Prensa libre PDF

Title Prensa libre
Author Mi Tecno
Course Termodinamica
Institution Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Pages 8
File Size 155.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 151

Summary

Prensa libre, prensa libre...


Description

Prensa libre Prensa Libre es un periódico de Guatemala, con una audiencia multimedial desde 1996 y que en el 2016 alcanza aproximadamente 4 millones de lectores diarios, entre: 110 ejemplares impresos, 400 mil usuarios únicos digitales, 3.2 millones de seguidores en redes sociales y vídeos.

Historia Prensa Libre fue fundada el 20 de agosto de 1951 por Pedro Julio García, Álvaro Contreras Vélez, Salvador Girón Collier, Mario Sandoval Figueroa e Isidoro Zarco Alfasa. Desde entonces se ha basado y consolidado como periódico y marca con una premisa sencilla pero ambiciosa: Trabajar por un "periodismo independiente, honrado y digno". Esta premisa promulga una línea de periodismo para cualquier actividad de este tipo en Guatemala, y es un principio atemporal que guía los esfuerzos de la empresa desde su fundación. El hábito de lectura por las ediciones vespertinas de los 50´s y 60´s, cambió al hábito de lectura matutina; y el formato de página larga (estándar) evolucionó al formato compacto actual (tabloide). Cada nueva fórmula para diarios universales o ligeros en las últimas décadas, ha incursionado en el mercado con ediciones matutinas y en formato tabloide. La historia de Prensa Libre está estrechamente ligada a los sucesos y desarrollo de la historia contemporánea del país. Recientemente, Prensa Libre ha buscado a través de sus contenidos y su difusión nacional, colaborar con el desarrollo del país a través de proyectos educativos, espacios comunitarios y apoyo a actividades deportivas y culturales que extienden las oportunidades de desarrollo a todos los guatemaltecos.

La Hora La Hora es un periódico fue fundado el 19 diario de Guatemala que de junio de 1920 por Clemente Marroquín Rojas.2 Tiene una tirada diaria de aproximadamente 10 000 ejemplares

Historia El Diario La Hora fue fundado el 19 de junio de 1920 y ha sido producido en cinco épocas: 1. Inicia como semanario en su primera época. 2. La segunda época en 1926 se dio a conocer por la recia campaña en contra de la elección a la Presidencia de Jorge Ubico Castañeda. 3. La tercera época correspondió a La Hora en el exilio, que se editó esporádicamente en México 1941. 4. La cuarta época inicia el dos de noviembre de 1944, con el regreso de Clemente Marroquín Rojas, quien estuvo exiliado por su oposición al gobierno de Jorge Ubico. 5. La quinta época se cuenta a partir de 1979 después del fallecimiento de su fundador.

Siglo 21 (periódico) Siglo 21 es un periódico guatemalteco que fue fundado el 1 de marzo de 1990 por un consorcio de influyentes empresarios guatemaltecos, bajo el nombre de Corporación de Noticias, S.A.1 que a su vez es propietaria del matutino AlDía. Su enfoque comercial además de producir sus propios impresos, también realiza la impresión para otros medios de comunicación social, así como impresión comercial para revistas y publicidad. Durante las elecciones generales celebradas en Guatemala en 2015, se destacó como uno de los medios de comunicación social más balanceados del país, según se puede analizar en los resultados reflejados por el mirador electoral

Historia Este matutino se inició con la publicación del semanario 7Días, que luego se convirtió en el diario Siglo 21; desde su fundación como tal el 1 de marzo de 1990, se caracterizó por criticar duramente los gobiernos del período democrático en Guatemala. 3 Entre sus publicaciones más conocidas estuvo la que hizo en 1993, durante la crisis provocada por el autogolpe de Estado del presidente Jorge Serrano Elías, cuando publicó una número especial con la portada «Siglo Catorce» en alusión a la ley mordaza que se intentó implementar. 3 En 2009 fue vendido a los hermanos Luis y Juan Carlos Marroquín Godoy, descendientes del reconocido periodista guatemalteco Clemente Marroquín Rojas, quienes también son propietarios del Diario La Hora; en 2011, pasó a manos de un grupo de federaciones de cooperativas que en 2013 incorporaron a las empresas Inversiones y Proyectos Profesionales Marbella, S.A. y Arrendamientos, Servicios y Proyectos, S.A. 4 En junio de ese año, las empresas recién incorporadas compraron el 58 % de las acciones de Corporación de Noticias por un valor de veinte millones de quetzales y nombrado como director a Salvador Estuardo González, quien fue capturado en abril de 2015, vinculado con la red de contrabando conocida como «La Línea» y luego se supo que él era uno de los principales líderes de la misma con el pseudónimo de «Eco». 5 Meses más tarde, González declaró que las empresas Marbella y Arrendamientos, Servicios y Proyectos habían sido empresas de cartón que pertenecían a la ex vicepresidente Roxana Baldetti, y que esta utilizó para adquirir Corporación de Noticias, S.A.4 En 2011 fue adquirido por un grupo de federaciones de cooperativas y publicó un editorial que indicaba: «Hoy empezamos una nueva etapa y nuestro objetivo será el de esforzarnos más cada día para ser el mejor medio de comunicación en Guatemala. Estamos seguros de que este nuevo Siglo 21 que empieza a cambiar hoy, será de la preferencia del público que quiere tener la mejor información para poder tomar las mejores decisiones para él, su familia, su empresa y para Guatemala. No podemos olvidar que quien tiene la información, tiene el poder».3 El 2 de enero de 2013, Siglo 21 publicó en su editorial el nombre de los nuevos acciones de Corporación de Noticias, S.A.: Federación de Cooperativas de las Verapaces (FEDECOVERA),a la Federación de Cooperativas Agrícolas de Guatemala (FEDECOAG), b el Instituto de Investigación y Desarrollo Maya (IIDEMAUA) y el Consejo de Investigaciones para el Desarrollo (CIDECA).6 El editorial enfatizó que «rechazaba cualquier presión de personas, gobiernos nacionales o locales, partidos políticos, grupos económicos, religiosos e ideológicos que traten de poner la información al servicio de sus intereses...»6 En el año 2015, se ve involucrado en uno de los escándalos políticos más grandes de la historia de Guatemala, donde quien fungía en calidad de empleado como Presidente de la corporación, quedaba ligado a proceso por el caso "La Línea".

El 26 de julio de 2016 el Juzgador del Caso "La Línea" desvinculó a Corporación de Noticias, S.A. de los supuestos de corrupción.

El Periódico (Guatemala) El Periódico es un diario guatemalteco fundado por José Rubén Zamora el 6 de noviembre de 1996. Historia Considerado uno de los principales periodistas independientes de Centroamérica, [2] Zamora había dejado su periódico anterior, Siglo Veintiuno , a principios de año después de un desacuerdo con la junta directiva. Luego fundó Periódico , financiado por las donaciones de 125 ciudadanos que apoyaron su posición sobre la libertad de prensa. Un año después, fue comprado por los propietarios de Prensa Libre , el periódico más vendido de Guatemala. [1] En 2001, las oficinas de Periódico fueron atacadas por un grupo de cincuenta manifestantes después de informar sobre presunta corrupción en el personal del ministro de Comunicaciones, Luis Rabbé . La multitud intentó forzar las puertas del edificio y prenderle fuego, y Zamora se quemó en efigie. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, la policía tardó más de cuarenta minutos en responder y no realizó arrestos. [3] El periódico realizó una larga investigación sobre los vínculos entre el gobierno del presidente Alfonso Portillo y el crimen organizado, cuyos resultados se publicaron en noviembre de 2002. El gobierno envió auditores a las oficinas del Periódico durante 40 días, retirándolos solo después de una queja del Asociación Mundial de Periódicos (WAN)

Diario de Centro América El Diario de Centro América es un periódico del gobierno de Guatemala, de carácter mercantil, agrícola, literario, científico y noticioso. Fue fundado el 2 de agosto de 1880 en Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). El Diario de Centro América fue fundado por iniciativa de Marco J. Kelly, con el apoyo de José Milla y Vidaurre, Francisco E. Galindo, Ignacio Solís, Eugenio Dussasay, Domingo Estrada, Alberto Beteta, Justo Milla, Julio Rossignon y José Esteban Sánchez (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). En 1882 pasó a manos del periodista español Gregorio Carrión Martínez de la Rosa, poco tiempo después lo adquirió Francisco Lainfiesta. En 1890, el Gobierno de la República compró la empresa y, desde entonces, dicho periódico es el diario oficial. Durante la administración de Virgilio Rodríguez Beteta se compraron, en Estados Unidos, linotipos, prensa de cilindro, tipos de imprenta y máquinas para fotograbado. Durante la Semana Trágica estuvo a punto de ser saqueado por los manifestantes, lo que no sucedió gracias a la oportuna intervención

de Pedro Milla y Vidaurre, quien logró disuadir a los agitadores (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). El Gobierno de Carlos Herrera Luna nombró Director a Federico Hernández de León. Durante el Gobierno de José María Orellana, el diario acusó fuertemente a los periódicos independientes de causar problemas al Gobierno. En la década de 1920, el diario estuvo dirigido por José Rodríguez Cerna. En 1924 se utilizó como medio para justificar la supresión de la Universidad Nacional Manuel Estrada Cabrera (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Por falta de libertad de expresión durante el Gobierno de Jorge Ubico, éste y otros periódicos cumplieron funciones de revistas literarias, y sirvieron a los letrados y académicos para dar a conocer sus creaciones y estudios. Bajo la dirección de Víctor Miguel Díaz se volvió a constituirse en la voz oficial del Gobierno de Ubico y adoptó una postura de completa discreción. En sus páginas escribieron, entre otros, Rubén Darío, Enrique Gómez Carrillo, Ismael Cerna, José Milla y Vidaurre, José Joaquín Palma, Máximo Soto Hall, Lorenzo Montúfar y Rafael Arévalo Martínez (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Entre 1944 y 1954, el Grupo Saker-Ti publicó un suplemento literario. En la actualidadEl Diario de Centro América es el decano de la prensa guatemalteca y uno de los diarios más antiguos de América (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). El diario pertenece al gobierno de Guatemala, quien lo utiliza como un medio oficial de comunicación.

NUESTRO DIARIO Historia La primera edición de Nuestro Diario salió a las calles el 16 de enero de 1998, dirigido a la población guatemalteca a más de 316,648 mil familias; y sus lectores son hombres y mujeres comprendidos entre las edades de 13 a 60 años. Nuestra Misión Crear un fuerte enlace con nuestros guatemaltecos y al mismo tiempo lograr una mejora en la calidad de vida del lector, en lo social y en lo económico, a través del aporte informativo, comercial, educativo y de entretenimiento utilizando la más alta tecnología. Nuestra Visión Ser uno de los sitios de diario, con contenido de calidad, centrado en el lector, el

de mayor visita en América.

Honestidad •Que la verdad sea el factor central en todas nuestras actividades. •No utilizar medios incorrectos ni seguir procedimientos impropios para aumentar la circulación. •No generar información falsa. •Sostener relaciones basadas en la transparencia y la lealtad. •Tener una comunicación clara con nuestros colaboradores. •Respetar los activos y los servicios de la empresa. •Mantener una relación respetuosa con terceros. Fidelidad •Publicar las noticias tal y como son. •No publicar noticias ni notas no confirmadas. •No promover rumores y evitar las murmuraciones. •Hacer las cosas exactamente como se han acordado. •Actuar con rectitud de acuerdo a las normas y valores de la empresa. •Ser leales hacia la empresa y sus colaboradores. Ecuanimidad •Compartir con nuestros colaboradores el fruto de nuestro esfuerzo de forma equitativa, desde la posibilidad que tenga cada uno de contribuir a dicho esfuerzo. •Incentivar al personal para realizar ahorros y para aumentar sus ingresos y los de la empresa. •Tratar de forma ecuánime a hombres y mujeres. •Nuestro Diario es considerado un diario “Ligero”. Este tipo de diarios cuentan con características similares en todo el mundo, entre las que se podrían mencionar: Características Generales •Medios escritos de comunicación masiva que revolucionan cifras de circulación a nivel local •Impactan severamente la lectura. •No son del estilo amarillista y vulgar. •Son los de mayor calidad entre los diarios populares, pero los más populares entre los de calidad.

•Más livianos que los convencionales pero igualmente comprometidos con la verdad. •Populares en su concepto. •Velan por sus lectores y tienen un amplio conocimiento de ellos. Características del Producto •Muy visual, con mucho color. •Valiente, de mucho impacto: Va detrás de la noticia pura y dura. •Paginación limitada: Pocos espacios publicitarios disponibles y baja saturación. •De fácil lectura, pero buena calidad periodística. •Con énfasis en el periodismo de servicio. Características del Grupo Objetivo •Personas de niveles y patrones de consumo correspondientes a los ingresos medios. •Tienen una condición social, moral y económica digna. •No tienen el tiempo ni el gusto por otras publicaciones que, aunque no tienen nada de malo, no han sido escritas pensando en ellos. •Desempeñan cargos en áreas administrativas, profesionales y técnicas.

Nuestras secciones •Noticias nacionales •Departamental •Libre Expresión •Comunidad •Internacional •Estrellas •Familia •Variedades •Deportes

PUBLINEWS

Todos los que hacemos Publinews te damos gracias por acompañarnos en este recorrido de seis años por un nuevo periodismo que revolucionó el mercado de medios de comunicación. Porque ustedes son lo más importante, nuestro compromiso es sólido para seguirte informando cada día. Hemos hecho historia: Somos el primer diario gratuito que vino a revolucionar el mercado de los medios impresos. Hoy, seis años después de nuestro lanzamiento, seguimos con el compromiso de llevarte “lo más importante de las noticias”, con equilibrio, calidad y responsabilidad. El 1 de febrero de 2011 Publinews comenzó a circular en las principales calles y avenidas de la Ciudad de Guatemala. Iniciamos con un modelo único para los lectores y anunciantes. Desde entonces, nos hemos caracterizado por ser innovadores, pioneros y creativos, con formatos que solo el “diario más grande del mundo” puede hacer. De la mano de Metro Internacional y Grupo Emisoras Unidas, ofrecemos a diario contenido único, innovador y de calidad.

SOY 502 502 es el código de área que identifica a Guatemala. Somos un espacio para guatemaltecos, los que vivimos en el país y los que estudian o trabajan en el extranjero pero no olvidan sus raíces. Nuestro propósito es convertirnos en el espacio informativo de referencia de los internautas guatemaltecos. Buscamos estar en el centro de la conversación de nuestra audiencia, proponiéndole criterio en la noticia política, pasión en el deporte, enfoque en la tecnología y buen gusto en estilo de vida. Ofrecemos información de actualidad y entretenimiento en formatos gráficos y dinámicos. Queremos empoderar al público con noticias relevantes, útiles y atractivas, que le permitan formarse un criterio y tomar decisiones. Contamos con una nutrida plataforma de bloggers donde hemos reunido un coro de voces nuevas y frescas, con mucho que decir. Nuestro sitio ha sido concebido y diseñado para difundirse en un ambiente digital y servir a una audiencia que demanda información multimedia de calidad mundial, en una plataforma fácil de navegar, donde los contenidos se pueden compartir de inmediato por redes sociales. Contamos con una versión desktop y una versión móvil dinámica y navegable desde todos los dispositivos. Nuestro trabajo es reflejar con rigor los retos que enfrenta Guatemala sin olvidar las razones que permiten ver al futuro con esperanza.

Somos un equipo comprometido con Guatemala. Soñamos con un país donde impere el Estado de Derecho, donde exista la igualdad ante la ley y el acceso universal a la justicia. Queremos ver prosperar al país, sobre instituciones republicanas y democráticas sólidas. Creemos en la responsabilidad y la rendición de cuentas. Consideramos nuestro deber trabajar para que Guatemala se convierta en un país incluyente, sin hambre, donde todos podamos aspirar a una vida digna y a un futuro con bienestar....


Similar Free PDFs