Resumen Tema 7 Victimologia Forense PDF

Title Resumen Tema 7 Victimologia Forense
Author Fernando Sapina
Course Victimologia
Institution Universidad Europea Miguel de Cervantes
Pages 12
File Size 191.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 131

Summary

Download Resumen Tema 7 Victimologia Forense PDF


Description

RESUMEN TEMA 7 VICTIMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Victimología Forense Concepto La Victimología forense es una disciplina que consiste en examinar, estudiar e interpretar todas las evidencias de las víctimas. El estudio se realiza de forma científica de manera a dar respuestas a todas las preguntas forenses que puedan surgir. Para ello es necesario recopilar de manera ordenada para facilitar el estudio de manera coherente, completa y objetiva respetando en todo momento el método científico (Turvey) Algunas de las posibles preguntas forenses podrían ser: ¿Qué estilo de vida llevaba la victima? ¿Que realizo la victima antes de ser agredida? ¿Que se encontraba haciendo en el momento de la agresión? ¿Por qué el agresor selecciono a la víctima? ¿Se han dado caso de agresiones en iguales circunstancias? Existen unas pautas a respetar de manera a poder estudiar a una victima en una investigación, estas son: Llegar a entender a la víctima y las circunstancias, de manera a permitirnos de poder dar una correcta interpretación al hecho delictivo. Realiza una observación detallada de la víctima, ya que la victima viva o muerta ha sido la última persona en estar con el agresor por lo cual nos dará indicios sobre el agresor y nos responderá sobre la conducta de este. Todo investigador debe basar sus conclusiones en datos que puedan ser corroborados por evidencias no por suposiciones. Objetivos de la Victimología forense Según el criminólogo Turvey los objetivos de la Victimología forense son: Asistir en la comprensión de los elementos del crimen: al estudiar a la victima estaremos en la posibilidad de poder entender la relación existente entre la víctima, su estilo de vida, y su medio ambiente, si el agresor tenía alguna relación con la victima o si por el contrario no existía ninguna relación. La victimología forense necesita abrir tres niveles de interacción para entender el crimen: Interacción de la victima en la escena del crimen Interacción del agresor en la escena del crimen Interacción entre la víctima y el agresor Establecer una línea de tiempo: se debe establecer como se realizaron los últimos movimientos de la victima antes de ser agredida de manera a poder comprender la relación existente entre la victima y su entorno o cualquier otro entorno que visitara antes de la agresión. A esta línea de tiempo se la conoce como ITER VICTIMAE, y en el se describe todo el recorrido efectuado por la victima antes, durante y después de su agresión. Definir una lista de sospechosos: Definir la lista de sospechosos: en aquellos casos en los que el autor es desconocido una Victimología exhaustiva define una lista de sospechosos. Para ello, hay que tener en cuenta el estilo de vida, en general y las actividades rutinarias de la víctima, en particular; además, tenemos que ser capaces de entender cómo y por qué el agresor ha seleccionado a esta víctima y no a otra. Respecto del estilo de vida podemos afirmar que: 7|Page

RESUMEN TEMA 7 VICTIMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL

a) Sabiendo cómo vive la persona podemos determinar la probabilidad que tiene de sufrir un delito. b) Se pueden delimitar factores sociales y demográficos, entre otros. En cuanto a las actividades rutinarias se puede aseverar que el llevar a cabo una rutina diaria hace más fácil para el agresor saber y conocer con detalle cuáles son todos los movimientos de la posible víctima. 1. Proveer sugerencias de investigación: una Victimología rigurosa es aquella que va a ofrecer sugerencias y va a orientar en la investigación. Esas sugerencias pueden incluir entrevistas a aquellos que formen parte de la lista de sospechosos o entrevistas a testigos, y examinar cualquier indicio que se haya encontrado en la investigación inicial. 2. Apoyar en la reconstrucción del crimen: una vez que hayamos comprendido el patrón de comportamiento de la víctima debemos completar, de una forma rigurosa, la reconstrucción del crimen, es decir, debemos dar respuesta a preguntas consistentes en: a) porqué esta víctima estaba en el lugar en el que ha sido agredida, o b) qué estaba haciendo la víctima en ese lugar, o c) por qué la víctima ha sido abandonada en un determinado lugar. Estas cuestiones nos van a permitir entender si ha existido algún comportamiento conducta por parte de la víctima que haya supuesto un factor de precipitación para convertirse en víctima. 3. Apoyar la contextualización de las denuncias de victimización: debemos observar si existe algún historial de victimización previo. Esto nos permite determinar si estamos ante una víctima de riesgo o una víctima vulnerable. a) Víctima de riesgo. No existe victimización previa ya que se basa en determinadas características individuales e incluso profesionales para que una persona sea víctima. b) Víctima vulnerable. Sí existe una victimización previa ya que se trata de personas que han sido víctimas alguna vez y las posibles secuelas psicológicas la hacen “vulnerable” a iguales o nuevos hechos delictivos. 4. Ayudar en la determinación del modus operandi del agresor: una vez que conozcamos el patrón de comportamiento de la víctima y la relación de la víctima con la ubicación del lugar en el que haya sido capturada o dejada nos va a ayudar para determinar el modus operandi del agresor. 5. Apoyar en la determinación del motivo del agresor: el motivo del agresor se va a extraer del examen exhaustivo del historial de la víctima. La observación de la víctima y de la escena del crimen pueden reflejar la motivación del agresor, motivación que puede ser tanto material como psicológica. 6. Apoyar en la determinación del nivel de exposición del agresor: tenemos que determinar cuál es el grado de exposición del agresor respecto del hecho delictivo que está cometiendo sobre una persona. 7. Asistir en la vinculación de casos: si existe una serie de crímenes a través del Análisis Victimológico debemos ser capaces de establecer si existe o no un claro Perfil Victimológico, es decir, si las víctimas pertenecen a un mismo agresor o si, por el contrario, estamos ante agresores diferentes. 8. Apoyar con la respuesta de seguridad pública: si se entiende el cómo y el porqué de los actos y conductas de los agresores respecto a sus víctimas, se podrá predecir el tipo de víctima que será seleccionada en el futuro por el agresor y, además, podemos establecer protocolos de prevención, así como protocolos de protección y asistencia para víctimas futuras o para evitar la revictimización. 9. Reducir la deificación y vilificación de la víctima: un examen objetivo y científico sobre la víctima permite reducir la estigmatización de la misma. 8|Page

RESUMEN TEMA 7 VICTIMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Área Clínica Victimológica el área clínica victimológica, dada su estrecha relación con el enfoque psicológico, criminológico y el penal. 1. Enfoque psicológico. Esta área se refiere a aquella que aporta la parte del diagnóstico y el terapéutico una vez que una persona ha sido víctima de cualquier hecho delictivo. Sus antecedentes más relevantes son la llamada neurosis traumática, neurosis de guerra, reacción intensa de estrés, estrés relacionado con el combate. El primer estudio que analiza el patrón de respuesta o enfoque psicológico es en víctimas de violación en 1970 por Sandra Sutherland y Donald Scherl, describiendo tres fases: 1) reacción aguda; 2) ajuste; y 3) integración-resolución del conflicto. 2. Enfoque criminológico. Cuando se esté estudiando a la víctima se deben observar y analizar los motivos causantes de su actual estado (viva/cadáver) para poder reconstruir los hechos, o para tener en cuenta si la víctima ha participado o no en la génesis del hecho delictivo, de tal manera que se debe establecer una tipología víctimal. 3. Enfoque penal. Se habla de Justicia Restaurativa, del Derecho de las víctimas, todo ello bajo el amparo de la Constitución, de los Derechos Humanos de Tratados Internacionales y de los Simposios Internacionales de Victimología que se celebran cada tres años. En el Primer Simposio de Victimología -celebrado en Jerusalén en 1973- se concluyó que todas las Naciones deberían, como cuestión de urgencia, considerar la implantación de sistemas estatales de compensación a las víctimas del delito, así como tratar de alcanzar el máximo de eficacia en la aplicación de los sistemas existentes y los que deberían ser establecidos. los procedimientos judiciales, en los que se puede acentuar la victimización secundaria. La Autopsia Psicológica Concepto Va a ser en 1958 con Litman quien comienza a utilizarla como técnica pericial, pero unos años más tarde (1961) Shneidman y Farberow son los que acuñaron el término Autopsia Psicológica para referirse precisamente al procedimiento o técnica de investigación utilizada para clasificar muertes equívocas. se convierte en una herramienta de psicología jurídica y forense el primer estudio con la citada herramienta se hace en Inglaterra entre los años 1966 a 1969; se examinaron de una forma metódica y exhaustiva unos 100 casos de suicidio, con la intención de determinar la condición de accidentalidad o de convicción de la persona en el evento suicida. ¿Qué es la Autopsia Psicológica? es definida tanto como técnica y como método de investigación. se trata de una técnica pericial que surge en Estados Unidos como una necesidad de definir la etiología médico legal en los casos de muertes dudosas (homicidio/suicidio/accidente) donde no se contaba con elementos suficientes para determinar cuál era la causa exacta de la muerte. no se ha establecido un procedimiento estándar para llevar a cabo la Autopsia Psicológica. Por otro lado, se refiere al método de investigación por el que se recoge información retrospectiva amplia con respecto a las víctimas, para obtener una visión más precisa y clara de la situación vital, de la personalidad, de la salud mental para el caso del suicidio La Autopsia Psicológica busca esclarecer los hechos reales en casos de muertes de origen dudoso, distinguiendo si estas fueron productos de fenómenos naturales (un fallo cardíaco), o bien producto de un accidente, de un suicidio o de un homicidio definiciones de Autopsia psicológica 9|Page

RESUMEN TEMA 7 VICTIMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL

todas ellas tienen unas características o elementos comunes, que se resumen en la siguiente definición: “Aquel procedimiento propio del ámbito forense –de la psicología forense o criminal- que, como tal, complementa a otras técnicas forenses (como la autopsia médico- forense) en las investigaciones criminales cuyo objetivo es determinar las circunstancias exactas del modo de la muerte, comprender el mecanismo o modo de producción del fallecimiento y determinar la intención del fallecido en cuanto a su propia muerte. Se trata de una evaluación reconstructiva postmorten o análisis retrospectivo o indirecto de las circunstancias previas al suceso, procurando determinar el estado psicológico del sujeto previo al suceso, así como las características de personalidad y las circunstancias contextuales y de vida de la persona que rodearon los hechos y la posible intencionalidad del sujeto en su propia muerte. la autopsia psicológica busca ofrecer un informe pericial ofreciendo datos probabilísticos que permitan determinar la causa de la muerte en circunstancias dudosas, sirviendo como herramienta de apoyo a jueces y tribunales en procesos legales o como fuente de información para la elaboración de informes estadísticos en caso de investigaciones sobre etiología e incidencia del suicidio en determinadas zonas y circunstancias” (Velasco) Guía de la Autopsia psicológica la teoría de Ebert , artículo Guía para conducir una autopsia psicológica, señala cuáles son los principales objetivos de la Autopsia Psicológica, a saber: 1. Primer objetivo: clarificar una muerte equívoca. Es el más importante ya que define a la propia Autopsia psicológica, es decir, ayuda a esclarecer una muerte de origen dudoso o incierto. Las maneras de muerte son: a. Natural. b) Accidental. c) Suicidio. d) Homicidio. Este tipo de sistema es conocido por la sigla NASH. 2. Segundo objetivo: determinar por qué la muerte ocurrió en ese momento determinado. «Es una reconstrucción retrospectiva de la vida de un sujeto que se centra en su capacidad para intervenir o provocar su muerte; La labor del criminólogo es averiguar el momento y el tiempo en el cual se produjo la muerte; para esto, el investigador debe indagar acerca de diferentes situaciones de la vida de la víctima y tratar de relacionarlas con el hecho. 3. Tercer objetivo: predecir el suicidio. Se trata de la línea de investigación más explorada por los profesionales criminólogos y no criminólogos. Existen numerosos estudios en el que se demuestra que los suicidas que habían tenido éxito en su empeño de suicidarse padecían algún tipo de enfermedad mental. el criminólogo debe entender algo de grafología para estudiar las notas escritas, además, se debe tener en cuenta cualquier tipo de comentario previo al consumar el hecho, la salud mental, etc. 4. Cuarto objetivo: empleo como estrategia terapéutica. Según Ebert, la Autopsia psicológica puede suponer una ayuda terapéutica para aquellos que después de intentar suicidarse no lo han conseguido. Los esposos Sanborn, en 1976, quienes estudiaron a un grupo de “suicidas fracasados” y afirmaron que necesitaban desesperadamente hablar con alguien para explicar las emociones que sentían tanto de culpa como de vergüenza, ira, etc. Shneidman (1981), padre de la técnica, propone tres categorías para estudiar los casos de 10 | P a g e

RESUMEN TEMA 7 VICTIMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL

muerte dudosa: 1. El qué. 2. El cómo. 3. El porqué, en relación con la persona que cometió el suicidio; Es fundamental distinguir entre Causas de la muerte y Origen de la muerte el Protocolo de Autopsia Psicológica (PAP) es la falta de estandarización, pues cada persona o equipo que lo aplica tiene un estilo diferente en cuanto a método y técnica afectando notablemente los índices de validez del procedimiento. según Ebert, deberían ser investigados cuando se va a realizar una Autopsia psicológica, para averiguar la causa y el origen de la muerte. Factores que examinar en la autopsia psicológica, según Ebert: 1. Historia de consumo de alcohol y drogas. 2. Notas de suicidio. 3. Otros textos escritos por la persona fallecida. 4. Libros de su propiedad y que hubiera leído. 5. Relaciones interpersonales con amigos, conocidos, familiares, médicos, profesores, etc. (de acuerdo con la edad y las circunstancias de la víctima). 6. Relaciones maritales/de pareja. 7. Estado de ánimo. 8. Estresores psicosociales (empleo, cambio de residencia, divorcio, etc.). 9. Conducta previa a la muerte indicadora de suicidio. 10. Lenguaje de contenido mórbido presente en vídeos, cintas de audio, recuerdos de conversaciones, etc. 11. Historia médica y psiquiátrica, incluyendo también el nivel intelectual de la persona fallecida, su forma de encarar los problemas y otros aspectos de su psicología. 12. Informe forense (autopsia) y de la policía científica. 13. Evaluación de los posibles motivos que pudieran existir para que se suicidara o fuera objeto de un homicidio. 14. Reconstrucción de los acontecimientos producidos el día anterior a la muerte. 15. Historia de defunciones en la familia. 16. Historia laboral, militar y educacional del sujeto. 17. Familiaridad con diversos métodos capaces de dar muerte. 18. Informes de la policía de investigación de la escena de la muerte y de otras circunstancias que puedan constar. Contextos en los que se puede aplicar la Autopsia Psicológica los contextos en los que se puede aplicar la Autopsia Psicológica, ya mencionados, suicidio, homicidio, determinación del estado mental de la víctima en el momento de la muerte. estudio de la Autopsia para un perfil de homicida Para ello, se debe tener en cuenta los siguientes puntos: 1. Estilo de vida de la víctima 2. Intereses y motivaciones del agresor respecto de la víctima 3. Vinculación víctima/agresor 4. Situación familiar, social, laboral y personal de la víctima 5. Delimitación del entorno más cercano

11 | P a g e

RESUMEN TEMA 7 VICTIMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL

6. Con los puntos anteriores se estrecha el círculo de sospechosos y se crea un perfil de la víctima estado mental de la víctima en el momento de la muerte es interesante el conocimiento de la misma especialmente para valorar la indefensión de la víctima, por lo que hay que tener en cuenta la tipología víctimal y la calificación penal de los hechos delictivos. Es interesante porque podemos analizar si la víctima ha precipitado y/o provocado su victimización. en juicios para determinar la dificultad del caso; determinación de la causa conducente al suicidio para incoar acciones de carácter legar establecer la responsabilidad de una entidad comercial por productos defectuosos; para establecer fines preventivos desde la Victimología y la Criminología, aplicación en personas desaparecidas sin causa aparente, entre otros. Procedimiento de la Autopsia Psicológica El procedimiento consiste en: 1. Entrevistar a familiares, amigos, cualquier personal cercano a la víctima fallecida, 2. Tener en cuenta las pruebas documentales (médicas, psiquiátricas, etc.) y 3. Cruzar toda esa información para obtener una información más fidedigna. Hay que analizar e interpretar todo lo dejado en la escena del crimen y en la víctima para determinar lo más exhaustivamente posible cuáles fueron las conductas del agresor, antes, durante y después de los hechos delictivos (iter víctimae). La Victimología es importante puesto que nos muestra lo que busca el agresor, es decir: a) El para qué de sus acciones b) El porqué de sus acciones Por ello, se han de analizar cuestiones relevantes como el estilo de vida de la víctima, sus relaciones, su salud mental y física, sus actividades rutinarias, la exposición de la víctima el riesgo de vulnerabilidad de la víctima, etc. ¿Cómo es el proceso? a) Inicio de la Autopsia psicológica. Se inicia con la solicitud de una evaluación psíquica retrospectiva de una persona, para descartar responsabilidad en cualquier tipo de suceso. Se debe incluir un resumen del caso y las cuestiones forenses a las que se pretende dar respuesta. b) El perito habrá de determinar si es competente para la resolución del mismo. c) Analizar de una forma más detallada toda aquella información preliminar de que disponga y deberá establecer el esquema y calendario de actuaciones a seguir, planteando la metodología e instrumentos a usar, así como las fuentes de las que se nutrirá y las personas que considerará requerir como testigos e informantes. d) Desarrollo de la investigación o fase de evaluación propiamente dicha. e) Toda la información recogida, así como los resultados de cuantas pruebas hayan sido usadas habrán de integrarse en el informe final o informe forense. 12 | P a g e

RESUMEN TEMA 7 VICTIMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL

¿Cuál es la estructura del informe? • Introducción. Se incluyen los datos identificativos de la persona encargada de realizar la investigación, del sujeto a evaluar, de los testigos e informantes, qué causa origina su redacción, persona u organismo que requiere el mismo • Información contextual. Recopilaría información referente a la descripción detallada de los hechos; al sujeto evaluado y de cuantas personas intervengan en la evaluación –datos biográficos, historiales médicos, educativos y/o penales, circunstancias socioambientales actuales-; fuentes usadas en la investigación, metodología propuesta para llevar a cabo el procedimiento. • Evaluación o desarrollo de la investigación. Previa introducción de las técnicas e instrumentos usados, aquí se integrarán todos los datos obtenidos de las diferentes fuentes de información y los recabados a través de las técnicas e instrumento usados • Consideraciones forenses. Se tratará de dar respuesta fundamentada a la finalidad que promovió la investigación. • Conclusiones y recomendaciones. Se deberá formular una conclusión forense final en términos probabilísticos –nunca concluyente-, argumentando el orden lógico de tal decisión estrictamente psicológico y evitando, por todos los medios, caer en el error de formular diagnosis clínica no hayan fallecido y que presenten psicopatología, deberá em...


Similar Free PDFs