Quimica - taller de enlaces quimicos PDF

Title Quimica - taller de enlaces quimicos
Author Kristel Miranda
Course Quimica General I
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 6
File Size 270 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 169

Summary

taller de enlaces quimicos...


Description

1. A que se le llama enlace iónico y explica cómo se forma? de ejemplo. Un enlace iónico o electrovalente es el resultado de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente electronegativo. Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro. La atracción electrostática entre los iones de carga opuesta causa que se unan y formen un compuesto químico simple, aquí no se fusionan; sino que uno da y otro recibe. Para que un enlace iónico se genere es necesario que la diferencia de electronegatividades sea mayor que 1,7 o igual. Por ejemplo: el cloruro de sodio (NaCl), sal de mesa, se forma cuando un átomo de sodio (Na) se combina con un átomo de cloro (Cl), formando así el Cloruro de Sodio.Entonces el cloro al poseer más electrones de valencia que el sodio, este gana el electrón de valencia que poseía el sodio formando así un ión negativo llamado (Anión), mientras que el sodio al perderlo forma un ión positivo llamado Catión.

2. Explica como el agua separa los iones. Reside en la atracción eléctrica entre el hidrógeno y los átomos de oxígeno. Los protones de hidrógeno positivos atraen los iones negativos y los átomos de oxígeno negativos atraen loa iones positivos.

3. Mencione tres propiedades del enlace iónico.  Son sólidos con elevados puntos de fusión.

 Son solubles en disolventes polares (agua). Sin embargo, presentan baja solubilidad en disolventes apolares.

 Fundidos y en disolución acuosa conducen la corriente eléctrica.

 Se obtienen a partir de elementos con distinta electronegatividad (metal y no metal).

4. A que se llama enlace covalente y explica como se forma. De ejemplos. Un enlace covalente es un tipo de enlace químico que se puede dar entre dos átomos o iones en los cuales los pares de electrones se comparten entre ellos. Un enlace covalente también puede denominarse enlace molecular. Los enlaces covalentes se forman de la unión de dos átomos que son no metálicos y que tienen valores de electronegatividad idénticos o relativamente cercanos.

Ejemplos:  Alcohol Metílico: CH3OH  Alcohol Etílico: C2H5OH  Alcohol Propílico: C3H7OH  Éter Metílico: CH3OCH3

5. Indica la diferencia entre un enlace simple, uno doble y uno triple. R= La diferencia entre estos es que el enlace simple es cuando un par de electrones compartidos se encuentra en una estructura, un enlace doble dos átomo comparten dos pares de electrones compartidos y enlace triple esta formado entre dos átomos en el cual tres pares de electrones compartidos contribuyen al enlace.

Enlace simple

Enlace triple

Enlace doble

7. Indica como se mide la polaridad entre los enlaces. R: Cuando los dos átomos unidos mediante enlace covalente tienen electronegatividad diferente, la nube electrónica está más cerca del más electronegativo. El enlace se llama polar, y es un tipo particular de enlace covalente. Cuando la molécula es diatómica, la situación es muy sencilla: si los átomos tienen la misma electronegatividad, el enlace y la molécula son apolares, y si son diferentes, polares. Por ejemplo, son los casos de Cl2 y de HCl. Si hay dos enlaces entre tres átomos, puede darse el caso de que teniendo enlaces polares la molécula sea polar, como es el caso del agua, o apolar, como sucede en el dióxido de carbono. Si una molécula tiene varios enlaces polares, pueden compensarse sus separaciones de cargas (sus momentos dipolares de enlace), según sea la geometría de la molécula. Fíjate en el caso del CO2, que es una sustancia apolar, a pesar de que los enlaces entre el carbono y el oxígeno son polares, ya que el oxígeno es apreciablemente más electronegativo que el carbono, y los electrones de enlace están desplazados hacia él. La causa de que la molécula sea apolar es que su geometría es lineal, con lo que los dos vectores momento dipolar de enlace son de igual módulo y dirección, pero de sentidos contrarios.

Por el contrario, como el agua es angular, los dos momentos dipolares de enlace no se anulan, y la molécula es polar (se representa el momento dipolar resultante). Si hay más de dos enlaces, el análisis es similar: el NH3 es polar debido a su geometría de pirámide trigonal, mientras que el BF3 es apolar, por ser triangular plana (la resultante de tres vectores de igual módulo que forman un ángulo de 120º es nula).

8. Indica la diferencia entre electrolitos y no electrolitos. La diferencia entre un electrolito y un no electrolito es que el electrolito, en sustancia en solución acuosa (donde el agua es el disolvente) conducirá la corriente eléctrica. Lo contrario vendrían siendo los no electrólitos, óseas sustancias que no conducen la corriente eléctrica al estar en disolución acuosa.

9. A que se le llama carga formal y como se calcula? La carga formal de un átomo que participa en un enlace covalente es la carga que tendría el mismo si no hubiera diferencias de electronegatividad entre los átomos que forman en enlace, es decir, si los electrones se compartieran por igual. Explicado con otras palabras, sería la carga con que quedaría el átomo si el enlace se rompiera hemolíticamente. La carga formal de un átomo en una molécula se calcula restando: número total de electrones de valencia menos número de electrones que no participan del enlace (pares libres) menos la mitad de los electrones compartidos en el enlace covalente. Ejemplos Carbono en metano (CH4). Como todos los electrones de valencia del carbono están participando de enlaces covalentes, la carga formal es cero. 4 – (0 + 4)= 0 Nitrógeno en la molécula nitro (NO2).Carga formal 5 – (1+3)= 1.

10. ¿A qué se le llama hibridación y geometría molecular? R= se le conoce como hibridación a la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos. Los orbitales atómicos híbridos son los que se superponen en la formación de enlace dentro de la teoría de enlace de valencia y justifican la teoría molecular la cual es la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula y estas determinan muchas de las propiedades de la molécula tales como reactividad polaridad fase color magnetismo etc.

11. Utiliza el modelo RPECV para describir las estructuras moleculares de los compuestos covalentes...


Similar Free PDFs