Qué es una tesina PDF

Title Qué es una tesina
Course Seminario de investigación
Institution Universidad del Caribe
Pages 4
File Size 73.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 153

Summary

Resumen que incluye lo que es una tesina ejemplificando con una....


Description

Al igual que una tesis, la tesina es un trabajo escrito de investigación que se exige en algunas facultades para poder acceder a estudios de doctorado, pero este tipo de trabajo de investigación está más enfocado en hacer una revisión bibliográfica o se usa para describir un problema para después desarrollarlo. En el planteamiento del problema se debe cumplir una serie de condiciones que de alguna forma justifique el esfuerzo que se hace por resolverlo. Se incluyen elementos como: datos, situaciones, conceptos relacionados, cuáles son los hechos anteriores que tienen relación con el problema, la situación que se está presentando y la relevancia que ocupa el problema para que se haya considerado como problema a resolver. Dentro de la tesina usada como ejemplo se plantea el problema en forma de pregunta: ¿Cuál es la representación social de amor en los jóvenes? Los objetivos en estos trabajos de tesina, al ser de carácter monográfico, son limitados. Expresan lo que se pretende lograr al término de la investigación, estos deberán ser viables y concretos. Se responde a las preguntas: 

¿Qué quiero hacer?



¿Qué es lo que busco conocer?



¿A dónde quiero llegar?

En la tesina sobre la representación del amor en los jóvenes se identifican los objetivos como generales y particulares en donde responden las tres preguntas anteriores. Lo que hacen las hipótesis es proponer tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, por lo general surgen de los objetivos y preguntas de investigación. La hipótesis nos indica lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como afirmaciones tentativas sobre el fenómeno investigado formuladas a manera de

preposiciones. De igual manera las hipótesis pueden o no ser comprobadas con hechos. Son explicaciones “de prueba”. Dentro de la tesina las autoras plantean como hipótesis a ambas partes en una relación y sus creencias del mismo, así como la forma en que el entorno social afecta y como el amor es reducido a una pareja. En el marco teórico se describirán brevemente las teorías, enfoques teóricos, postulados, conceptos, etcétera, que apoyan a que este tema sea abordado, la construcción del objeto de estudio y la investigación en general. Dentro de la justificación se plantean las razones que dan motivo a la investigación, las aportaciones que se obtendrán de ella y la importancia, se definen el ¿Por qué?, ¿para qué? Y lo que se busca. Se describen los motivos para hacer el estudio, los beneficios sociales e institucionales aun cuando no se busca generar conocimiento en este tipo de trabajos. Las limitaciones son las restricciones del diseño de la investigación y de los procedimientos que se utilizan para la recolección, procesamiento y análisis de los datos. Así como obstáculos que puedes ser encontrados en la ejecución de la investigación. Una metodología es la organización de los pasos a través de los cuales se va a estar ejecutando la investigación científica. Se clasifican en dos: métodos cuantitativos y métodos cualitativos. Los métodos cuantitativos son característicos de las ciencias naturales y exactas, ya que buscan resultados numéricos, que permitan establecer estadísticas, porcentajes o variaciones numéricas. En cambio, los métodos cualitativos son más usados en las ciencias sociales y humanas porque se centran en la “calidad”, se trata de opiniones,

experiencias, testimonios que permitan dar cuenta de las actitudes, comportamientos, hábitos de las personas, etc. Las autoras consideraron para su trabajo los métodos cualitativos haciendo cuestiones a hombres y mujeres, generando una respuesta colectiva. Igualmente usaron graficas en donde la respuesta iba de muy en desacuerdo hasta muy de acuerdo. Una tesina es un trabajo teórico pragmático por lo que no busca generar nuevos conocimientos, pero no deja de ser un trabajo que se debe tomar con seriedad.

Bibliografía. Salazar, R., & Reyes, L. (2004). Representación social del amor en jóvenes (Tesis para obtener el grado de Lic. En Psicología Social). Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F....


Similar Free PDFs