Puntos de sutura continuos y discontinuos PDF

Title Puntos de sutura continuos y discontinuos
Course Cirugía
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 13
File Size 238.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 153

Summary

puntos de sutura,colchonero,en x ,sarnoff entre otros con respecto a la materia de cirugia...


Description

!

1!

INSTITUTO'POLITÉCNICO'NACIONAL ESCUELA'SUPERIOR'DE'MEDICINA INTRODUCCIÓN'A'LA'CIRUGÍA

TEMA'8:'NUDOS,'LIGADURAS'Y'PUNTOS'DE' SUTURA' ' ' ' PROFESORA:'' Dra.'LIGIA'GUADALUPE' CARDENAS'CANTO' ' ALUMNOS:' Alvarado'Solís'Ana'Gabriela' Avelar'Ríos'Brenda'Escarlette' Rosado'García'Ludwig' ' GRUPO:'8CM3'

!

2!

ÍNDICE: TEMA 8: NUDOS, LIGADURAS Y PUNTOS DE SUTURA 8.1 Importancia del nudo quirúrgico en cirugía………………………… 8.2. Reglas del anudado 8.3 Diferentes formas de elaboración de nudos o con una mano, o con dos manos, o Instrumentado Elaboró: Alvarado Solís Ana Gabriela • 8.4 Suturas separadas ……………………………………………………… o Punto simple, o Punto en U, o Punto Hemostático (X), o Punto de Sarnoff, o Punto de Lembert Elaboró: Avelar Ríos Brenda Escarlette • 8.5 Suturas continuas ………………………………………………………. o Súrgete continuo, o Súrgete anclado, o Intradérmicos, o Connell, o Cushing Elaboró: Rosado García Ludwig • • •

!

3!

!

4!

8.5 Suturas continuas En estas suturas, la aposición de los tejidos se hace con una hebra, y los puntos se suceden unos tras otros sin interrupción del hilo. Esta técnica de sutura permite al cirujano realizar el procedimiento de reparación de planos incididos con mayor velocidad que estar poniendo un punto separado y cortar. Tienen la gran ventaja de realizar el cierre rápido, hermético y con un mínimo de material extraño a los tejidos. Si está bien realizada e indicada puede ser tan efectiva como la técnica de sutura interrumpida; en caso contrario, si se anuda de manera deficiente, se tendrá la dehiscencia de la total longitud de la herida, y podría tener graves consecuencias. Al igual que para los puntos separados, existe una gran variedad de suturas continuas adecuadas para diferentes maniobras:

Súrgete continuo o simple - Es una progresión de puntos simples, tantos como la longitud de la herida haga necesarios. Técnica: 1. Se inicia con el punto de entrada entre 0.5 y 1.0 cm del borde distal y termina justo enfrente, entre 0.5 y 1.0 cm del borde proximal de la herida. 2. Después se anuda el hilo utilizando la técnica manual o con el instrumento, es decir, el portaagujas.

!

5!

3. La diferencia con el punto simple es que en lugar de cortar las dos hebras de hilo, se anuda y corta la hebra pequeña y se deja aquella con aguja para continuar, avanzando entre 0.5 y 1.0 cm sobre la herida desde arriba hacia abajo. 4. Se toman de nuevo los bordes distal y proximal. 5. Jalando el hilo para que la sutura quede firme, se afrontan los bordes de la herida, labor encomendada al ayudante. 6. Al llegar al extremo inferior de la herida, ya no se debe jalar la hebra de hilo y se procede a anudar el surgete con la mano o instrumento. -

Es importante cuidar que los puntos entren y salgan de manera equidistante y se repartan de manera uniforme sobre toda la extensión de la herida.

Súrgete anclado - Es una sutura continua parecida a la anterior, con la variante de que cada punto, antes de ser jalado para sujetarlo con firmeza, es entrelazado con su propia hebra para impedir que se afloje por una excesiva tensión sobre la herida. Técnica: 1. El surgete inicia en el sitio de entrada, entre 0.5 y 1.0 cm del borde distal y termina en el punto de salida, entre 0.5 y 1.0 cm del borde proximal. 2. El cirujano anuda el hilo con la técnica manual o instrumental, y su ayudante corta la hebra libre, respetando la que tiene la aguja. 3. El cirujano avanza entre 0.5 y 1.0 cm hacia abajo sobre la herida y vuelve a tomar los bordes distal y proximal de la herida. 4. Justo en ese momento, antes de jalar el hilo para ajustarlo con firmeza, la hebra se enreda en la aguja quedando entrelazada, y se procede ahora sí a jalar. El resultado es que, pese a que exista tensión sobre la herida, el hilo no se aflojará, ayudando a mantener los bordes afrontados. a. Es importante señalar que algunos cirujanos deciden anclar una lazada sí y la siguiente no, pero aun así, por lo general el surgete anclado cumple su función. 5. Este tipo de trazo se continúa sobre la totalidad de la herida desde el extremo superior hasta el inferior y al final se asegura, anudándose con la mano o instrumento. -

En laparotomía de pacientes con procesos infecciosos, obesos, desnutridos, con cáncer o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), sólo por citar algunos ejemplos, es la técnica seleccionada para suturar.

Intradérmico - Tipo de punto de sutura utilizado para cerrar las heridas de la piel con agradables resultados estéticos. Aunque la primera preocupación de un cirujano deba ser resecar un nódulo tiroideo o un adenoma parotídeo, por citar algún caso, también se puede lograr una herida con cicatriz flexible y poco visible. Técnica: 1. Ubicarse en el extremo superior de la lesión; 2. A una distancia entre 0.5 y 1.0 cm desde afuera, penetrar al interior de la herida,

!

6!

3. Una vez adentro, sin haber anudado la hebra, se procede a tomar por dentro el borde distal de la herida, justo por debajo de la epidermis, es decir, a nivel dérmico; 4. Avanzar hacia el extremo inferior en la secuencia distal-proximal-distal-proximal cuantas veces sea necesario, procurando tomar de modo firme fragmentos de tejido hasta llegar al borde inferior; 5. Se procede al último a salir de la herida en su extremo; 6. Jalando la hebra por sus dos extremos, entrada y salida. a. Es necesario asegurarse de que el hilo corra adecuadamente, de forma libre, con facilidad para garantizar que no existan problemas al momento de retirar la sutura algunos días después. 7. Corroborar: a. Que los bordes han quedado bien afrontados, y b. Que la línea de sutura no se ve, pues ha quedado debajo de la epidermis, dejando un resultado agradable a la vista. Suturas invaginantes: Cushing -

-

Tiene su utilidad en la cirugía digestiva. Los puntos son seromusculares y las puntadas se realizan en sentido longitudinal con respecto a la sutura. Es un punto invaginante que permite aproximar bien la serosa de ambos bordes. Se pasa la aguja seromuscular en ambos bordes, y cuando se tensa el hilo del surget prácticamente este no se ve. Connell- Mayo Se utiliza como plano interno total y se acompaña de un plano externo sero-seroso. Toma todas las capas de la pared y que permite una invaginación interna de los bordes. Cada punto entra y sale en cada borde tomando toda la pared. Permite una buena invaginación y es de fácil realización. *Requiere que se haga una buena hemostasia previa*

Referencias del apartado 8.5 Suturas continuas: - Tratado de Cirugía General, Asociación Mexicana de Cirugía General, A.C., Ed. Manual Moderno, 3ra edición, México, 2017. - Dubois, S. M., Salas, R. V. G., & Saavedra, J. R. A. (2013). Cirugía: bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. 5ta edición, McGraw-Hill Interamericana, México, 2013.

!

7!

-

! !

Abreu, L. M. (2018). Cirugía Para El Estudiante Y El Medico General. 4ta edición, Editorial Méndez Editores, México, 2018. Archundia García, A. (2017). Cirugía 1: Educación Quirúrgica. 6ta edición, McGraw Hill, México, 2017. GALINDO, F: Suturas manuales en cirugía gastroenterológica. www.sacd.org.ar F. Galindo y colab. Enciclopedia Cirugía Digestiva 2007; I-107, pág. 1-12

!

! ! !

8! !

! ! !

9! !

! ! !

10! !

! ! !

11! !

! ! !

12! !

! !

13!...


Similar Free PDFs