Resumen del teatro griego FUC PDF

Title Resumen del teatro griego FUC
Author Pedro Larrosa
Course Escenografia y vestuario
Institution Universidad del Cine
Pages 46
File Size 3 MB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 185

Summary

Resumen del teatro griego, uno de los temas vistos en clase en escenografia y vestuario 1 en la FUC...


Description

Universidad del Cine Facultad de Cinematografía Cátedra de Escenografía y Vestuario I Módulo Bibliográfico 1

TEATRO GRIEGO por:

Ponchi Morpurgo

En sus orígenes, Danza, Música, Pintura y Escultura fueron ayuda al hombre primitivo en su lucha contra las fuerzas misteriosas de la Naturaleza. Alrededor de ellas se desarrollan las escenas de adoración o encantamiento que, en su desenvolvimiento y evolución, dieron origen al arte que luego, separado de su idea primitiva, encuentra en sí mismo su propia finalidad. Es así que en Grecia, surgido del culto a Dionisos (Dios agrícola, Dios de la viña, de la fertilidad, del vino, la naturaleza y la energía en el ritmo de la vida, tales como las estaciones del año), las fiestas dionisíacas van tomando un significado humano, es decir, se alejan poco a poco de su primitiva fuente. El teatro griego toma los episodios de la vida del dios y da forma tangible al misterio de su culto. Las representaciones en su honor tienen en principio un carácter religioso. Consistían en una fiesta campestre en la cual se sacrificaba un animal que encarnaba al dios adorado. El cortejo de Dionisos estaba compuesto por sátiros y ménades. Los sátiros, mitad hombre, mitad animal, dan idea de mítica fusión entre el hombre y la naturaleza. Las ménades o bacantes encarnan al amor terreno. Dichas fiestas consistían en música, danzas, himnos, cánticos y vinos. Cada vez más importantes, estas festividades se celebraban en muchas ocasiones: al acercarse la vendimia, en el tiempo de pisar la uva, en la degustación del vino o para llorar a Dionisos con la muerte anual de la viña. En estas fiestas se entonaba el Ditirambo, o sea el himno en honor del dios. Estas representaciones tomaron el nombre de Tragedia y terminaban con el sacrificio de un carnero (animal predador de la viña consagrado a Dionisos). Alrededor del altar o Timele donde se debía efectuar el sacrificio se disponía en semicírculo el Coro narrando o cantando invocaciones al dios. El Coro estaba dividido en dos semicírculos: uno respondía al otro, dirigidos cada uno por un Corifeo. Al canto de los dos corifeos y del coro un actor (ipocrites) comienza a contestar en nombre de Dionisos personificado. Esto fue el embrión de una representación teatral, es decir que la celebración de los ritos dionisíacos da origen al teatro dramático. Así, la originaria tragedia de canto épicolírico comienza a convertirse en teatro.

La tradición atribuye Tespis (autor y actor) las primeras representaciones trágicas, el primer diálogo entre el coro y un actor. Tespis recorre toda Grecia con una suerte de palco-escénico móvil denominado El Carro de Tespis. La Tragedia, entonces, nace en torno a la Timele (altar del dios) sobre el cual será ofrecido el sacrificio. En el Ditirambo vemos que los coreutas se disponen en círculo alrededor del altar; pero cuando aparece el respondedor, o sea el actor, los coreutas se separan dejando una parte libre para las entradas y salidas y aquel espacio será la escena (skene). Las tragedias se presentaban en Trilogías (tres obras enlazadas entre sí por el tema) o tres tragedias más una sátira o drama satírico (Tetralogías). La estructura de la tragedia se divide en 5 partes: Prólogo, en el que intervienen uno o más personajes, destinado a poner en antecedentes al espectador sobre el conflicto. Párodos, o sea la entrada del coro, entonando las estrofas y antiestrofas del Pean (himno o canto jubiloso dedicado al dios). Episodios, que pueden ser dos o tres hasta cuatro, separados por Estásimos (cantos del coro ya dentro del conflicto, con movimientos de avance y retroceso) y para culminar en el Exodos, o desenlace de la tragedia. La Comedia, inspirada en los espectáculos vinculados con las fiestas dionisíacas, reflejó en amplio panorama, la vida de los griegos. Aparece después que la tragedia y se dividió en tres partes: Párodos, exposición general de la situación propuesta. Parábasis, donde el coro, con sus disfraces, y el director del coro explican el conflicto en nombre del autor, y por último el Exodo, que cierra el espectáculo y es algo así como el canto alegre que despide a Dionisos. El drama satírico tiene también sus raíces en las danzas ditirámbicas y en la imitación de las cabras saltarinas en que se inspiran los campesinos durante las fiestas de Dionisos (danzas de sátiros, coros fálicos, etc.) TRAGEDIA: palabra que proviene de Tragos que significa macho cabrío, y Odé, que significa canto. COMEDIA: proviene de Kômos que significa fiesta. SATIRA: proviene de los sátiros (mitad hombre mitad animal) que recuerda su origen agreste. El actor, en la tragedia, adquiere realidad propia y definida cuando el personaje, separado del coro, se convierte en PROTAGONISTA; después de éste aparece un segundo actor DEUTERAGONISTA, y luego el tercero TRITAGONISTA, hay quienes hablan de un cuarto actor TETRAGONISTA, a veces un personaje mudo, pero se discute su existencia. El protagonista hacía su ingreso por el centro, el deuteragonista por la derecha y el tritagonista por la izquierda. Los griegos aprovecharon el declive natural de las colinas para construir el espacio para los espectadores. Colocaron primero escalinatas de madera dispuestas en semicírculo detrás del Coro; luego las reemplazaron por gradas hechas en piedra o mármol (Teatro de Dionisos). En la Grecia arcaica se cree que la planta era cuadrangular. Más tarde en la Grecia clásica fue reemplazada por la semicircular.

2

La forma del espacio del teatro griego que hoy conocemos es el de la orchestra circular, limitada en dos tercios por las gradas concéntricas del theatron o koilon (cavea de los romanos) y el otro tercio por la skene. En síntesis: 1) koilon o cavea hecho de grada semicirculares concéntricas divididas en sectores. 2) la orchestra con la timele en el centro, sede del Coro. 3) el parodoi, ingreso del coro por los laterales derecho o izquierdo de las gradas. 4) el proskenion (palco escénico), lugar donde se colocan los actores en comunicación entre la orchestra y la skene. 5) la skene, edificio en piedra ricamente decorado con mármoles, nichos o columnas, con tres puertas (a veces con cinco), la puerta central, la más importante, reservada a los héroes. 6) detrás de la skene, los camarines para los actores y el lugar para el mecanismo de la escena: la escenoteca (Mekané, en griego, y en latín Deus ex machina. El Coro griego no tiene nada en común con el del melodrama actual. No es una masa de actores que hablan al unísono; no son personajes; son residuos de la personalidad del poeta que todavía no desaparece y no se resigna a hablar sólo a través de los personajes. Está definido como "La Voz del Poeta" y es un intermediario entre el público y la Tragedia, mitad personaje, mitad espectadores. Al principio el Coro estaba integrado hasta por cincuenta coreutas. En cuanto a la escenografía no sólo se utilizaba el fondo fijo construido; también se pintaban y se construían fondos que cambiaban cuantas veces las obras lo exigían. Se montaban sobre ruedas (carros de lado a lado o plataformas móviles llamados enkiklemas) escenas que entraban por los laterales y que representaban paisajes campestres o marinos. Usaban los periaktes (prismas triangulares y giratorios) con cada una de las tres caras pintadas de modo de integrarse cara con cara sobre un fondo para cada escena. No hay referencia de la existencia del telón. Se usaron mecanismos para hacer volar o hacer aparecer dioses o héroes en altura, o desde el piso hacia arriba. Los tipos de representación fueron la Tragedia, la Comedia, el Drama satírico y el Mimo (farsa popular). Los actores griegos eran todos hombres, aun lo que representaban personajes femeninos. Aparecían con máscara y su figura agrandada al ser levantados por un calzado con suela especialmente alta (koturnos) de base triangular. Las máscaras contribuyeron a agigantar al actor. Dichas más máscaras hacían perder la propia personalidad para convertirse en la fisonomía del personaje, inmóvil en una expresión fija, llorando en la Tragedia y riendo en la Comedia. Las máscaras marcaban la personalidad de los diversos personajes e indicaban a primera vista quiénes eran. Los personajes eran estereotipados, por ejemplo en la Tragedia, ancianos, jóvenes, mujeres, esclavos, héroes y tiranos. En la Comedia, el viejo, el libidinoso, el avaro, el campesino, etc. El coro en la Tragedia no llevaba máscaras y el de la Comedia podía llevar máscaras de animales. Existían diversos tipos de máscaras en las Tragedias y Comedias. Ejemplo, diez tipos de viejo, once tipos distintos de mujeres, varios tipos de sirviente, etc. Por último, se utilizaba la música como comentario de la palabra. Era compuesta por el mismo poeta. Aparecía en el Prólogo, entre los episodios, y en el final con orquesta y canto coral.

3

Los instrumentos con que se ejecutaba la música eran el arpa, la cítara, la flauta de pan, la lira y la siringa (flauta con varios tubos).

GRECIA: actores, trajes y máscaras

El aspecto exterior de los actores y el estilo de su representación (o actuación) no tiene nada en común con los actores actuales, ellos parecían estatuas, estatuas que caminan, más grandes que la escala común de su naturaleza y sus rostros, cubiertos por máscaras (una enorme máscara con rasgos netos, con cabellos estilizados, a veces de crin, otras de lana) les confería un aspecto majestuoso. Para poder proporcionar esas enormes cabezas fue necesario ampliar las espaldas y el torso del vestuario de los actores; sus trajes eran multicolores, con importantes pliegues y bordados en oro. Sus pies, calzados con altos coturnos (de suelas de hasta 20 cm de alto) daban a su andar una impresionante solemnidad. Los actores eran conscientes de su alta misión, religiosa y social, que el Estado les había conferido. Las máscaras se tallaban en madera y se pintaban, también se empleó el corcho y la terracota o barro cocido. Las máscaras eran colocadas como cascos o escafandras y eran más grandes que la cabeza del actor, sus rasgos eran visibles desde la distancia (15.000 a 30.000 espectadores). Los espectáculos eran siempre diurnos. Las bocas bien abiertas tenían una concavidad que lograba el efecto de un megáfono para aumentar la potencia de las voces. La inmovilidad de la expresión hacía que el auditorio debiera recurrir a su imaginación cuando el diálogo indicaba un cambio de estado de ánimo, pero también podían cambiar la máscara. La máscara indicaba la edad, el estado de ánimo y el rango. La máscara trágica era serena y hermosa, pero también las había con rasgos aterradores. En algunas comedias, por ejemplo en las de Aristófanes, el coro llevaba máscaras de animales; ranas, abejas, caballos o aves. El parecido de las máscaras con personajes contemporáneos debe haber sido muy fiel, pues en la presentación de Las Nubes de Aristófanes, en la que un actor hizo el papel de Sócrates, el filósofo se puso de pie para que el público apreciara su semejanza. En algunas tragedias, que referían a la época Homérica, los trajes utilizados eran una mezcla entre la idea de la exactitud histórica (imposible para ellos) y los trajes de su época. El chitón talar, o vestidura larga, que va desde el cuello hasta los tobillos, presenta un aspecto grave que acompaña la solemnidad de los personajes heroicos. Los trajes de la comedia eran al estilo de la época salvo cuando aparecían personajes de dioses o figuras mitológicas. Para separar el coro de los actores, éstos usaban máscaras exageradas, peinados estilizados coronados por el Onkos y calzado de suelas muy altas (coturnos) que contrastaba con el Coro, que usaba sandalias bajas.

4

En la comedia romana, que imitó a la comedia griega(Atica nueva), se la denominó Comedia Palliata (nombre proveniente del Pallium que era el nombre que los romanos le ponían al Himation (griego) porque sus actores vestían esa prenda griega, y a ésta le sucedió la Comedia Togata (Comedia de asunto romano) y a ésta la Atellana, comedia popular, de la fusión grecolatina, el Mimo y la Pantomima. Algunos documentos nos permiten reproducir con exactitud la apariencia de los actores griegos, en tanto que los actores de comedia se vestían con sus trajes ordinarios, simplemente exagerado o deformado, con detalles caricaturescos y los Faunos del drama satírico, se vestían con trajes cortos, con los pies desnudos y se colocaban pieles de animales, que trataban de recordar a los espectadores su origen agreste. Los trágicos trataban de señalar, en todos los detalles de su vestimenta, el carácter sobrehumano de sus personajes. Si llevaban, como en la vida real el chitón y el Himatión, éstas aparecían adornadas con un lujo inusitado. El chitón trágico (Poikilor) caía hasta los talones, con mangas anchas (provenientes de la moda oriental) y se enriquecía con vivos colores y bordados suntuosos. Se considera el atavío de los actores como una invención de los poetas. La máscara, derivada de los primeros maquillajes con que se iluminaba el rostro de los fieles en las fiestas dionisíacas, es producto de antiquísimos ritos. La máscara heredó de ellos una especie de dignidad litúrgica, que acrecentaba su poder sugestivo. Arbitraria, con su armadura de tela endurecida con yeso, de madera o de terracota, que encerraba toda la cabeza como un casco, la máscara fuera de toda medida, exageraba la expresión, siguiendo detalles convencionales de color o línea, aplicado al sexo, al humor o a la condición social del personaje, pero subrayando, el vigor sintético del drama griego. La máscara trágica, coronada por el Onkos piramidal, que alargaba la frente, muy por encima de los límites humanos, terminaba de prestar majestad a los héroes y a los dioses. La vestimenta del coro, más ligera y sutil que el imponente traje de los actores y las sandalias con que se calzaban, daban gran libertad a sus movimientos. Los actores griegos se unieron en corporaciones, en escuelas y en compañías que hacían giras. En cambio en Roma los actores, provenientes de los esclavos, eran despreciados y considerados viles. Los actores griegos eran honorables y reverenciados, para Grecia el teatro no era una mera diversión, fue un arte social por excelencia, celebración de los ritos de su estirpe, rito religioso en el cual los actores aparecían como sacerdotes.

5

OBRAS DE POETAS DRAMÁTICOS GRIEGOS

Esquilo (525 a 456 AC):

1) Las Suplicantes (mitad rito, mitad drama). Trilogía con dos obras perdidas. 2) Los Persas. 3) La Orestíada ( única trilogía completa),formada por: Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides. Mas, Proteo( drama satírico perdido, que completaría una tetralogía). 4) Los 7 sobre Tebas. 5) Prometeo encadenado. \ Esquilo escribió mas de 90 obras, de las cuales quedan solamente siete. Sófocles (496 y 406 AC): 1) Edipo rey 2) Edipo en Colona. 3) Antígona. 4) Ayax. 5) Las Traquinianas. 6) Filoctetes 6) Electra. Sófocles escribió alrededor de 100 obras de las cuales quedan solamente ocho. Eurípides (480 y 406 AC): 1) Medea. 2) Alceste. 3) Ifigenia. 4) Las Troyanas. 5) Las Fenicias. 6) Electra. 7) Orestes. 8) Hipólito Coronado. 9) Ifigenia en Aulis. 10) Ifigenia en Táuride. Eurípides, escribió 92 obras de las que se conservan dieciocho.

6

Aristófanes (autor de comedias) (450 a 385 AC): 1) Las Ranas. 2) Bocaccio. 3) Las abejas. 4) Lisistrata. 5) Los Pájaros. 6) Las Nubes. 7) La Paz. 8) La fiesta de Démeter. 9) La Asamblea de las mujeres, etc. Aristófanes, escribió 56 obras de las que se conservan solo diez. Menandro (autor de comedias) Sus obras se han perdido, quedan solamente fragmentos.

7...


Similar Free PDFs