Proyecto emprendedor tutoria III PDF

Title Proyecto emprendedor tutoria III
Author Mercedes Ordinola Valdivia
Course TutoriaIII
Institution Universidad César Vallejo
Pages 8
File Size 401.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 246
Total Views 342

Summary

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años deIndependencia"PROYECTO PLAN DE MEJORACurso :Tutoria III : Protagonistas del CambioAlumna :Mercedes Ordinola ValdiviaDocente :ANA MARIA CHERRES CASTROPiura –Perú2021Proyecto Emprendedor de Plan de MejoraI FUNDAMENTACIÓN:La Universidad César...


Description

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

PROYECTO PLAN DE MEJORA

Curso : Tutoria III : Protagonistas del Cambio

Alumna : Mercedes Ordinola Valdivia

Docente : ANA MARIA CHERRES CASTRO

Piura –Perú 2021

Proyecto Emprendedor de Plan de Mejora I FUNDAMENTACIÓN: La Universidad César Vallejo, mediante su currículo emprendedor se compromete con la formación de personas íntegras y excelentes profesionales capaces de desenvolverse en diferentes ámbitos de la vida, generadores de soluciones a las diferentes problemáticas para alcanzar el bien común y siendo socialmente responsables. La experiencia curricular de Tutoría III, tiene como objetivo que el estudiante, desde su posición, detecte la problemática que afecta su entorno estudiantil y sea capaz de generar un cambio desde su iniciativa y sentido común relacionado con los valores asumidos. En tal sentido, a través de este proyecto de Plan de mejora se busca que sea el mismo estudiante el protagonista y gestor de su propio cambio. Se fortalecerán las competencias de liderazgo y creatividad. El proyecto de Plan de Mejora, se desarrollará según el avance de las sesiones y unidades con el asesoramiento del docente-Tutor.

II OBJETIVOS: ● Identificar problemas que afectan su entorno estudiantil ● Seleccionar una problemática que afecta su entorno estudiantil en la cual se va a centrar su proyecto. ● Establece objetivos a lograr. ● Establece acciones, actividades y/o estrategias a realizar para mejorar la situación problemática. ● Establece un cronograma de inicio y fin de su plan de Mejora. ● Realiza seguimiento a las actividades propuestas (¿Avanzamos lo deseado? ¿Qué toca ajustar?) ● Establece el resultado de su Plan de mejora (¿Qué cambios observamos? ¿Estamos satisfechos?) ● Sustentar su proyecto.

UNIDA D

CONTENIDOS/TEMÁTICA EJE

EVIDENCIA

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN Informe

II

PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA

Se presenta la 1º parte del esquema del informe, problemática, objetivos, acciones y/o estrategias a realizar y cronograma.

Rúbrica

Informe III

EXPOSICIÓN FINAL DEL PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA

Se presenta el informe completo con las actividades de seguimiento y resultados de su proyecto de Plan de Mejora.

Rúbrica

III PROCEDIMIENTOS Descripción del contexto: ● El trabajo es individual. ● Selecciona una problemática que afecta su entorno estudiantil. Recojo y procesamiento de la información ● Plasma en el esquema dado por el docente la información recogida de tu proyecto. Sustentación del Proyecto final: ● Presentan el esquema del proyecto en dos partes, en el avance y al finalizar el curso debe estar terminado, la presentación es de forma creativa puedes apoyarte de fotos e imágenes. IV CRONOGRAMA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO

UNIDAD II

UNIDAD III

Semana 6 (presentación del Primer Informe)

Semana 15-16 (Presentación del trabajo final)

V. APRENDIZAJES QUE LOGRARAN CON ESTE PROYECTO

Competencias/ Capacidades

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Detecta problemáticas que afectan su entorno estudiantil y propone soluciones para generar un

Aplica los principios de coordinación, compromiso, complementariedad, comunicación y confianza del trabajo en equipo para generar una cultura emprendedora.

cambio personal. Propone estrategias de solución dentro de sus posibilidades como parte de su plan de mejora, buscando un cambio personal como gestor del cambio. Evalúa

y

valora

los

cambios

positivos

observados en su persona como producto de su plan de mejora, fortaleciendo sus habilidades emprendedoras.

TEMA TRANSVERSAL

ACTITUDES Posee actitud proactiva

Emprendimiento

Posee actitud de liderazgo Es creativo Demuestra responsabilidad

VI INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO 1) Rúbrica para el informe 1. 2) Rúbrica para el informe 2.

PRESENTACIÓN

En este proyecto hablaremos sobre el estado emocional dentro el estilo de vida de un Vallejiano, es muy importante tocar este tema ya que tener un buen estado emocional significa que puedes comprender, liderar y controlar todos tus problemas que estés sobrellevando y así poder superar con facilidad. Además, las emociones positivas nos ayudan a recordar información más compleja, tener mucha más atención, mucha más energía y ganas de realizar nuestras actividades por consiguiente nos ayuda a ser mejores en nuestras clases ya que hoy en día no estamos pasando por un buen momento por el estado de emergencia (Pandemia por el covid 19), tenemos clases virtuales por ello debemos adaptarnos y tomarlo de la mejor manera para así poder acabar nuestra carrera con éxito. Finalmente, al aumentar nuestras motivaciones nos conlleva a crecer personal y profesionalmente, a lograr lo que tenemos en mente y lograr cada cosa que tenemos en mente

PROBLEMATICA ANSIEDAD ¿PORQUE LA ANNSIEDAD PUEDE OCASIONAR PROBLEMAS EN NUESTRO REDIMIENTO ESTUDIANTIL? La ansiedad es una reacción emocional implicada en los procesos de adaptación ante eventos o peligros anticipados. Existe un nivel de ansiedad que se considera normal e incluso útil y permite mejorar el rendimiento y la actividad, pero por otro lado hay ansiedad que obstruye nuestro aprendizaje y de esta forma afecta mucho en nuestro desempeño como alumno. Las altas exigencias académicas que se demanda a los estudiantes dentro del ámbito universitario puede llevarlos a perder el control y la forma de afrontar los problemas, llegando incluso a presentar altos niveles de ansiedad y depresión, así como una serie de conductas no saludables que llegan a afectar la permanencia y el rendimiento escolar de los universitarios. Cuando la ansiedad rebasa ciertos límites, aparece un deterioro de la actividad cotidiana. En este caso, a mayor ansiedad, habrá un menor rendimiento, lo que constituye un punto de partida para los trastornos por ansiedad.

OBJETIVO

El Estado emocional es una problemática muy prevista en estos tiempos en la cual nos encontramos en tiempos difíciles como es en esta pandemia, que debido a ello muchos de nosotros como universitarios nos afecta a nuestro estado emocional, así mismo en diferentes aspectos. Es por ello, que viendo desde nuestra realidad como estudiante universitaria tengo el objetivo de incentivar a más jóvenes a formar un estilo de vida más sana, en ser capaces de hacer frente por sí solos a sus problemas y analizar los sucesos de su vida. Es así que plantee objetivos tales como: ● Fomentar el optimismo y el pensamiento positivo. ● Entrenar en la resolución de conflictos. ● Concienciar al sujeto acerca de sus emociones y pensamientos en entorno a su estado de ánimo. ● Expresar sentimientos y emociones de una manera adecuada a través del lenguaje verbal y no verbal. La metodología que usare no puede ser otra que no corresponda, realizare actividades como ejercicios, organizar mi tiempo para poder pasar tiempo con mi familia. Para así llegar a cabo el objetivo en poder ayudar a muchos jóvenes universitarios que pasan esta misma problemática.

Actividades

Cronograma por semanas Junio

Mayo Optar por un pasatiempo , después de realizar mis labores de estudio . Predeterminar Horas para estudiar

1

Organizarme de manera oportuna

x

Mantener la comunicación y la interacción con mi familia para no caer en la depresión Realizar ejercicio una vez por semana para liberar el estrés

2

1

2

x x

x

3

x x x

x x

x x

x

x

x

x

x x

4

1

x

x

x

x

x

x

x

x

x

2

x x

x

x

Julio

x

3

4

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x...


Similar Free PDFs