Pulmon Y Traquea PDF

Title Pulmon Y Traquea
Course Morfología Médica
Institution Universidad de Pamplona
Pages 12
File Size 629.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 142

Summary

resumen de pulmon y traquea de la Latarjet ...


Description

PULMON Y TRAQUEA Tráquea torácica: inicia al pasar la OTS (orificio torácico superior) hasta llegar a nivel de T4 en donde la Carina daba los bronquios principales derecho e izquierdo. Datos generales -

12 mm transversal 12 anillos traqueales unidos por ligamentos anulares de la tráquea en (forma de acordeón) En la inspiración se alarga En la expiración se acorta La tráquea se une al esófago gracias a un musculo liso traqueal

BIFURCACION TRAQUEAL Es asimétrica, se da debido a la división que se toma en la Carina la cual va a diferenciar ambos lados por las siguientes descripciones: -

-

Derecha:  va a ser más vertical  su diámetro es mayor (más ancho)  es más corto Izquierdo:  va a ser más horizontal  más largo  menor diámetro (mas angosto)

En caso de una broncoaspiracion los líquidos tienden a ir hacia el extremo derecho debido a su direccionalidad

Relaciones 1. Tráquea a nivel cervical : o Hacia posterior:  mediastino posterior (esófago)  ácigos (derecha)  hemiácigos (izquierda)  vena intercostal suprema(derecha)  venas y arterias intercostales posteriores  nervios intercostales  aorta ascendente, cayado de la aorta y aorta torácica  nervio vago: cambia su direccionalidad después de los bronquios principales derecho e izquierdo

Hacia anterior :  mediastino anterior (Grandes vasos, pequeños vasos)  arteria tiroidea media (timotiroidea)  arteria tiroidea inferior El plano venoso se  Dos arterias subclavias( más hacia lateral) encuentra más hacia  Dos carótidas anterior que el plano  venas tiroideas inferiores (anterior a tráquea) arterial  Dos venas subclavias (hacia lateral)  Venas yugulares internas  Vena braquiocefálica izquierda (por delante del pedículo arterial)  Es la estructura que está más cerca a la tráquea a nivel torácico y cervical es el nervio laríngeo inferior o recurrente 2. A nivel torácico:  Se tiene la pleura parietal con las caras mediastinicas y más con la derecha debido a que la izquierda está más alejada o

IRRIGACION -

Tráquea cervical o Arteria tiroidea superior o Arteria tiroidea inferior

-

Tráquea torácica o Ramas traqueales de mamaria interna o Ramas traqueales de la aorta torácica o Ramas esofágicas que contribuyen a la irrigación de tráquea Carina o Dos arterias bronquiales (para el bronquio principal izquierdo) que nacen de la aorta torácica Las arterias bronquiales van a hacer o Una arteria bronquial (para el bronquio una anastomosis entre ellas, para principal derecho) que nace de la compensar la irrigación de los intercostal posterior a nivel de carina, da pulmones, llamada arcada subcarinal una rama que pasa a llamarse arteria de latarjet – juttin broncointercostal

-

DRENAJE VENOSO -

Tráquea cervical

vena tiroidea superior (drena en vena yugular interna de dos maneras 1.de manera directa por ramos que van a yugular interna 2. Ramos que drenan en vena facial común que terminan en yugular interna) o vena tiroidea inferior (tronco venosos braquiocefálico derecho e izquierdo) Tráquea torácica o Ramas venosas traqueales de mamaria interna (venas braquiocefálicas derechas e izquierdas) o Ramas venosas traqueales (hacia izquierda hemiácigos, hacia derecha ácigos) o Ramas venosas esofágicas que contribuyen en el drenaje de tráquea (hacia izquierda hemiácigos, hacia derecha ácigos) Carina o venas bronquiales (van con dirección hacia hemiácigos, hemiácigos accesoria ,vena intercostal suprema, vena braquiocefálica izquierda), a nivel de T4 se encuentra la hemiácigos accesoria que tiene la posibilidad de unirse con hemiácigos para drenar en vena ácigos y/o vena intercostal suprema para drenar en vena braquiocefálica izquierda o

-

-

INERVACION (tráquea y pulmón) -

Tráquea cervical: o Nervio laríngeo recurrente o o o

Ganglio simpático cervical superior Ganglio simpático cervical medio Ganglio simpático cervical inferior

Siempre que tengan un protagonismo en tiroidea superior y tiroidea anterior, van a entrar por la vía arterial, y estos 3 van a dar la inervación autónoma por simpático a tráquea viene por vías arteriales y ramos viscerales -

Tráquea torácica, Carina y pulmones

o

Nervio vago: van por los detrás de los bronquios derecho e izquierdo, al pasar a estos cambian su direccionalidad y nos van a dar ramos para formar un plexo pulmonar, esta se forma a nivel de la Carina.

PLEXO PULMONAR: Se forma de ramos: -

Ramos cortos del vago: que pasan por detrás de los bronquios principales derecho e izquierdo Ramos largos del vago: estos ramos nacen del asa de los recurrentes, uno de estos ramos es más largo que el otro (el izquierdo va a ser más corto que el derecho) Contingente simpático: posee dos tipos de ramos :  Ramos directos de la cadena simpática: nacen del 2do, 3er, 4to ganglio torácico derecho e izquierdo  Ramos indirectos de la cadena simpática: nacen del ganglio estrellado y van con destino a la Carina

FUNCIONES DEL PLEXO: 1. El vago o da estimulo sensitivo al musculo liso traqueal o da el estímulo necesario para que se dé la broncoconstriccion o promueve la secreción de las glándulas que se encuentran anexas 2. El simpático torácico: el permite aumentar la frecuencia cardiaca, para que se oxigenen más los músculos, esto ocurre cuando se está en estado de alerta o Da el estímulo necesario para que se dé la broncodilatacion o Cohíbe la secreción de las glándulas que se encuentran anexas PLEURA Entre la transición que hay entre el pulmón y cavidad torácica hay dos capas y entre ellos se forma un espacio conocido como espacio pleural que se organizan y se le llaman fondos de sacos pleurales (tiene espacios hacia lateral, inferolaterales, inferior, medial) son los espacios que hay entre la pleura parietal y la pleura visceral: Fondos de sacos pleurales:  Va del OTS hasta el diafragma, por delante, hacia los lados y hacia atrás  Espacio interacigoesofagico: va nivel de OTS en el lado derecho hasta el musculo diafragma  Espacio inframediastinal posterior o de Rossi: hay estructuras que están en la transición con el espacio interacigoesofagico y están a nivel del espacio mediastino costal  Espacio interaorticoesofagico: está en el lado izquierdo, va desde el OTS hasta T12  Espacio preesofagico: es un espacio virtual  Espacio mediastino costal posterior: espacio que hay entre la pleura parietal y la pleura visceral en el espacio posterior, hacia arriba tenemos T1 y hacia abajo hay dos espacios para referenciarlo, 1. #11 espacio intercostal o 2. #12 costilla; es un espacio que es laterovertebral, posterior, se relaciona con articulaciones







costovertebrales, costotransversas, paquete vasculonervioso intercostal posterior, con nervios espinales, nervios esplácnicos, con ácigos, hemiácigos Espacio mediastino costal anterior : inicia desde la articulación esternoclavicular y baja hasta el 7mo cartílago costal, se referencia al esternón, los 7 primeros cartílagos costales con las respectivas costillas Espacio Mediastino diafragmático: va de anterior hacia posterior desde el 7mo cartílago costal, donde termina el espacio mediastino costal anterior, empieza el espacio mediastino diafragmático, hacia posterior donde termina el espacio mediastino costal posterior termina el espacio mediastino diafragmático, #11 espacio intercostal, #12 costilla; este espacio conecta el espacio mediastino costal anterior con el espacio mediastino costal posterior, va por el borde superior del musculo diafragma Espacio costodiafragmatico: desde el borde inferior del 7mo cartílago costal hasta el 9no cartílago costal hacia adelante; y hacia atrás desde el #11 espacio intercostal y/o #12 costilla; tiene forma de embudo, es angosto adelante y cuando se va hacia atrás y se va ampliando hasta llegar a su máxima amplitud al llegar a posterior, tiene forma triangular

PULMON DERECHO Generalidades: o o o o

20cm de longitud en sentido vertical 10cm en sentido transversal 18-20cm antero-posterior 650 gramos

Si se realizan particiones se van a formar 3 lóbulos; lóbulo superior, lóbulo medio, lóbulo inferior

Tiene una cisura que es horizontal en una vista anterior se encuentra en el 3er espacio intercostal, se conoce como cisura menor (1); y una con direccionalidad oblicua que está ubicada entre 4ta, 5ta o 6ta costilla que va a ser la cisura mayor (2), estas cisuras me dan para generar los 3 lóbulos Relaciones: -Borde superior: inspiración; relaciones claviculares o Se relaciona con la base del cuello, con la cúpula fibrosa de burgueri o Fosa supraclavicular o Fosa supraretropleural o de sedillot en la base del cuello - Hacia anterior(condrocostales), hacia lateral(costales) y hacia posterior(costales) las relaciones tienen que ser condrales que serán costales

En inspiración el ápice del pulmón puede llegar a la clavícula -

-

-

Borde inferior: o tiene forma circunferencial el cual descansa en el diafragma, a este se le conoce como foliolo del diafragma o por encima del foliolo del diafragma se encuentran los fondos de sacos pleurales , las relaciones antes de llegar al diafragma son los sacos pleurales  Hacia anterior: fondo de saco pleural (espacio mediastino costal anterior)  Hacia posterior: fondo de saco pleural (espacio mediastino costal posterior)  Se relaciona con el costo diafragmático  Se relaciona con el mediastinodiafragmatico Relaciones hepáticas o Va a tener relación con el lóbulo derecho hepático, estas relaciones varian deacuerdo con la inspiración y expiración  Derecho: cuando está en expiración la relación es hepática, y cuando está en inspiración la relación es renal (polo superior del riñón, y por encima tenemos a las glándulas suprarrenales derechas ) Borde medial: o Estructuras anatómicas del borde medial del El pedículo pulmonar está compuesto pulmón derecho: por una parte funcional (bronquios  El hilio pulmonar: que está envuelto por el principales, arteria pulmonar, vena ligamento triangular pulmonar) y su parte nutricia (vasos,  El pediculo pulmonar : se asegura nervios y linfáticos bronquiales) que con el ligamento pulmonar ingresan o emergen del tejido o Surcos o impresiones: pulmonar  Ácigos y el cayado de la ácigos, que deja una impresión en el pulmón derecho  Esófago  Tráquea  Vena cava superior  Vena braquiocefálica derecha  Vena cava inferior  Área cardiaca

Segmentos del pulmón derecho Vamos a tener bronquios lobares y bronquios segmentarios -

Lóbulo superior:  Apical (SI)  Dorsal (SII)  Ventral (SIII)

-

-

Lóbulo medio  Lateral o externo (SIV)  Medial o interno (SV) Lóbulo inferior  Segmento apical superior o lóbulo de fowler ( SVI)  Cardiaco (SVII)  Anterobasal (SVIII)  Laterobasal (SIX)  Posterobasal (SX)

Para categorizar los bronquios se hace una relación con los lóbulos anteriores en los bronquios segmentarios B1- Apical (SI) B2- Dorsal (SII) B3- Ventral (SIII) B4- Lateral o externo (SIV) B5- Medial o interno (SV) B6- Segmento apical superior o lóbulo de fowler ( SVI) B7- Cardiaco (SVII) B8- Anterobasal (SVIII) B9- Laterobasal (SIX) B10- Posterobasal (SX)

El bronquio principal en el pulmón derecho nos da 4 bronquios lobares, cada uno de estos van a dar bronquios segmentarios (B.S) -

Bronquios lobares superiores  B.S Apical-b1

-

-

 B.S Dorsal-b2  B.S Ventral –b3 Bronquios intermedios Bronquios lobares medios  B.S Lateral-b4  B.S Medial-b5 Bronquios lobares inferiores derechos  B.S Segmento apical superior o lóbulo de fowler-b6  B.S Cardiaco-b7  B.S Anterobasal-b8  B.S Laterobasal-b9  B.S Posterobasal-b10

Los bronquios lobares inferiores derechos tiene un segmento basal común

PULMON IZQUIERDO Generalidades: -

Tiene 100 gr menos que el derecho, pesa de 550-600gr Es más pequeño Esta mas descendido Esta sobre un órgano blando, el estomago Tiene solo una cisura oblicua que está en el 5to,6to y 7mo cartílago costal

Este solo va a tener dos lóbulos debido a que solo tiene una cisura, un lóbulo superior y un lóbulo inferior.

Va a tener las mismas relaciones y límites que el pulmón derecho, solo que van a ser izquierdos En el borde inferior o circunferencial varia, entre el diafragma y la porción inferior del pulmón hay fondos de sacos pleurales (mediastino costal anterior, mediastino costal posterior, costodiafragmaticos, mediastinodiafragmatico izquierdos); tine relación con 2 organos o o o

el borde izquierdo hepático se relaciona con el borde inferior circunferencial del pulmón izquierdo estomago se relaciona con el pulmón izquierdo el bazo es un organo laterogastrico

Relaciones abdominales:

o

o

cuando se realiza una inspiración así sea leve , se relaciona con el intestino grueso, mas especifico flexura cólica izquierda o esplénica, que está fijada a la pared abdominal por un ligamento frenocolico izquierdo o de fobes se tiene unas relaciones mediales y anteriores del pulmón izquierdo con el ápex que va a formar una incisura cardiaca y una sobresaliente que se llama lingula

-

Contenido: ligamento triangular o pulmonar izquierdo hilio pulmonar izquierdo pedículo pulmonar izquierdo vena pulmonar izquierda superior e inferior arteria pulmonar izquierda bronquios principal izquierdo ganglio linfáticos broncopulmonares paquete vasculonervioso (arteria, vena y nervios bronquiales)

-

Surcos o impresiones: aorta acendente cayado de la aorta aorta decendente esófago traquea arteria subclavia izquierda tronco venoso braqueocefalico izquierdo surco de la 1ra costilla área para e timo área cardiaca

Regiones -

-

Lóbulo superior 1. región apicodorsal (SI-SII) 2. ventral (SIII) 3. lingular superior(SIV) 4. lingular inferior (SV) lóbulo inferior 5. Segmento apical superior o lóbulo de fowler ( SVI) 6. Cardiaco (SVII) 7. Anterobasal (SVIII) 8. Laterobasal (SIX) 9. Posterobasal (SX)

Bronquio principal izquierdo: Se tienen bronquios lobares superior e inferior, que van a dar origen a bronquios segmentarios -

-

Bronquios lobares superiores  B.S Apicodorsal-b1  B.S posterior-b2  B.S Ventral –b3  B.S Lateral-b4  B.S Medial-b5 Bronquios lobares inferiores izquierdos  B.S Segmento apical superior o lóbulo de fowler-b6  B.S Cardiaco-b7  B.S Anterobasal-b8  B.S Laterobasal-b9  B.S Posterobasal-b10

Los bronquios segmentarios se van ramificando de lo más grandes hasta los más pequeños. Después de estos se van a tener a los bronquios subsegmentarios que van a ser grupos de 15-20, hay de dos tipos pequeños y largos, estos continúan ramificándose y pasan a ser bronquiolos, que son de 3 tipos, respiratorios, terminales y alveolos mediante los sacos alveolares, esta es la unidad funcional del pulmón y el sistema respiratorio, son aproximadamente 300 millones de alveolos que maduran a los 8 años y cuando mueren estos no se pueden regenerar Arteria pulmonar y vena pulmonar: debe distribuirse hasta los últimos o 10 segmentos que tiene un pulmón y deben de irse uniendo hasta formar las 4 venas pulmonares y 4

-

Arteria pulmonar derecha : es mas larga que la izquierda, mide de 6 a 7cm de largo posee un diámetro de 2 cm, Arteria pulmonar izquierda: mide de 2.3 a 3cm de largo tiene un diámetro de 1.5 cm

Las arterias pulmonares al entrar por el hileon lo primero que hace es dividirse en arterias lobares que van a aser de 3 tipos: -

- arterias lobales superiores - arterias lobales medias - arterias lobales inferiores

Después estas continúan dividiéndose dando arterias segmentarias, hasta llegar a los alveolos pulmonares Las venas segmentarias, van a unirse disminuyendo la cantidad de ramos, y formando dos vena lobares tanto en el lado derecho como en el lado izquierdo. -

Las venas pulmonares tienen 3 raíces  Raíz superior  Raíz media  Raíz inferior

Estas terminan saliendo y llevando a la auricula izquierda, llevando venas pulmonares superior e inferior que provienen del pulmón derecho.

En el lado izquierdo suceden las mismas divisiones, lo único es la diferencia de tamaños De los vasos de gran calibre se generan unos de menor tamaño dando origen a una arteriola y después a un capilar que van a ser la transición de un sistema a otro, mediante unas uniones arteriolocapilar y capilorovenular, conocido como lecho capilar -

Anastomosis fenestrada Sinusoides Convergencia Longitudinal Por vasos aberrantes anastomosis por inosculacion

Vamos a tener la circulación nutricia mediante las arterias bronquiales, y las venas pulmonares se encargan de transportar la sangre que lleva desechos, llegando hasta los sacos alveolares las venas y arterias se encargan de hacer un intercambio en los pulmones gracias a las presiones que se manejan en los alveolos, estos se encuentran en cada uno de los 300 millones de alveolos

DRENAJE VENOSO: Esta sectorizado, el drenaje de bronquios principales y lobares debe de terminar en vena ácigos en el lado derecho y en el lado izquierdo va hacia hemiácigos accesoria (que puede enviarla a ácigos directamente, hacia hemiácigos y después a ácigos o hacia venas intercostales supremas que van con destino a tronco venoso braquiocefálico izquierdo); el drenaje venoso de los bronquios segmentarios, subsegmentarios, bronquiolos respiratorios, terminales y alveolos esta dada por las venas pulmonares, las cuales llevan sangre oxigenada junto con las venas de tebesio son las encargadas de disminuir la concentración de oxígeno en sangre Drenaje linfático Van a ser vasos linfáticos pulmonares que confluyen de los 10 segmentos que van confluyendo a través del hilio que van a ser los broncopulmonares, aca tenemos los primeros ganglios linfáticos que van a ser intrapulmonares y están relacionados con los bronquios lobales; después van a ir hacia los inter traquebronquiales, que siguen su recoorido hacia los traqueales (pretraqueales, retrotraqueales, laterotraqueales) que terminan en los ganglios supraclaviculares o de virchow...


Similar Free PDFs