Resumen Etica para amador PDF

Title Resumen Etica para amador
Course ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL
Institution Universidad de Sonora
Pages 7
File Size 77.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 187

Summary

Download Resumen Etica para amador PDF


Description

RESUMEN ETICA PARA AMADOR Capítulo 1. De qué va la ética. Este capítulo nos invita a reflexionar mientras nos marca diversos puntos importantes a considerar acerca de la ética, tanto de lo que consideramos bueno como lo que consideramos malo, como para definir esto lo adaptamos a nuestra conveniencia y nuestras necesidades, cosa que es impresionante comparado con la naturaleza que carecen de esta libertad de elección y reflexión, que se ven obligados a seguir lo que sus instintos les imponen, a diferencia de los seres humanos pensantes, que nosotros hasta cierto punto somos libres de hacer lo que queramos ya sea considerado bueno o malo para los demás. Pero dicha libertad va de la mano con la responsabilidad de hacernos cargo de todas las posibles repercusiones que puedan salir de estas decisiones. Este primer capítulo también da un cierto enfoque a la libertar y por medio de analogías y referencias nos enseña que no importa que tanto nos esforcemos nunca seremos 100% libres, nos vemos enormemente influenciados por la sociedad, cultura y todo nuestro entorno a la hora de tomar nuestras decisiones, pero queda claro que somos libres de intentar hacer las cosas, que lo logremos ya es otra cosa diferente. La conciencia juega un papel importante y va de la mano con la libertad, dado que hay que considerar que no vivimos solos en este mundo y nuestras acciones tienen repercusiones en el entorno, mismas que debemos regular y controlar, y para eso nos podemos apoyar de la ética. Valores importantes: Libertad, valentía, respeto, responsabilidad. Capítulo 2. Ordenes, costumbres y caprichos. Este segundo capítulo, al igual que el capítulo uno nos hace reflexionar hacia el por qué hacemos las cosas, que nos motiva a hacerlos, si son simples ordenes de un superior, costumbres 3 RESUMEN ETICA PARA AMADOR

que nos mantienen en nuestra zona de confort o meros caprichos porque se nos dio la gana simplemente. A lo largo de la vida se nos presentan situaciones en las que tenemos que tomar decisiones, y es ahí cuando nos toca decidir el si queremos enfrentar estas situaciones o solo sacarles la vuelta. Constantemente se nos presentan estas situaciones en las que la mayoría de las veces actuamos de manera automática y quizás egoísta de actuar, y nos vamos por el camino de lo que mas nos favorezca, y no es algo malo es parte de nuestra naturaleza humana. Podemos encontrar diferentes motivos que nos influencian la actuar de cierta forma, este motivo es la razón que se tenemos o al menos creemos tener para hacer algo cualquier cosa, este estos motivos podemos remarcar tres: El primero y de gran relevancia son las órdenes, las cuales son los mandatos de personas de mayor jerarquía, poder o control sobre nosotros. En otras situaciones, hacemos tanto lo mismo una y otra vez que con el tiempo estas decisiones se van tomando casi de manera automática, este motivo se denomina por costumbre. Por otra parte, encontramos a los

caprichos, que son motivos con ausencia de motivo, guiado solamente por las ganas de hacer algo sin un trasfondo profundo o reflexivo. Cada uno de estos motivos nos lleva de un camino a otro influenciando nuestra vida y la de los de nuestro alrededor. Resaltamos un punto importante de que tanto las órdenes como las costumbres son acciones que provienen del exterior mientras que los caprichos son los mas naturales dado que provienen del interior. El motivo es la explicación y justificación que le damos a nuestra conducta, dichos motivos se ven influenciados por el entorno y por nuestro interior. Valores: Libertad, lealtad, respeto, igualdad. 4 RESUMEN ETICA PARA AMADOR

Capítulo 3. Haz lo que quieras. En este capítulo recibimos una aproximación y reflexión de la realidad, desde la introducción nos marca el como nuestra libertad se encuentra bastante limitada por todo a nuestro alrededor y no es totalmente libre. Como vimos en el capitulo anterior las decisiones y maneras de actuar están guiadas principalmente por órdenes, costumbres y caprichos. Pero al final del día la decisión, la libertad del decir si o no es nuestra, es por ello por lo que la libertad se encuentra tan ligada a la ética y es tan remarcada a lo largo de este libro. También se engloba la moral, ya que tiene que ver mucho con las costumbres que pueden ser buenas o malas. La moral es el conjunto de comportamientos y normas que aceptamos como válidos mientras que la ética es la reflexión sobre porque son válidos y la comparación con otras morales que tienen personas o sociedades diferentes. No es sencillo decir cuando un ser humano es bueno, se dice que uno es bueno a su modo y depende de las intenciones que muevan a cada uno. Necesitamos de verdad el reflexionar 2 veces o las que sea necesario para de esta manera estar completamente seguros de si esta es la decisión o correcta o la más conveniente para nosotros. No hay reglamentos que nos indiquen lo que es bueno o malo, y ante esta duda es factible aplicar el haz lo que quieras. Valores: Libertad, independencia, individualidad, respeto. Capitulo 4. Date la buena vida. El capitulo nos remarca varios puntos como que hay que dejarse de órdenes y costumbres de premios y castigos, no preguntarle a nadie qué es lo que debes hacer con tu vida, pregúntatelo a ti mismo, además, de que la vida no se trata de pasar el tiempo, sino de vivirlo bien. 5 RESUMEN ETICA PARA AMADOR

A veces los hombres queremos cosas contradictorias que entran en conflicto unas con otras. Es importante ser capaz de establecer prioridades y de imponer una cierta jerarquía entre lo que de pronto me apetece y lo que, en el fondo, a la larga, quiero.

El capítulo denota varios puntos importantes que vale la pena resaltar como: Cuando decidimos no elegir por nosotros mismos estamos renunciando a la libertad que todos tenemos. Hay que diferenciar entre los términos haz lo que quieras con haz lo primero que te venga en gana. Hay que ser capaz de decidir entre lo que de pronto nos apetece y lo que en el fondo queremos. Valores: Libertad, responsabilidad, alegría, bienestar. Capitulo 5.- ¡Despierta, baby! La lectura nos muestra que está bastante claro lo que queremos (darnos la buena vida), pero no lo está tanto en que consiste eso de «la buena vida». Y es que querer la buena vida no es un querer cualquiera. No basta con querer la buena vida, hay que saber que no es algo simple, ya que la vida está llena de complicaciones. Nos invita a reflexionar acerca de lo que en verdad queremos, el obtener bienes materiales, no sirve, hay que descubrir lo que nosotros queremos. El autor maneja un ejemplo del filme del ciudadano Kane, el cual después de haber obtenido poder y dinero, había perdido más de lo que había ganado, aun teniendo todo eso, realmente le faltaba lo fundamental , el afecto , interés y respeto de las personas o sus allegados. Los puntos importantes para resaltar en este capitulo son: El hacer lo que verdaderamente nos hace bien, no es que queramos lo que nos apetece en el momento si no que debemos querer lo 6 RESUMEN ETICA PARA AMADOR

que sabemos que, a la larga, nos hará felices. En esta vida todo son complicaciones y quien busca las simplicidades nunca llega a ser nada por sí mismo. Cuando estamos obsesionados por las cosas materiales nos perdemos y no nos damos cuenta de que lo que de verdad en esta vida nos hace falta es lo que las personas nos pueden dar. Lo que sí sabemos es que la vida es siempre complejidad y casi siempre complicaciones. Valores: Alegría, bienestar, superación. Capitulo 6. Aparece Pepito Grillo. Este capítulo comienza abordando la etimología de la palabra imbécil y su origen, además nos muestra que existen varios tipos de imbéciles. Fuera de los imbéciles por cojos, encontramos a los imbéciles de espíritu, que los categoriza en 5 tipos entre los que encontramos: Imbecilidad relacionada con no saber lo que se quiere, la imbecilidad relacionada con la permanente contradicción de sus deseos, la imbecilidad relacionada con el conformismo y rebeldía sin causa, la imbecilidad relacionada con la poca fuerza o voluntad en hacer realizar sus planes y finalmente la imbecilidad relacionada con la falta de sentido de realidad. Nos menciona que la imbecilidad se puede curar tomando conciencia de algunos puntos como: a) Saber que no todo da igual porque queremos realmente vivir y además vivir bien, humanamente bien, b) Estar dispuestos a fijarnos en si lo que hacemos corresponde a lo que de veras queremos o no. c) A base de práctica, ir desarrollando el buen gusto moral de tal modo que haya ciertas cosas que nos repugne espontáneamente hacer. d) Renunciar a buscar coartadas que disimulen que

somos libres y por tanto razonablemente responsables de las consecuencias de nuestros actos. 7 RESUMEN ETICA PARA AMADOR

También relaciona el egoísmo con la imbecilidad de la siguiente manera: Una persona egoísta es quien se preocupa por sí mismo y no por lo demás, un egoísta que no es un imbécil supone que es mejor vivir rodeado de pánico y crueldad que entre amor y agradecimiento mientras que un egoísta consecuente sabe de verdad lo que le conviene para vivir bien y se esfuerza por conseguirlo. Un punto que me pareció importante fue en el que mencionaba que, si no fuésemos libres, no podríamos sentirnos culpables (ni orgullosos, claro) de nada y evitaríamos los remordimientos. Por eso cuando sabemos que hemos hecho algo vergonzoso procuramos asegurar que no tuvimos otro remedio que obrar así, que no pudimos elegir. Todo acto realizado por el hombre arrastra consigo un conjunto de aspectos de gran importancia: remordimientos, culpa, responsabilidad. Los remordimientos provienen de nuestra libertad, si no fuésemos libres no mentiríamos culpa (ni orgullosos) de nada y evitaríamos los remordimientos. Valores: Libertad, espiritualidad. Capitulo 7. Ponte en su lugar. El capítulo comienza con una introducción hablando de Robinson Crusoe y su naufragio. Este personaje se había dedicado sobrevivir en una isla desierta, pero sorprendente mente Robinson ve hacia el suelo y se encuentra con una huella de humanos. Entonces, empieza a reflexionar y a hacerse una serie de preguntas referentes hacia identificar a la otra persona, como se relacionaría con ella y otras preguntas más. Después descubrí que la huella era de Viernes, y que es un caníbal, encuentra que tienen diferentes culturas, distintos lenguajes, y forma de actuar con este ser ya supone un problema ético, ya que ambos tienen distintos criterios. Pero además de 8 RESUMEN ETICA PARA AMADOR

esto y de todas las diferencias entre ellos encontró que tenían muchas similitudes, al menos en su ámbito humano. Se continua con reflexiones acerca de la igualdad y continua con una historia de Marco Aurelio que nos decía que, primeramente, que quien roba, miente, traiciona, viola, mata o abusa de cualquier modo de uno no por ello deja de ser humano y segundo que una de las características principales de todos los humanos es nuestra capacidad de imitación. La mayor parte de nuestro comportamiento y de nuestros gustos la copiamos de los demás. Con esto se reflexiona acerca de la igualdad y como la encontramos en la sociedad. Continua con una historia entre un león y el ratón, que ejemplifican a dos tipos de pensamientos. Uno busca el cariño de los demás para quererse a sí mismo y el otro se quiere a sí mismo por lo que es capaz de querer a los demás. La rata está al acecho del daño que le puedan ocasionar los demás; mientras que el león piensa que el bien que se hace a sí mismo se lo está haciendo a los demás y que cuando hace daño a alguien, al que más daño hace es a él mismo, pero para que se

puedan entender estos dos seres, es mejor ponerse en el lugar de nuestro semejante para saber lo que siente y así intentar comprenderle. Es importante el escuchar, entender y prestar atención a lo que las personas tengan que decirnos, para así llegar a comprendernos y encontrar un estado de empatía y comprensión. Valores: Empatía, igualdad, tolerancia, comprensión, solidaridad, respeto. Capítulo 8. Tanto gusto. En este capítulo se habla del como vemos lo moral y lo inmoral, y con qué asociamos cada cosa. Es verdad que lo inmoral lo relacionamos con lo sexual, pero también es cierto que hay otras “actitudes” inmorales y nadie la señala ni las nota. No es inmoral el sexo; es parte 9 RESUMEN ETICA PARA AMADOR

natural de dos personas que se aman. en lo que hace disfrutar a dos y no daña a ninguno no hay nada de malo. El que de veras está malo es quien cree que hay algo de malo en disfrutar. La experiencia sexual no puede limitarse simplemente a la función procreadora. En los seres humanos, los dispositivos naturales para asegurar la perpetuación de la especie tienen siempre otras dimensiones que la biología no parece haber previsto. El sexo es un mecanismo de reproducción para los hombres, como también para los ciervos y los besugos; pero en los hombres produce otros muchos efectos, por ejemplo, la poesía lírica y la institución matrimonial que ni los ciervos ni los besugos conocen. Cuanto más se separa el sexo de la simple procreación, menos animal y más humano resulta. El placer nos distrae a veces más de la cuenta, cosa que puede resultarnos fatal. Por eso los placeres se han visto siempre acosados por tabúes y restricciones, cuidadosamente racionados, permitidos sólo en ciertas fechas, etc. Los puritanos aseguran que la señal de que algo es bueno consiste en que no nos gusta hacerlo. El que sostiene que siempre tiene más mérito sufrir que gozar (cuando en realidad puede ser más meritorio gozar bien que sufrir mal). Y lo peor de todo: el puritano cree que cuando uno vive bien tiene que pasarlo mal y que cuando uno lo pasa mal es porque está viviendo bien. os puritanos se consideran la gente más «moral» del mundo y además guardianes de la moralidad de sus vecinos. Hay que saber entregarse al saboreo del presente. El placer es muy agradable, pero tiene una fastidiosa tendencia a lo excluyente. Usar los placeres, como dice Montaigne, es no permitir que cualquiera de ellos te borre la posibilidad de todos los otros y que ninguno te esconda por completo el contexto de la vida nada simple en que cada uno tiene su ocasión. 10 RESUMEN ETICA PARA AMADOR

La diferencia entre el «uso» y el «abuso» es precisamente ésa: cuando usas un placer, enriqueces tu vida y no sólo el placer, sino que la vida misma te gusta cada vez más; es señal de que estás abusando el notar que el placer te va empobreciendo la vida y que ya no te interesa la vida sino sólo ese particular placer.

Desde el punto de vista del médico o del acojonado profesional, ciertos placeres nos hacen daño y suponen un peligro. Cuando un placer te mata, o está siempre a punto de matarte o va matando en ti lo que en tu vida hay de humano (lo que hace tu existencia ricamente compleja y te permite ponerte en el lugar de los otros), es un castigo disfrazado de placer, una vil trampa de nuestra enemiga la muerte. No quiero placeres que me permitan huir de la vida, sino que me la hagan más intensamente grata. Lo máximo que podemos obtener sea de lo que sea es alegría. Todo cuanto lleva a la alegría tiene justificación (al menos desde un punto de vista, aunque no sea absoluto) y todo lo que nos aleja sin remedio de la alegría es un camino equivocado. ¿Qué es la alegría? Un «sí» espontáneo a la vida que nos brota de dentro, a veces cuando menos lo esperamos. El placer es estupendo y deseable cuando sabemos ponerlo al servicio de la alegría, pero no cuando la enturbia o la compromete. Valores: Placer, libertad, alegría, amor, autocontrol, claridad, bienestar, conciencia. Capitulo 9. Elecciones generales, La ética, ya lo hemos dicho, pero nunca viene mal repetirlo, no es un arma arrojadiza ni munición destinada a pegarle buenos cañonazos al prójimo en su propia estima. Y mucho menos al prójimo en general, Para lo único que sirve la ética es para intentar mejorarse a uno mismo, no 11 RESUMEN ETICA PARA AMADOR

para reprender elocuentemente al vecino; y lo único seguro que sabe la ética es que el vecino, tú, yo y los demás estamos todos hechos artesanalmente, de uno en uno, con amorosa diferencia. Se habla acerca de los políticos y su entorno y como este se relaciona con la ética los políticos suelen estar dispuestos a hacer más promesas de las que sabrían o querrían cumplir. Su clientela se lo exige (quien no exagera las posibilidades del futuro ante sus electores y no hace mayor énfasis en las dificultades que en las ilusiones, pronto se queda solo. Jugamos a creernos que los políticos tienen poderes sobrehumanos y luego no les perdonamos la decepción inevitable que nos causan. La ética es el arte de elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible; el objetivo de la política es el de organizar lo mejor posible la convivencia social, de modo que cada cual pueda elegir lo que le conviene. Como nadie vive aislado, cualquiera que tenga la preocupación ética de vivir bien no puede desentenderse olímpicamente de la política. La ética se ocupa de lo que uno mismo (tú, yo o cualquiera) hace con su libertad, mientras que la política intenta coordinar de la manera más provechosa para el conjunto lo que muchos hacen con sus libertades. En la ética, lo importante es querer bien, Para la política, en cambio, lo que cuentan son los resultados de las acciones, se hagan por lo que se hagan, y el político intentará presionar con los medios a su alcance para obtener ciertos resultados y evitar otros. Por mucho mal que haya suelto, siempre habrá bien para quien quiera bien; por mucho bien que hayamos logrado instalar públicamente, el mal siempre estará al alcance de quien quiera mal.

Desde el punto de vista ético, es decir, desde la perspectiva de lo que conviene para la vida buena la organización política preferible debe de ser: 12 RESUMEN ETICA PARA AMADOR

a) Como todo proyecto ético parte de la libertad, sin la cual no hay vida buena que valga, el sistema político deseable tendrá que respetar a las facetas públicas de la libertad humana. Nuestro mayor bien es ser libres. Desde luego, un régimen político que conceda la debida importancia a la libertad insistirá también en la responsabilidad social de las acciones y omisiones de cada uno. Por regla general, cuanto menos responsable resulte cada cual de sus méritos o fechorías menos libertad se está dispuesto a concederle. b) Principio básico de la vida buena, es tratar a las personas como a personas, es decir: ser capaces de ponernos en el lugar de nuestros semejantes y de relativizar nuestros intereses para armonizarlos con los suyos. A esta virtud se le llama justicia y no puede haber régimen político decente que no pretenda, por medio de leyes e instituciones, fomentar la justicia entre los miembros de la sociedad. La única razón para limitar la libertad de los individuos cuando sea indispensable hacerlo es impedir, que traten a sus semejantes como cosas o como animales. c) La experiencia de la vida nos revela en carne propia, incluso a los más afortunados, la realidad del sufrimiento. Tomarse al otro en serio, poniéndonos en su lugar, consiste no solo en reconocer su dignidad de semejante sino también en simpatizar con sus dolores, con las desdichas que por error propio, accidente fortuito o necesidad biológica le aflige, como antes o después pueden afligirnos a todos. Una comunidad política deseable tiene que garantizar dentro de lo posible la asistencia comunitaria a los que sufren y la ayuda a los que por cualquier razón menos pueden ayudarse a sí mismos, sin pisotear su dignidad y libertad. Valores: Libertad, justicia, igualdad. Bibliografía Consultada. Savater, F. (2001). Ética para Amador. Barcelona...


Similar Free PDFs