Procesamiento Electronico DE Datos Contables PDF

Title Procesamiento Electronico DE Datos Contables
Author Cristhian Alvarado Perez
Course Sistemas Contables
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 3
File Size 65.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 859
Total Views 947

Summary

PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS CONTABLES (P.E.D.)PROCESO ELECTRÓNICO DE DATOSSe refiere a la utilización de métodos automatizados para procesar los datos comerciales. Típicamente, su uso es relativamente simple, actividades repetitivas para procesar grandes volúmenes de información similar. Por ...


Description

PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS CONTABLES (P.E.D.C.) PROCESO ELECTRÓNICO DE DATOS Se refiere a la utilización de métodos automatizados para procesar los datos comerciales. Típicamente, su uso es relativamente simple, actividades repetitivas para procesar grandes volúmenes de información similar. Por ejemplo: almacenar actualizaciones aplicadas a un inventario, transacciones bancarias aplicadas a cuentas y a archivos maestros de clientes, transacciones de reserva y venta de boletos del sistema de reservas de una compañía aérea , la facturación de los servicios públicos. CONCEPTOS BÁSICOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Datos. información. Proceso de datos. La unidad central de procesamiento. Comunicación de datos. Seguridad física. Control.

ELEMENTOS BÁSICOS -

-

El hardware: está integrado por los componentes físicos principalmente la unidad central de proceso o CPU y las unidades periféricas de entrada y salida. El software: es el Intermediario, entre el usuario y el hardware y está compuesto por el conjunto de programas que mediante su ejecución hacen funcionar al computador. El humanware: es el elemento humano que como ya se indicó participa a todo nivel en el desarrollo de las actividades de un sistema de procesamiento electrónico de datos.

FUNCIONES DEL PROCESAMIENTO DE DATOS      

Validación: Asegurar que los datos suministrados son "limpio, correcto y útil." Clasificación: Ordena elementos de cierta secuencia o en diferentes conjuntos." Recapitulación: Reducir los detalles de los datos a sus principales puntos. Agregación: Combinación de múltiples piezas de datos. Análisis: La "colección, organización, análisis, interpretación y presentación de datos.". Información: Lista detallada o resumen de los datos de información computarizada.

COMPONENTES DEL PED Diapositivas de entrada y salida. -

Estos son aquellos que permiten la comunicación entre el usuario y la computadora.

Programas de sistema aplicativos y procesos de computador. -

Programas del Sistema Operacional.

-

Programas para la Comunicación de Datos Programas de Sistemas Administrativos de Sistemas de Datos

Bases de datos. -

Facilitar la actualización rápida de los registros aislados. La actualización simultanea de registros relacionados. Fácil acceso de los programas de aplicación a todos los registros. Acceso rápido a todos los datos almacenados que deben unirse para satisfacer un informe o consulta particular de rutina.

COMUNICACIÓN Y REDES DE PROCESO DE DATOS Se pueden distinguir dos formas de procedimiento claramente definidas: 1. Centralizado: Está representado por la existencia de un computador principal, el cual centraliza las funciones de procedimiento de tareas y transacciones de la organización. Por otra parte, también es posible que existan varios computadores conectados que se encarguen de manera simultánea y tengan la posibilidad de procesar información de manera individual. 2. Descentralizado: Se implanta mediante redes de proceso de datos. Estas son simplemente conjuntos de computadoras interconectadas a través de uno o varios canales de comunicación para transmitir información entre ellas. La más conocida actualmente son las redes de área local LAN. INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS Mediante el intercambio electrónico de datos se pretende reemplazar las actividades tradicionales de envió de documentos, por ejemplo: para pedidos, facturas, cheques, u otros documentos mediante la comunicación directa entre computadoras, la cual suele ser más rápida, exacta y económica. CONTROLES DE SEGURIDAD La incorporación tecnológica a las empresas requiere de políticas de control y sistemas de evaluación que protejan la información empresarial. Ésta variedad de tendencias tecnológicas e información, deben estar acompañadas de un buen sistema de control interno PED que minimice los riegos informáticos, ya que estos se han convertido en una de las causas más graves y peligrosas dentro de una organización. PROCEDIMIENTO EN EL CONTROL CONTABLE EN EL PED La declaración define que algunos procedimientos se refieren a todas las actividades del PED (controles generales) y algunos se refieren a funciones contables específicas, tales como la preparación de relaciones contables o nóminas (controles de aplicación). Los controles generales comprenden: 1. El plan de organización y operación de la actividad de PED, 2. Los procedimientos para la documentación, revisión, prueba y aprobación de los sistemas o programas y los cambios a los mismos, 3. Controles incorporados en el quipo por el fabricante (normalmente conocidos como "controles de equipo)",

4. Controles sobre el acceso al equipo y los archivos de datos y 5. Otros controles de datos y de procedimiento que incluyen en forma global las operaciones de PED. LOS EFECTOS DEL PED SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL CONTABLE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

SEGREGACIÓN DE FUNCIONES EJECUCIÓN DE TRANSACCIONES REGISTRO DE TRANSACCIONES ACCESO A LOS ACTIVOS REVISIÓN DEL SISTEMA PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO EVALUACIÓN DEL SISTEMA

CONTROLES DE ACCESO AL SISTEMA Los controles de acceso son aquellos que aseguran el uso autorizado de los recursos de PED. Su objetivo es restringir la disponibilidad de los recursos del sistema tanto de hardware, como software para que tales recursos, solo sean utilizados por los usuarios autorizados. Para establecer un esquema de control de acceso, es necesario precisar el significado de algunos términos utilizados anteriormente. 1. USUARIO O SUJETO 2. NIVEL DE ACCESO 3. RECURSO U OBJETO Una política de control de acceso, consiste en establecer los niveles de acceso que tendrían los diferentes recursos y relacionados con, los usuarios, por lo que independientemente de la manera en que se formule....


Similar Free PDFs