Practica No. 2 Viscosidad absoluta y cinematica de fluidos PDF

Title Practica No. 2 Viscosidad absoluta y cinematica de fluidos
Course Mecánica De Fluidos Y Laboratorio
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 9
File Size 694.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 115
Total Views 173

Summary

Practica No. 2 Viscosidad absoluta y cinematica de fluidos y espero poder ayudarte con este laboratorio y lo utilices para tu beneficio mayor!...


Description

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

Nombre: Jean Karlo Corpus Monsivais Matricula: 1823105 Materia: Laboratorio de Mecanica de Fluidos Hora: M4 (9:30/ 10:20 am) Grupo: 111

Ing. Norberto Alan Medina Aguirre Practica No. 2: “Viscosidad absoluta y cinematica de fluidos”

Fecha:26/02/2021

Introdu Introduccion ccion En esta practica se tiene como objetivo determinar el valor de la viscosidad absoluta y cinemática de los fluidos utilizados en la practica #1 a excepción del agua que no lo utilizaremos en esta practica, con la ayuda del viscometro de caída de esfera y las formulas correspondientes.

Marco Teorico Cuando hablamos de viscosidad nos referimos a una propiedad de los fluidos equivalente al concepto de espesor, es decir, a la resistencia que tienen ciertas sustancias para fluir y para sufrir deformaciones graduales producto de tensiones cortantes o tensiones de tracción. La viscosidad se desgloza en 4 partes las cuales son: -Viscosidad dinámica (μ). También llamada viscosidad absoluta, se entiende como la relación entre el gradiente de velocidad (velocidad de movimiento de las partículas) y el esfuerzo cortante. Se la mide, según el Sistema Internacional (SI) en pascales-segundo. Ésta depende además de la temperatura: a mayor temperatura, menor viscosidad. -Viscosidad cinemática (v). En un fluido a temperatura constante, la viscosidad cinemática se calculará dividiendo la dinámica entre la densidad del fluido, y expresando el resultado en metros cuadrados sobre segundo. -Viscosidad extensional. Es la viscosidad que presenta un fluido convencional frente a las fuerzas de tracción, representando la relación entre esfuerzo y velocidad de deformación.

-Viscosidad aparente. Es el resultado de la división del esfuerzo cortante (por ejemplo, cuando metemos un cuchillo en mayonesa) entre la velocidad de deformación del fluido. Esta propiedad varía según el gradiente de velocidad de la materia. En esta practica solo nos centraremos en la viscosidad dinámica y la viscosidad cinematica.

Desarrollo de la practica

Bibliografias https://concepto.de/viscosidad/ http://www.malpa.mx/2019/10/21/que-es-laviscosidad/...


Similar Free PDFs