Proyecto Áulico- Ramos Maria Lujan PDF

Title Proyecto Áulico- Ramos Maria Lujan
Author Maria Ramos
Course Didáctica II
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 6
File Size 211.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 131

Summary

Download Proyecto Áulico- Ramos Maria Lujan PDF


Description

Proyecto Pedagógico “Cyberbullying en tiempos de pandemia”

Profesora: Sánchez Gladis Mabel Alumna: Ramos María Lujan

Nivel: Alumnos de 2do año secundaria Cantidad alumnos: 16 alumnos Área principal: Informática: acceso a la información con las herramientas de Google, Internet. Manejo de la información en diferentes soportes, relevancia de la información.

Introducción Dada la situación actual que estamos atravesando de aislamiento social por el covid-19, el uso de la tecnología se ha incrementado en varios contextos. Uno de ellos es el que desarrollamos para dar clases y otro, el que los alumnos utilizan para comunicarse entre ellos. En consecuencia, aumentan los riesgos de que alguno de nuestros alumnos sufra cyberbullying. Este proyecto está destinado a concientizar sobre los daños que provoca el realizar cyberbullying y cómo proceder en caso de conocer alguien que lo sufra o ser víctima.

Fundamentación Para poder llevar a cabo este proyecto, se van a utilizar varias herramientas tecnológicas: Dado el contexto de aislamiento nos vamos a manejar por las siguientes plataformas para mantener el contacto con los alumnos: ● Zoom, en el que se explicará la actividad, se consultarán dudas, etc. ● Classroom, en el que estará disponible el material y las actividades propuestas. Durante el transcurso del proyecto, utilizaremos las siguientes herramientas, que se encuentran de manera online en la Web: ● Prezi, para definir y ejemplificar los conceptos que utilizaremos.

● Padlet, para crear un muro colaborativo en el que todos participaremos agregando material. ● Canva, para realizar un folleto publicitario sobre concientización en casos de cyberbullying.

● Kahoot, en el cual haremos un cuestionario evaluativo al finalizar las actividades propuestas. Estas herramientas suplantarán de manera online, lo que en el aula sería la carpeta de la materia, papel y lápiz, debate en grupo, evaluación, etc.

Objetivos Que el alumno logre:

● Reconocer y diferenciar las categorías de violencia que se dan a través de las nuevas tecnologías. ● Incorporar vocabulario específico. ● Proteger su información personal. ● Concientizar sobre el daño que origina reproducir el cyberbullying. ● Ayudar a una víctima que sufre cyberbullying. ● Proceder en el caso de sufrir cyberbullying.

Desarrollo Contenidos:

● Cyberbullying ● Categorías de violencia: Flaming, Acoso, Cyberstalking, Denigración, Suplantación de la persona, Robo de identidad, Outing, Exclusión. ● Ley 26.388 ● Protección de datos

Actividades:

● Compartir una presentación de diapositivas en Prezi, en la cual se explica el tema y se diferencian las categorías de violencia a través de las nuevas tecnologías. ● Ver la pelìcula Ciberbu//y. ● Agregar en un muro colaborativo de Padlet casos de personas que hayan sufrido cyberbullying e identificar qué tipo de violencia sufrieron (artículos periodísticos, videos, etc.) ● Investigar sobre la Ley 26.388 y su aplicación. ● Crear un tríptico en Canva que tenga consejos sobre qué hacer en caso de sufrir cyberbullying o conocer a una víctima. ● Conocer los métodos para la protección de nuestros datos e información personal. ● Realizar un cuestionario en Kahoot para reforzar los conocimientos incorporados. Recursos:

● PC, tablet o smartphone ● Conexión a internet ● Herramientas tecnológicas online: Zoom, Classroom, Prezi, Canva, Padlet, Kahoot.

Presupuesto de tiempo: Este proyecto está pensado para realizarlo en un trimestre con una frecuencia de una vez por semana de 2 horas cátedras. Evaluación ● Participación en clase ● Respeto hacia el docente y sus pares ● Realización de las actividades propuestas ● Resolución de problemas ● Originalidad y creatividad ● Uso de vocabulario específico ● Redacción y gramática ● Extracción de conceptos importantes e ideas principales Conclusión Luego de llevar a cabo este proyecto, los alumnos podrán identificar las diferentes categorías de violencia a través de las nuevas tecnologías y actuar en el caso de conocer una persona que está sufriendo cyberbullying o si uno de ellos es víctima. Conocerán distintos métodos para resguardar sus datos e información personal, para que los acosadores no puedan acceder a estos con fines perjudiciales. También sabrán manejar las herramientas que ofrecen Canva y Padlet, que son herramientas muy útiles a la hora de crear contenido. Canva ofrece variedad de plantillas para realizar distintos tipos de diseños gráficos y Padlet es una herramienta colaborativa con múltiples formatos para compartir contenido multimedia.

Bibliografía

https://www.pantallasamigas.net/ciberbullying/ Kit Stop Ciberbullying. Caja de herramientas para la prevención del ciberacoso. Aftab, P., Flores, J. & Casal, M Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y econfianza de sus padres. INTECO...


Similar Free PDFs