Proyecto Final Administracion de Operaciones PDF

Title Proyecto Final Administracion de Operaciones
Author Mary Valladares
Course Administracion I
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 27
File Size 693.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 786
Total Views 889

Summary

Nombre de los estudiantes:Yanina Caballero 51741072 Irma Valladares 311111942 Rosa Pavón 30851150 Jessy Castillo 51541039Docente: Lic. Sonia Álvarez Sección: VFecha de entrega: 14 de diciembre 2019Proyecto FinalSemana: 10II) IntroducciónEn este trabajo se analizó, a la empresa SEHO ya que esta tiene...


Description

Proyecto Final Semana: 10

Nombre de los estudiantes: Yanina Caballero Irma Valladares Rosa Pavón Jessy Castillo

51741072 311111942 30851150 51541039

Docente: Lic. Sonia Álvarez Sección: V6200 Fecha de entrega: 14 de diciembre 2019

I) TABLA 4 1

Índice de tablas y figuras

II)

Introducción

En este trabajo se analizó, a la empresa SEHO ya que esta tiene que darle importancia al proceso de definir a donde se quiere llegar a través del tiempo. Las estrategias representan las acciones que se llevarán a cabo para lograr los objetivos a largo plazo; el análisis y la selección de la estrategia implican, sobre todo, tomar decisiones subjetivas con base en información objetiva. Es necesario aclarar que la planeación estratégica no es la solución a todos los problemas por los que atraviesa una empresa, sin embargo, es una útil herramienta que puede brindar múltiples beneficios si se utiliza en el momento y en la forma requerida. Cada compañía debe formular planes, se debe comprometer a cumplirlos y, después, lleva a cabo las acciones que tal cumplimiento implica (Kenneth, 1985) La administración efectiva de las PYMES requiere de un conocimiento profundo de varias áreas, en las que estas empresas enfrentan problemas y retos como resultado de la globalización y la competencia. Entre las áreas más importantes se encuentran la gerencia y la planeación estratégica, así como mercadotecnia, recursos humanos, análisis financiero y evaluación de proyectos, comportamiento organizacional, el comercio virtual y la adopción de tecnología; lo anterior proviene de la necesidad de las empresas de tomar decisiones para la solución de problemas de manera efectiva; considerando al tiempo como recurso primordial para la elaboración de planes y programas, mismos que constituyen el resultado tangible de la visión de los negocios (Barragán J., 2002)

Un objetivo general y tres objetivos específicos.

Objetivo general

Este trabajo consiste en la elaboración de un diagnóstico para una empresa PYME en temas de administración de operaciones, así como un plan de mejora.

Objetivos específicos.  Analizar las funciones básicas del proceso de planeación de la empresa.  Establecer los procesos de producción, logísticos y de servicios más adecuados para comercializar los productos de la empresa.  Ofrecer alternativas de mejora para que ESHO pueda crecer y ser una empresa con mayor demanda.  Lograr que los propietarios de esta microempresa conozcan los beneficios que tienen el uso de la planeación en su empresa.  Promover el uso de alianzas estratégicas para el crecimiento de la empresa

Justificación Esta investigación tiene como objetivo principal realizar un diagnóstico de la empresa SEHO en el tema de administración de operaciones, con este estudio se pretende ayudar a mejorar su posicionamiento en el mercado. La importancia de esta investigación radica en el impacto que se puede tener para poder mejorar la administración de las operaciones. A lo largo de sus 4 años de brindar servicios de insumos médicos a su clientela, SEHO se ha caracterizado por los servicios de alta calidad que ofrece a sus clientes. Aunque la empresa es fuerte en cuanto a la calidad de sus servicios y preocupación por la retención de clientes, se establece que hay debilidades en la planeación, pues carece de un direccionamiento estratégico escrito y divulgado, no plantea objetivos corporativos, no diseña e implementa estrategias y no se observan planes que mejoren su competitividad o faciliten la ejecución de objetivos y metas relacionados con el

crecimiento de la empresa y las ventas. Este aspecto afecta el logro de los objetivos de crecimiento y consolidación en el mercado que se propone a fin de tener mayor proyección y competitividad. Tomando en cuenta esta situación se debe evaluar un plan que oriente su desempeño, específicamente en la administración de ventas, el cual debe resultar adecuado para el diseño de un plan estratégico SEHO ha logrado mantener una fuerza laboral de acorde con los requerimientos operativos y ha logrado un crecimiento significativo en los últimos años, este crecimiento y los constantes cambios en su entorno le exigen una adecuada planeación para aumentar su competitividad, tal y como lo menciona el autor Contó “El establecimiento de objetivos y una planeación ordenada son necesarios para una buena organización” [ CITATION Koo082 \l 4105 ] Para competir es importante contar con excelentes sistemas de planeación que sean oportunos, relevantes y confiables, y más aún poder entender y analizar esta información, condiciones vitales para tomar decisiones operativas y estratégicas

Descripción de la empresa (misión, visión y valores de la empresa) SEHO es un PYME que se dedica a la venta de material médico quirúrgico, equipo médico fabricación y reparación de equipos médicos hospitalarios, constituida en el año 2015 y ubicada en el barrio. La leona Tegucigalpa.

Misión Producir y comercializar productos y servicios de calidad que generen un valor agregado a clientes.

Visión Ser una empresa efectiva orientada a la satisfacción al cliente.

Valores de la empresa Resaltar el conocimiento, la disciplina, el trabajo en equipo, el espíritu de servicio la calidad y honestidad en nuestro ejercicio profesional

Operaciones que realiza la empresa actualmente

Venta de material médico En la actualidad SEHO posee una amplia línea de venta de equipo médico, dirigido a un segmento muy variado de clientes: Hospitales públicos y privados, Clínicas, ONG’S, farmacias, clínicas de estética, salas de belleza, estudios de tatuaje y clínicas veterinarias, su línea de producto incluye desde camillas para exploración, gabachas, suero, bisturí, andaderas, aspiradoras, glucómetro, optómetro, gasas, alcohol, termómetro, monitores, estetoscopio, pinzas, muletas, botas quirúrgicas, tapabocas, guantes, ropa esterilizada para quirófano, fajas ortopédicas, tanque de oxígeno, oxímetro, máquinas de radiología, máquinas de rayos x, equipo fisioterapéutico, nebulizadores, inmovilizador de cuello, microscopio, jeringas etc. Servicio post venta SEHO ha puesto en práctica fidelizar a sus clientes, registrando en su base de datos los contactos de cada uno de ellos, para mantenerlos informados y actualizados acerca de sus productos, lo anterior para crear un vínculo de lealtad, ofreciendo a sus clientes soporte técnico y orientación sobre el uso de los productos adquiridos. Entrega a domicilio SEHO para ir a la vanguardia con las necesidades de los consumidores, ha realizado alianzas estratégicas con las empresas de mensajería más notables en el país, con el propósito de brindar una atención eficaz y oportuna hacia sus clientes. Servicio reparación SEHO cuenta servicio complementario al ofrecer a sus clientes soporte técnico ya que cuenta con un taller especializado en reparación de equipo médico.

Estrategias de operación utilizadas en un entorno global SEHO no cuenta actualmente con estrategias de operación para el entorno global, por ello, a través de nuestra intervención, deseamos presentar una propuesta de mejora en esta área y tener una visión global de sus operaciones y que las mismas puedan concretizarse en el futuro. Con el avance rápido de la tecnología y la expansión del comercio internacional, se incentiva a las empresas a vender productos y servicios en los mercados extranjeros. Como tal, operar un negocio a nivel global ayuda a las empresas a expandir su participación de mercado, reducir costos y ser más competitivas. Detallamos a continuación propuestas de mejora de operaciones en un entorno global.  Internacionalizar sus productos y servicios Con la internacionalización de sus bienes y servicios, la empresa tiene la posibilidad de crecimiento por medio de sus ventas, diversificando sus operaciones y riesgos asociados. Previo a la consecución de esta estrategia, SEHO deberá llevar a cabo las siguientes estrategias:  Diseño de bienes y servicios Administración de la calidad determina las expectativas de calidad del cliente y estableces políticas y procedimientos para identificar y lograr esa calidad. Programación a corto y mediano plazo de modo que el personal y las instalaciones se utilicen de manera efectiva y eficaz, buscando la satisfacción de los clientes.  Comprender las diferencias entre cómo se manejan los negocios en otros países.

 Al interactuar con clientes y proveedores extranjeros, la competencia puede generar nuevas oportunidades



Utilización de pronósticos (el tipo de pronóstico que usen actualmente para predecir sus ventas, insumos, etc.)  Pronóstico a mediano plazo  Pronóstico cuantitativo  La empresa SEHO quiere pronosticar las ventas de insumos para el quinto año de estar laborando, usando el promedio móvil simple de 2 años. La empresa SEHO quiere pronosticar las ventas de insumos para el quinto año de estar laborando, usando el promedio móvil simple de 2 años. Año

Ventas reales al año de material médico L50 000,00 L80 000,00 L75 000,00 L95 800,00

1 2 3 4 5 TABLA

Promedio móvil de 2 años

L65 000,00 L77 500,00 L85 400,00

1

El pronóstico de venta de material quirúrgico para el quinto año es de L. 85,400.00 a.

Planeación de la capacidad (cómo se maneja en la empresa donde se está realizando el proyecto). En estos últimos años, SEHO ha logrado mantener una fuerza laboral que cumple con los requerimientos operativos de la misma. El área de ventas, al ser una microempresa, ha sido manejada por sus fundadores, lo cual ha proporcionado un confiable control sobre sus operaciones. Sin embargo, con el continuo desarrollo y crecimiento de esta empresa le obliga a contratar personal externo en el área de ventas y carecen de mecanismos apropiados distribuir apropiadamente sus funciones y monitorear el cumplimiento de las tareas ligadas a este puesto de trabajo. A pesar de la gran competencia que existe en su rubro, ha logrado abrirse camino en el mercado y ampliar su cartera de clientes desde sus inicios. Cuentan con servicio a domicilio, un taller de elaboración de insumos y disponibilidad de asistencia técnica lo cual les permite diferenciarse de sus competidores, ya que es reducida la cantidad de negocios que disponen de este conjunto de elementos. Otro factor que les caracteriza sobre la competencia, es los precios, pues los mismos se ubican por debajo del mercado actual sin afectar la calidad del servicio brindado. De los aspectos donde más se observan debilidades en SEHO, es el desarrollo de planes estratégicos. El análisis de las variables internas y externas para formular los propósitos (misión, visión, objetivos y metas), las estrategias, los planes de acción y los indicadores de desempeño, son temas con los cuales esta empresa no cuenta para proyectar sus actividades.

Capacidad

Capacidad de diseño

Estrategia de operación

Capacidad del sistema

Estrategias de localización que utiliza la empresa.

Localización óptima de la planta Método Ponderación LOCALIZACIÓN OPTIMA 1

Criterio Disponibilidad Materia prima Disponibilidad mano de obra Costo renta instalaciones Cercanía a distribuidores Costo de vida en el área Total

San pedro Tegucigalpa Ceiba Sula Peso Calificación Puntos Calificación Puntos Calificación Puntos 35% 10 3.50 9 3.6 7 2.45 20%

7 1.40

6 1.20

5 1.00

25%

6 1.50

7 1.75

7 1.75

12%

7 0.84

6 0.72

5 0.6

8% 100%

4 0.32 7.56

3 0.37 7.64

4 0.32 6.12

Considerando el método de ponderación donde se identifican los factores más relevantes a tener en cuenta en la decisión de la búsqueda de la localización optima hemos llegado a la conclusión para la propuesta de este proyecto se considera que Tegucigalpa cuenta con un factor importante como ser las vías de comunicación ya que permite la facilidad de transporte y costos del mismo son convenientes para nuestra inversión , así como el fácil acceso a materia primas disponibilidad de mano de obra, la localización de esta planta es aledaña a varias colonias esto nos permite poder contratar personal que viva cerca de nuestras instalaciones permitiendo poca rotación y ausentismo , el fácil acceso a transporte publico nos da una ventaja para para que nuestro personal se pueda transportar de manera eficiente al lugar de trabajo, los servicios públicos están disponible en la zona elegida para mayor funcionamiento de la

misma

,las instalaciones cuentan con seguridad 24/7 así como amplio parqueo y

consta de todos los servicios básicos para poder emprender de manera exitosa nuestro proyecto.

Estrategias de distribución La distribución de las instalaciones establece las prioridades competitivas de la organización en relación con la capacidad, los procesos, la flexibilidad y el costo al igual que la calidad de vida en el trabajo, el contacto con el cliente y la imagen una distribución efectiva, nos ayuda a lograr una estrategia que apoya nuestra diferenciación el bajo costo o la respuesta. Distribución de tienda: ya que se asigna espacio de anaquel y responde al comportamiento del cliente.

FOTO 1 1

Plan de mejora para la empresa realizar un Foda



La Empresa no cuenta con



sucursales a nivel Nacional. 

La Empresa no cuenta con un

Nacional. 

Plan estratégico. 

No se identifica un plan de

La competencia está posicionada a nivel

Se detectan cambios en las necesidades y gustos de los consumidores.



Existen ventas variables en el año.

trabajo bien estructurado de



Aumento en los costos de la materia prima

ventas. 

No se identifica ningún

y equipos Médicos. 

El entorno político que atraviesa el país no

monitoreo post venta de servicio

es atractivo para inversión.

al cliente. 



El incremento de Impuestos fiscales.



La

El personal no cuenta con capacitaciones

recesión

económica

por

la

atraviesa el país a causa de problemas

constantes.

sociales y políticos. 

Su ubicación no es en zona comercial ni de fácil acceso. FORTALEZAS



Cuenta con personal calificado y

OPORTUNIDADES 

Elaboración de



Medicamentos líquidos de

Posee maquinaria Industrial

medicamentos Líquidos 

de vanguardia. 

Medicamentos Líquidos de uso no invasivo

El uso de Equipos Médicos cada vez es más necesario tenerlos en

Cuenta con Instalaciones adecuadas para la elaboración de

Los competidores locales y Nacionales no cuentan con

uso no invasivo 

Aumento de la demanda a nivel nacional.

con vasta experiencia. 

que

Hospitales y clínicas. 

Posibilidad de financiación en maquinaria y equipos médicos.

El plan de mejoras integra la decisión estratégica sobre cuáles son los cambios que deben incorporarse a los diferentes procesos de la organización, para que sean traducidos en un mejor servicio percibido. Dicho plan, además de servir de base para la detección de mejoras, debe permitir el control y seguimiento de las diferentes acciones a desarrollar, así como la incorporación de acciones correctoras ante posibles contingencias no previstas. Para su elaboración será necesario establecer los objetivos que se proponen alcanzar y diseñar la planificación de las tareas para conseguirlos. El plan de mejoras permite: 

Identificar las causas que provocan las debilidades detectadas.



Identificar las acciones de mejora a aplicar.



Analizar su viabilidad.



Establecer prioridades en las líneas de actuación.



Disponer de un plan de las acciones a desarrollar en un futuro y de un sistema de seguimiento y control de las mismas.



Negociar la estrategia a seguir.



Incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión.

El plan elaborado en base a este documento permite tener de una manera organizada, priorizada y planificada las acciones de mejora. Su implantación y seguimiento debe ir orientado a aumentar la calidad de los bienes y servicios que brinda la empresa para que sea claramente percibida por su destinatario final

Dificultad de la implantación La dificultad en la implantación de una acción de mejora puede ser un factor clave a tener en cuenta, puesto que puede llegar a determinar la consecución, o no, del mismo. Se procederá a priorizarlas de menor a mayor grado de dificultad.

DIFICULTAD 1 MUCHA, 2 BASTANTE, 3 POCA, 4 NINGUNA Plazo de implantación Es importante tener en cuenta que hay acciones de mejora, cuyo alcance está totalmente definido y no suponen un esfuerzo excesivo, con lo que pueden realizarse de forma inmediata o a corto plazo. Por otro lado, existirán acciones que necesiten la realización de trabajos previos o de un mayor tiempo de implantación. PLAZO 1 LARGO, 2 MEDIO, 3 CORTO, 4 INMEDIATO Impacto en la organización Se define como impacto, el resultado de la actuación a implantar, medido a través del grado de mejora conseguido (un cambio radical tiene un impacto mucho mayor que pequeños cambios continuos). Es importante también tener en cuenta el grado de

despliegue al que afecta la medida. Si ésta afecta a varias titulaciones su impacto será mayor y la prioridad también deberá serlo. IMPACTO 1 NINGUNO, 2 POCO, 3 BASTANTE, 4 MUCHO A continuación, se presenta una tabla que servirá como herramienta a la hora de establecer una priorización en las acciones de mejora identificadas anteriormente. Una vez establecidas las puntuaciones de cada factor se establecerá la suma de las mismas, lo que servirá de orientación para identificar como prioritarias aquellas que tengan una mayor puntuación total.

N° 1.

Acciones de mejora a llevar a cabo Implementación de páginas en las redes sociales como Facebook, para realizar ventas por internet.

Dificultad 3

P

TABLA 3 1 Fortalezas Localización Servicio a domicilio Asistencia Técnica Bajos costos

Acciones de Tareas mejoras Implementación de 1. Investigación de los requisitos páginas en las para tener una redes sociales página comercial. como Facebook, para realizar 2. Crear una página en Facebook. ventas por internet. 3. Colocar los datos

Oportunidades

Responsabl e de la tarea

Debilidades

Plan de Mejora Tiempo Recursos Inicio- Final necesarios 15 de 1. Computadora Diciembre 2. Conexión a Internet. 3. Tarjeta de crédito.

Financiació n Promedio de $40 por mes

N

de la empresa y hacer el pago respectivo por medio de tarjeta de crédito.

TABLA 4 1

Conclusiones

El objetivo general de la dirección de operaciones es producir un bien específico, a tiempo y a costo mínimos. Sin embargo, la mayor parte de las organizaciones utilizan otros criterios para fines de valuación y control. Según David F. muñoz Negrón nos dice que las dimensiones básicas en las que una empresa puede enfocar su sistema de producción:  Bajos costos de producción (materiales, fuerza de trabajo, entregas, desperdicios, etc.)  



Mejores tiempos de entrega (justo a tiempo) Mejor calidad de las Manufact...


Similar Free PDFs