Reporte de la practica bobina Tesla PDF

Title Reporte de la practica bobina Tesla
Author jesus elian
Course Teoría Electromagnética
Institution Universidad Veracruzana
Pages 5
File Size 326 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 123

Summary

este es un reporte de la bobina de tesla para la materia de teoria electromagnetica...


Description

Teoría electromagnétic

Alfonso Aguilar

Jesus Elian S19013924

12 de abril del 2021

Bobina de Tesla Una bobina de Tesla es un generador electromagnético que produce altos voltajes de elevadas frecuencias (radiofrecuencias) con efectos perceptibles como sorprendentes efluvios, coronas y arcos eléctricos, su nombre se debe al su inventor, el gran Nikola Tesla, quien la patento en 1891 a la edad de 35 años. La bobina tesla fue creada con los siguientes materiales: • • • • •

Batería 9v Transistor bd139 Alambre esmaltado calibre Tubo de pvc Resistencia 20k

Desde la creación en el siglo XIX por Nicolas Tesla, tras tantos cambios se pensó se quede construida por 2 circuitos acoplados como un transformador. Esta corriente es convertida en continua mediante un circuito rectificador, formado por un puente de diodos y un condensador para eliminar en la medida de lo posible. La misión del rectificador es aumentar la tensión como un circuito amplificador. Posee una capacidad parasita al introducir el interruptor en el circuito primario. Como el numero de espiras en mucho mayor y se consigue una tensión, pero provoca que el aire se ionice y se producen las espectaculares descargas que son características de la bobina de tesla. El siguiente concepto que es necesario entender está relacionado con la ley de Lenz y la ley de Faraday. Si en una bobina variamos el campo magnético en el tiempo, este inducirá un voltaje. Al enfrentar dos bobinas y hacer circular una corriente que varíe en el tiempo, es posible inducir un voltaje en la otra bobina de magnitud diferente establecido en la siguiente relación: (Vp/Vs)=(Np/Ns) • • • •

Siendo: Vp el voltaje de la bobina primaria. Vs el voltaje de la bobina secundaria. Np el número de espiras en la bobina primaria. Ns el número de espiras en la bobina secundaria.

(Vp/Vs)=(Np/Ns) Vs=(Vp*Ns)/(Ns) Vs=(9V*160)/2 Vs=720V

Procedimiento Tomamos el tubo de pvc, y el alambre esmaltado, comenzándolo a enrollar desde un extremo del tubo, dejando una parte del alambre que será conectado al transistor, usamos cinta adhesiva para que no se desenrede, enrollamos hasta llegar hasta el otro extremo del tubo, sin dejar espacio libre entre las líneas del alambre, una vez llegado al extremo se vuelve a sujetar con sita adhesiva y dejamos un pedazo afuera, esta parte la conectaremos a la bola de aluminio que luego se hará.

Soldamos el transistor en la placa junto con la resistencia, el led, el embobinado y el cable de conexión.

Después colocamos en los borneros podemos el cable que irá alrededor del embobinado.

Una vez realizado esto podemos conectar nuestra batería para alimentar el circuito

Y podemos acercar un foco para que se encienda...


Similar Free PDFs