Reporte de lectura el mundo se sofia PDF

Title Reporte de lectura el mundo se sofia
Author Viridiana Carcaño
Course Teoría Política
Institution Universidad Autónoma de Tlaxcala
Pages 4
File Size 49.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 161

Summary

Download Reporte de lectura el mundo se sofia PDF


Description

EL MUNDO DE SOFÍA – JOSTEIN GAARDER El Mundo de Sofía es la historia sobre Sofía (Silje Storstein), una niña de 15 años de edad que vive con su madre en una cómoda casa suburbana de Noruega. Un día como cualquier otro recibe una carta anónima que le plantea una interrogante existencial: ¿Quién eres tú? Poco después de encuentra con un misterioso personaje que vive igual situación; su nombre es Alberto Knox (Thomas von Brömssen). Este hombre vivaz y de buen vivir, se convierte rápidamente en su amigo y maestro de filosofía. A medida que Alberto le explica a Sofía la historia de la filosofía occidental, ambos viajan por el tiempo y el espacio atravesando 2400 años de historia. Juntos cruzan la Antigua Grecia, la Edad Media, el Renacimiento, la Revolución Francesa, hasta los tiempos modernos. A lo largo de sus viajes Alberto y Sofía conocen a famosos pensadores y artistas tales como Sócrates, Shakespeare, Leonardo da Vinci, Copérnico, Guttenberg, Robespierre, Kierkegaard y Berkeley, embarcándose siempre en una inimaginable aventura épica. Como ya lo habíamos mencionado en el libro nos hacen un recuento de la historia de la filosofía más en profundidad estas etapas El mundo de Sofía comienza con la historia de Sofía una niña que vivía con su madre en una alejada población, allí un día recibe un nota y a partir de ese momento se desarrolla la historia Alberto y Sofía. En el escrito describe a Sofía Amudsen, ella es la protagonista y relata que antes de cumplir los 15 años de edad, le llega a su casa un sobre misterioso conteniendo una hoja escrita a máquina en la que le preguntaban ¿Quién eres? y ¿De dónde viene el mundo?, ella queda sorprendida y trata de analizarlo. Varios días recibe misivas escritas del mismo modo y enviadas de diferentes maneras, se le menciona que el que escribe es un filósofo y que la va a introducir en el mundo maravilloso de la Filosofía. ¿Qué es la Filosofía?, pregunta, y dice que es la búsqueda de la verdad que emprenden los filósofos. Después de leer esta carta, Sofía se dio cuenta de que el filósofo la había sacado de la indiferencia de la vida cotidiana, no se sentía ya la misma.

Menciona que la filosofía es una manera de pensar totalmente nueva que surgió en Grecia, alrededor del año 600 antes de Cristo, las respuestas que la gente necesitaba en ese entonces se las había dado la religión, estas explicaciones se transmitieron de generación en generación a través de los mitos, que son relatos sobre dioses y que intentan explicar el principio de la vida. Nos menciona a los principales presocráticos y algunas de sus ideas que eran sobre la concepción de la vida desde Demócrito quien determino que todo está constituido por átomos hasta Tales de Mileto quien opinaba que toso era origen del agua. A los primeros filósofos de Grecia se les llamó filósofos de la naturaleza, porque se interesaban por la naturaleza y sus procesos. En una de sus misivas por fin el filósofo dio su nombre y le envió también a Sofía, un video en donde él se encontraba en Atenas y le habló sobre los tres filósofos más grandes de la antigüedad: Sócrates, Platón y Aristóteles. Como el resto de la filosofía de Platón, también su filosofía del estado se caracteriza por su racionalismo, es decir para crear un buen estado que sea gobernado por la razón, de la manera que la cabeza dirige el cuerpo tiene que haber filósofos que dirijan la sociedad. La ciudad de Alejandría en Egipto jugó un papel clave como lugar de encuentro entre Oriente y Occidente, Atenas continuó siendo la capital de la filosofía con las escuelas filosóficas heredadas de Platón y Aristóteles y Alejandría se convirtió en el centro de la ciencia, esta ciudad fue la capital de las matemáticas, la astronomía, biología y medicina, se compara el helenismo con la cultura del mundo actual. En esta parte habla sobre los más destacados alumnos de Sócrates, Platón y Aristóteles y todos sus ideales Una experiencia mística significa que uno experimenta una unidad con Dios o con el alma universal, lo que habitualmente llamamos yo, no es nuestro verdadero yo, durante brevísimos momentos podemos llegar a sentirnos fundidos con un yo mayor, por algunos místicos llamado Dios, por otros alma universal, naturaleza universal o universo. En esta parte de la historia nos menciona a Jesús. Los indoeuropeos son todos los países y culturas que hablan lenguas indoeuropeas,

todas las lenguas europeas. La cultura de los indoeuropeos se caracterizaba ante todo por el politeísmo. También en la manera de pensar vemos muchas semejanzas entre las culturas indoeuropeas, un rasgo típico común es el concebir el mundo como un drama entre las fuerzas del bien y del mal, por esa razón los indoeuropeos han tenido una fuerte tendencia a querer prever el destino del mundo. La edad media fue la encargada de demostrar la existencia de Dios mediante ciertos planteamientos filosóficos a cargo de San Agustín de Hipona y Santo Tomas de Aquino. El renacimiento llego para marcar la tendencia hacia el arte y lo bello El barroco también fue mencionado durante la historia mientras que Alberto preparaba todo para hacerle caer en cuenta a Sofía de muchos pensamientos filosóficos de los que ya tenía conocimiento y de los próximos para hacerla pensar aspectos filosóficos más profundos. Descartes fue uno de los primero en nombrar; diciendo que tras este estaba un pensamiento racionalista basado en la duda, luego vino Locke, Hume y Spinoza netamente empiristas que decían que el hombre entienda todo por medio de los sentidos. Kant entro en la ilustración y produjo una de las ideas más importantes de la época juntando los dos movimientos contrapuestos: el empirismo y racionalismo de tal manera que el hombre pudiera ser completo y perfecto conociendo por medio de ambos. Más adelante Kierkegaard se plasmo en un plano donde, se debía estudiar la existencia misma del ser por la identificación con la voluntad de Cristo. Marx y Hegel hablaron de lo real en el hombre, para Hegel el análisis de lo real es racional y lo racional es real y para Marx el sistema económico que diseño para que la sociedad fuera perfecta. Darwin con la supervivencia y Freud con el ateísmo como independencia del hombre ante un padre como Dios son las ultimas posturas filosóficas que Alberto menciona a Sofía. El libro en su parte final habla sobre la gran explosión en donde menciona que también nosotros somos polvo de las estrellas y que la tierra es uno de los muchos planetas que se mueven describiendo una órbita alrededor del sol. Lo último

en

nombrar

de

filosofía

fue

la

aparición

de

la

nueva

era....


Similar Free PDFs