Programa materia Taller de Algoritmos y Estructuras de Datos II PDF

Title Programa materia Taller de Algoritmos y Estructuras de Datos II
Author Cacho Castaa
Course CALCULO AVANZADO
Institution Universidad Siglo 21
Pages 3
File Size 61.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 154

Summary

Programa de la materia...


Description

TALLER DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS II - INF290

Fundamentación: Las estructuras de datos en general son de vital importancia para el funcionamiento actual de nuestras redes informáticas, ya sea para organizar el gran volumen de datos que se maneja actualmente, como para comprender cómo lograr comprimir o condensar dichos datos de manera de agilizar la obtención de los mismos. Por ello saber identificar y aplicar cada una de las estructuras planteadas a lo largo de la asignatura, por parte del alumno, es fundamental para su futuro profesional. Objetivos: Generales Estudiar y aplicar Algoritmos recursivos. Introducir en el aprendizaje de las estructuras dinámicas de datos ejemplos de aplicación. Desarrollar prácticas de programación y proyectos más complejos. Específicos Ahondar en el estudio de estructuras Grafos, Arboles, tablas hash, etc. Ahondar en la comprensión y aplicación de técnicas recursivas en las funciones o métodos creados en las diferentes estructuras Grafos, Arboles, tablas hash, etc. Comprender la conveniencia de aplicar una estructura u otra en cada caso problemático que se presente a lo largo del dictado de la asignatura. Competencias: Genéricas: - Manejo de Tecnología - Razonamiento Lógico - Resolución de Problemas Específicas: - Dominio para diseñar soluciones apropiadas a diversos dominios de aplicación, utilizando los principios y métodos propios de la ingeniería de software

Contenidos: 1 - GRAFOS Y ARBOLES - MODULO 1

1.1 - Representación de Arboles - MODULO 1

1.2 - Arboles y recursión - MODULO 1

1.3 - Arboles binarios de búsqueda, Implementación - MODULO 1

1

1.4 - Arboles AVL - MODULO 1

1.5 - Representación de Grafos - MODULO 1

1.6 - Problemas tipo - MODULO 1

1.7 - Conceptos de Recorridos - MODULO 1

1.8 - Búsqueda en anchura (BFS), Búsqueda en Profundidad (DFS), Floyd, Dijstra MODULO 1 1.9 - Implementación de Recorridos: DFS, BFS, Dijstra. - MODULO 1 2 - TABLAS HASH - MODULO 2

2.1 - Conceptos básicos. - MODULO 2

2.2 - Análisis de tablas Hash. - MODULO 2

2.3 - Exploración Lineal y cuadrática. - MODULO 2

2.4 - Implementaciones. - MODULO 2 3 - APLICACIONES - MODULO 3

3.1 - Compresión de archivos - MODULO 3

3.2 - Algoritmo Huffman. - MODULO 3

3.3 - Implementación. - MODULO 3 4 - SIMULACIÓN - MODULO 4

4.1 - Números Aleatorios, generadores. - MODULO 4

4.2 - Problema de Josephus. - MODULO 4

4.3 - Soluciones. - MODULO 4 Bibliografía: Básica: - Sznajdleder, P. A. ; 2012; Algoritmos a fondo con implementación en C y JAVA; Buenos Aires, 2

Argentina; Alfaomega. - Weiss, M. A. ; 2013; Estructuras de datos en Java ; 4°; Madrid, España; Pearson Ampliatoria: - Luis Joyanes Aguilar, Ignacio Zahonero Martinez ; 2009; Estructuras de datos en Java; España; McGraw Hill - Cormen, T.; Leiserson, C.; Rivest, R.; Stein, C.; 2002; Introduction to Algorithms ; 2°; McGraw Hill

Recursos: PC. con Internet y herramientas de desarrollo. Contenidos y materiales multimediales en plataforma. Bibliografía obligatoria. Sitios de interés sobre Java y Estructura de datos

Carga Horaria: La carga horaria semestral dedicada al dictado de la asignatura es 64 horas reloj. Descripción Analítica de las Actividades Teóricas y Prácticas:

Metodología: Las clases se organizarán tomando como base el material incluido en la bibliografía seleccionada. Las clases se desarrollarán a partir de exposición dialogada, que favorezca el intercambio, la reflexión y la comprensión de los distintos temas. Además del análisis y discusión de la bibliografía específica. También se solicitaran trabajos individuales y grupales, con planteos problemáticos que faciliten la práctica creativa y crítica de los alumnos y docentes. Finalmente se realizara un plenario general de conclusiones. Está previsto realizar prácticas intensivas en laboratorio a lo largo del dictado de la asignatura. La metodología que prevé esta materia, es a través del recorrido de los materiales multimediales puestos a disposición, plataforma que permite el intercambio continuo con el docente.

Forma de Evaluación: En esta materia se evalúa el proceso de aprendizaje del alumno a través de las tareas realizadas por ellos en las fechas estipuladas institucionalmente. La aprobación, se determina en función al cumplimento de los criterios de evaluación especificados. Estos criterios se basan en tres áreas claves/críticas: cumplimiento de tiempos de entrega (según cronograma), cumplimento de las especificaciones de forma del entregable y nivel de logro de las competencias vinculadas a esta materia. La condición de regularidad de esta materia, se define según lo establecido en el Reglamento Institucional, de acuerdo a la condición del alumno (Regular, Libre, Promocionado).

3...


Similar Free PDFs