Que son los coacervados y sus elementos PDF

Title Que son los coacervados y sus elementos
Author Naomy Abigail Aguirre Montes de Oca
Course Biologia Celular
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 2
File Size 101 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 167

Summary

Que son los coacervados, origen y demás información necesaria para su formación en la época del caldo primitivo como teoria de origen de la vida...


Description

Introducción: Los coacervados son gotas liquidas condensadas que, generalmente, están formadas por moléculas poliméricas de carga opuesta. Estas se han estudiado considerablemente en la ciencia de los coloides y de las interfaces por sus notables propiedades materiales. La separación de fase líquido-líquido subyacente a la formación de coacervados tiene un papel muy importante en la formación de orgánulos sin membrana que se encuentran en muchas células vivas. Sin embargo, en esta practica veremos los coacervados como explicación para los inicios de la vida. En el proceso de transformación progresiva de polímeros del caldo primitivos a la formación de las primeras células se le denomina “evolución protobiologica”. Referente a este hecho se han propuesto diversas teorías en las que se describen los precursores de los primeros seres vivos de la tierra. La hipótesis de los coacervados de Oparin y la hipótesis de proteinoides de Fox. Oparin logro obtener coacervados en un laboratorio y logro que estos crecieran e incluso se dividieran. Sin embargo, la hipótesis de Oparin no explica el origen de las enzimas internas de los coacervados y tampoco el cómo podían evolucionar al carecer de información genética. Se plantea que la vida comenzó en áreas costeras de poca profundidad debido a que la evaporación aumentaba considerablemente la concentración de sustancias disueltas de la “sopa primigenia” formando así los “coacervados” considerados como sistemas polimoleculares anteriores a la célula. Posteriormente, su evolución les permitió adquirir una membrana selectiva que permitiría el intercambio de materiales entre el interior y el exterior, brindándoles protección y un medio relativamente estable en su interior, lo que posteriormente constituiría su citoplasma.

Figura 1. Atmósfera de la Tierra primitiva.

Objetivos: General: ❖Observar la formación de los coacervados a partir de soluciones coloidales (goma arábiga, grenetina y HCl) Particular: • Efectuar correctamente las pruebas que permitirán la observación de las formaciones de los coacervados Hipótesis: Si la temperatura es constante entonces la cantidad de coacervados dependerá de la cantidad de las diferentes soluciones. Problema biológico ¿Se podrá demostrar la formación de coacervados a partir de la adición de ácido clorhídrico en la mezcla coloidal de goma arábiga y grenetina?

Webgrafia: Yewdall, A. N. (2021). Coacervates as models of membraneless organelles - PubAg. U.S. DEPARTMENT OF AGRICULTURE. https://pubag.nal.usda.gov/catalog/7228512 Espinosa-Andrews, H. (2008, diciembre). Quantification of the composition of gum arabic-chitosan coacervates by HPLC. Revista mexicana de ingeniería química. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-27382008000300014&lang=es Martinez, A. O. (2016, 25 junio). The origin of life. The cell theory and the organization of living organisms. CORE Reader. https://core.ac.uk/reader/235859470...


Similar Free PDFs