Promedio móvil ponderado PDF

Title Promedio móvil ponderado
Author Miguel Rodriguez
Course Recursos Humanos
Institution Universidad de El Salvador
Pages 2
File Size 81.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 149

Summary

ponderada es la ponderación que se aplica ponderada es la ponderación que se aplica...


Description

Universidad de Sonsonate USO PROMEDIO MÓVIL PONDERADO (WMA). Asigna igual peso a cada observación de la demanda anterior que se haya utilizado para obtenerlo; se usa cuando el responsable de elaborar los pronósticos desea utilizar un promedio móvil, pero no quiere que todos los periodos “n” se ponderen de igual manera. Un promedio móvil ponderado permite asignar los pesos que se desee a la demanda antigua; este se define de la siguiente manera: Suma de cada demanda antigua multiplicada por su peso, para los últimos “n” periodos Por lo general, a la demanda más reciente se le asigna más peso y por tanto el modelo de promedio móvil ponderado descarta el valor de la información anterior; así, el pronóstico tiende a tener mayor capacidad de respuesta ante los cambios auténticos de la demanda actual. Trabajando con los datos del ejercicio anterior y considerando pesos de 0.25, 0.25 y 0.50, se tiene: Mes

Demanda

Promedio móvil

Pronóstico

ponderado a 3 meses

de

Promedio móvil

Pronóstico

promedio

móvil

ponderado a 4

promedio

móvil

ponderado

a

meses

ponderado

a

3

meses

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

450 440 460 510 520 495 475 560 510 520 540 550

453 480

de

meses

453 480

Puede observarse que la mayor ponderación se encuentra al final, por lo tanto, se le asignará al último dato; otro aspecto que se debe mencionar, es que la sumatoria de los pesos debe ser igual a 1. Para la información anterior, se tiene:

Página 1

Planificación Industrial

4

Universidad de Sonsonate USO 450(0.25) + 440(0.25) + 460(0.50) = 452.5 Este promedio ponderado, se convierte en nuestro pronóstico para el siguiente periodo = 453 Una información que se me escapó mencionar en el material anterior, es que siempre vamos a aproximar al cálculo al entero próximo mayor (sin importar el decimal), debido a que estamos calculando datos asociados a un sistema de producción, y cada valor representa “unidades a producir”, por lo tanto, no podemos producir “medias unidades” Para el siguiente nivel, sale del cálculo 450 (periodo más antiguo) y entra 510 (periodo más reciente), entonces se tiene: 440(0.25) + 460(0.25) + 510(0.50) = 480 Este promedio ponderado, se convierte en el pronóstico para el siguiente periodo = 480 Y así sucesivamente. Finalizar los cálculos, incluyendo los datos para n = 4, asignando ustedes las ponderaciones; estar pendientes el día de la asignatura para poder solventar dudas al respecto.

Página 2

Planificación Industrial...


Similar Free PDFs