Resumen Burrell y Morgan PDF

Title Resumen Burrell y Morgan
Course Teoria de la organizacion y organizacion industrial
Institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
Pages 4
File Size 57.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 143

Summary

Resumen Texto de Burrell y Morgan Universidad Arturo Jauretche...


Description

Burrell y Morgan

Nuestra propuesta es que la teoría social se puede concebir útilmente en función de cuatro paradigmas clave. Cada uno se erige por derecho propio y genera sus propios análisis específicos de la vida social. Sostendremos que es conveniente conceptualizar la ciencia social en función de cuatro conjuntos de suposiciones relacionadas con la ontología" la epistemología" la naturaleza humana y la metodología. En primer lugar" existen suposiciones de naturaleza ontológica" hipótesis que tratan la esencia misma del fenómeno que se investiga. Hay un segundo conjunto de hipótesis de naturaleza epistemológica relacionado con este tema ontológico. Se trata de suposiciones sobre las bases del conocimiento" respecto de la manera en la que una persona podría comenzar a comprender el mundo y comunicar este hecho como un conocimiento a sus otros congéneres. Estas hipótesis implican ideas" por ejemplo" sobre qué formas de conocimiento se pueden obtener y de qué manera se puede elegir lo que se podría considerar como 'verdadero'" a partir de lo que se puede considerar como 'falso'. Existe un tercer conjunto de hipótesis sobre la naturaleza humana y" en especial" la relación entre los seres humanos y su entorno. (Toda la ciencia social" claramente" se debe fundamentar sobre esta clase de suposición" ya que la vida humana es esencialmente el sujeto y el objeto de la investigación" )por lo tanto" podemos idéntificar ciertas perspectivas de la ciencia social que implican una visión de los seres humanos que responde de manera mecanicista o" incluso" determinista" a las situaciones con las que se encuentran en su mundo eterno. Según esta opinión" los seres humanos y sus experiencias se consideran como productos del ambiente" en el cual los seres humanos están condicionados por sus circunstancias externas. Esta perspectiva extrema se puede contrastar con aquella que le atribuye a los seres humanos una función mucho más creativa" con una perspectiva en la cual el 'libre albedrío' ocupa el centro de la escena" en donde el hombre se considera como el creador de su entorno" el controlador" en vez de ser el controlado. Los tres conjuntos de suposiciones que se esbozan precedentemente tienen consecuencias directas de naturaleza metodológica. Cada uno tiene consecuencias importantes respecto de la manera en la que se intenta investigar y obtener 'conocimiento' sobre el mundo social. Es probable que las distintas ontologías" epistemologías y modelos de la naturaleza humana inclinen a los científicos sociales hacia metodologías diferentes. Esta perspectiva se expresa a sí misma con mayor fuerza en la búsqueda de leyes universales" que explican y rigen la realidad que se observa. LAS CADENAS DE DEBATE- NOMINALISMO Y REALISMO La posición nominalista gira alrededor de la suposición de que el mundo social eterno a la percepción del individuo está formado por nada más que nombres" conceptos y rótulos" que se usan para estructurar la realidad. El nominalista no admite que haya ninguna estructura 'real' en el mundo en el que estos conceptos se usan para describir. Los 'nombres' usados se consideran como creaciones artificiales" cuya utilidad se basa en su conveniencia como herramientas para describir el mundo externo" obtener sentido de él y negociar con él. El realismo" por otro lado" postula que el mundo social externo a la percepción del individuo es un mundo real formado por estructuras duras" tangibles y relativamente inmutables. Para el realista" el mundo social tiene una existencia tan rígida y concreta como el mundo natural. ANTIPOSITIVISMO-POSITIVISMO El 'positivismo' para caracterizar epistemologías que tratan de explicar y predecir lo que sucede en el mundo social" al buscar regularidades y relaciones causales entre sus elementos

constituyentes. La epistemología positivista se basa" en esencia" en los enfoques tradicionales que dominan las ciencias naturales. Para el anti1positivista" el mundo social es esencialmente relativista y sólo se puede comprender desde el punto de vista de los individuos que participan directamente en las actividades que son objeto de estudio. Sostienen que sólo se puede 'comprender' al ocupar el marco de referencia del participante en acción. La ciencia social se considera esencialmente como un emprendimiento subjetivo" en lugar de objetivo. Los anti positivistas tienden a rechazar la noción de que la ciencia puede generar conocimiento objetivo de cualquier clase. VOLUNTARISMO-DETERMINISMO Este debate gira alrededor del tema de qué modelo de hombre se refleja en cualquier teoría social científica determinada. En un extremo" podemos identificar una visión determinista" que considera al hombre y a sus actividades como completamente determinadas por la situación o 'entorno' en el que se ubica. En el otro extremo" podemos identificar la visión voluntarista" en el sentido de que el hombre es completamente autónomo y tiene libre albedrío. TEORIA IDEIOGRAFICA- TEORIA QUE TRATA SOBRE AFIRMACIONES O LEYES ABSTRACTAS, GENERALES O UNIVERSALES: EL DEBATE METODOLOGICO El enfoque ideográfico respecto de la ciencia social se basa en la opinión de que sólo se puede comprender el mundo social al obtener conocimiento de primera mano sobre el tema que se investiga. En el enfoque que trata sobre afirmaciones o leyes abstractas" generales o universales respecto de la ciencia social" se recalca la importancia de basar la investigación en el protocolo y técnica sistemáticas. Se resume en el enfoque y métodos empleados en las ciencias naturales" que hace hincapié en el proceso de examinar hipótesis de acuerdo con los cánones del rigor científico. ANALISIS DE HIPOTESIS SOBRE LA NATURALEZA DE LA CIENCIA SOCIAL Las posiciones extremas respecto de cada una de las cuatro cadenas se reflejan en las dos tradiciones intelectuales principales que han dominado la ciencia social durante los últimos doscientos años. La primera de ellas" por lo general" se describe como 'positivismo sociológico'. En esencia" refleja el intento de aplicar modelos y métodos obtenidos de las ciencias naturales al estudio de los asuntos humanos. Se considera el mundo social como si fuera el mundo natural y se adopta un enfoque 'realista' respecto de la ontología. Esto se respalda con unas epistemologías ‘positivistas’” opiniones relativamente ‘deterministas’ de la naturaleza humana y el uso de metodologías que tratan sobre afirmaciones o leyes abstractas generales o universales. La segunda tradición intelectual" aquella del 'idealismo alemán'" se encuentra en completa oposición a esta. En esencia" se basa en la premisa de que la realidad final del universo radica en el 'espíritu' o 'idea'" en lugar de hacerlo en los datos de la percepción por los sentidos. Es esencialmente 'nominalista' en su enfoque respecto de la realidad social. A diferencia de las ciencias naturales" se hace hincapié en la naturaleza esencialmente subjetiva de los asuntos humanos y niega la utilidad y relevancia de los modelos y métodos de la ciencia natural para los estudios en este terreno. #s 'anti1positivista' en epistemología" 'voluntarista' respecto de la naturaleza humana y favorece los métodos ideográficos como los cimientos para el análisis social. El positivismo sociológico y el idealismo alemán" por lo tanto" definen los extremos objetivos y subjetivos de nuestro modelo. El esquema analítico que aquí se ofrece Se lo presenta como una herramienta importante para negociar la teoría social. Permite hacer hincapié en temas precisos" que diferencian los enfoques socio científicos. También se enfoca el grado de congruencia entre los cuatro

conjuntos de suposiciones sobre la ciencia social" que caracterizan cualquier punto de vista determinado de un teórico. Burrell y Morgan comenzaron su trabajo con el objetivo de vincular la teoría de las organizaciones a la teorización social en general. Un esquema que se ofreció como una forma de mapa intelectual, en el cual se podrían ubicar las teorías sociales según su fuente y tradición. Lo que al principio les pareció un simple dispositivo de clasificación para organizar la literatura se convirtió en una herramienta analítica, señalando nuevas áreas de investigación. La obra se incluyó –en su momento- en el debate acerca de la teoría de las organizaciones. Como tantos constructos teóricos del siglo xx, las organizaciones –al igual que el diseñoatravesaron una etapa de definición de su objeto de estudio, de los límites del campo y de los instrumentos y métodos para abordarlos.[5] Burrell y Morgan sostienen que los diferentes planteos en la teoría de las organizaciones mantienen una relación estrecha entre los modos de teorizar y analizar, y la concepción del mundo que reflejan. Desde este punto de vista, han argumentado que la teoría social en general y la teoría de las organizaciones en particular podían ser analizadas según esas cuatro grandes formas (que sintetizan la suma de las teorías sociales) y que se corresponden, como se adelantó, con diferentes grandes ejes y dimensiones relativos al cambio social, a la naturaleza de la ciencia, a la naturaleza de la sociedad y a la dimensión objetiva-subjetiva. (Fig. 1) El método de Burrell y Morgan consiste en la combinación de la distinción entre sujeto y objeto con la distinción entre continuidad y discontinuidad, hecho que les permitió reconocer dos ejes que delimitan dos dimensiones de tal modo que se pueden reconocer cuatro aproximaciones diferentes en la teoría social: humanismo radical (subjetivo/cambio); estructuralismo radical (objetivo/cambio); sociología interpretativa (subjetiva/continuista) y funcionalismo (objetivo/continuista). De esta manera Burrell y Morgan se sumaron a propuestas como las de Bordieu[6] o Giddens[7] que buscaban superar la dicotomía entre objetivismo/estructura y subjetivismo/agentes, presente en ciertas teorías sociales. En concordancia con Bordieu, Burrell y Morgan denuncian las ‘doxas epistémicas’ propias de cada campo como lentes desde los que se considera el hecho social. Según Burrel y Morgan, el paradigma funcionalista está basado en la suposición de que la sociedad tiene una existencia objetiva y concreta y un carácter sistémico que puede ser regulado. Privilegia un abordaje de la teoría social que busca entender el lugar y comportamiento de los seres humanos en sociedad. Desde su concepción, el comportamiento está contextualmente limitado en un mundo real en que las relaciones son concretas y tangibles y es posible creer en la ciencia social objetiva, libre de valores en las que el investigador, el científico se distancia de la escena y la analiza rigurosa y metódicamente de manera objetiva. La perspectiva funcionalista es primariamente regulativa y pragmática en su orientación básica y se orienta a entender la sociedad en busca de conocimientos empíricos útiles. El paradigma interpretativo en oposición al funcionalismo cree que el mundo social tiene un estatuto ontológico precario, y que la realidad social no existe en un sentido concreto, sino que es producto de experiencias subjetivas e intersubjetivas de los individuos. Desde este paradigma, la sociedad es entendida desde el que actúa, más que desde el que observa. El analista interpretativo social busca entender el proceso por el cual se presentan, sostienen y cambian las realidades compartidas. Como el funcionalista, desde el punto de vista interpretativo se cree que hay un orden subyacente en el mundo social, aunque no se cree en

la posibilidad de establecer una ciencia social objetiva. Por el contrario, la ciencia es una red de juegos de lenguaje, basados en grupos y conceptos de reglas determinadas subjetivamente, que los practicantes inventan y siguen. El status del conocimiento científico es de esa manera visto tan problemático como el conocimiento del sentido común –o de sentido común– de la vida cotidiana. Desde el psicoanálisis de un Jacques Lacan a la semiología de un Eliseo Verón, reaparecen estas constantes. El paradigma humanista radical, como el interpretativo, enfatiza el modo en que la realidad es creada y sostenida socialmente. Pero ubica el análisis en lo que puede ser descripto como patología de la cultura, por la cual los seres humanos quedan apresados por los límites de la realidad que crean y sostienen. Sostiene que el proceso de creación de la realidad está influido por procesos ciegos, psíquicos y sociales, que actúan como corset para los comportamientos y mentes humanas. La crítica radical humanista hace foco en los aspectos alienantes propios de la vida en las sociedades industriales. El capitalismo es visto como totalitario y todos los conceptos que para el funcionalista son los ladrillos del orden social y de la libertad humana, para los humanistas radicales son modos de dominación ideológica. El paradigma estructuralista radical, al igual que el anterior, piensa la sociedad como fuerza potencialmente dominadora pero considera que la realidad existe por sí misma, con independencia del modo en que es percibida por la gente. El mundo social está definido por estructuras reales, duras, concretas y ontológicas. Una realidad social conformada por tensiones y contradicciones que inevitablemente llevan a cambios radicales en el sistema como un todo. El analista estructuralista radical se interesa por entender estas tensiones intrínsecas y la forma en que aquellos que detentan el poder social buscan mantener su dominación. El énfasis, por lo tanto, está puesto en la importancia de la praxis como medio de trascender esa dominación. Cada uno de estos cuatro paradigmas define modelos opuestos de análisis social y tiene para sus autores implicancias enormes para el estudio de las organizaciones. Desde su perspectiva son irreductibles. Como se dijo, en cada uno de ellos, se incluyen diferentes escuelas de pensamiento: por eso, a cada una de ellas les corresponde una metáfora diferente. Siguiendo a Kuhn y sus descripciones de “ciencia normal”, opinan que un nivel de investigación en ciencias sociales consiste en dar operatividad a las metáforas originales ya que en esta puesta en operatividad se define una escuela de pensamiento....


Similar Free PDFs