Psicología Comunitaria. mapa mental y conceptual PDF

Title Psicología Comunitaria. mapa mental y conceptual
Author Yeris Cardenas
Course psicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 1
File Size 65.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 141

Summary

Es un mapa conceptual que nos ayuda a observar la psicología comunitaria desde diferentes puntos de vista existentes en la comunidad de migración, sus consencuencias y posibles intervenciones....


Description

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

La Psicología comunitaria es la rama de la psicología que estudia factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente (Montero, 1982, pp. 16)

Objeto de estudio

Lograr la autogestión para que los individuos produzcan y controlen los cambios. También es una disciplina que de acuerdo a Montero (2002; 2004) tiene diversos orígenes geográficos derivando en un objetivo similar, que es la construcción de una teoría y praxis psicológica enfocada al ámbito comunitario.

Surge con el objetivo de permitir a las personas solucionar por si solas sus dificultades, es decir, que sean autónomas.

Aquello que aporta a las interacciones sociales con el objetivo de introducir cambios, disciplina a l se humano.

Conceptos teóricos de la psicología comunitaria

Delimitación del campo de estudio, se supera por esta vía aquellas tendencias que, al acentuar el lugar de los factores estructurales, pierden la especificidad de una disciplina psicosocial.

Las comunidades son consideradas en estas perspectivas como elementos fundamentales de la estructura social.

Se acentúa que una comunidad constituye en entornos a vínculos económicos, políticos y sociales en relación de la actividad vital de la población que la compone (Osipov, 1988; Asman y Stollberg, 1989)

La subjetividad social es un campo, que conforma como un sistema abierto en relación al universo de representaciones y vivencias que constituyen para el hombre de forma que este se apropie a su mundo material y social.

Es una subjetividad ideal pero no abstracta, su forma de existencia es histórica.

El sujeto social existe en virtud de la intencionalidad de su praxis y en virtud de realizar el proyecto de su propia existencia....


Similar Free PDFs