Resumen El doble caracter del signo PDF

Title Resumen El doble caracter del signo
Course Lingüística
Institution Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Pages 2
File Size 108.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 133

Summary

Download Resumen El doble caracter del signo PDF


Description

Hablar implica la operación de seleccionar determinadas entidades lingüísticas y la otra es combinarlas en unidades lingüísticas de un nivel de complejidad superior. Aún así, el hablante no es libre de elección, debe tener en cuenta su propio tesoro léxico como el del destinatario. Entonces, el acto de hablar requiere el uso de un código común para ser eficiente. El repertorio de combinaciones está limitado por el código de cada lengua en cuestión, éstas son limitaciones. El hablante es solo usuario de palabras, no creador de fonemas. En toda lengua existen “frases hechas”, son modismos. Se comportan como una sola palabra, no se toma como una suma de diferentes palabras. Podemos variar los contextos de las palabras, hay una cierta libertad dentro de las limitaciones. Es relativa por la presión de los clichés habituales sobre nuestra elección de combinaciones. En la combinación de las unidades lingüísticas existe una escala de libertad creciente. En la combinación de rasgos distintivos para construir fonema, la libertad del hablante es nula; el código tiene ya establecidas todas las posibilidades utilizables en la lengua en cuestión. El hablante se encuentra más vulnerable cuando se trata de formar frases con las palabras. Per se llega a una mayor libertad cuando el hablante combina frases en enunciados para crear nuevos contextos.

Todo signo lingüístico se dispone según dos modos 1-la combinación: todo signo está conformado de otros signos constitutivos y/o aparece en combinación con otros signos. Toda unidad lingüística sirve tanto como contexto para las unidades más simples y/o encuentra su propio contexto en una unidad lingüística más compleja. De aquí que todo agrupamiento efectivo de unidades lingüísticas las liga en una unidad superior: combinación y contextura son dos caras de la misma operación;

2-la selección: una elección entre alternativas implica la posibilidad de sustituir una por la otra, equivalente a la anterior en un aspecto y diferente de ella en otro. De hecho, selección y sustitución son dos caras de la misma operación.

La selección se refiere a las entidades asociadas en el código, y en el caso de la combinación las entidades se halla asociadas en los dos modos de relación o bien solamente en el mensaje efectivo. El receptor percibe que el mensaje es una combinación de partes que pueden ser seleccionadas del repertorio de todos los códigos posibles. Los elementos de un contexto tienen el estatus de contigüidad, mientras que en un grupo de sustitución los signos están ligados entre sí por diversos grados de similitud que fluctúan desde la equivalencia de sinónimos. Dos referencias para interpretar el signo: el código y el contexto, ya sea éste codificado o libre; y en cada uno de estos modos, el signo se ve remitido a otro conjunto de signos lingüísticos mediante una relación de alternancia en el primer caso, y de relación en el segundo. Los elementos constitutivos de todo mensaje están ligados necesariamente al código por una relación interna; y el mensaje, por una relación externa. El lenguaje, en sus diversos aspectos, emplea ambos modos de relación....


Similar Free PDFs