POAM Imacldwxa - Perfil de oportunidades y amenazas del medio PDF

Title POAM Imacldwxa - Perfil de oportunidades y amenazas del medio
Course gestión de mercado
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 4
File Size 274 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 134

Summary

Perfil de oportunidades y amenazas del medio...


Description

POAM La matriz POAM (Perfil de Oportunidades y Amenazas del Medio) es la metodología que permite valorar y también identificar las oportunidades y amenazas potenciales de una compañía. Dependiendo de su importancia e impacto, un grupo de estrategia puede establecer si un factor constituye una oportunidad o una amenaza para la empresa.

Factores económicos Los relacionados con el comportamiento de la economía, el flujo de dinero de bienes, servicios, tanto a nivel nacional como internacional como el PIB, inflación-IPC, nivel de ingresos, nivel de empleo, devaluación, política cambiaria, tasa de interés, acuerdos de libre comercio, entre otros aspectos.

Factores políticos Son los factores que se refieren a la asignación o uso del poder, relacionados con los gobiernos locales, departamentales, nacionales. También en los organismos de decisión y representación política (reglamentos, leyes, normas), sistemas de gobierno, política de seguridad en el país, participación ciudadana, políticas de estimulo a las PYMES, entre otros aspectos.

POAM (PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENZAS EN EL MEDIO) Astrid Carolina Leaño Delgado – Wendy Ximena Avendaño Técnico Asistente administrativo en Talento Humano

Factores sociales Son los factores que perturban el modo de vivir de las personas, incluso de sus valores (salud, educación, seguridad, empleo, cultura, creencias). Asimismo, conforman el clima en el que se desenvuelve la empresa, condicionando la conducta del consumidor y la forma de elaboración, presentación o etiquetados del producto. Entre ellos están estilo de vida y gustos, nivel educativo, pautas culturales, distribución de la renta, tradiciones y religión, movimientos migratorios

Factores geográficos Están relacionados al espacio, ubicación, clima, topografía, animales, plantas y recursos naturales. Así como calidad de vías, transporte, cercanía con los proveedores, condiciones climáticas y ambientales y su influencia sobre la operación de la empresa, facilidad de acceso a través de malla vial, fluvial, aérea o férrea. Se debe analizar según los requisitos que necesite la empresa y los equipos mediante los cuales debe transportar la mercancía en caso de ser necesario.

Factores competitivos Estos factores están determinados por el mercado, los productos, la calidad, la competencia y el servicio. Aunque generalmente las fuerzas del entorno y factores se dan por hechos y no están bajo el control de la empresa, una vez entendidos y situados es posible desplegar una estrategia que permita una reacción con anticipación a dichos factores.

POAM (PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENZAS EN EL MEDIO) Astrid Carolina Leaño Delgado – Wendy Ximena Avendaño Técnico Asistente administrativo en Talento Humano

Factores tecnológicos Son los factores relacionados con el desarrollo de las herramientas, las máquinas, los materiales, los procesos, etc. Entre ellos tenemos telecomunicaciones, desarrollo de internet y comercio electrónico, facilidad de acceso a la tecnología, resistencia al cambio tecnológico y aplicación de tecnologías a la producción.

Pasos para elaborar la matriz La metodología que se utiliza para la elaboración de la matriz POAM conlleva realizar los siguientes pasos:

1. 2. 3. 4. 5.

Obtención de la información Identificación de oportunidades y amenazas Selección de las áreas de análisis Priorización y calificación de los factores externos Calificación del impacto

6. Elaboración de la matriz

POAM (PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENZAS EN EL MEDIO) Astrid Carolina Leaño Delgado – Wendy Ximena Avendaño Técnico Asistente administrativo en Talento Humano

Pasos para la elaboración de la matri 1. Obtención de la información: Recolectar información primaria o secundaria sobre cada uno de los factores externos. (Económicos, políticos, sociales, geográficos, tecnológicos, competitivos ). 2. Identificación de oportunidades y amenazas: Con base en la recolección de datos, los grupos estratégicos ( conformados por colaboradores de los diferentes niveles organizacionales) realizan una lluvia de ideas en la cual se identifican las debilidades y fortalezas de la empresa. 3. Selección de áreas de análisis: El grupo estratégico se encarga de seleccionar los factores que tienen mayor impacto en la empresa y se realizan un análisis detenido de cada uno de ellos. 4. Priorización y calificación: El grupo se encarga de calificar en una escala : Alta- media- baja., las oportunidades y amenazas. Luego se promedian las calificaciones (1- 2 – 3). 5. Calificación del impacto: El grupo estratégico identifica el impacto actual de cada oportunidad o amenaza en el negocio. Calificación ( A – M – B). 6. Elaboración de la matriz: La realización de esta matriz permitirá realizar un análisis del entorno corporativo con el fin de conocer el entorno de la compañía frente al medio en el que se desenvuelve. POAM (PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENZAS EN EL MEDIO) Astrid Carolina Leaño Delgado – Wendy Ximena Avendaño Técnico Asistente administrativo en Talento Humano...


Similar Free PDFs