El español coloquial en las redes sociales PDF

Title El español coloquial en las redes sociales
Author Ana Mancera
Pages 4
File Size 146.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 506
Total Views 758

Summary

Ana Mancera Rueda Ana Pano Alamán El español coloquial en las redes sociales ARCO/LIBROS, S. L. CUADERNOS DE Lengua Española Dirección: L. Gómez Torrego © by Arco Libros, S. L., 2013 Juan Bautista de Toledo, 28. 28002 Madrid ISBN: 978-84-7635-879-5 Depósito legal: M-34.170-2013 Printed in Spain - Im...


Description

Accelerat ing t he world's research.

El español coloquial en las redes sociales Ana Pano Alamán, Ana Mancera

Cite this paper

Downloaded from Academia.edu 

Get the citation in MLA, APA, or Chicago styles

Related papers

Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

Oralización y polifonía en la lengua del t urismo 2.0: el caso de las plat aformas de reserva hot e… Maria Vit t oria Calvi

A. Mancera Rueda (2016): "Usos lingüíst icos alejados del español normat ivo como seña de ident idad e… Ana Mancera La “conversación” en T wit t er: las unidades discursivas y el uso de marcadores int eract ivos en los int e… Ana Mancera

Ana Mancera Rueda Ana Pano Alamán

El español coloquial en las redes sociales

ARCO/LIBROS, S. L.

CUADERNOS DE

Lengua Española

Dirección: L. Gómez Torrego

© by Arco Libros, S. L., 2013 Juan Bautista de Toledo, 28. 28002 Madrid ISBN: 978-84-7635-879-5 Depósito legal: M-34.170-2013 Printed in Spain - Impreso por Lavel, S. A. (Madrid)

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.......................................................................................

7

1. DE LA COMUNICACIÓN MEDIADA POR ORDENADOR AL DISCURSO 2.0....... 1.1. Breve recorrido por el Análisis del discurso en la Red........ 1.2. ¿Qué son las redes sociales virtuales?.................................... 1.2.1. Facebook.................................................................... 1.2.2. Tuenti....................................................................... 1.2.3. Twitter....................................................................... 1.3. Web 2.0: comunicación, comunidad y cooperación............ 1.4. Discursos emergentes.............................................................

10 10 13 15 17 19 23 24

2. SER O NO SER… COLOQUIAL............................................................... 2.1. La variación lingüística.......................................................... 2.2. ¿Es vulgar o popular lo coloquial?............................................. 2.3. ¿Puede utilizarse la modalidad coloquial fuera del ámbito privado y familiar?.................................................................. 2.4. ¿Solo es coloquial la lengua hablada? ¿Es siempre conversacional lo coloquial?................................................................. 2.5. ¿Es lo mismo coloquial que espontáneo?................................... 2.6. Una cuestión de grados…......................................................

28 28 31

3. MUESTRAS DE COLOQUIALIDAD EN EL DISCURSO DE LAS REDES SOCIALES.... 3.1. “Eskriibo komo ablo”: Ortografía, antiortografía y heterografía................................................................................. 3.2. El léxico, “arma” de doble filo............................................... 3.3. “Calentandillo motores”: la gramática en las redes sociales 3.4. Hablar a todas horas o cómo conversar en las redes ..........

38

REFLEXIÓN FINAL...................................................................................

81

EJERCICIOS.............................................................................................

83

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS.................................................................

86

BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................

92

31 32 34 34

39 49 56 67...


Similar Free PDFs