Proyecto MURO Sistema integrado PDF

Title Proyecto MURO Sistema integrado
Course Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en la Construcción
Institution Universidad César Vallejo
Pages 12
File Size 631.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 649

Summary

PROYECTO: “CREACIÓN DEL MURO DE CONTENCIÓN DE LA CALLE LIMA EN LAASOCIACIÓN DE VIVIENDA VIRGEN DE GUADALUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA –ICA - ICA”ÍNDICEContenido1. PROPÓSITO......................................................................2. ALCANCE....................................................


Description

PROYECTO: “CREACIÓN DEL MURO DE CONTENCIÓN DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VIRGEN DE GUADALUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA – ICA - ICA”

ÍNDICE

Contenido 1.

PROPÓSITO......................................................................3

2.

ALCANCE......................................................................... 3

3.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..............................................3

3.1 UBICACIÓN....................................................................3 3.1.1

UBICACIÓN GEOGRÁFICA............................................................................4

3.1.2

SITUACIÓN ACTUAL.......................................................................................7

3.1.3

VÍAS DE COMUNICACIÓN.............................................................................7

3.1.4

CLIMA.................................................................................................................7

3.2 DESCRIPCIÓN.................................................................8 3.3 DURACIÓN DEL PROYECTO................................................8 3.4 MODALIDAD DE EJECUCION...............................................8 3.5 PRESUPUESTO...............................................................8

1. PROPÓSITO Esta investigación pretende dar a conocer criterios para plasmar los aspectos más importantes en la elaboración de los proyectos y de esta manera encontrar la manera más efectiva de realizarlos, reduciendo errores en los procesos y mejorando el tiempo productivo, lo cual impacta directamente el costo del proyecto de manera positiva. La finalidad de la realización del plan de calidad es que se incluya a los grupos que contengan la planificación, ejecución, control, seguimiento y la optimización de las actividades para el proyecto: “Creación del muro de contención de la calle Lima en la asociación de vivienda Virgen de Guadalupe, distrito de Subtanjalla – Ica -Ica”, en el cual se asegure el acatamiento oportuno de los requisitos del proyecto, según las consignas planteadas en el apartado 2.

2. ALCANCE Este documento se ha desarrollado para el proyecto “Creación del muro de contención de la calle Lima en la asociación de vivienda Virgen de Guadalupe, distrito de Subtanjalla – Ica -Ica” de la Municipalidad Distrital de Subtanjalla, cuyo sistema de gestión de calidad se plantea en las actividades estructurales como lo son las zapatas y muros de concreto armado. El principal motivo para designar estos trabajos es que el aspecto estructural es uno o quizá el más importante en la construcción, puesto que, si no se construyen con altos estándares de calidad, el sistema estructural puede estar en peligro tanto funcional, como desde el punto de vista de seguridad de los transeúntes. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1

UBICACIÓN

La provincia de Ica está ubicada en la parte central y occidental del Perú, a una distancia de 310 km de la capital de la República, en la zona costera del departamento, a 46 km del litoral y a 406 msnm sobre la parte baja de la cuenca del río Ica. La provincia se ubica en las coordenadas geográficas 14º 03' 50.37" Latitud Sur y 75º 43' 45.30" Longitud. El Distrito de Subtanjalla es uno de los 14 distritos de la Provincia de Ica, ubicada en el Departamento de Ica, perteneciente a la Región Ica, que a su vez está ubicado en la Costa Sur Central del litoral peruano a 400.00 m.s.n.m. aproximadamente. Desde la ciudad de Lima a la zona de ubicación del Proyecto se llega por vía terrestre siguiendo la Panamericana Sur en dirección Lima-Ica. Ubicación Geográfica:   

Distrito Provincia Departamento

: Subtanjalla : Ica : Ica

3.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA El Distrito de Subtanjalla es uno de los 14 distritos de la Provincia de Ica, ubicada en el Departamento de Ica, perteneciente a la Región Ica, que a su vez está ubicado en la Costa Sur Central del litoral peruano a 400.00 m.s.n.m. aproximadamente.

PERÚ

DEPARTAMENTO DE ICA

PROVINCIA DE ICA

DISTRITO DE SUBTANJALLA

Figura 1. Se muestra la Calle Lima a intervenir en la Asociación de Vivienda Virgen de Guadalupe. El distrito de Subtanjalla tiene una superficie de 193,974 Km2 y tiene como anexos los pueblos el Cambio de Macacona, Arrabales, Angostura, Tres Esquinas, Santa Catalina, Collazos. Limita por el Norte con el Camino Real que conduce al distrito de San Juan Bautista partiendo de la carretera Panamericana en el Caserío Cambio de Macacona; por la parte Sur de Collazos y Tres Esquinas hasta la entrada a la Hacienda Santa Catalina. Por el Este el Camino Real que pasa por la Hacienda Santa Catalina hasta la entrada al Caserío Yanquiza, sigue por los médanos colindantes de dicho caserío y del último médano colindante continúa en línea recta hasta el médano denominado Cerro Partido. Por el Oeste con la mencionada Pampa geográficamente conocida con el nombre de Tablazo de Ica hasta el mar. El distrito de Subtanjalla, tiene un clima cálido en el verano con

sol radiante, en el otoño viento ligeramente fuerte y en el invierno neblina al amanecer, así como también ligeras lloviznas o garúa. El Pueblo de Subtanjalla del distrito de Subtanjalla de la provincia de Ica se encuentra dentro de la jurisdicción de la Región Ica. La población de Subtanjalla Asciende a la cantidad 19,019 habitantes según el último censo INEI 2007.

3.1.2 SITUACIÓN ACTUAL Alcance En el distrito de Subtanjalla de la Calle Lima en la Asociación de Vivienda Virgen de Guadalupe, los vehículos que transitan diariamente por este pasaje lo hacen por el terreno de las viviendas que aún no han sido construidas y no por la acera como corresponde. 3.1.3 VÍAS DE COMUNICACIÓN Al distrito de Subtanjalla se puede llegar a través de la Panamericana Sur, a una distancia aproximada de 310 km de la capital de la República, en la zona costera del departamento, a 46 km del litoral y a 406 msnm sobre la parte baja de la cuenca del río Ica. La provincia se ubica en las coordenadas geográficas 14º03'50.37" Latitud Sur y 75º 43' 45.30" Longitud. 3.1.4 CLIMA El clima en el distrito de Subtanjalla es templado y desértico como en toda la ciudad de la provincia de Ica. La Humedad Relativa promedio anual es de 71%, la mínima promedio anual de 45% y la máxima promedio anual de 96%. La precipitación promedio anual es de 10 lt/m2, correspondiéndole a los meses de verano las más altas precipitaciones por presencia del periodo lluvioso de la cuenca del rio Ica, y enero es el mes con más altas precipitaciones, 3.5 lt/m2 en promedio en el mes; en los meses de invierno predominan las lloviznas. La temperatura máxima promedio anual es de 28.7ºC y la temperatura mínima promedio anual es de 13.5ºC. Le corresponde 7.4 horas de sol promedio anual. En el cuadro 03 se muestra la información climática del año 2005 registrada en la estación de San Camilo, Parcona, Ica (Latitud: 14º 04’ S, Longitud: 75º42 W, Altitud: 398 msnm). 3.2

DESCRIPCIÓN

Muro de Contención:

Se realizará la construcción del muro de la Calle Lima en la Asociación de Vivienda Virgen de Guadalupe, distrito de Subtanjalla – Ica - Ica Construcción de muro de contención con concreto de resistencia a la comprensión f’c=210 kg/cm2, el cual tiene una longitud de 76.65 m. (Ver detalle en planos).



3.3

DURACIÓN DEL PROYECTO

Para la ejecución de la obra, según el cronograma de obras se ha determinado un plazo de 60 días calendarios. 3.4

MODALIDAD DE EJECUCION

La obra se ejecutará bajo la modalidad de Contrata. 3.5

PRESUPUESTO

El Presupuesto de Obra con valor referencial de precios a Setiembre del 2014 para la ejecución del proyecto asciende a la suma de Doscientos Treinta y Dos Mil Quinientos Treinta y dos con 11/100 Nuevos Soles (S/. 232,532.11), este costo solo incluye Costo Directo, Gastos Generales, Utilidades e I.G.V.

4. REFERENCIAS NORMATIVAS 4.1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Las siguientes normas indicadas en el pliego de condiciones del proyecto contienen disposiciones utilizadas para la elaboración del plan de calidad del proyecto.      



 

ISO 9001: 2015 Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. Memorias descriptivas, Especificaciones Técnicas y Planos de Construcción elaboradas para el proyecto, que forman parte del Expediente Técnico. Manual Ensayos de Materiales, según aplique Normas Técnica Peruana, según aplique. Norma del American Concrete Institute (Norma ACI) – Requisitos del Reglamento del Concreto Estructural, según aplique. Norma del Amercian Society of Testing and Materials (Norma ASTM), según aplique. La concepción estructural deberá hacerse de acuerdo a los criterios de estructuración indicados en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente. La determinación de las cargas actuantes se hará de acuerdo a lo indicado en la NTE E.020 Cargas NTE E.030 Diseño Sismorresistente.

Nota: Las especificaciones aplicables a este proyecto son las anteriormente mencionadas ya que estas corresponden a las que contractualmente se establecen en el proyecto del muro de contención. 5. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 5.1. Norma ISO 9001: 2015: Sistema de Gestión de Calidad La Norma Internacional ISO 9001:2015 promueve la adopción de un enfoque basado en Procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para mejorar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos del cliente. El modelo esquemático mostrado en la figura 1 cubre todos los requisitos de la norma internacional ISO 9001:2015 pero, no muestra los procesos individuales a un nivel detallado. Cada uno de estos procesos, y el sistema en su conjunto, se pueden gestionar con el ciclo (PHVA) "Planificar-Hacer-Verificar-Actuar", se describe en la cláusula 0.3.2 de la Norma Internacional ISO 9001:2015. Figura 1 Modelo del sistema de gestión de la calidad basado en procesos, donde se muestran los vínculos con las cláusulas de la Norma Internacional ISO 9001:2015

5.2.

        



 

 

DEFINICIONES:

Definición de Alcance de Obra: Es la descripción total del producto requerido por el CLIENTE. Calidad: Conjunto de características inherentes a un servicio, sistema, institución o procesos para cumplir los requisitos que desarrollan los usuarios. Política de Calidad: Intención y direccionalidad que una organización asume para concretizarla en gestión que implica compromiso ético de cumplimiento, basado en la verdad y la eficiencia. Proceso: Sistema de actividades interrelacionadas que interactúan y comparten recursos e insumos y se trasforman de salidas. Sistema de Gestión de Calidad: Conjunto de acciones y procedimientos que conllevan a la implementación de la Política de Calidad y el aseguramiento de la misma, logrando sus objetivos. Procedimiento: Conjunto de acciones específicas que tienen una ruta definida con direccionalidad desde el inicio y en las diferentes etapas hasta su término e implica un flujograma. Plan de Mejora: Es el documento que registra las acciones que se van a ejecutar para lograr revertir los hallazgos detectados en el Proceso de Auditoría. Documento en el que se consignan actividades que tienden a la erradicación o atenuación de debilidades, problemas, necesidades para concretarlas en fortalezas. Política del Sistema Integrado de Gestión: Entiéndase como el conjunto de intenciones globales y orientaciones del CLIENTE relativas a la calidad, expresadas formalmente por la Alta Dirección, este documento es elaborado por CONSORCIO SANTA ROSA, el cual será distribuidos a todas las partes involucradas del proyecto. Plan de Puntos de Inspección (PPI): Documento que establece los criterios de aceptación o rechazo, las normas y especificaciones aplicables, la frecuencia de ensayos, el tipo de inspección, el responsable y el registro de los resultados para cada una de las actividades críticas de un proceso. Procedimientos: Es la descripción detallada de las actividades específicas o métodos para realizar ensayos. (Ejemplo: Reparación de cangrejeras, muestreo del concreto en estado fresco, etc). Capacitaciones y Charlas de Inducción: Las capacitaciones son actividades programadas de proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las competencias del personal y cuyo objetivo es mejorar el desempeño para ciertas actividades específicas asignadas. Pueden ser de dos tipos: internas o externas. Las charlas de inducción son actividades de orientación cuyo objetivo es proporcionar y aumentar el marco teórico del personal en determinados temas. Protocolos de Trabajo: Son aquellos que evidencian las revisiones y verificaciones de los procesos conforme a planos, especificaciones técnicas, normas, manual de carreteras. Observación: Producto que incumple un requisito establecido y es

identificado con el objetivo de ser tratado.





6. 7. 8. 9. APOYO:

No Conformidad (NC): Estado de no cumplimiento a un requisito del Sistema de Calidad. Podemos definir dos tipos básicos, el referido al producto que involucra el no cumplimiento con las características del producto con relación a las especificaciones y el concerniente a la gestión que relaciona el no cumplimiento con los procedimientos del sistema de gestión de la calidad y con las exigencias establecidas en las normas, planos, procedimientos, acuerdos etc. Acción Correctiva: Consiste en tomar acciones que permitan eliminar las causas de las no conformidades con el objetivo de evitar que estas se vuelvan a repetir.

PLANDEGESTI ÓNDECAL I DAD

4.2. PLANOS: Organizar todos los planos que tiene su proyecto, por ejemplo

4.3

NORMAS APLICABLES: Colocar las normas aplicables para la ejecución del proyecto, por ejemplo.

5 TÉRMINOS Y DEFINICIONES 5.1 Norma ISO 9001: 2015: Sistema de Gestión de Calidad La Norma Internacional ISO 9001:2015 promueve la adopción de un enfoque basado en Procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para mejorar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos del cliente. El modelo esquemático mostrado en la figura 1 cubre todos los requisitos de la norma internacional ISO 9001:2015 pero, no muestra los procesos individuales a un nivel detallado. Cada uno de estos procesos, y el sistema en su conjunto, se pueden gestionar con el ciclo (PHVA) "Planificar-Hacer-Verificar-Actuar", se describe en la cláusula 0.3.2 de la Norma Internacional ISO 9001:2015. 6

PROYECTO: “CREACIÓN DEL MURO DE CONTENCIÓN DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VIRGEN DE GUADALUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA – ICA - ICA”

1 1

PLANDEGESTI ÓNDECALI DAD

PROYECTO: “CREACIÓN DEL MURO DE CONTENCIÓN DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VIRGEN DE GUADALUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA – ICA - ICA”

1 2...


Similar Free PDFs