Resumen mecanica de fluidos PDF

Title Resumen mecanica de fluidos
Author Anonymous User
Course Ingeniería Económica
Institution Universidad Técnica de Manabí
Pages 6
File Size 193.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 521
Total Views 671

Summary

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABIFACULTAD DE CIENCIAS, MATEMÁTICAS, FÍSICASY QUÍMICASDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA.TAREA 1 DE MECANICA DE FLUIDOSESTUDIANTE:CARPIO SIERRA JOSTHIN XAVIERDOCENTEING. JORGE TAMAYOPARALELÖ A ̈PERIODOJUNIO 2020- OCTUBRE 2020INTRODUCCIÓNA continuación, se detallará todo ...


Description

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS, MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA. TAREA 1 DE MECANICA DE FLUIDOS

ESTUDIANTE: CARPIO SIERRA JOSTHIN XAVIER

DOCENTE ING. JORGE TAMAYO

PARALELO ¨A¨ PERIODO JUNIO 2020- OCTUBRE 2020

INTRODUCCIÓN A continuación, se detallará todo lo esencial de la mecánica de fluidos, todo lo que abarca, como sus propiedades más importantes, su entorno, etc. Debido a que el estudio de la mecánica de fluidos, por lo general tiene que ver con fluidos que circulan en forma continua o con una cantidad pequeña de ellos que permanece en reposo, es más conveniente relacionar la masa y el peso del fluido con un volumen dado de éste. Por ello, es importante conocer los conceptos de las propiedades de la densidad y el peso específico. Si tomamos en cuenta que la mecánica de un fluido se ocupa del estudio de los fluidos en movimiento, asociando estas dos palabras la podemos llamar fluido dinámico, y si lo estudiamos en condiciones estáticas, es decir fluido en reposo, tanto líquido como gases son considerados fluidos, y el número de aplicaciones de la mecánica de fluidos es enorme.

CUERPO Un fluido se define como una sustancia que fluye y adquiere la forma del recipiente que lo contiene, esto es una sustancia que se deforma continuamente bajo un efecto de corte, por pequeño que este sea. Cómo la presión aumenta con la profundidad los envases se construyen con la base más fuerte para soportar mayores presiones. Los fluidos tienen varias propiedades como la densidad, peso específico, volumen especifico, densidad relativa; Presión, propiedades relacionadas con la temperatura y la energía, todas aquellas estudiaremos a continuación: Densidad: es la cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia. Por tanto, si se denota la densidad con la letra griega p (rho), se tiene p = m/V donde V es el volumen de la sustancia que tiene masa m. Las unidades de la densidad son kilogramos por metro cúbico, en el SI. Peso específico: es la cantidad de peso por unidad de volumen de una sustancia. Si se denota el peso específico con la letra griega y (gamma), entonces,

donde V es el volumen de una sustancia que tiene peso w. Las unidades del peso específico son los newtons sobre metro cúbico (N/m3) en el SI. Gravedad especifica: La gravedad específica es la razón de la densidad de una sustancia a la densidad del agua a 4 °C. La gravedad específica es la razón del peso específico de una sustancia al peso específico del agua a 4 °C. Volumen específico: es el inverso de la densidad y se define como el volumen ocupado por la unidad de masa del fluido. Vs=

1 ρ

Presión: Los líquidos se evaporan debido a que las moléculas se escapan de su superficie. Las moléculas de vapor ejercen una presión parcial en el espacio que las rodeas conocidas como "presión de vapor". Si el espacio encima de la superficie del líquido es limitado, como cuando se tiene una botella de agua medio llena, después de un cierto tiempo la cantidad de moléculas que salen del líquido es la misma que el número de moléculas que golpean la superficie y se condensan, llegando al equilibrio. Como esto depende de la actividad molecular y ésta es función de la temperatura, la presión de vapor de un fluido dependerá de la misma y aumentará con ella. Definimos la presión como la cantidad de fuerza ejercida por unidad de área. P=

F A

Medio continuo: Esta hipótesis consiste en suponer que los fluidos son medios en los que magnitudes tales como la masa, la cantidad de movimiento, la energía, etc., están distribuidas en el espacio de forma continua, y suele ser aceptable para caracterizar los fluidos en la inmensa mayoría de las situaciones de interés. La hipótesis del medio continuo establece que un fluido o un sólido deformable pueden ser adecudamente modelizados por aplicaciones continuas, en particular, que la densidad del medio es un campo escalar continuo, que la velocidad, la aceleración son campos vectoriales continuos, y que las tensiones en el interior del fluido vienen dadas por un campo tensorial continuo. Propiedades relacionadas con la temperatura y la energía: La temperatura T: está relacionada con el nivel de energía interna del fluido. Puede variar considerablemente durante el flujo compresible de un gas.

CONCLUSIONES Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente bajo la acción de fuerzas por pequeñas que estas sean, es decir un fluido es un gas o un líquido. Todos los fluidos dependen de factores como la temperatura y la presión. Estos tienen la capacidad de deformarlos y alterar su velocidad y densidad, se pueden clasificar según sus propiedades físicas y químicas. Además, son sustancias que adoptan la forma que uno mismo les da. Posee una gran variedad de propiedades tales como la densidad, volumen especifico, presión, etc. Comprendí que un fluido está en reposo cuando es posible encontrar un sistema de referencia, inercial o no, respecto del cual la velocidad es nula en todo el campo fluido. La presión hidrostática que actúa sobre cada punto depende del tipo de fluido es decir de su densidad, del valor de la gravedad y la profundidad del punto considerado. La presión del fluido es directamente proporcional a su profundidad y densidad. Por otra parte, la presión del fluido es independiente de la forma o área del recipiente que lo contiene. Las propiedades de los fluidos varían con la temperatura. En general, la densidad (y, por tanto, el peso específico y la gravedad específica) disminuye con el aumento de la temperatura.

BIBLIOGRAFÍA 

Mataix, C. (1982). Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas. Oxford University Press:.



Mecánica de fluidos aplicada. Robert I. Moot. Edt. Prentice-Hall.



Mecánica de fluidos aplicada. Robert I. Moot. Edt. Prentice-Hall....


Similar Free PDFs