QUÉ SON LOS Contenidos Canarios PDF

Title QUÉ SON LOS Contenidos Canarios
Course Didáctica de las Ciencias Sociales II: aspectos didácticos
Institution Universidad de La Laguna
Pages 5
File Size 128 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 144

Summary

CONTENIDOS CANARIOS...


Description

PROGRAMA DE CONTENIDOS CANARIOS: ¿Por qué se crean? Pese al reconocimiento oficial de los contenidos canarios mediante su presencia en los currículos, su incorporación generalizada al trabajo docente será un proceso largo en el tiempo. Por ello, se crea el programa de contenidos canarios con el objetico de estimular y agilizar dicho proceso. Razones metodológicas: Se hace necesario un replanteamiento de la metodología empleada en el aula, ya que todo aprendizaje es un cambio en el individuo producido por un proceso en el que tienen relevancia sus experiencias. La incorporación oficial de los contenidos canarios al sistema educativo se hace en un momento de renovación profunda enmarcada por la LOGSE. Se trata de incorporar a la escuela nuestro acervo cultural para lograr que los alumnos interpreten la realidad canaria actual, como la sociedad viva que es. La integración de los contenidos canarios no se concibe en oposición al resto de los contenidos que configuran en el currículo. Al mismo tiempo que los alumnos aprecian, valoran y se implican en la conservación de nuestro patrimonio, se están capacitando para apreciar la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad en sus diferentes manifestaciones. Reto inaplazable: si se quiere llegar a un trabajo efectivo a corto plazo, es preciso ofertar al profesorado toda la ayuda posible en cuanto a formación, procedimientos y recursos. Objetivos generales: Facilitar los medios para una incorporación afectica y coherente en las aulas de los contenidos canarios. Potenciar la consecución en las aulas de los objetivos generales. -

Potencial el conocimiento y aprecio de nuestro patrimonio y la participación activa en su conservación. Promover la valoración de la norma lingüística canaria. Desarrollar capacidades y valores para la integración activa y crítica del alumnado en la sociedad.

Promover la utilización del entorno en toda su potencialidad educativa. Consideraciones metodológicas: 1. Momento de profunda renovación:

Es un momento de profunda renovación y transformación por la implantación de la LOGSE. No es de extrañar que algunos profesores relegaran las tareas relativas a los contenidos canarios frente a retos que se consideran más urgentes o de mayor entidad. La incorporación de estos contenidos puede ser clave fundamental que facilite e incorpore las líneas de la metodología que se propone. 2. Una antigua contradicción: No es que el nuevo sistema educativo oferte unas metodologías recientes y desconocidas para el profesorado. Esto venía ligado a un sentimiento generalizado de que enseñar así, era más difícil y costoso. La incompatibilidad de un modelo de escuela activa y enraizada frente a un modelo de currículos que ignoraban el marco vital del alumno, se quiebra en el momento actual. Se proponen unas tendencias metodológicas que, hasta ayer, era patrimonio casi exclusivo. 3. Posibilidades didácticas del entorno: El programa propone emplear el entorno inmediato del alumno para la enseñanza de los contenidos canarios, ya que se pueden encontrar en él múltiples formas de acercamiento vivencial a los contenidos, resultando un aprendizaje más significativo y motivador. 4. Iniciarse y profundizar en las concepciones del proceso de aprendizaje que incorpora la LOGSE: Se cree en la posibilidad de ejemplificar en torno a los contenidos canarios una forma de trabajo que deberá afectar a todos los demás contenidos de los currículos, contribuyendo a una puesta en marcha efectiva del nuevo sistema. 5. ¿Es posible generar aprendizajes auténticos al margen de la experiencia previa del alumno en su entorno?: Quizá se podría crear en la escuela una especie de universo didáctico artificial que resultara lo suficientemente lúdico, activo y constructivo. Pero, es más sencillo encontrar en los contenidos canarios y en el entorno inmediato del alumno los ingredientes necesarios para que la escuela se convierta en una realidad nueva. Escuela más activa que parta de las experiencias anteriores del alumno para que mediante procesos de inducción construya su aprendizaje. 6. Conclusiones ¿Cómo incorporar los contenidos canarios a la práctica educativa?: Su presencia en el mismo marco e igualdad de condiciones que los demás contenidos.

-

Ed. Primaria, ESO y Bachillerato: los contenidos canarios se trabajarán tal como lo establecido junto a los demás contenidos, y agrupados en áreas. ESO y Bachillerato: optativo.

Desde el punto de vista metodológico: -

-

Utilización del entorno como recurso didáctico. A través de recursos habituales en las aulas, libros, etc…(se intentará que las editoriales actualicen los materiales de cada Comunidad Autónoma ateniéndose a los currículos vigentes con la incorporación de los contenidos canarios con igual tratamiento de los demás). A través de las actividades culturales.

Líneas de actuación: 1. Legislación: contribuir a un marco normativo adecuado para el desarrollo de los contenidos canarios en el aula en referencia al desarrollo normativo de la LOGSE en la Comunidad Autónoma y en referencia a la aparición de órdenes que estén relacionadas con otras líneas de actuación del programa. 2. Información – sensibilización: Información diversa acerca de los contenidos canarios y del propio programa, mediante el reconocimiento del trabajo pionero realizado por el profesorado durante décadas cuando el marco legal no contemplaba la especificidad del hecho canario. Participación en las actividades del programa y manteniendo un contacto lo más continuo y posible. 3. Formación y asesoramiento del profesorado: es necesario un esfuerzo en la formación del profesorado el cual asume la Consejería y el profesorado a través de iniciativas que se están llevando a cabo. a. Modelos de formación: proceso continuo de profundización de cada docente en la nueva concepción didáctica y en su capacidad para solucionar problemas que se presenten en la práctica. Además, la creación de grupos estables que realicen investigación en el aula entorno a temas vinculados al programa. b. Aspectos considerados prioritarios en la formación: las actuaciones que desarrollen la formación del profesorado contemplarán tanto los aspectos de actualización didáctica, como la actualización de contenidos de diferentes áreas. Elaboración y difusión del material didáctico: Consiste en actualizar el tipo de material didáctico que ayude al profesor a integrar esos contenidos en las programaciones de aula, dando preferencia al material que ya se ha puesto en práctica en las aulas: Cuadernos canarios para el profesorado y para el aula, libretas canarias, materiales curriculares, Innova.

Los contenidos canarios hacen referencia a un conjunto de conocimientos que tienen que ver con el entorno natural como cultural del archipiélago, además de: - Aspectos científicos: propio de las ciencias experimentales y humanas como la biología, la geología, etc. - Aspectos culturales: la historia, la geografía, la antropología, etc. Algunos de los bloques de contenidos que podemos encontrar son los siguientes: el clima, la flora, la fauna, el agua, la población, actividades económicas, la historia, etc. Las áreas del curriculum que están presentes son: el área de conocimiento del medio natural, social y cultural; el área de lengua castellana; y el área de educación física. En estas áreas del currículum, es donde hay más evidencia acerca de los contenidos canarios. - La Consejería va a crear un programa que va a desarrollar varias líneas de trabajo : - Elaboración de materiales escolares específicos y supervisión de los libros de texto. - Formación del profesorado desde un punto de vista didáctico y de contenidos básicos. - Los contenidos canarios son una oportunidad para desarrollar estrategias de enseñanzas innovadoras que enriquezcan la práctica educativa. Los contenidos canarios que podemos ver en la escuela, son los siguientes: conocer y vivir en la escuela la cultura que los canarios han creado y transmitido durante siglos, además de desarrollar en la escuela lo que heredamos de la familia. Entre ellos, encontramos: - Cultivar nuestro habla, celebrar nuestras tradiciones y el folklore, conocer nuestro medio natural y social, compartir las fiestas, expresar nuestra música, avivar nuestra memoria histórica y política, practicar juegos y deportes propios, disfrutar del arte creado en Canarias, investigar los recursos económicos y descubrir las singularidades y reconocer nuestra identidad. De la prohibición a la legalización: es el impulso de los maestros y del pueblo con memoria entusiasta (Escuela canaria – Maestros canarios). En cuanto al reencuentro con la cultura canaria, se aprecia: el miedo del poder, la expropiación del conocimiento popular, la ruptura con las tradiciones populares y el desprecio de la cultura oficial. Con las reformas educativas desde el 90, el currículum de Primaria y Secundaria, pretenden incorporar aquellos elementos que configuran nuestra realidad y acervo cultural.

Los objetivos de etapa enunciados, suponen en la Comunidad Autónoma Canaria el tratamiento de los aspectos relacionados con nuestra historia y la realidad sociocultural, tales como: - El conocimiento de la cultura e instituciones canarias. - El conocimiento y aprecio de nuestro patrimonio natural, cultural e histórico, contribuyendo activamente a su conservación y mejora. - La valoración de las peculiaridades de la modalidad lingüística canaria. El programa de contenidos canarios incorpora los contenidos canarios a los currículos, recursos, estrategias y consideración. Los contenidos canarios los podemos encontrar en la especialidad de la nueva carrera de Grado de Maestro en Primaria. Contenidos canarios: Expresión de la canariedad: la educación doméstica transforma en profundidad las zonas psíquicas del pueblo. Es la incorporación intencional de la historia. La historia narrada y escrita, neblina de la conciencia de canariedad. La educación debería servir para hacer luz en el hoy, localizando interacción entre pasado, presente y futuro. Una de las propuestas es que los contenidos canarios no se conviertan en un tema más del temario y que constituyan una oportunidad para desarrollar estrategias de enseñanzas innovadoras que enriquezcan nuestra práctica educativa....


Similar Free PDFs