Proyecto Vallejiano Exitoso- Tutoria PDF

Title Proyecto Vallejiano Exitoso- Tutoria
Author Delki Herrera
Course Tutoria IV
Institution Universidad César Vallejo
Pages 10
File Size 237.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 196
Total Views 828

Summary

” Año de la universalización de la salud”PROYECTO: “VALLEJIANO EXITOSO”CURSO:TUTORIA IIDOCENTECASTAÑEDA QUIROZ SELFA OBDULIAINTEGRANTES Barrena Egusquiza María José  Camacho Campos Ariana  Cordero Calvo Fermín  Herrera Palacios Delki Leonel  Loayza Socola Celeste  Torres Mauri Jean Paúl AULA A...


Description

” Año de la universalización de la salud” PROYECTO: “VALLEJIANO EXITOSO” CURSO: TUTORIA II DOCENTE CASTAÑEDA QUIROZ SELFA OBDULIA INTEGRANTES 

Barrena Egusquiza María José



Camacho Campos Ariana



Cordero Calvo Fermín



Herrera Palacios Delki Leonel



Loayza Socola Celeste



Torres Mauri Jean Paúl AULA AA55 TURNO Mañana PERU 2020

I.

PRESENTACIÓN

La Universidad César Vallejo busca la formación de profesionales emprendedores, que cuenten con valores, sentido humanista, científico y tecnológico; además comprometidos con la transformación de la sociedad para un buen desarrollo sostenible. Por la cual la UCV. Se encuentra comprometida ante la sociedad, mediante acciones precisas como enseñanza, aprendizaje, investigación, responsabilidad social, ente otras. Motivo el cual la Universidad César Vallejo, no quiere que toda esta formación se quede en el aire, sino que también sean aplicadas en la sociedad, por dicho motivo el siguiente trabajo de investigación que se presentará a continuación, está enfocado en brindar la importancia del desarrollo de un buen perfil universitario, de quiénes fueron los Vallejianos exitosos y destacados a nivel nacional o internacional, junto a sus logros académicos, los aportes que brindaron a la sociedad y todos los valores que representan o los caracterizan, todo esto con la finalidad de identificarnos más como buenos estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo, como también, identificar esas características que poseen para afianzar nuestras habilidades emprendedoras. Escogimos a la siguiente Vallejia exitosa, que obtuvo un excelente éxito gracias a la inculcación de la Universidad César Vallejo. Irma Aracely Quispe Neira

II.

OBJETIVOS

2.1. Objetivo General Desarrollar la implementación de un buen perfil universitario y profesional, con la finalidad de culturizar y promover el logro de objetivos propuestos, utilizando unas excelentes habilidades emprendedoras para alcanzar el éxito.

2.2. Objetivos Específicos ● Analizar de qué manera la implementación de un buen perfil universitario y profesional ayudará en nuestra vida laboral y social. ● Analizar de que forma la identificación de habilidades emprendedoras ayudará a generar una cultura emprendedora. ● Determinar los factores que limitan y dificultan el desarrollo de un buen Vallejiano emprendedor.

III. FUNDAMENTACIÓN El motivo por la cual se eligió a esta persona, es porque fue una egresada de la Universidad César Vallejo, la cual, gracias a su esfuerzo, compromiso, perseverancia, ganas de salir adelante, entre otros valores y virtudes con las que cuenta, está es considerada como una Vallejiana exitosa. Si bien sabemos la UCV. Se encarga de formar profesionales con actitud para afrontar los retos que la sociedad impone y buscar el bien común. Bueno, está Vallejiana, hoy se encuentra desarrollando una labor muy importante ya que es la responsable de controlar y comandar el satélite LRO, que no solo vigila a la Luna las 24 horas del día, sino que transmite datos a la Tierra de manera constante (en la Nasa). Además, con lo que realiza, contribuye a la sociedad con investigaciones muy significativas como, por ejemplo: sobre la desglaciación de los nevados andinos del Perú mediante imágenes satelitales de alta resolución. También se sabe que logró convertirse en la primera mujer latina en comandar tres misiones exitosas en la Nasa. Al igual que Irma Aracely Quispe Neira, muchos de nuestros egresados nos representan en distintas partes del mundo siendo así un ejemplo para los jóvenes en la actualidad y contribuyendo en el desarrollo de la sociedad.

IV. CONTENIDO 4.1. Principales Datos Bibliográficos Irma Aracely Quispe Neira, es la segunda de tres hermanas e hija de una gran educadora peruana Irma Neira Samamé, de descendencia peruana, nació y vivió en el caserío de Marripón, al norte de Chiclayo. A los 7 años, veía una de las tantas repeticiones de los primeros pasos de la misión

que llegó al único satélite natural de la tierra, ella asegura que ahí apareció su interés por la ciencia y quería alcanzar las estrellas. Tenía 12 años cuando iba en bicicleta al centro de Chiclayo, y encontró en el suelo un papel que decía “Beca para estudiar karate, gratis, por un mes” y le llamo bastante la atención; quizás fue ahí cuando realmente empezó todo. A los 16 en 2005, gracias al karate, empezó su acercamiento a la luna, logró su sueño de convertirse en la primera mujer latina en liderar tres exitosas misiones de la NASA como líder en Vuelos y Operaciones al Espacio. Actualmente es miembro del Telescopio Espacial James Webb de NASA que se lanzará al espacio en el 2021, Aracely cuenta con 7 grados académicos enfocados en Ciencias, Ingeniería Astronáutica e Inteligencia Geoespacial, trabaja también a través de su marca AQN en proyectos personales enfocados en inspirar, motivar y empoderar a los niños y jóvenes en carreras STEM, especialmente a las Mujeres Latino-Americanas. Cinta Negra en Karate, bilingüe en españolinglés, y Conferencista Internacional, hoy le dice al Mundo que SI SE PUEDE por medio de “AQN Una Historia Que Inspira”. 4.2. Logros Académicos Obtenidos Obtuvo una beca para estudiar karate, gratis, por un mes, fue ahí donde empezó. A los 16, ya era cinturón negro y en 2005, gracias al karate, empezó su aproximación a la luna. Egresó en el 2005 de la carrera de Ingeniería de Sistemas, en la Universidad César Vallejo. Obtuvo un título en Ingeniería Astronáutica (Capítol College), además de grados asociados en Ingeniería Tecnológica Espacial e Ingeniería Tecnológica Eléctrica.

Terminó de estudiar inglés e hizo un grado en Ingeniería Tecnológica Espacial. Estudió en una universidad especializada en Ingeniería Aeronáutica o Astronáutica. Efectivamente, se graduó, se presentó una oferta de trabajo sobre el orbitador de reconocimiento lunar. Y fue elegida. Recibió dos importantes reconocimientos de la Cámara de Representantes y el Departamento de Estado por sus aportes en el programa STEM. Actualmente se desempeña en la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), una sonda que se dedica a observar nuestro satélite, dedicándose a comandar y planificar las actividades diarias del artefacto. Su calidad de deportista calificada, le valió para estudiar en la Capitol Technology University, en Maryland, y obtener la residencia. 4.3. Experiencia Profesional Aracely Quispe fue parte de la sonda de exploración lunar de la NASA y hoy es ingeniera senior de operaciones de sistemas de vuelos en el programa del telescopio espacial James Webb. Es fruto de sus estudios en EE.UU., desde 2005, de Ingeniería Tecnológica Espacial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Astronáutica y Ciencias. Ha sido destacada en el ámbito científico como la primera latina en comandar tres exitosas misiones de la Nasa. Además, dicha agencia espacial de Estados Unidos, la reconoce como una “profesional que realiza una labor increíble inspirando a los jóvenes en perseguir carreras Stem (Ciencia, tecnología, artes y matemáticas en inglés)". 4.4. Contribución a la sociedad Motiva con su historia, la de una niña que crece en el centro poblado de Morropón, Lambayeque, sin electricidad. Que estudió en colegios nacionales. Que cuando llegó a Estados Unidos le fue muy difícil aprender el idioma. Y que logró la residencia norteamericana gracias a

sus “extraordinarias habilidades” en el deporte (es karateca profesional) y sus trabajos académicos. Nos ayuda a comprender que: –El Perú debería priorizar la educación porque tiene mucho talento. Hay avances, pero necesitamos apoyo para logar el crecimiento de tecnología e investigación. -Estamos en el siglo XXI, pero la falta de servicios básicos aún se mantiene para millones de personas. -Lo rescatable es que, por intermedio de la ciencia y la exploración, hemos avanzado. Por ejemplo, en el desarrollo del sistema de comunicación, que se inició con la exploración espacial. -Demuestra que las mujeres también tienen la capacidad para realizar este trabajo, que requiere de un nivel de conocimiento amplio. -Impulsa a todos los jóvenes y adolescentes a luchar por sueños, que con esfuerzo y dedicación puedes cumplir lo que te propones, que no importa del lugar que vengas puedes llegar a ser una persona exitosa y demostrar que los límites solo están en nuestra mente.

4.5. Entrevista al Vallejiano a alguien cercano a él o ella. 1. ¿Ingeniera Qué labor desempeña en la NASA? 2. ¿Cuáles fueron sus mayores logros en su carrera profesional? 3. ¿Ingeniera de qué manera influyó la UCV en su formación profesional? 4. ¿Qué la motivo a formar parte de la UCV? 5. ¿considera usted que la UCV forma profesionales emprendedoras? 6. ¿considera usted a la UCV como unos de las mejores universidades del país? 7. ¿Cree usted que la UCV en unos años estará dentro de las mejores universidades del mundo?

8. ¿Alguna vez usted tuvo problemas como estudiante de la UCV? ¿Cómo los sobrellevo? 9. ¿Qué les recomendaría a los estudiantes de la UCV?

V.

CONCLUSIONES

Irma Aracely Quispe Neira, es la representante de nuestro proyecto porque nos inspira mucho orgullo al ser una Vallejiana exitosa que obtuvo un excelente éxito gracias a la inculcación de la Universidad Cesar Vallejo, hoy se encuentra desarrollando una labor muy importante como en líder en vuelos y operaciones al espacio de la Nasa. Lo cual crea en cada uno de nosotros una motivación que nos ayudará en nuestra vida laboral y así nos genera una cultura emprendedora. Irma, además dio un mensaje para los estudiantes peruanos “a no abandonar sus sueños ni se dejen dominar por las frustraciones, pues todo es posible cuando existe voluntad de progresar”

VI. ANEXOS Irma Aracely Quispe Neira

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Quispe, A. (s.f.). Aracely Quispe Neira. https://bit.ly/3lcBcmA

Radio Programas del Perú. (2015, 04 de diciembre). Ella es la peruana que trabaja en la NASA a la que César Acuña hizo alusión. https://bit.ly/36zhahR...


Similar Free PDFs