Primer Avance PDF

Title Primer Avance
Course Administracion de las Organizaciones
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 6
File Size 158.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 145

Summary

Primer avance mercadotecnia...


Description

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato Licenciatura en Administración de la Mercadotecnia. Modulo: Matricula: Evidencia de aprendizaje: Primer avance del proyecto. Asesor(a): Geizi Margarita Estudiante: Perla Leonor Franco Fecha de entrega: 25/06/2020

0

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

o

Menciona las características más importantes de la empresa o negocio elegido: a qué se dedica, qué tipo(s) de producto(s) o servicio(s) ofrece, cuál es su historia y dónde se ubica (domicilio).

El 28 de junio de 1962, mediante el decreto gubernamental (No.348), se creó la Ley de Pensiones para el Estado de Guanajuato, estableciendo en su artículo 1: “Para los efectos que precisa la presente Ley se crea, con personalidad jurídica propia, un organismo descentralizado con domicilio en la capital del Estado de Guanajuato, que se denominará “Dirección de pensiones del Estado”.” En el Decreto No.88 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, en octubre de 1977 se decreta la Ley de Seguridad Social, estableciendo en sus artículos la creación del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (I.S.S.E.G.). El Consejo Directivo, es el órgano supremo del Instituto que tiene las atribuciones de aprobar planes y programas de este; dictar los convenios necesarios para la debida autorización de los seguros y prestaciones establecidas en la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato; decretar los reglamentos; negar, suspender, modificar y revocar las pensiones que la misma establece; y certificar el programa de inversiones de las reservas del Instituto a propuesta del Director General. Entre las actividades comerciales que el instituto comprende, la Subdirección General de Unidades de Negocios tiene a su cargo la administración de 202 sucursales de farmacias: distribuidas 195 en los 46 municipios de Guanajuato; 5 en Michoacán y 2 en Jalisco, con un Centro de Distribución general ubicado en Silao, además de 9 estacionamientos, 5 plazas comerciales, 1 hotel y 1 parque funerario. Define y redacta el mercado meta al cual se dirigen sus principales productos o servicios. En caso de que la empresa cuente con diferentes líneas de productos dirigidos a distintos mercados, elige una sola línea y describe para ella su mercado meta. Se puede determinar que el mercado meta de los servicios y productos que ofrece el ISSEG es para dos tipos de clientes específicos. o

El primero, basándonos en la razón de ser del Instituto como lo es la administración del Fondo de Pensiones para garantizar el pago de las jubilaciones, pensiones, seguros y prestaciones a sus afiliados. En este tipo de clientes, las variables específicas de segmentación que se manejan son: Segmentación demográfica. Edad: Adultos sin distinción de edad que sean afiliados al Instituto. 1

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato Ocupación: Empleados, pensionados o adultos mayores asegurados. Intereses: La facilitación de un seguro, así como el interés por las prestaciones con las que cuenta los afiliados al Instituto. Ocupación: Gerentes, operadores, jubilados, pensionados, etc. La segunda, la comercialización de productos que ofrece en sus puntos de venta como lo son las Farmacias ISSEG. Segmentación demográfica Edad: Todas las edades, de acuerdo también al tipo de producto que se va a requerir. Género: Masculino y Femenino. Estado Civil: Sin distinción. Ocupación: Sin distinción Nivel socioeconómico: A/B, C+ y C Intereses: El Instituto, en sus puntos de venta ofrece un amplio catalogo en venta de medicamentos; ya sea genéricos, marca propia y controlados, así como algunos productos de mercado, de manera accesible ya que se encuentra en todo el estado de Guanajuato. Siendo de mayor interés el acceso a medicamentos de manera fácil y económica. o

Describe cada uno de los elementos que constituyen su planeación estratégica: misión, visión, objetivos, estrategias y tácticas. Si no tuviera estos elementos bien definidos actualmente dentro de la empresa que elegiste, entonces desarróllalos con base en el conocimiento que tienes sobre dicho negocio o empresa (para ello, te sugiero que revises nuevamente los contenidos de la Unidad 2).

Misión: Garantizar el pago de las jubilaciones, pensiones y seguros, así como el otorgamiento de prestaciones, actuando con transparencia y estricto apego a la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, con el fin de coadyuvar al bienestar de todos nuestros asegurados y sus familias. Visión: Ser una Institución humanista, reconocida a nivel nacional como líder en materia de seguridad social, que cuente con un Fondo de Pensiones perenne, a través de la ejecución de un modelo de administración eficiente que contribuya, de esta forma, al bienestar familiar de nuestros asegurados. Objetivo: Garantizar el pago de las jubilaciones, pensiones y seguros, así como el otorgamiento de prestaciones apegado a la Ley de Seg uridad Social del Estado de Guanajuato.

2

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

o

Explica cómo están posicionados los productos de la empresa con respecto a los productos de otros negocios o empresas del mismo tipo que existan en su localidad o región (para ello, puedes analizar las variables de precio, calidad, servicio, variedad, atención, etc.). Además, indica de qué manera busca diferenciarse la empresa respecto a su competencia.

Farmacias ISSEG tiene una participación del 37 por ciento del mercado farmacéutico en Guanajuato para el año 2019, con una generación de 16 millones 938 mil tickets, obteniendo así ingresos por 3 mil 390 millones de pesos, un incremento de 7.3 por ciento respecto al año anterior. Se generaron utilidades netas por 257 millones de pesos, un incremento de 66.8 por ciento respecto a 2018. Durante 2019 se generó con los estacionamientos ingresos por 52 millones 126 mil pesos y utilidades netas por 16 millones 21 mil pesos. En 2019 se realizaron las actividades necesarias para la participación del ISSEG en la arrendadora financiera GTO Leasing Services. El ISSEG participará con el 49.5 por ciento del capital con el objetivo de incrementar los rendimientos obtenidos en el fondo y con ello el patrimonio del ISSEG. El ISSEG también ha impulsado su participación activa en diversos programas como lo son la Asociación Nacional de Distribuidores de Medicina A.C. (ANADIM) y la Expo ANTAD. Además del Programa Mejor Atención y Servicio (MAS). Matriz Ansoff

o

PRODUCTOS ACTUALES

AC ACTU TU TUALES ALES

o

Captar clientes de la competencia. Aumento de interés por productos

o o

o

o o

NUEV NUEVO OS

MERCADOS

o

NUEVOS

o

Expansión nacional. Mejora de precios y obtención de un mejor acuerdo con proveedores. Certificaciones de calidad.

o

o o

Mejorar la calidad de la venta y atención. Incrementar la producción de productos de “Marca propia” Publicidad en redes sociales más activas

Creación de una mejora en el acceso a las promociones y su publicidad. Incremento de productos de “Marca Propia”. Cumplimiento de NOMs

Conclusión: 3

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Farmacias ISSEG cuenta con un catálogo actualizado al mes de junio 2020 con 17,121 productos de comercialización, entre los que se encuentran mayormente medicamentos (sujetos a prescripción médica y no sujetos a prescripción médica), productos sanitarios, productos de higiene, cosméticos y accesorios; provenientes por más de 500 proveedores nacionales. Sus ventas varían de acuerdo a la temporada y por competencia directa con Farmacias Similares y Farmacias Guadalajara. Sin embargo, ISSEG busca un mayor posicionamiento en el mercado con el aumento de sucursales y promociones que son anunciadas diariamente en su página oficial, así como la constante mejora de proyectos para brindar un mejor servicio a sus clientes. Con el estudio que se llevó a cabo de la empresa, se llega a la conclusión de que a nivel Estado, ISSEG lidera como uno de los principales lugares a los que la gente recurre para la obtención de sus productos, cabe destacar que el ISSEG cuenta con un beneficios como lo son: “CREDISSEG” que es otorgado a todos los afiliados con los que cuenta la empresa y con ella puedes comprar en cualquier sucursal ISSEG con descuento vía nómina en pagos quincenales, “Tarjeta Impulso” que es un apoyo de acceso a medicamento a precios preferenciales y “Tarjeta precio ISSEG” que permite la generación de puntos dependiendo de la compra y el acceso a productos y promociones con descuentos. Aún faltaría que la empresa se nacionalice para poder obtener un mayor renombre en el mercado y esto se obtendrá conforme el desarrollo de nuevos proyectos, que incluyan un mayor estudio en el mercado ya que la necesidad de un lugar varía con respecto a temas diversos (Necesidades del cliente, ambiente, interacción formas de vida, etc).

4

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Referencias Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato. (2017, marzo). NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Recuperado de http://isseg.mx/infofin/docs/2017/1%20Trimestre/05%20Informaci%C3%B3n%20Contable/NGAGTO-ISSEG-1T-17.pdf Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato. (2019, septiembre). BASES DE COTIZACIÓN MATERIAL. Recuperado de http://www.isseg.mx/portal/wpcontent/uploads/2019/09/bases_cotizacion_material_curacion_marca_ISSEG_23-09-19.pdf de Guanajuato, I. D. S. D. E. (2018). ¿Quiénes somos? Recuperado 18 de junio de 2020, de http://www.isseg.mx/portal/isseg/quienes-somos/

5...


Similar Free PDFs