Redes Sociales: Implementación en Comunidades Educativas PDF

Title Redes Sociales: Implementación en Comunidades Educativas
Author José Santacruz
Course Problemas Sociales II
Institution Universidad Metropolitana Colombia
Pages 6
File Size 285.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 151

Summary

COMUNIDADES EDUCATIVASREDES SOCIALES: IMPLEMENTACIÓN ENCOMUNIDADES EDUCATIVASADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS DE SALUDÍNDICE Introducción  Objetivos  Descripción del problema  Marco conceptual  Beneficios  Desventajas  Importancia  Metodología  Presentación de resultados  Conclusión  Ilustraci...


Description

REDES SOCIALES: IMPLEMENTACIÓN EN COMUNIDADES EDUCATIVAS

REDES SOCIALES: IMPLEMENTACIÓN EN COMUNIDADES EDUCATIVAS ADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD ÍNDICE           

Introducción Objetivos Descripción del problema Marco conceptual Beneficios Desventajas Importancia Metodología Presentación de resultados Conclusión Ilustración de imágenes

REDES SOCIALES: IMPLEMENTACIÓN EN COMUNIDADES EDUCATIVAS INTRODUCCIÓN Hoy en día es importante incluir y utilizar en nuestra vida cotidiana y en la educación, los beneficios que nos brinda el internet como las redes sociales. Con este trabajo queremos darle la oportunidad de conocer más acerca de que son las redes sociales y qué papel juegan estas en la educación y también sabremos más sobre sus beneficios y su importancia. OBJETIVOS  Conocer sobre los beneficios que aportan las redes sociales para desarrollar una educación eficaz.  Conocer el impacto de las redes sociales en el mundo actual y su participación en la educación.  Analizar las ventajas que nos ofrecen las redes sociales para complementar y facilitar el proceso de aprendizaje. DESARROLLO DEL PROBLEMA Las redes sociales nos dan muchos beneficios, pero también afecta nuestro estilo de vida ejemplo: nos aleja de las relaciones personales, les dedicamos mucho tiempo alejándonos de oficios diarios, nos da problemas de salud como lo es la pérdida de visión, y así como lo podemos utilizar para tareas o dudas también nos desvían y nos desconcentran el proceso de aprendizaje. MARCO TEÓRICO La web 2.0 permite el desarrollo de un nuevo modelo de enseñanza, gracias a la multiplicidad de herramientas, recursos que nos ofrece, los estudiantes establecen vínculos, contactos e intercambian contenidos entorno a intereses comunes a todos. Las redes sociales han sido de gran

ayuda para los estudiantes en el ámbito educativo tanto como personal ya que estamos pasando por una pandemia provocada por el covid-19 gracias a estos sitios web podemos estar en contacto con compañeros de estudios, familiares, docentes etc. Por medio de las redes sociales podemos crear grupos de chat, realizar foros temáticos etc. y seguir con nuestras actividades académicas no cabe duda que cada vez su crecimiento en mucho más alto a nivel mundial. Las redes sociales por ser herramientas interactivas ayudan de manera eficaz en el proceso de enseñanzas- aprendizaje el estudiante a través de estas herramientas logra un aprendizaje significativo, adquiriendo así capacidad que lo hace más autónomo, como es búsqueda de información, el trabajo en equipo y autoaprendizaje. BENEFICIOS  Permite a los docentes enseñar al alumno a aprender por sí mismo actuando ellos únicamente como guía en el aprendizaje.  Son un medio de comunicación entre alumnos y profesores, también sirve para contactar con expertos de otra materias o alumnos de otros centros educativos.  Fomenta el valor de compartir y colaborar de esta forma no solo el docente transmite conocimiento, sino que se favorece la cooperación entre grupos de personas.  Gracias a las redes sociales los profesores pueden difundir entre ellos diferentes recursos educativos, ideas, incluso materiales.

REDES SOCIALES: IMPLEMENTACIÓN EN COMUNIDADES EDUCATIVAS  Estas herramientas nos facilitan la tarea de enseñar, y aprender ya que ambas partes cuentan con más recursos a los que acceder y permite a los estudiantes a resolver sus dudas de una forma más fácil y rápida.  Búsqueda de información, recursos e inspiración: las redes sociales son una fuente de información infinita, cada clase o tarea a realizar puede ser única, los alumnos podrán investigar en las redes y encontrar los recursos necesarios para completar las tareas diarias de una manera más eficiente.  Grupos de trabajos y resolver dudas lo bueno de las redes sociales son desarrolladas como Facebook, WhatsApp, etc. Donde nos permite crear grupos privados para cada clase o asignatura, lo que facilita que los alumnos resuelvan sus dudas a través de las redes sociales, a través de ellas te permiten resolver dudas sin que tengan que formular una clase.  Sin duda las redes sociales son una mágica oportunidad para el aprendizaje y el desarrollo profesional de los alumnos, así como un lugar para el intercambio de experiencias. DESVENTAJAS  Desprotección de los estudiantes: los alumnos están expuestos a una serie de peligros si no se toman las precauciones adecuadas para evitar casos de grooming, ciber bullying.  Dependencia: la instantaneidad de la comunicación en redes sociales puede generar en el alumno una

necesidad de respuesta inmediata, y esto es algo que se debe evitar.  Distracción por el uso desmedido: cualquier uso abusivo puede perjudicar nuestra vida normal, descanso y en consecuencia también fluirá negativamente en nuestro rendimiento académico.  Reducción de las relaciones humanas: si el estudiante hace uso desmedido y dedica demasiadas horas esto afectara las relaciones humanas.  Publicar información personal que puede usarse en nuestra contra: hay que tener cuidado con lo que publicamos en redes sociales porque lo que contemos será ámbito público y por eso pueden utilizarlo con fines delictivos.  Adicción en redes sociales: al día recibimos muchas notificaciones y por eso tendremos muchas aplicaciones y eso hace que se caiga en el error de permanecer siempre conectados a estas en cualquier hora del día. IMPORTANCIA Hoy en día las redes sociales son de gran importancia en las comunidades educativas ya que por medio de estas podemos utilizar nuevos medios de comunicación e interacción en nuestro proceso de aprendizaje, las redes sociales se han convertido en una herramienta que nos permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomenta la cooperación.

REDES SOCIALES: IMPLEMENTACIÓN EN COMUNIDADES EDUCATIVAS METODOLOGÍA 1. Educaweb. (31 de 01 de 2011). Recuperado el 24 de 06 de 2020, de educaweb: https:/www.educaweb.com 2. Medac. (s.f.). Recuperado el 24 de 06 de 2020, de medac: https://medec.es>educacion-infantil PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. Para evitar estas problemáticas debemos trazarnos unas metas u objetivos los cuales pueden ser los siguientes: 2. Ponernos unos horarios de uso de las redes sociales y del móvil. 3. Cuando estamos estudiando, no tener el móvil cerca para no distraernos. 4. En las noches no utilizar tanto el celular por que daña tu visión poco a poco. 5. Por las noches dejar el celular en otro sitio que no sea tu habitación y así no perder el tiempo de descanso con las redes sociales. 6. Socializar más con familiares e intentar olvidarnos del móvil. 7. Poner el celular en silencio para lograr el objetivo de no obsesionarnos con las redes sociales. CONCLUSIÓN Las redes son muy útiles es son las más utilizadas mundial mente gracias a esta nos podemos comunicar con personas muy lejanas, nos ayuda a establecer nuevas relaciones por medio del celular etc. Pero esta también suele tener desventajas gracias

a personas que la utilizan con malas intenciones los cuales puede que suframos engaños como creaciones de cuentas falsas para dañar la integridad de una persona por esto llegamos a la conclusión que las redes sociales son lo que nosotros hagamos de ellas, y que todos debemos usarlas correcta mente para que puedan cumplir con sus diferentes funciones siendo una de ella que nos da la oportunidad de estudiar en grupos y establecer relaciones más haya de estudio.

REDES SOCIALES: IMPLEMENTACIÓN EN COMUNIDADES EDUCATIVAS ILUSTRACIÓN DE IMAGÉNES

Ilustración 1. “Puedo cumplir logros”

Ilustración 2. “Muchas horas en el móvil cansa”

REDES SOCIALES: IMPLEMENTACIÓN EN COMUNIDADES EDUCATIVAS

Ilustración 3. “Engaños cibernéticos”...


Similar Free PDFs