Practica N°6A Familia del nitrógeno PDF

Title Practica N°6A Familia del nitrógeno
Author KATHERINE NELLY NIRHUAY DAVALOS
Course QUIMICA INORGANICA I
Institution Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Pages 3
File Size 66.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 131

Summary

informe de practica...


Description

PRACTICA N° 6 – A ELEMENTOS DEL GRUPO VA.

I. MARCO TEÓRICO Pertenecen a este grupo el N, P, As, Sb y Bi. El nitrógeno y el fósforo son no metales, el arsénico es predominantemente no metálico, el antimonio es más metálico y el bismuto es definitivamente metálico. Los estados de oxidación de los elementos del grupo VA van de –3 a +5. Principalmente e producen estados de oxidación impares. Los elementos forman muy pocos iones monoatómicos. Hay iones con carga –3 para N y P, como Mg 3N2 y Ca3P2. Probablemente existan cationes tripositivos para antimonio y bismuto en compuestos como sulfato de antimonio (III), SB2(SO4)3, y perclorato de bismuto (III) PENTAHIDRATADO, Bi(ClO 4)3.5H2O. En solución acuosa, éstos se hidrolizan extensamente formando SbO + O SbOX(s) y BiO+ O BiOX(s) (X= anión univalente). Las soluciones hidrolizadas son fuertemente ácidas. Todos los elementos del grupo VA tienen estado de oxidación –3 en compuestos covalentes como el pentafluoruro de fósforo, PF5, el ácido fosfórico, H3PO4, y en iones poli atómicos como el NO 3 y el PO4. El P y el N muestran diversos estados de oxidación en sus compuestos, pero los más comunes para As, Sb y Bi son +3 y +5. Todos los elementos del grupo Va tienen estado de oxidación +3 en algunos de sus óxidos II.-OBJETIVOS • Reconocimiento a través de reacciones químicas de cada uno de los elementos. • Conocer el uso de cada uno de los elementos del grupo VA. • Diferenciar los elementos del grupo VA. III.-MATERIAL Y METODOS MATERIALES - Goteros - Gradillas - Pipetas - Torundas de algodón - Tubos de prueba - Matraz Erlemeyer REACTIVOS - Ácido clorhídrico concentrado Hidróxido de amonio concentrado Sulfato de cobre - Cloruro de amonio

III. MATERIAL Y MÉTODO - Tubos de seguridad - Termómetro - Cuba hidroneumática - Ampollas de vidrio - Matraz de desprendimiento de gases

- Nitrito de sodio - Agua destilada - Virutas de cobre

Se potencial izará el autoaprendizaje e ínter aprendizaje dentro de un ambiente constructivo, privilegiando la práctica de dinámicas grupales y trabajos colaborativos. PROCEDIMIENTO 1.- Reconocimiento del Nitrógeno: Impregnar una torunda de algodón con unas gotas de ácido clorhídrico concentrado en un cristalizador, luego en otra torunda de algodón adicionar unas gotas de hidróxido de amonio, juntar ambas torundas y observar la formación de humos blancos. 2.- En un tubo de ensayo colocar 1ml. de Cu SO4, y luego añadir II gotas de Hidróxido de amonio, observar la formación de un precipitado celeste, luego añadir más hidróxido de amonio, hasta la disolución del precipitado, observe la coloración de la solución. 3.-OBTENCION DEL NITROGENO • En un erlenmeyer de 250 ml con tubo de seguridad y tubo de desprendimiento dirigido a una cuba hidroneumática, coloque 4 g de cloruro de amonio, 5 g de nitrito de sodio y 20 ml de agua. • Cierre el matraz, colóquelo sobre la rejilla, sujételo al soporte. • En la cuba, coloque un recipiente lleno de agua en posición invertida. • Caliente suavemente el matraz, evitando que la temperatura sobre páselos 70°C. • En cuanto empiece la reacción, retire el mechero. • Con una tela húmeda baje el calor del matraz, si la reacción es violenta. Las primeras porciones del gas que contienen aire, deben desecharse, entonces recoja el gas introduciendo el tubo de desprendimiento en el recipiente invertido, una vez que esté lleno el gas sáquelo e introduzca en él una astilla encendida ¿Qué ocurre? 4.- PREPARACION Y REACCIONES DEL DIOXIDO DE NITROGENO: 4.1.- PREPARACIÓN DEL NO2: - En un matraz de desprendimiento de gases coloque unas virutas de cobre y humedezca con 5 ml de ácido nítrico concentrado. Observar los vapores que se producen. - Llene dos ampollas de vidrio con el gas. 4.2.- REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL NO2: -Introduzca en una de las ampollas de vidrio en agua hirviendo y otra enagua de hielo. Explique la diferencia de coloración. 5.- PREPARACIÓN DEL NO: - En un matraz de desprendimiento de gases coloque unas virutas de cobre y humedezca con 5 ml de ácido nítrico diluido. Observar los vapores que se producen. Diferenciarlos del NO2. CUESTIONARIO 1.- Realice las ecuaciones químicas de las reacciones químicas realizadas en el laboratorio. 2.- ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre los elementos del grupo VA? 4.- Formas

alotrópicas del fósforo, comparación con sus propiedades físicas y su reactividad química....


Similar Free PDFs