Que es el dolo y la culpa PDF

Title Que es el dolo y la culpa
Author Angie Alvarez
Course Consecuencias Jurídicas del Delito
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 6
File Size 126.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 225
Total Views 365

Summary

MAESTRIA EN DERECHO EN CIENCIA PENALESNOMBRE: Angie Kimberly Álvarez MillaCURSO: Teoría de DelitoTEMA: "La normativización del dolo en el derecho penal"TAREA: Modulo 2Año 2021El dolo eventual y culpa conscienteDolo eventual : Ocurre cuando el sujeto representa el evento como meramente posible, sin e...


Description

MAESTRIA EN DERECHO EN CIENCIA PENALES

NOMBRE: Angie Kimberly Álvarez Milla CURSO: Teoría de Delito TEMA: "La normativización del dolo en el derecho penal" TAREA: Modulo 2

Año 2021

El dolo eventual y culpa consciente Dolo eventual: Ocurre cuando el sujeto representa el evento como meramente posible, sin embargo, acepta tal resultado y realiza el hecho. El sujeto a pesar de conocer los riesgos que puede ocurrir (ocasionar daño) lo acepta y en lugar de prescindir de tal acción o realizar medidas para evitar el posible daño, continua con su actual el cual obtuvo como resultado dañoso. Ejemplo: Cuando el sujeto quiere lanzar un cuchillo a la manzana que se encuentra encima de la cabeza de otra persona, en este caso dependerá de la puntería, pero el sujeto activo es consciente que puede lastimar al sujeto pasivo, sin embargo, realiza ese actuar. Es así que se puede inferir que existen dos elementos esenciales:  Conocimiento de la posibilidad al realizar un hecho  Conformidad con los posibles resultados Según Rojjasi (1997) señala que el primer elemento (consideración de posibilidades) se refiere que el autor valora los riesgos al realizar tal acción. En cuanto al segundo elemento (Conformidad) señala que el autor acepta o se resigna al resultado. También denominado dolo condicionado, este tipo de dolo sucede cuando el autor imagina o representa el posible resultado (delito), es así que, aunque el autor no desea dicho resultado, pero tiene conocimiento del mismo lo realiza, ello evidencia que existe un menosprecio por el bien jurídico. En este tipo de dolo necesariamente existe voluntad al realizar algún hecho Culpa Consciente: También denominado “culpa con representación”, se refiere cuando el sujeto activo se representó el hecho (conocimiento) y se confía que no lesionara (sin voluntad). Es así que existe la participación psicológica puesto que el sujeto previene un resultado el cual no es requerido, no existe la voluntad de querer ocasionar dicho resultado, sino todo lo contrario existe la intención de evitar el resultado.

Para entender mejor el dolo eventual y culpa consiente la doctrina refiere dos teorías las cuales son: Teoría de consentimiento y teoría de probabilidad (Mir Puig, 2008) A. Teoría del consentimiento: Esta teoría refiere que la diferencia entre el dolo eventual y la culpa consciente es que el sujeto activo acepta el posible resultado. Para poder aplicar dicha teoría se debe realizar un juicio hipotético: En el caso que si el sujeto se representó los hechos y este sabe que su actuar es reprochable ¿hubiera seguido con actuar? En el caso que la respuesta sea positiva nos encontraríamos en un caso de dolo eventual, en caso contrario sería culpa consciente. Esta teoría analiza el “querer”, “consentir” y la “aceptación”. B. Teoría de la probabilidad: Esta teoría tiene en cuenta el grado probabilidad del resultado que se representó, el cual dicha probabilidad es lejana. Según Mir Puig señala que en esta teoría no importa la esfera interna del autor, sino importa el querer actuar pese saber el peligro de su actuar. Ahora bien, en síntesis, la diferencia entre estos dos elementos es: a. Dolo eventual: Existe los elementos de querer, aceptar y conformarse con el resultado que se representa el sujeto b. Culpa consciente: Exista la falta de un conocimiento exacto y se cuenta con el elemento de la confianza. Para poder explicar el dolo eventual y culpa consciente en la realidad se brindará dos ejemplos en casos de accidentes de tránsito: a. Dolo eventual Cuando sujeto conduce en estado etílico y este no respeta las señalizaciones, además a ello conduce a alta velocidad por lo cual en su recorrido embiste a una persona teniendo como resultado la muerte de la víctima. Se estaría incurriendo en dolo eventual, a pesar de tener conocimiento que se encuentra en estado de embriaguez conduce a alta

velocidad y omite las señalizaciones, existe un riesgo mayor en dicho actuar, sin embargo, el conductor acepta dicho resultado. b. Culpa consciente: Siguiendo el caso anterior y se hable de homicidio culposo, el conducto se imagina o se representa la posibilidad de ocasionar un accidente como el atropellar a una persona, pero este confía que podrá evitarlo. En este caso el conducto deberá realizar lo que normalmente hubiera hecho, es decir, hubiera respetado las señalizaciones y conducir con la velocidad permitida.

Conclusiones: La diferencia entre la culpa consistente y el dolo eventual es que el primer caso el sujeto se aferra a una posibilidad de que el daño o resultado no ocurrirá mientras que en el segundo caso el sujeto a pesar de tener el conocimiento exacto del posible resultado, este lo aprueba y acepta. La teoría del consentimiento hace énfasis a la voluntad del sujeto, es decir, para esta teoría es una conducta culposa cuando el sujeto se aferra a que no ocurrida el resultado que se representó. Y es una conducta dolosa cuando el sujeto acepta el resultado. La teoría de probabilidad señala que existe culpa cuando el sujeto no se imagina tal probabilidad o piensa que es lejana a que ocurra, Y es dolosa cuando el sujeto a pesar de haberse representado el resultado decide actuar.

Referencias bibliográficas: Chang Kcomt, R. (2011). Dolo Eventual e Imprudencia Consciente: Reflexiones en torno a su Delimitación, en Revista Derecho & Sociedad, Pág. 255-256. Mir Puig, S. (2008). Derecho penal: El tipo doloso de acción , 8ª ed. Barcelona, España: Editorial Reppertor. Rojjassi Pella, C. (1997). Expediente 3242-94-Lima En: Ejecutorias supremas penales, Lima: Legrima....


Similar Free PDFs