Practica 2.-Lab Fisica IV 1749158 PDF

Title Practica 2.-Lab Fisica IV 1749158
Course Física Iv Y Laboratorio
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 5
File Size 370.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 695
Total Views 893

Summary

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFacultad de Ingeniería Mecánica y EléctricaPractica“ Estudio del fenómeno de reflexión de la luz”SEMESTRE AGOSTO 2020 – ENERO 2021Profesor: RAFAEL VALLEJO GARZAMateria: LABORATORIO DE FÍSICA IVGRUPO 608 // SALON 6F01//HORA: N3-NMATRICULA NOMBRE CARRERA1749158Juvenci...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Practica #2 “Estudio

del fenómeno de reflexión de la luz”

SEMESTRE AGOSTO 2020 – ENERO 2021

Profesor: RAFAEL VALLEJO GARZA Materia: LABORATORIO DE FÍSICA IV GRUPO 608 // SALON 6F01//HORA: N3-N4 MATRICULA

NOMBRE

CARRERA

1749158

Juvencio Martin Osorio Bautista

IMA

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N. L. Lunes 28 de septiembre del 2020

“Estudio del fenómeno de reflexión de la luz” Hipótesis En esta practica probaremos que la Ley de la Reflexión se cumpla en cada uno de los siguientes casos, el comportamiento del rayo de luz que incide y el rayo de luz que se refleja en los espejos tanto el cóncavo como el convexo, en estos se espera que sean iguales, ya que son cuerpos brillosos, por tanto, la variación entre la entrada del rayo de luz y la salida del rayo de luz no será mayor a 0; Y con respecto a un cuerpo opaco no reflejara nada, porque toda la luz la absorbe.

Marco teórico La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre en un mismo medio después de incidir sobre la superficie de un medio distinto. Se rige por dos principios o leyes de la reflexión: El rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie en el punto de incidencia están en el mismo plano. I= R El ángulo del rayo incidente i y el de reflexión r son iguales • • •

La primera de ellas es que se propaga en línea recta. La segunda es que se refleja cuando llega a cualquier superficie que sea reflectante La tercera es que cambia de dirección en el momento que pasa de un medio a otro.

Atendiendo a las irregularidades que pueden existir en la superficie de reflexión, podemos distinguir dos tipos de reflexiones de la luz:

Reflexión especular: Se produce cuando las irregularidades del medio son pequeñas en comparación con la longitud de onda de la luz incidente y se proyectan varios rayos sobre este. Si la superficie que genera el reflejo es lisa, lo que hace que los rayos que se reflejan sean paralelos a los incidentes. Esta es la reflexión que se desarrolla con un espejo, por ejemplo. Reflexión difusa: Se produce cuando las irregularidades del medio son de un orden de magnitud comparable al tamaño de la longitud de onda de la luz incidente y se proyectan varios rayos sobre este; ocurre cuando la imagen no logra conservarse, aunque sí se puede reflejar la energía. Cuando esto ocurre, los rayos reflejados no resultan paralelos a los

incidentes ya que la superficie que refleja tiene irregularidades. Lo que se ve, por lo tanto, no es la imagen, sino una iluminación de la superficie. Atendiendo a las irregularidades que pueden existir en la superficie de reflexión, podemos distinguir dos tipos de reflexiones de la luz: El rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie en el punto de incidencia están en el mismo plano • El ángulo del rayo incidente iˆ y el de reflexión rˆ son iguales (iˆ=rˆ) • Si el cuerpo es opaco el resto de la luz será absorbida •

La formación de imágenes en espejos planos tiene su explicación en la ley de reflexión. En general los rayos se reflejan hacia el ojo como si procedieran de detrás del espejo, pero realmente son los rayos que provienen del objeto y que se reflejan en el espejo.

Procedimiento 1. Sobre una mesa giratoria en forma circular donde se tienen graduados los valores de los ángulos se arroja con un aparato un rayo de laser hacia un objeto para ver el comportamiento de la reflexión de la luz sobre este material. 2. El primer objeto al que se le realiza este procedimiento es a un espejo, el cual se coloco de frente a 90º se arroja el rayo de luz en ángulo de 0º, después 5º hacia la derecha y así sucesivamente hasta llegar a 30º, se observa que rayo que arroja que arroja el material es del mismo ángulo al que se lanza el rayo de luz. 3. El segundo objeto fue un material curvo brilloso, colocando la curvatura del material frente al aparato que arroja el rayo de luz, se arroja el rayo de luz en ángulo de 0º, después 5º hacia la derecha y así sucesivamente hasta llegar a 30º, se observa que rayo que arroja que arroja el material es del mismo ángulo al que se lanza el rayo de luz. 4. El Tercer objeto es el mismo material curvo brilloso solo que esta vez se coloca con la curvatura mirando hacia el otro lado frente al aparato que arroja el rayo de luz, se arroja el rayo de luz en ángulo de 0º, después 5º hacia la derecha y así sucesivamente hasta llegar a 30º, se observa que rayo que arroja que arroja el material es del mismo ángulo al que se lanza el rayo de luz. 5. El Cuarto objeto fue un material Opaco oscuro que se coloca frente al aparato que arroja el rayo de luz, se arroja el rayo de luz en ángulo de 0º, después 5º hacia la derecha y así sucesivamente hasta llegar a 30º, se observa que el rayo de luz no se refleja porque la ley dice que al llegar la luz a un cuerpo opaco su energía es absorbida ya que este no va a desprender nada.

Resultados Espejo θi 5° 10° 15° 20° 25°

θr 5° 10° 15° 20° 25°

Cóncavo Brilloso θi θr 5° 5° aprox 10° 10° aprox 15° 15° aprox 20° 20° aprox 25° 25° aprox

Espejo

Curvo Brilloso θi θr 5° 5° aprox 10° 10° aprox 15° 15° aprox 20° 20° aprox 25° 25° aprox

θi 5° 10° 15° 20° 25°

Cóncavo

Opaco θr No refleja No refleja No refleja No refleja No refleja

Convexo

Opaco

Conclusiones A partir de la práctica vista se logro concluir que realmente no es lo que esperaba según la ley de reflexión, por el lado del espejo se notó una distorsión cuando llegamos a un ángulo de 35º tal vez esto se deba a alguna imperfección en el espejo, en el caso del espejo cóncavo y el convexo no se cumple la ley de reflexión, estos no reflejan el mismo rayo que se les incide llegan a variar por 2º menos o 1° grado de más, pero en el caso del cuerpo opaco si se cumple por completo ya que el rayo incidente no se refleja en lo absoluto, estas pequeñas variaciones pueden provocarse debido a que la superficie del espejo este completamente pulida o sea rugosa, ya que si es rugosa el rayo incidente puede reflejarse en distintas direcciones y gracias esto podemos ver objetos desde cualquier dirección o posición. Algunos ejemplos de la reflexión de la luz; Nuestro reflejo sobre el piso limpio. Nuestro reflejo en los espejos. Nuestra visión es un ejemplo de la reflexión de la luz sobre los objetos. Los anuncios que son puestos en las avenidas y son alumbradas en la noche Los cines. Cuando se hace un experimento con un espejo y la luz del sol hacia otro punto produciendo fuego. • El vernos en el espejo.

• • • • • •

Bibliografía • •

https://www.fisicalab.com/apartado/reflexion-refraccion-luz https://www.fisic.ch/contenidos/ondas-y-la-luz/reflexi%C3%B3n-de-la-luz-yespejos-planos...


Similar Free PDFs