Proyecto final Guitarra PDF

Title Proyecto final Guitarra
Course Estudio Del Trabajo
Institution Instituto Universitario del Centro de México
Pages 32
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 144

Summary

Proyecto final de estudio del trabajo sobre una guitarra.
most. modaps. estudio de tiempos y movimientos...


Description

tuto Tecnológico de Culiacán Tarea: Proyecto Final Materia: Estudio de trabajo 2 Horario: 12:00 a 1:00 Departamento de Ingeniería Industrial Alumnos:

Vea Chairez Joel Roberto Diana Carolina Rivera Velarde Acosta Zatarain José Manuel Francisco Izaguirre Félix (hora de 3 a 4)

ENTREGA:

07/12/2018

Lugar: Culiacán Sinaloa

Estudio de trabajo II

1

Contenido roducción.......................................................................................................... s Generales................................................................................... Ob Diseño d

ecíficos........................................................................ .......................................................................

.......4 .................4

Tolerancias y especificaciones..................................................................................5 Materiales...............................................................................................................7 Proceso de manufactura........................................................................................7 Diagrama de proceso de flujo....................................................................................8 Herramientas y equipo.............................................................................................10 Condiciones de trabajo............................................................................................12 Manejo de materiales..............................................................................................13 DIAGRAMA DE RECORRIDO.................................................................................14 Distribución de equipo o planta...............................................................................14 Análisis de Operaciones:.........................................................................................14 Inspecciones.........................................................................................................15 Diagrama bimanual..................................................................................................17 División de la operación en sus elementos.............................................................20 ESTUDIO DE TIEMPO PREDETERMINADOS MOST Y MODAPS.......................20 Most......................................................................................................................21

Estudio de trabajo II

2

MODAPTS............................................................................................................22 DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA...........................................................................23 ACTIVIDAD (PARA MASTIL)...............................................................................23 .................................................................................................................................23 Para madera.........................................................................................................24 .................................................................................................................................24 Balanceo de líneas..................................................................................................25 DIAGRAMA DE PROCESO DE GRUPO................................................................29 Calculo de tiempos estándar...................................................................................29 Suplementos............................................................................................................31 Conclusión...............................................................................................................32 Bibliografía...............................................................................................................33

Introducción

La empresa Soellvertu Guitars® es una empresa dedicada a la producción y manufactura de guitarras eléctricas. El proceso actual comienza desde la obtención de madera como materia prima que se transporta al área de maquilado para darle forma a las dos piezas de madera que requiere el producto (dibujo 1).

Estudio de trabajo II

3

Esta parte del proceso se compone por corte, lijado y acabado, siendo el corte la parte que más tiempo consume tiempo ya que se está realizando a mano. El resto del proceso de fabricación es ensamblamiento de la pieza. Objetivos Generales

El proceso de manufactura era realizado de manera manual, esto causaba un proceso menos eficiente ya que en muchas ocasiones no se cumplía con el tiempo establecido de la entrega. La solución fue automatizar el proceso de corte con una fresadora. Al cambiar el proceso manual por uno automatizado se obtuvo un incremento en la producción y la calidad. Esta nueva herramienta nos permitió estandarizar el proceso, la productividad y la calidad ya que todas las guitarras se manufacturaban con pocos errores. Objetivos específicos

En el presente trabajo se expondrán los diagramas relacionados con el proceso productivo, tales como el diagrama de operaciones, el diagrama hombre máquina, el diagrama de recorrido y el bimanual. Se espera que quede completamente explícito el proceso productivo llevado a cabo en la fábrica.

Estudio de trabajo II

Diseño de la pieza

El diseño de la pieza se basa en una guitarra con corte tipo Stratocaster, que se divide en 4 partes, un cuerpo, un mástil, la maquinaria y la electrónica, se va a armar comenzando por el cuerpo, luego se ensambla el mástil y al final se le añade la maquinaria y electrónica, la cual no se produce, se compra ya lista para su uso.

4

Estudio de trabajo II

5

Tolerancias y especificaciones

Los planos utilizados para producir las guitarras son de una stratocaster. (Datos en milímetros)

Estudio de trabajo II

6

Materiales La madera utilizada es de acuerdo a su densidad. En el caso del mástil de la guitarra, se usa madera de Arce duro y caoba para el resto de la guitarra debido a su sonido tan versátil, con buenos bajos y medios. Proceso de manufactura

Estudio de trabajo II

Diagrama de proceso de flujo

INICIO

Se toma la madera

Se lleva al área de corte

Lijar ambas piezas ¿V

d j

l

7

Estudio de trabajo II

Realizar corte según el diseño deseado de mástil

Realizar corte según el diseño deseado del cuerpo

1

Unir ambas piezas

Instalar maquinaria

Realizar pintado

8

Estudio de trabajo II

9

Empaquetar

Llevar al área de entrega

Fin

Herramientas y equipo

Este tipo de herramientas útiles es muy favorable realizar diferentes trabajos teniendo en cuenta a la madera claramente. Por ejemplo, las molduras, ranuras de quicios para ventanas y puertas, encajes para bisagras, entre perfiles varios. Las fresadoras para maderas son máquinas mecánicas y electrónicas que nos sirven para labrar y cortar al componente utilizado, así como hay otros equipos que se ocupan especialmente de materiales como el plástico o los metales. Una de las características principales con que dispone esta máquina es su facilidad de regular su control de tarea a una alta velocidad de rotación que puede alcanzar, ya que de acuerdo con su procedimiento puede superar al menos

Estudio de trabajo II

10

diez veces la rapidez que realiza un taladro de funciones comunes que podamos tener en casa. Otra de las particularidades que favorecen su utilización, es la precisión y rapidez con que se llevan a cabo las tareas. Así también, el sistema que se emplea como funcionamiento en estas máquinas consigue que las superficies usadas de madera puedan tener un acabado totalmente liso, que ya no se hace necesario realizar un lijado sobre las mismas. Otra de las ventajas que se deben mencionar en este caso, es que las fresadoras están altamente preparadas para mantener muchas horas de trabajo sobre la madera y sus derivados de manera mu y eficiente.

Imagen de la herramienta

Estudio de trabajo II

11

Condiciones de trabajo Área de corte: todo personal en esta área deberá llevar consigo equipo adecuado de protección como: -Guantes para corte -Lentes protectores -Botas -Audífonos anti-ruido Además, el área deberá contar con -Iluminación incandescente de acuerdo con la NOM STPS 025 2008 -Piso antiderrapante, suelo de concreto armado con resistencia alta -Extintores a la vista -Letreros con indicadores visuales -Avisos con alarmas de colores para comunicación -Botiquín -Diablitos Área de ensamblado: En esta área debe dominar el orden, y sus especificaiones del

Estudio de trabajo II

12

trabajador son: -Guantes anti estática -Lentes -Casco Y las especificaciones del área son: -Herramientas acomodadas según su uso -Diablito Área de inspección: En esta área se prueba la guitarra, y que la calidad cumpla con la estandarización, sus requisitos son: -Entrada restringida -Paredes acústicas -Aparatos calibrados de medición Área de empacado: esta área solamente se necesita que el operador tenga guantes y botas y facilidad de manejar el diablito. Área de almacén: Aquí termina el producto, las especificaciones del área son: -Temperatura según establece la NOM 251 SSA1 2009 -Piso antiderrapante -Extintores -Salida de emergencia -Rociadores

Manejo de materiales

La madera usada como materia prima, deberá estar en un ambiente totalmente seco, con toda la materia prima emplayada y el área fumigada libre de cualquier posible plaga. La madera deberá estar separa en porciones (proporcionadas por una cortadora) y listas para ir, de una en una, a la fresadora que le dará los cortes secundarios. Se debe tener cuidado del inventario para que se cumpla el seguimiento de ir de una porción, en una porción.

Estudio de trabajo II

DIAGRAMA DE RECORRIDO

Distribución de equipo o planta Análisis de Operaciones: 1.- Corte de las piezas mástil y cuerpo 2.- Lijado de las piezas 3.- Ensamblaje de las piezas 4.- Ensamblaje de maquinaria y electrónica

13

Estudio de trabajo II

14

5.- Empaquetar el producto Inspecciones 1.- Inspeccionar que el corte se hizo según lo establecido 2.- Calcular la resistencia del ensamble 3.- Verificar si la maquinaria y electrónica fueron colocados de manera correcta 4.- Probar el producto Transportes 1.- Mover 2 piezas de madera al área de corte

2.- Mover mástil y cuerpo al área de ensamble 3.- Mover el producto ensamblado al área de inspección 4.- Mover el producto inspeccionado al área de empaquetado 5.- Mover el producto empaquetado al almacén 6.- Volver al punto de inicio Almacenaje 1.- Almacenar el producto. En esta distribución el cambio que se efectuará será en el área de corte, dicho cambio no afectará el diagrama, pero si en la descripción de las operaciones de esa área, como se muestra a continuación: Operaciones:

Estudio de trabajo II

1.- Introducir la madera a la fresadora 2.- Obtener y lijar la pieza 3.- Ensamblaje de las piezas 4.- Ensamblaje de maquinaria y electrónica 5.- Empaquetar el producto Inspecciones 1.- Inspeccionar que la pieza se introdujo correctamente 2.- Calcular la resistencia del ensamble 3.- Verificar si la maquinaria y electrónica fueron colocados de manera correcta 4.- Probar el producto Transportes 1.- Mover 2 piezas de madera al área de corte 2.- Mover mástil y cuerpo al área de ensamble 3.- Mover el producto ensamblado al área de inspección 4.- Mover el producto inspeccionado al área de empaquetado 5.- Mover el producto empaquetado al almacén

15

Estudio de trabajo II

6.- Volver al punto de inicio Almacenaje 1.- Almacenar el producto.

Diagrama bimanual

16

Estudio de trabajo II

17

Estudio de trabajo II

18

Estudio de trabajo II

División de la operación en sus elementos Operaciones: 1.- Introducir la madera a la fresadora Tomar madera, colocar madera 2.- Obtener y lijar la pieza Tomar pieza, sostener, lijar 3.- Ensamblaje de las piezas Sujetar con cuidado ambas piezas, ensamblar 4.- Ensamblaje de maquinaria y electrónica Tomar maquinaria, colocar con cuidado en la guitarra 5.- Empaquetar el producto Tomar guitarra, colocar en bolsa.

19

Estudio de trabajo II

ESTUDIO DE TIEMPO PREDETERMINADOS MOST Y MODAPS Most

20

Estudio de trabajo II

MODAPTS

21

Estudio de trabajo II

DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA ACTIVIDAD (PARA MASTIL)

22

Estudio de trabajo II

Para madera

23

Estudio de trabajo II

Balanceo de líneas LETRA

TAREA

TIEMPO

PRECEDENTE

(SEGUNDOS) A

TOMAR MADERA

2.7

---

B

COLOCAR MADERA

6.7

A

(MASTIL) C

CORTE PRINCIPAL

30.1

B

D

INSPECCIONAR

5.2

C

E

LIJADO

18.4

D

F

INSPECCION DE LIJADO

6

E

H

COLOCAR MADERA

6.7

A

(CUERPO) I

CORTE PRINCIPAL

30.1

H

J

INSPECCIONAR

5.2

I

K

LIJADO

18.4

J

L

INSPECCION DE LIJADO

6

K

M

OBTENECION DE

0

---

30

F,L

6

N

40

M

3

P

MAQUINA N

ENSAMBLE DE MASTIL Y CUERPO

O

INSPECCION DE ESAMBLE

P

ENSAMBLE DE MAQUINARIA

K

INSPECCION DE

24

Estudio de trabajo II

MAQUINARIA R

EMPACAR

20

K

S

ALMACENAR

15

R

C=

TIEMPO DE PRODUCCION POR DIA PRODUCTO REQUERIDO POR DIA (EN UNIDADES )

C=

28800 (SEGUNDOS) 80(UNIDADES) C=360

SEGUNDOS/UNIDAD

EFICIENCIA DE LAS LINES DE TRABAJO

Nt=

SUMA DE TIEMPOS DE LAS TAREAS(T ) UNIDADES

Nt=

249.5 SEGUNDOS 80 UNIDADES Nt=3.1187

25

Estudio de trabajo II

3 =.96193 3.1187

(3) =( 1.0020 ) ( 100)=100.2 % ( .96 )(3.1187 )

26

Estudio de trabajo II

27

Estudio de trabajo II

DIAGRAMA DE PROCESO DE GRUPO OPERACIÓN Y TIEMPO (EN SEGUNDOS)

Calculo de tiempos estándar

medición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Resultado 33.35 34.73 33.005 39.33 42.895 35.19 70.3 58.19 28.06 34.845 39.56 38.525 33.58 32.43

28

Estudio de trabajo II

15 16

31.855 30.59

∑ x=546.135 x tiempo estándar te= ∑ ¿ /n =36.409 ¿

tiempo normal tn= (36.409)*(0.95)= 34.58855

Suplementos

total, de suplemento= (5+4+2+0+0+3+0+0+0+0+0)/100=0.14

29

Estudio de trabajo II

30

tiempo concedido tt=tn*(1+suplementos) =(34.58855*1.14) =39.43 Nota: Se tomó como lectura inconsistente la lectura 7

Conclusión El proceso actual de la empresa cuenta con un eficiente acercamiento entre los tiempos estándares calculados por observación y predeterminados, con lo cual llegamos a la conclusión de que a pesar de que se pueden mejorar los procesos eliminando momentos ociosos y optimizando el espacio, está muy aceptable en nivel de calidad. El estudio de este tema es una herramienta que aplicada en la empresa permitirá generar ganancias a partir de aprovechar mejor los recursos disponibles con lo que podrá posicionarse más alto en cuanto a calidad o dedicar tiempo a otros procesos para evitar defectos.

Estudio de trabajo II

Bibliografía Estudio del Trabajo: Una Nueva Visión- Julián López Peralta, Enrique Alarcón Jiménez, Mario Antonio Rocha Pérez (Grupo Editorial Patria 2014) (págs 50-70)

Técnicas de medición del trabajo - Alfredo Caso Neira (FC Editorial, 2006) (pág. 100-112)

31...


Similar Free PDFs