Taller Historia de la Quimica PDF

Title Taller Historia de la Quimica
Author Armando Velasco
Course Química general
Institution Universidad de Nariño
Pages 2
File Size 106.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 140

Summary

Aunque los trabajos de los alquimistas fueron infructuosos en estas búsquedas produjeron innegables progresos para la química actual en lo relacionado a laboratorios, puesto que prepararon gran cantidad de sustancias nuevas, asignaron símbolos a las sustancias que empleaban, perfeccionaron muchos in...


Description

TALLER QUÍMICA Historia De La Química “La mayoría de las ideas de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje sencillo para todos”. Albert

Con el dominio del fuego fue posible extraer el hierro y su uso marcó la edad de hierro (900 a 500 a.c.). Hacia el año 800 a.c. ya se encontraban bastantes desarrolladas las artes químicas, y fueron los egipcios los que sobresalieron, especialmente en la extracción de metales como cobre, plomo, oro y plata.

Einstein. LA ALQUIMIA Y LA PIEDRA FILOSOFAL INTRODUCCIÓN HISTORIA DE LA QUIMICA No sería acertado comenzar a estudiar la química sin antes conocer algunos de los eventos que dieron origen a esta ciencia. EPOCA PRIMITIVA Cuando el hombre descubrió el fuego, la humanidad comenzó a provocar transformaciones en los materiales: a cocinar alimentos, fabricar utensilios de barro y a trabajar con mayor eficacia algunos metales. Los primeros metales conocidos fueron el cobre y el oro, que se encontraban directamente en la naturaleza. Más tarde se descubrió que al combinar estaño con cobre se formaba el bronce que se utilizaba para fabricar armas y corazas. El uso de esta aleación marcó la edad de bronce (2500 a 1000 a.c.).

La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de la labor alquimista que se centraba en la búsqueda de la piedra filosofal, en presencia de la cual, todos los metales podían ser convertidos en oro y en la búsqueda del elixir de la vida, sustancia capaz de proporcionar la eterna juventud. Aunque los trabajos de los alquimistas (siglo XV – XVI) fueron infructuosos en estas búsquedas produjeron innegables progresos en la química de los laboratorios, puesto que prepararon gran cantidad de sustancias nuevas, asignaron símbolos a las sustancias que empleaban, perfeccionaron muchos instrumentos y desarrollaron técnicas que constituyeron la base de nuevas investigaciones. LA IATROQUÍMICA Los esfuerzos de los alquimistas se encaminaron a la preparación de medicamentos. Según el alquimista 1

Paracelso (1493 – 1541), el objetivo de la alquimia era la curación de enfermedades. Estos esfuerzos dieron origen a la iatroquímica, donde se creía que los fármacos tenían el principio activo que lograba restablecer el equilibrio en los cuerpos que los habían perdido. Sin embargo, fue Robert Boyle quién reformó la química. Para Boyle, el químico debía dedicarse a establecer la composición de las

sustancias y a aceptar únicamente las teorías que tuvieran pruebas experimentales suficientes. La química como tal comienza con los trabajos de Antoine Lavoisier que en conjunto con Carl Wilhelm Scheele descubrieron el oxígeno, Lavoisier a su vez propuso la ley de conservación de masa y la refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión. QUIMICA EN EL SIGLO XIX Y XX

2

Durante el siglo XIX muchos personajes como Dalton, Rutherford, Bohr centran sus investigaciones en la búsqueda de la naturaleza de la materia. Además se interesan por la organización de la tabla periódica. En el siglo XX la atención de los químicos se basa en el estudio de las partículas subatómicas, fabricación de plásticos y superconductores, genética, etc. Tomando como referencia la reseña histórica de la química y el siguiente texto contesto las preguntas: Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Química, en cuanto esta ciencia, proporciona los medios adecuados que lo hacen posible, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomoción, la Química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras. No podemos pensar en la cirugía sin anestésicos y antisépticos,

en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y cemento, y en los túneles sin explosivos… El avance prodigioso de nuestra civilización en los últimos doscientos años, muchísimo mayor que en los, cuatro mil años anteriores, es el resultado del desarrollo y aplicación de la ciencia química, por la que el hombre ha adquirido un control sobre el medio exterior y aumentado su independencia respecto de él. El químico ha llegado a resolver el misterio del átomo y dispone hoy de métodos para liberar las enormes reservas de energía dentro de él.

La química se ha dividido en varias ramas tales como: la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que trata con la materia orgánica; la bioquímica, las sustancias en organismos biológicos; la físico-química, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos; la química analítica, que analiza muestras de materia tratando de entender su composición y estructura. a. ¿Por qué crees que la química surge como ciencia en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares? b. ¿Por qué la Alquimia no se considera una ciencia y la química si? 1. Para usted qué es la química? 2. Qué procesos químicos conoce? 3. Qué expectativas tiene de la asignatura? 4. Para usted qué es el átomo? 5. Qué es materia? 6. Qué material de laboratorio conoce? Para qué sirve? 2...


Similar Free PDFs