Resumen DE LA NIC 19 - El objetivo de la NIC 19 (Revisada 1998) es prescribir la contabilidad y la PDF

Title Resumen DE LA NIC 19 - El objetivo de la NIC 19 (Revisada 1998) es prescribir la contabilidad y la
Author MAUREEN ARAVENA
Course Contabilidad para la Gestión
Institution Universidad de Las Américas Chile
Pages 5
File Size 62.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 154

Summary

El objetivo de la NIC 19 (Revisada 1998) es prescribir la contabilidad y la revelación de los beneficios para empleados (esto es, todas las formas de la consideración dada por una empresa a cambio por los servicios prestados por los empleados). El principio que subyace a todos los requerimientos det...


Description

RESUMEN DE LA NIC 19 Objetivo de la NIC 19 El objetivo de la NIC 19 (Revisada 1998) es prescribir la contabilidad y la revelación de los beneficios para empleados (esto es, todas las formas de la consideración dada por una empresa a cambio por los servicios prestados por los empleados). El principio que subyace a todos los requerimientos detallados de esta Norma es que el costo de proveerle beneficios a los empleados debe ser reconocido en el período en el cual el beneficio es ganado por el empleado, más que cuando se paga o es pagable.

Alcance La NIC 19 aplica a (entre otros tipos de beneficios para empleados): sueldos y salarios ausencias compensadas (vacaciones pagadas y licencias por enfermedad) planes de participación en acciones bonos beneficios médicos y de seguros de vida durante el empleo beneficios de vivienda bienes o servicios gratis o subsidiados dados a los empleados beneficios de pensiones beneficios médicos y seguros de vida posteriores al empleo servicio largo o permisos sabáticos beneficios de ‘jubilación’ programas de compensación diferida beneficios de terminación

Principio básico de la NIC 19 El costo de otorgarles beneficios a los empleados debe ser reconocido en el período en el cual el beneficio es ganado por el empleado, más que cuando es pagado o pagable. Beneficios de corto plazo para empleados Para los beneficios de corto plazo para los empleados (aquellos que son pagables dentro de los 12 meses siguientes luego de que se presta el servicio, tales como salarios, vacaciones pagadas y licencias por enfermedad, bonos, y beneficios no monetarios tales como asistencia médica y vivienda), la cantidad no-descontada de los beneficios que se esperan pagar con relación al servicio prestado por los empleados en el período deben ser reconocidos en ese período. [NIC 19.10]. El costo esperado de las ausencias de corto plazo compensadas debe ser reconocido

cuando los empleados prestan el servicio que incrementa su derecho o, en el caso de ausencias no-acumulables, cuando ocurren las ausencias. [NIC 19.11] Participación en acciones y pago de bonos La empresa debe reconocer el costo esperado de la participación en acciones y de los pagos de bonos cuando, y solamente cuando, tenga una obligación legal o constructiva de hacer tal pago como resultado de eventos pasados y se pueda hacer un estimado confiable del costo esperado. [NIC 19.17] Tipos de planes de beneficio posterior al empleo El tratamiento contable para un plan de beneficio posterior al empleo será determinado de acuerdo con si el plan es un pln de contribución definida o un plan de beneficio definido: Bajo un plan de contribución definida, la empresa paga contribuciones fijas a un fondo pero no tiene obligación legal o constructiva de hacer pagos adicionales si el fondo no tiene activos suficientes para pagar todos los derechos de los empleados correspondientes a los beneficios posteriores al empleo. Un plan de beneficio definido es un plan de beneficio posterior al empleo diferente a un plan de contribución definida. Éstos incluirían tanto los planes formales como las prácticas informales que crean una obligación constructiva para con los empleados de la empresa. Planes de contribución definida Para los planes de contribución definida (incluyendo los planes de múltiplesempleadores y los planes asegurados donde las obligaciones del empleador son similares a las que surgen en relación con los planes de contribución definida), los costos que se reconocen en el período son la contribución pagable a cambio por el servicio prestado por los empleados durante el período. [NIC 19.44] Si las contribuciones a un plan de contribución definida no vencen en los 12 meses siguientes después del final del período en el cual el empleado presta el servicio, deben ser descontadas a su valor presente. [NIC 19.45] Planes de beneficio definido Para los planes de beneficio definido, la cantidad que se reconoce en el balance general debe ser el valor presente de la obligación de beneficio definido (esto es, el valor presente de los pagos futuros esperados que se requieren para liquidar la obligación resultante del servicio del empleado en los períodos actual y anteriores), ajustado por las ganancias y pérdidas actuariales no-reconocidas y por los costos de servicios pasados no-reconocidos, y reducido por el valor razonable de los activos del plan a la fecha del balance general. [IAS 19.54] El valor presente de la obligación de beneficio definido debe ser determinado usando el Método de la Unidad de Crédito Proyectada. [NIC 19.64] Las valuaciones deben realizarse con regularidad suficiente de manera que las cantidades que se reconozcan en los estados financieros no difieran materialmente de las que serían determinadas a la fecha del balance general. [NIC 19.56] Los supuestos que se usen para los propósitos de tales valuaciones deben carecer de sesgo y ser mutuamente compatibles. [IAS 19.72] La tasa usada para descontar los flujos de efectivo estimados debe ser determinada por referencia a los rendimientos del mercado a la fecha del balance general sobre los bonos corporativos de alta calidad. [NIC 19.78]

Continuamente, surgen ganancias y pérdidas actuariales que se conforman se acuerdo con los ajustes que se experimentan (los efectos de las diferencias entre los anteriores supuestos actuariales y lo que actualmente ocurrió) y los efectos de los cambios en los supuestos actuariales. En el largo plazo, las ganancias y pérdidas actuariales pueden compensarse unas con otras y, como resultado, no se requiere que la empresa reconozca inmediatamente todas esas ganancias y pérdidas. La Norma especifica que si las ganancias y pérdidas actuariales acumuladas noreconocidas exceden el 10% entre el mayor valor de la obligación de beneficio definido y el valor razonable de los activos del plan, se requiere que una porción se reconozca inmediatamente como ingresos o gastos. La porción reconocida es el exceso dividido por el promedio esperado de las restantes vidas de trabajo de los empleados participantes. No se necesita reconocer las ganancias y pérdidas actuariales que no alcanzan los límites del 10% que se describieron arriba (el “camino intermedio”) – si bien la empresa puede escoger hacerlo. [NIC 19.92-93] Durante la vida del plan, los cambios en los beneficios bajo el plan resultarán en incrementos o disminuciones de la obligación de la empresa. Los costos de servicios pasados es el término que se usa para describir el cambio en la obligación por servicios de empleados correspondientes a períodos anteriores, que surgen como resultado de los cambios a los acuerdos del plan ocurridos en el período actual. Los costos de servicios pasados pueden ser ya sea positivos (cuando se introducen o mejoran los beneficios) o negativos (cuando se reducen los beneficios existentes). Los costos de servicios pasados deben ser reconocidos inmediatamente en la extensión que se relacione con empleados anteriores o para activar empleados a los que ya se les confirió. De otro modo, deben ser amortizados sobre una base de línea recta durante el período promedio hasta que se hayan conferido los beneficios corregidos. Si el cálculo de la cantidad del balance general que se establece arriba da como resultado un activo, la cantidad reconocida se debe limitar al total neto de las pérdidas actuariales no-reconocidas y los costos de servicios pasados, más el valor presente de los reembolsos y reducciones disponibles en las contribuciones futuras al plan. [NIC 19.58] El cargo a resultados que se reconoce en un período con relación a un plan de beneficio definido tendrá los siguientes componentes: [NIC 19.61] costos del servicio actual (el estimado actuarial de los beneficios ganados por el servicio del empleado en el período); costos por intereses (el incremento en el valor presente de la obligación como resultado de mover un período cercado a la liquidación; retorno esperado sobre los activos del plan; ganancias y pérdidas actuariales, en la extensión reconocida; costos de servicios pasados, en la extensión reconocida; y el efecto de cualesquiera restricciones o liquidaciones del plan La NIC 19 entró en efecto el 1 de enero de 1999. Cuando se implementó la NIC 19 (Revisada 1998), se requirió que las empresas determinaran su pasivo ‘transitorio’ – el valor presente de sus obligaciones posteriores al empleo a la fecha de adopción menos el valor razonable, a la fecha de adopción, de los activos del plan menos cualesquiera costos de servicios pasados a ser reconocidos en períodos posteriores. Si el pasivo transitorio excedía el pasivo que habría sido calculado bajo la anterior política de contabilidad de la empresa, se podría escoger ya sea: [IAS 19.154155]

8; o

reconocer ese incremento inmediatamente según los requerimientos de la NIC

amortizar el incremento sobre una base de línea recta durante un período de hasta cinco años desde la fecha de adopción (el periodo de salida para la amortización continúa entonces hasta el 2003. Otros beneficios de largo plazo La NIC 19 (Revisada 1998) requiere una aplicación simplificada del modelo que arriba se describe para los otros beneficios de largo plazo para los empleados. Este método difiere de la contabilidad que se requiere para los beneficios posteriores al empleo en que: [NIC 19.128-129] las ganancias y pérdidas se reconocen inmediatamente y no se aplica el enfoque del ‘camino intermedio’ (que se discutió arriba para los beneficios posteriores al empleo; y todos los costos de servicios pasados se reconocen inmediatamente Beneficios de terminación Para los beneficios de terminación, la NIC 19 (Revisada 1998) especifica que las cantidades por pagar deben ser reconocidas cuando, y solamente cuando, la empresa esté demostrablemente comprometida ya sea a: [NIC 19.133] terminar el empleo de un empleado o grupos de empleados antes de la fecha normal de retiro; o entregar beneficios de terminación como resultado de una oferta hecha en orden a fomentar el retiro voluntario. La empresa estará demostrablemente comprometida a la terminación cuando, y solamente cuando, tenga un plan detallado para la terminación y no haya posibilidad real de abandonarlo. Cuando los beneficios de terminación caen en una fecha posterior a 12 meses después de la fecha del balance general, se deben descontar. [NIC 19.134]

Beneficios de compensación en patrimonio La NIC 19 (Revisada 1998) también especifica requerimientos extensivos de relación para los beneficios de compensación en patrimonio, pero no requiere el reconocimiento del gasto por compensación para los beneficios de compensación en patrimonio tales como opciones en acciones u otros valores de patrimonio emitidos para los empleados como compensación. Tampoco requiere la revelación de los valores razonables de las opciones en acciones o de los otros pagos basados-enacciones. [NIC 19.147] Estudio de la FEE, realizado en el 2001, sobre la aplicación de la NIC 19 En octubre del 2001, la Federation of European Accountants (FEE) publicó un estudio sobre la experiencia de 47 compañías europeas (la mayoría de las cuales están registradas) en la aplicación de la NIC 19 (Revisada 1998), Beneficios para empleados, en sus estados financieros consolidados. También incluye una encuesta sobre la legislación nacional y los estándares relacionados con la contabilidad de

pensiones en los países interesados. Haga clic para: FEE Press Release (PDF 41k, en inglés) o Download the IAS 19 Study (PDF 143k, en ingles). NIC 19 ‘Techo del activo’ Revisada en Mayo 2002 El 31 de mayo del 2002 IASB publicó la enmienda final ‘Techo del activo’ a la NIC 19. La enmienda impide el reconocimiento de ganancias únicamente como resultado de diferir pérdidas actuariales o costos de servicios pasados, y prohíbe el reconocimiento de las pérdidas únicamente como resultado de diferir ganancias actuariales. Esto puede ocurrir si una entidad tiene un excedente en un plan de beneficio definido y no puede, con base en los términos actuales del plan, recuperar completamente ese excedente mediante reembolsos o reducciones en las contribuciones futuras. En tales casos, diferir los costos de servicios pasados y las pérdidas actuariales que surgen en el período incrementará las pérdidas actuariales netas acumuladas no-reconocidas y los costos de servicios pasados. Si ese incremento no resulta en un reembolso para la entidad o en una reducción en las contribuciones futuras al fondo de pensiones, se habría reconocido una ganancia bajo la NIC 19 antes de esta enmienda. No obstante, esta enmienda prohíbe en esas circunstancias reconocer una ganancia. El efecto opuesto surge cuando se difieren las ganancias actuariales que surgen en el período. Esta enmienda prohíbe el reconocimiento de una pérdida en esas circunstancias. La enmienda tiene efecto para períodos de contabilidad que terminan en o después del 31 de mayo de 2002. Haga clic para el IASB Press Release (PDF 12k, en inglés). Diciembre 2004: Enmienda a la NIC 19 relacionada con la presentación de reportes sobre ganancias y pérdidas actuariales En diciembre del 2004, IASB finalizó una enmienda a la NIC 19 para permitir la opción de reconocer las pérdidas y ganancias actuariales completamente en el período en que ocurren, por fuera de utilidad o pérdida, en un estado de resultados y gastos reconocidos. Esta opción es similar al requerimiento del estándar del Reino Unido, FRS 17 Beneficios por retiro. La Junta concluyó que, pendiente de trabajo adicional sobre los beneficios posteriores al empleo y sobre la presentación de reportes relacionados con resultados comprensivos, el enfoque de FRS 17 debe estar disponible como una opción para los preparadores de estados financieros que usen los IFRSs. La enmienda también ofrece orientación sobre la asignación del costo de un plan de beneficio definido de grupos a las entidades del grupo. Haga clic para el IASB Press Release (PDF 56k, en inglés)....


Similar Free PDFs