QUE SON LAS Areas DE Brodmann (1) PDF

Title QUE SON LAS Areas DE Brodmann (1)
Author Ivonn Natalia Rodriquez
Course Bioquímica
Institution Universidad EAFIT
Pages 14
File Size 480.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 155

Summary

Download QUE SON LAS Areas DE Brodmann (1) PDF


Description

AREAS DE BRODMANN

PRESENTADO POR: LAURA VALENTINA QUINTERO DUSSAN IVONNE NATALIA RODRIQUEZ GODOY

FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA FACULTAD MEDICINA NEIVA-HUILA 2020

AREAS DE BRODMANN

PRESENTADO A:

JANETH VARGAS ZÚÑIGA

FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA FACULTAD MEDICINA NEIVA-HUILA 2020

AREAS DE BRODMANN ¿QUE SON LAS AREAS DE BRODMANN? El cerebro es el centro de control del ser humano, cuenta con una organización muy especial en donde cada parte por pequeña que sea cumple un papel importante para el correcto desarrollo del individuo, puesto que rige a los demás órganos y es responsable de las relaciones interpersonales, gracias a él las personas realizan actividades como respirar, hablar, jugar y es también con él que se crea la personalidad, entre otras cosas. Al ser un órgano tan complejo necesita estar muy bien organizado para poder cumplir con éxito sus funciones; para cumplir estas funciones el cerebro se organiza en circuitos que son conjuntos de neuronas especializadas en una tarea específica que actúan coordinadamente entre sí y con otros circuitos; estos circuitos ocupan toda la superficie de cerebral, también conocida como corteza cerebral en la que podemos distinguir distintas áreas especializadas en funciones y que se coordinan y comunican para realizar distintas tareas (mas, 2016,párr.2). Estas áreas, que se encuentran en el cerebro son denominadas áreas de Brodmann, y más concretamente son delimitaciones de la corteza cerebral organizadas en 52 áreas, cada una compuesta por una citoarquitectura, flujo sanguíneo, metabolismo y funciones características delimitaciones cuyas fronteras fueron establecidas hacia 1909 (Arbeláez, 2019)

QUIEN PROPUSO LAS ÁREAS DE BRODMANN: Korbinian Brodmann a partir de la observación de diferencias en la composición en los tejidos de la corteza del cerebro” (Triglia, párr.5); para entender un poco más acerca de las áreas de Brodmann y de cómo fueron descubiertas vamos a hablar un poco en la vida del doctor Korbinian Brodmann. Brodmann [se tituló como médico en el año 1895, ya como médico y con la influencia de Oskar Vogt, decidió especializarse en las ciencias neurológicas, Recibió el doctorado en Leipzig (Prusia) con su tesis sobre esclerosis ependimaria en 1898. Trabajó también con Binswanger en la Clínica Psiquiátrica de Jena (Sajonia), y de 1900 a 1901, con Alois Alzheimer en el Asilo Mental Municipal de Freiburg. Su contacto con este científico, lo decidió a dedicarse a la investigación básica del cerebro humano.

Brodmann tuvo en cuenta las observaciones de diversos cortes histológicos para postular la existencia de diversas áreas citoarquitectónicas (de acuerdo a la forma, disposición, densidad de las neuronas, espesor y secuenciación de las capas celulares) que posteriormente agrupó y público en su libro estudios de localización comparativa en el córtex cerebral, basado en la arquitectura celular que fue publicado en Leipzig a finales de 1909 (“un siglo del mapa cerebral de brodmann”,2010)3. Para comprender es correcto desarrollo del individuo se requiere acudir al mapeo del cerebro desarrollado de Korbinian Brodmann, quien como se dijo anteriormente definió y numeró 52 áreas que se encuentran en los distintos lóbulos del cerebro, cada área tiene una citoarquitectura o distribución neuronal característica, como veremos a continuación estas se distribuyen en los distintos lóbulos dependiendo su funcionalidad.

DESCRIPCIÓN DE CADA ÁREA DE BRODMANN Lóbulo frontal Las áreas de Brodmann cumplen funciones principales como lo son la ejecución de movimientos de destreza y la integración, expresión de la conducta emocional planificada, funcionamiento cognitivo, lenguaje y habla. comprende las áreas 4,6,8 lóbulo parietal: este lóbulo se divide en 3, el primario que está relacionado con la

Sensibilidad corporal,

referido a sensaciones que se perciben con todo el cuerpo como la temperatura, la presión, el dolor la corteza prefrontal se encarga de actividades asociadas a funciones ejecutivas que se relacionan con la capacidad que tiene una persona para establecer nuevos patrones de conducta y reflexionar sobre ellos también cumplen funciones de destreza, integración y expresión de la conducta emocional planificada; además es este lóbulo es donde se asienta la capacidad de generar ideas abstractas, el juicio, los sentimientos, la ética, la voluntad, sociabilidad y razonamiento. Aquí se encuentran las

áreas 9,10 11 y 12 que están muy relacionadas entre sí y se complementan unas a otras para cumplir los procesos de la corteza prefrontal

ÁREA DE BROCA: el área de broca es encargada de la expresión del lenguaje oral se comunican con el área de wernicke a través del fascículo arqueado [8. Cristi, M. (2014).], abarca las áreas 44 y 45 de Brodmann las cuales cumplen funciones tales como la producción del lenguaje lóbulo occipital su función es recibir y relacionar la información que viene de ambos ojos, una lesión en esta parte del cerebro puede ocasionar ceguera de alguna zona del campo de visión se encuentra lóbulos temporales este lóbulo recibe la información auditiva, su área auditiva primaria es la 41. Áreas las áreas 1, 2 y 3, (Córtex somatosensorial l primario) estas áreas reciben y trabajan con la información que le envía los órganos encargados de detectar estímulos táctiles o del estado interno del cuerpo el área 4 Córtex motor es la encargada de controlar los movimientos de la musculatura voluntaria del lado contralateral del cuerpo una lesión en esta área puede llevar a una parálisis en el lado contralateral del cuerpo El área 5 Córtex somatosensorial asociativo Esta zona del cerebro está incluida dentro del área somatosensorial secundaria. Así, cumple un

papel periférico dentro del procesamiento de la información enviada por los órganos táctiles y propioceptivos.

En el área 6 Córtex Premotor encontrar que su principal función es almacenar programas de actividad motora que resulta de la experiencia pesada, también organiza los movimientos en los que intervienen estímulos visuales, táctiles y auditivos, una lesión en esta área puede llevar a una apraxia. El área 7 Córtex Postmotopodemos ayuda con la integración y el procesamiento de la información que posteriormente será enviada a la zona primaria y tiene una función importante dentro del reconocimiento de los estímulos sensoriales

El área 8 Córtex motor secundario se encarga de almacenar programas de actividad motora que resulta de la experiencia pesada al igual que el área 6, además es la encargada de facilitar los movimientos oculares y reflejos musculares, así como en la dilatación y contracción de la pupila(guerri,) {9}

Área 9 Córtex dorsolateral prefrontal Como todas las estructuras ubicadas en esta zona del cerebro, tiene que ver con funciones mentales superiores, como la autoconciencia, la memoria, la empatía, la gestión emocional y el procesamiento de la información. Además, también juega un cierto papel a nivel motor, sobre todo ayudando a conseguir una buena fluencia verbal El área 10 Área Frontopolar ayuda con la división de atención, la planificación y la introspección también forma parte de la corteza prefrontal.

El área 11 Área orbitofrontal es una zona de asociación terciaria. Tiene relación con funciones cognitivas superior, facilita la gestión de interacciones sociales, la regulación de la conducta y las emociones, Área 12 Área Orbitofrontal está sumamente relacionada con las funciones cognitivas superiores. [Rodríguez, A] una lesión en esta parte e la corteza puede producir una pérdida de la iniciativa y el juicio, junto con una alteración en las emociones llevando así a una tendencia a la euforia [ Cristi, M. (2014).]. a la vez que pierde capacidades en el comportamiento social Área 13 Ínsula Esta zona está escondida a simple vista dentro de la ínsula, concretamente en la parte anterior de la misma. Tiene funciones relacionadas con el lenguaje, como por ejemplo la coordinación de los movimientos del sistema fonador. También juega un papel fundamental conectando el sistema límbico con el córtex prefrontal.

Área 14 Ínsula Al igual que la zona anterior, la 14 también tiene que ver con determinadas funciones emocionales y sexuales; y además, está relacionada con el procesamiento de la información visceral y la proveniente del olfato.

Área 15 Corteza temporal anterior tiene que ver con la regulación de la presión arterial. Fue una de las pocas que Brodmann no consiguió localizar en el cerebro humano, aunque sí lo hizo en el de determinados simios; y más tarde, otros investigadores fueron capaces de localizarla en las personas.

Área 16 Corteza temporal anterior Esta área ocupa la mayor parte de la ínsula, ayudando a procesar aspectos como el dolor, la temperatura, la información fonológica o la capacidad de tragar. Área 17 Corteza visual primaria como una de las estructuras primarias Como tal, cumple funciones muy importantes a la hora de descifrar la información proveniente de los ojos, como por ejemplo aquella relacionada con el movimiento, la orientación o el color. También posee un mapeado del ojo, algo fundamental para este sentido. Área 18 Corteza visual asociativa secundaria forma parte de la corteza visual secundaria. El área 18 ayuda a la 17, regula la visión tridimensional, y juega un papel muy importante a la hora de detectar la intensidad de la luz, Área 19 Corteza visual asociativa terciaria Al igual que la anterior, también es una de las cortezas visuales secundarias. Sirve para reconocer los estímulos visuales, al relacionarlos con la información almacenada en la memoria.

Área 20 Corteza temporal inferior está relacionada con la vía visual ventral. Nos permite reconocer, sobre todo Área 21 Corteza temporal media Se trata de un área de asociación auditiva, que forma parte de la conocida área de Wernicke. Como tal, juega un papel muy importante en la comprensión del lenguaje oral. formas y colores. Está localizada en la zona de la circunvolución temporal inferior. Área 22 Corteza auditiva asociativa área de wernike como área secundaria que interpreta sonidos, comprende el lenguaje oral y se comunica con el área de broca a través del fascículo arqueado, una lesión en esta área puede terminar en una afasia de wernicke Área 23 Área ventral posterior del cíngulo Está incluida dentro de la zona de la corteza cerebral que tiene que ver con la memoria y los sentimientos. Gua El área 39 también podemos encontrar el giro angular que comprende

de

Brodmann, que ayuda con la conexión entre centros de lenguaje y corteza visual y está muy relacionado con la lectoescritura, además asocia la información visual, propioceptiva y táctil para consolidar conceptos de forma tamaño y textura Área 24 Área ventral anterior del cíngulo Tiene que ver con la percepción de las emociones y el procesamiento de las mismas. También guarda cierto vínculo con el comportamiento, al conectar el sistema límbico con la corteza orbitofrontal. Área 25 Área subcallosa Está ubicada en el área subgenual, relativamente cercana al cíngulo. Tiene que ver con diferentes aspectos del funcionamiento del cuerpo, con el sueño, con el hambre, y con la regulación del estado de ánimo.

Área 26 Sistema lunulico Se cree que el área 26 tiene que ver principalmente con la creación y almacenamiento de la memoria autobiográfica. Área 27 De la misma manera que el área 26, la 27 tiene que ver también con la memoria, en parte debido a su situación cercana al hipocampo. También juega un papel importante en el reconocimiento de olores, estando en su interior parte de la corteza olfativa primaria. Área 28 Al igual que las dos anteriores, la zona 28 participa tanto en ciertos procesos relacionados con el sentido del olfato como en otros que permiten la memoria. Sirve también como puente entre el hipocampo y el resto del cerebro. Área 29 Esta área, en la parte retroesplenial del cíngulo, también se vincula a la memoria, siendo ejemplo de ello la evocación de vivencias. Área 30 de Brodmann Área asociativa al igual que la anterior y con funciones semejantes. Situada en la parte subesplenial del cíngulo. Se vincula a la memoria y al aprendizaje, así como al condicionamiento. [Oscar Castillero] Área 31 de Brodmann También en la circunvolución del cíngulo, esta área se vincula al procesamiento de la memoria y las emociones, participando en la sensación de familiaridad.

Área 32 de Brodmann Parte del parietal y casi del frontal, en la parte dorsal del giro del cíngulo, esta región participa en procesos cognitivos como el de la toma de decisiones y la inhibición de respuesta. Área 33 de Brodmann Al igual que la anterior esta área se relaciona con la toma de decisiones, así como la percepción de dolor, el procesamiento emocional y la planificación motora. [Oscar Castillero]

Área 34 Dentro del área 34 encontramos el uncus, lo que significa que está relacionada principalmente con el sentido del olfato. En concreto, tiene que ver con la memoria relacionada con los olores, y con la percepción de elementos desagradables de nuestro entorno Área 35 En ella está la corteza perirrenal. Participa en la memoria, estando vinculada a los recuerdos inconscientes. También en el reconocimiento de imágenes. Área 36 El área 36 de Brodmann ayuda a codificar y recuperar recuerdos autobiográficos. También ayuda a procesar la información relacionada con la localización espacial. En ella está la corteza parahipocampal. Área 37 En su interior se ubica el giro fusiforme. Se encarga del procesamiento de información proveniente de diferentes sentidos al mismo tiempo. Además, ayuda a realizar tareas complejas, como interpretar el lenguaje de signos, reconocer caras, o entender metáforas. Área 38 Tiene que ver con el procesamiento de la información en base a la semántica. También sirve como vía de conexión entre las áreas que se encargan de la memoria y aquellas más relacionadas con las emociones. Área 39 Área de Wernicke Se encarga del procesamiento semántico. Participa en la generación de frases y actúa en la lectura. Mejora de la creatividad en tareas verbales, participa en el control ejecutivo del comportamiento. Ayuda en el procesamiento de una secuencia de acciones. Área 40 se encuentra la tercera división, cerebro que tiene como función principal recibir información de diversas áreas sensitivas, juega un papel importante en la vinculación de fonemas y grafemas, por lo que es una de las más importantes para permitir dominar la lectura y la escritura, también es muy importante para el reconocimiento motor y táctil Área 41 Se corresponde con la corteza auditiva primaria, la primera parte del cerebro que recibe la información proveniente de los oídos. Su principal función es percibir cambios de frecuencia, además de permitir localizar el origen de los sonidos a cierta relación con el sistema límbico.

Área 42 área de broca Al formar parte de la corteza auditiva secundaria, sirve de apoyo al área 41 a la hora de procesar los estímulos provenientes de los oídos. Es complementaria al área de Wernicke. Área 43 Córtex gustativo Procesa tareas en las que se necesita respuestas verbales. Discriminación de sensaciones gustativa Área 44 área de broca se especializa sobre todo en la gesticulación, la entonación del lenguaje y los movimientos del sistema fonador Área 45 se relaciona estrechamente con el procesamiento semántico, y cumple papeles auxiliares en la entonación y la producción de expresiones faciales [Rodríguez, A]

Área 46 Córtex pre frontal dorso lateral Está ubicada dentro del lóbulo prefrontal dorsolateral. Como tal, guarda relación con capacidades como la memoria de trabajo y la atención

Área 47 Circunvolución frontal inferior La última área descrita por Brodmann forma también parte del área de Broca. Su papel es ayudar a entender y producir la sintaxis en el lenguaje y en la música del área 48 al Área 52 No se ha podido definir una función específica.

Referencia 1. Dr. Jairo Bustamante- Neuroanatomía funcional- (Libro) 2. Mar F. Bear, Barry W. Connors, Y Michaek.A. Paradiso- 4° edición Neurociencia la exploración del cerebro- (Libro) 3. Universidad de concepción facultad de ciencias sociales departamento de psicología trabajo practico neuropsicología http://neurofisiologia-iberoamericana.blogspot.com/2013/10/brodmann.html 4. De maría José mas, M. (2016). Brodmann. Recuperado de:

https://neuropediatra.org/tag/brodmann/ 5. Triglia, A. (). Las 47 áreas de Brodmann (y sus características). Azsalud. Recuperado de:

https://azsalud.com/medicina/areas-de-brodmann 6. (24 de enero de 2010). un siglo del mapa cerebral de brodmann [mensaje del blog].Recuperado de: 7. Arbeláez, M.(2019). Áreas de brodmann: características y funciones. Recuperado de:

https://lamenteesmaravillosa.com/areas-de-brodmann-caracteristicas-y-funciones/

8. Cristi,M.(2014). corteza cerebral áreas de brodmann. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/PROFEUSTJESUS/reas-de-brodmann-37107032 9. Guerri, M. Las áreas de brodmann, localización y función. Recuperado de:

https://www.psicoactiva.com/blog/las-areas-brodmann-localizacion-funcion/ 10. Rodríguez, A. Las áreas de brodmann: historia, caracteristicas y funciones. Recuperado de: https://www.lifeder.com/areas-de-brodmann/

11. neurofisiologia http://neurofisiologia-iberoamericana.blogspot.com/2013/10/brodmann.html

12. Oscar cartillero -Las 47 áreas de Brodmann, y las regiones del cerebro que contienen https://psicologiaymente.com/neurociencias/areas-brodmann...


Similar Free PDFs