Primera actividad - Semana 1 - El signo PDF

Title Primera actividad - Semana 1 - El signo
Author MORPHO NYMPHAEA
Course LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I
Institution Universidad de Lima
Pages 7
File Size 333.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 219
Total Views 888

Summary

PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALESLENGUAJE Y COMUNICACIÓN 12020-Semana 1, tercera sesiónIndicacionesCada estudiante debe realizar las actividades propuestas acerca de la lectura “Procesos informativos y signos” de Carlos LópezDegregori (primera parte) en este documento y subirlo a través del enlace de l...


Description

PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 2020-1

Semana 1, tercera sesión Indicaciones Cada estudiante debe realizar las actividades propuestas acerca de la lectura “Procesos informativos y signos” de Carlos López Degregori (primera parte) en este documento y subirlo a través del enlace de la semana 1 en el Aula Virtual de Blackboard. La fecha límite para enviar su trabajo y rendir el cuestionario en línea es el domingo de esta misma semana hasta las 11:59 p.m.

Actividad 1 Mueva (arrastre) los ejemplos de tipos de procesos informativos y complete el cuadro.

Un estudiante universitario conoce los tipos de procesos informativos porque los extrae de la lectura de Carlos López.

Intencionales La cajera verifica la identidad del cliente gracias a los datos contenidos en su DNI.

Tipos de procesos informativos

Un médico reconoce la enfermedad de un paciente con simplemente identificar los síntomas.

No intencionales

Los guantes que utiliza un deportista nos permiten interpretar que es un boxeador.

Actividad 2 Observe este signo y determine su significado y su significante.

SIGNIFICANTE

SIGNIFICADO

Una circunferencia colorida que en su interior contiene caracteres que representan un rostro humano.

Enojo, molestia, ferocidad.

Actividad 3

Observe los siguientes signos y determine a qué tipo pertenecen según la relación entre significado y su significante:

Símbolos

Ícono

Ícono

Símbolos

Indicio

Símbolo

Símbolo

ícono

Actividad 4. Complete el esquema con las distintas clasificaciones de los tipos de signos.

Los signos

Según su procedencia u origen

Según un criterio lingüístico

Lingüístico

Según la relación que se establece entre el significado y significante

No lingüístico Indicio

Artificiales

Naturales

Ícono

Signos-función

Producidos expresamente para significar

Símbolo

Actividad 5 Considerando la intencionalidad del proceso, el vínculo entre el significante y el significado y el criterio que diferencia lo lingüístico de lo no lingüístico, complete el siguiente cuadro:

TIPO DE SIGNO SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO

TIPO DE SIGNO SEGÚN UN CRITERIO LINGÜÍSTICO

Símbolo

No verbal o no lingüístico

La cicatriz que Una lesión que tuvo Natural, generado observamos en el lugar en el pasado involuntariamente brazo de una persona

Indicio

No verbal o no lingüístico

El aro de matrimonio Nos indica su estado Artificial, signo-función en el dedo de una civil mujer

Símbolo

No verbal o no lingüístico

El sonido de la Señala el inicio de una Artificial, signo-función campana de una Misa, anuncia una boda iglesia o la pérdida de un miembro de la comunidad.

Símbolo

No verbal o no lingüístico

Ícono

No verbal o no lingüístico

SIGNIFICANTE

SIGNIFICADO

El color rojo que Falta grave, expulsión percibimos en una tarjeta de un árbitro de fútbol

Un mapa en aplicación Waze

la Localización de un lugar

TIPO DE SIGNO SEGÚN EL ORIGEN

Artificial, expresamente significar

Artificial, expresamente significar

creado para

creado para

La maqueta de un Una decoración Artificial, signo-función edificio en la entrada representativa del de este edificio

Ícono

No verbal o no lingüístico

La palabra "men" en Identifica al lugar como Artificial, exclusivo de expresamente una puerta del baño uso hombres significar de caballeros

creado para

Símbolo

Verbal o lingüístico

un Identifica al individuo y Artificial, expresamente su acredita su identidad significar

creado para

Ícono

No verbal o no lingüístico

La foto individuo pasaporte

de en

Actividad 6 Lea este caso: Durante la Guerra Fría entre los países occidentales y el bloque soviético, un espía soviético, de nombre Valentín Ojorov, consiguió un informe ultra secreto de los británicos para la construcción de unos misiles indetectables por los radares. Ojorov se encontraba en Londres y tenía un código acordado con un contacto amigo que se hallaba en la misma ciudad y que por la valija diplomática podía enviar un microfilme del informe. El código era /33333/, que significaba “recoger del punto acordado”, y debía ser enviado por telegrama. El informe logró ser enviado a la Unión Soviética. ¿A qué tipo de proceso informativo corresponde la situación que se presenta entre Ojorov y su contacto? Responda en un párrafo correctamente estructurado y cohesionado. El proceso informativo al que corresponde dicha situación es el proceso informativo intencional o comunicativo. Esto se debe a que el emisor (Valentín Ojorov) envía intencionalmente información al receptor (Contacto). El emisor lleva a cabo el proceso haciendo uso de un código secreto que se convierte en un símbolo lingüístico con un significado especial también conocido por el receptor, pero desconocido para otros. De esta manera, Ojorov puede cumplir con su objetivo que en este caso sería filtrar información del ente enemigo y usarlo a su favor y en contra de ellos.

Actividad 7 Recuerde que debe rendir el o los cuestionarios en línea que corresponden a esta semana luego de haber trabajado las actividades propuestas en la sesión virtual....


Similar Free PDFs