Silabo Mecanica DE Fluidos PDF

Title Silabo Mecanica DE Fluidos
Author Joe Vizcarra
Course mecanica de fluidos
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 2
File Size 195.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 793
Total Views 1,031

Summary

SILABO DEL CURSO MECÁNICA DE FLUIDOSI. INFORMACIÓN GENERALFacultad Ingeniería Carrera Profesional Ingeniería CivilCiclo 7° Créditos 4Periodo lectivo202 1-1 Requisitos Dinámica HorasHT HP HL PC2 2 2 0El curso aporta a las competencias generales:Inteligencia social: El estudiante elabora un mensaje qu...


Description

SILABO DEL CURSO MECÁNICA DE FLUIDOS I.

INFORMACIÓN GENERAL

Facultad

Ingeniería

Carrera Profesional

Periodo lectivo

2021-1

Requisitos

El curso aporta a las competencias generales: El curso aporta a las competencias específicas: El curso desarrolla el componente:

Ingeniería Civil

Dinámica

Ciclo

Horas



Créditos

HT

HP

2

2

4 HL 2

PC 0

Inteligencia social: El estudiante elabora un mensaje que sea acorde con las personas con las que interactúa a través de diversos medios, regulando sus emociones y fortaleciendo la relación y el aprendizaje mutuo. Resolución de problemas: El estudiante implementa soluciones de manera innovadora y emprendedora que agreguen valor al proceso, servicio o producto y evalúa su impacto. CE 1 / RE a: Conocimientos de Ingeniería CE 3 / RE c: Diseño y Desarrollo de Soluciones Investigación  Responsabilidad Social  Ciudadanía  Experiencia PreProfesional 

“En el presente semestre académico, por situación excepcional de emergencia en el país, podría reformularse la secuencia y/o modalidad de las actividades para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones, en función a las disposiciones que emitan el gobierno del Perú y la universidad” II.

SUMILLA

La naturaleza del curso es teórico práctico y tiene como propósito lograr que el estudiante de Ingeniería Civil obtenga los suficientes conocimientos en el manejo de las ecuaciones para el diseño de las estructuras hidráulicas y el manejo de los modelos hidráulicos; además de identificar y analizar las propiedades de los fluidos y su comportamiento en el diseño de estructuras hidráulicas. Los principales temas son: Propiedades de los fluidos, Estática de fluidos, Dinámica y Cinemática de los fluidos, Análisis dimensional y semejanza hidráulica, Flujo de los fluidos. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante resuelva ejercicios y problemas, considerando el comportamiento de los fluidos y su interacción con su entorno, enfocando su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería, analizando sus efectos favorables o desfavorables para el diseño de obras hidráulicas; con precisión en los resultados, delimitación del procedimiento, análisis de datos y correspondencia con la fundamentación teórica IV. UNID I

ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un informe sobre la medición y determinación de la viscosidad y capilaridad de los fluidos para su aplicación en obras de Ingeniería, con sustento técnico, conclusiones precisas y recomendaciones objetivas.

SEM 1 2 3

4 II

ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un esquema de los aspectos que condicionan el diseño de superficies sometidas a presión, tomando en cuenta aspectos técnicos y su aplicabilidad a las obras hidráulicas; con base teórica, organización gráfica y orden.

5

6 7

8 III

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LOS FLUIDOS 9 Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un modelo hidráulico, aplicando las ecuaciones fundamentales de la dinámica de los fluidos, con criterios teóricos y técnicos de ingeniería.

10

11

SABERES ESENCIALES - Conceptos y definiciones - El medio continuo. Viscosidad. - Viscosimetría (medición de la viscosidad). Aplicaciones - Compresibilidad y elasticidad. Módulo de elasticidad volumétrico - Cohesión y adherencia. - Tensión superficial; capilaridad. - Gas perfecto. - Aplicaciones (visualización de capilaridad en suelos) EVALUACIÓN T1: se evaluará los conocimientos aprendidos mediante ejercicios prácticos relacionados a la ingeniería civil - Presión y ecuación general de la estática de los fluidos. El principio de Pascal. - Medición de la presión: barómetros, piezómetros y manómetros. - Aplicación de la medición de presiones (manómetros) - Fuerzas sobre superficies planas y curvas. - Práctica sobre fuerzas sobre superficies planas y curvas - ejercicios. - Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes. - Movimiento relativo de masas líquidas: traslación y rotación. - EVALUACIÓN PARCIAL: se evaluará los conocimientos aprendidos mediante ejercicios prácticos relacionados a la ingeniería civil - Conceptos y definiciones. Clases de flujos. - Cinemática de los fluidos. - Práctica de determinación de caudales - ejercicios. - Ecuación de Cantidad de Movimiento: forma integral y diferencial. - Ecuación de Continuidad. - Ecuaciones de Navier-Stokes - Ecuación de Euler y Bernoulli. - Práctica resolución de ejercicios de Ecuación de Bernoulli.

ACTIVIDADES PC (*)

No Aplica

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA - Conceptos y definiciones. Dimensiones y unidades. EVALUACIÓN T2: se evaluará los conocimientos HIDRÁULICA. 12 aprendidos en laboratorio así como el análisis y Al finalizar la unidad, el estudiante propone un modelo sustento de sus trabajos de investigación. físico; aplicando conceptos sobre el comportamiento del flujo de los fluidos, demostrando aplicabilidad técnica, - El teorema de Vaschy Buckingham o teorema del PI. 13 - Similitud y semejanza dinámica. Estudio de modelos. versatilidad y utilidad V FLUJOS DE FLUIDOS VISCOSOS Y FLUJOS - Nociones de capa límite laminar y capa límite No aplica 14 INTERNOS turbulenta. Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas - Pérdida de energía mecánica por fricción en tuberías 15 sobre la conversión de energía dentro de una tubería y accesorios. debido al movimiento de un fluido, aplicando los EVALUACIÓN FINAL: se evaluará los conocimientos procedimientos y cálculos adecuados para determinar 16 aprendidos mediante ejercicios prácticos relacionados a con precisión las pérdidas de energía mecánica la ingeniería civil. (menores y mayores) en una red de flujo. 17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA (*) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo. V. SISTEMA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación IV

T1*

15%

4

Evaluación T1 Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el Docente

Evaluación Parcial*

30%

8

Evaluación parcial.

T2*

15%

12

Evaluación T2: Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el Docente

Evaluación Final*

40%

16

Evaluación Final: Aplicación de evaluación final.

Evaluación Sustitutoria

-

17

Evaluación Sustitutoria.

*Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre. VI. N° 1

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AUTORES TÍTULO Cengel, Yunus A. Mecánica de Fluidos: Cimbala, John M. Fundamentos y Aplicaciones.

VII.

AÑO 2018

ENLACE URL https://ebookcentral.proquest.com/lib/upnpe/detail.action?docID=5513295

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A)

ENLACES IMPORTANTES REFERENCIA National Committee for Fluid Mechanics Films (NCFMF)

ENLACE http://web.mit.edu/hml/ncfmf.html...


Similar Free PDFs