Resumen medicina forense PDF

Title Resumen medicina forense
Author Kassandra Denisse Martínez Aguilar
Course Estudios Actuales De Ciencias Sociales
Institution Universidad de Monterrey
Pages 6
File Size 146.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 143

Summary

Resumen...


Description

Universidad de Monterrey Vicerrectoría de Educación Media Superior ACADEMIA CRIMINOLOGIA

Maestro: LOURDES ACUÑA

Denisse Martínez A. 551280 Salón: 3206

Monterrey, Nuevo León, 22 de mayo del 2018

HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO

El estudio de las heridas por armas de fuego constituye uno de los principales temas dentro de la patología forense. Su estudio participa de diferentes ramas de las ciencias forenses; así la medicina, la criminalística y la balística participan de él. El estudio y valoración de los daños producidos por el proyectil tanto en la persona como en el medio, es decir en el lugar de los hechos nos va a permitir extraer conclusiones acerca de lo acaecido y con ello tratar de esclarecer las cuestiones que se planteen sobre los hechos.

CLASIFICACION DE LAS ARMAS DE FUEGO Las armas de fuego se componen de tres partes esenciales:  La culata. Destinada a asir el arma.  Mecanismos de disparo. Lo componen un percutor, que se acciona con un gatillo y uña de extracción en su caso, para expulsar el casquillo de la munición una vez hecho el disparo.  Cañón. Es un cilindro hueco de diferente longitud, dependiendo del arma. Posee un cuerpo y dos orificios, el posterior llamado boca de carga, que se une a la cámara de disparo. El orificio anterior se llama también boca de fuego, y es por donde sale al exterior el proyectil.

LESIONES ORIGINADAS POR LAS ARMAS DE FUEGO A) LESIONES CAUSADAS POR UN PROYECTIL UNICO La herida típica que produce una bala consta de: orificio de entrada, trayecto y orificio de salida, si bien hay que tener en cuenta una serie de variantes que se pueden producir y que también comentaremos. Cuando un proyectil impacta contra una superficie, su velocidad y masa se transforman en energía cinética y ésta, a su vez, en trabajo al tratar de insertarse en el medio, o deformarse o en ambas cosas a la vez. Orificio de entrada  

Por lo general es único para cada proyectil disparado. Su forma es variable dependiendo de la zona del cuerpo sobre la que percute y la dirección en que lo hace, en general es redondeada u oval. Las dimensiones del orificio de entrada son variables y van a depender de la forma que sea el proyectil, de la distancia a la que se ha hecho el disparo y de la fuerza viva que tuviera el proyectil al llegar a la piel

ESTUDIO DE LOS RESIDUOS POR ARMA DE FUEGO La posibilidad de conocer si un individuo ha disparado o no un arma de fuego puede ser de inestimable ayuda para determinar si la muerte ha sido de origen homicida o suicida. Para ello

tiene gran importancia el estudio de los residuos dejados por el disparo en la mano que empuñaba el arma. Orificio de Salida 



Se produce en aquellos casos en los que la velocidad remanente del proyectil tiene aún suficiente impulso o inherencia para salir del organismo atravesando nuevamente la piel. De este modo nos encontraremos con heridas perforantes. Generalmente, su diámetro es superior al de entrada. Particularmente es grande cuando el proyectil experimenta alguna deformación por choque con estructuras óseas y arrastra esquirlas de hueso.

TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS

El traumatismo general trae consigo implicaciones medicolegales. El cerebro tiene gran capacidad de recuperación; así con frecuencia se ven lesiones craneoencefálicas que originan afasia y hemiplejia en los primeros días del traumatismo.  Afasia: incapacidad o la dificultad de comunicarse  Hemiplejia: Parálisis de un lado del cuerpo causada por una lesión cerebral o de la médula espinal. Autopsia en el traumatismo craneoencefálico a) Se inicia por tórax y abdomen, la sangre que escapa del sistema circulatorio al extraer los órganos modifica el estatus sanguíneo en el cerebro y meninges, que pierden el patrón original. b) No se puede evitar la contaminación en la autopsia, por lo tanto, los cultivos del contenido cráneo no son confiables. c) Al cortar los vasos del cuello, se introduce aire en el cerebro; por tanto, las burbujas que se ven en los vasos superficiales del encéfalo no se pueden interpretar como embolia gaseosa ocurrida en vida Lesiones cerebrales causadas por traumatismo: El cerebro humano pesa un promedio de 1300 g, con aprox. 90 de agua y una masa en el líquido cerebroespinal de alrededor 150 gramos y es protegido por el líquido cefalorraquídeo.  Concusión: Se constituye por la pérdida transitoria de la conciencia, que no se acompaña de lesión orgánica cerebral demostrable.  Hematoma subdural: Cuando se recibe un golpe en una de las caras laterales de la cabeza, la hoz del cerebro limita el movimiento lateral de los hemisferios cerebrales, pero hay libertad de movimiento en sentido anteroposterior y aun pequeños traumatismos en las áreas occipital o frontal imprimen un movimiento de aceleracióndesaceleración a los hemisferios.

 Contusión cerebral. Golpe y contragolpe: La contusión cerebral es un reblandecimiento hemorrágico de las regiones superficiales de la sustancia gris y blanca, causado por el contacto violento con las estructuras adyacentes. 

Golpe: contusión cerebral situada por debajo del punto de absorción del traumatismo.



Contragolpe: contusión cerebral que se encuentra en el sitio diametralmente opuesto.  Laceración cerebral: es la ruptura de la sustancia cerebral, puede producirse por la hoz del cerebro, que actúa como cuerpo cortante cuando aquel se mueve en sentido ante posterior.  Lesiones intracerebrales: Son causadas por objetos penetrantes en la cavidad craneana, estos pueden ser extraños al organismo, en cuyo caso perforan piel, hueso y duramadre, antes de alcanzar el cerebro.  Heridas causadas por armas punzocortantes: Son causadas frecuentemente por picahielos, cuchillos, destornilladores y formones, que causan una pequeña herida en la piel, que contrasta con los rasgos producidos en el cerebro.  Heridas causadas por proyectil de arma de fuego: El efecto destructivo de un proyectil depende del calibre, que es un factor importante de su masa, pero sobre todo de la velocidad con la cual atraviesa los tejidos. La expansión y la cavitación causada por un proyectil de alto poder producen necrosis tisular inmediata en la periferia del trayecto.

DELITOS SEXUALES Se les define a aquellos delitos que vulneran la libertad sexual de una persona y que está dividido en cuatro tipos: violación, delito de contagio, estupro y abuso sexual. Delito de contagio: Aunque no es directamente delito de la libertad sexual y es mas de salud, se le incluye aquí ya que al contener una enfermedad puede afectar su libertad sexual. En los delitos de estupro y violación lo primero que se tiene que revisar en la victima es el himen, de los que hay varios tipos que son:  Circular: Redondo y con borde libre nítido  Semilunar: Media luna, con cavidad dirigida hacia arriba y borde libre liso, este es el más frecuente.  Labiado: Hendidura vertical central, este tipo será un circular, tan ancho que solo dejará una hendidura central.  Franjeado: Circular con escotaduras naturales  Tabicado: Tabique central con dos orificios laterales.  Cribiforme: Con múltiples orificios.  Coroliforme o fimbriado: Está constituido por innumerables lengüetas que convergen hacia dentro del himen, este tipo se ha confundido con desgarres.  Imperforado: Causa hematocolpos cuando llega la primera menstruación, por lo que hay que realizar una pequeña incisión en el himen para dar salida a la misma.

Para reconocer que hay una reciente ruptura de himen hay que observar detalladamente si hay desgarros, estos deben ser asimétricos. También se puede reconocer al encontrar equimosis o edemas en la pared vaginal o en los labios menores, o también al encontrar sangrado o pequeños coágulos. En los casos de estupro y violación se debe realizar lo siguiente: o o o o o o o

El semen puede identificarse en la vagina varios días después del coito, por lo menos alrededor de 5 días, sobre todo en caso de estupro y homicidio. Se encuentra esperma después del contacto vaginal La piel de los glúteos y los muslos suele estar contaminado de semen. Un himen puede quedar intacto si se usan tapones que causan dilatación del anillo himeneo El trauma en genitales externos es extremadamente raro Las mamas deben ser examinadas para poder encontrar restos de saliva El tiempo en qué se efectuó el ataque dependerá de la historia de la víctima

Consecuencias del estupro y la violación El 50% de las violaciones suceden en adolescentes, el adolescente que es atacado violentamente manifiesta una serie de conductas como gritos histéricos, risa espasmódica o agitación y pueden presentar síntomas de degradación, rabia, desamparo y nerviosidad, con rápidos cambios de carácter.

MUERTE SUBITA

Se llama “muerte súbita” a la que acaece a una persona que, sin padecer ostensiblemente una enfermedad, traumatismo reciente o son haber recibido medicamentos o tóxicos, muere o es encontrada muerta inesperadamente. Causas principales de la muerte súbita: Insuficiencia circulatoria central: ◼

Insuficiencia coronaria.



Enfermedad congénita cardiaca.



Miocarditis.



Enfermedad valvular.



Tanenameinto cardiaco.



Embolia pulmonar.

Insuficiencia circulatoria periférica: ◼

Infección fulminante



Hemorragia de “órganos diversos.”

Insuficiencia respiratoria central: ◼

Hemorragia intracraneal



Encefalitis



Quiste coloide

Insuficiencia respiratoria pulmonar: ◼

Edema laríngeo



Bronquitis y neumonía



Neumotórax.



Ruptura de vesicular enfisematosa.

Inhibición funcional repentina: ◼

Desviación hacia la tráquea de alimentos o bebidas



Anestésicos y broncoscopia



Penetración brusca de órganos abdominales



Dilatación uretral



Aborto instrumental



Ruptura de embarazo ectópico.

Oclusión coronaria. La causa más común de muerte súbita es la oclusión coronaria ateromatosa complicada en ocasiones con trombosis, infarto y ruptura de zona de infarto. Se ha visto muerte súbita en hipertensos con hipertrofia global del corazón y coronarias de calibre inadecuado, en quienes un ejercicio violento o una emoción inusitada precipito la muerte. Fibroelastosis subendocárdica. La muerte súbita por enfermedad congénita del corazón se encuentra casi exclusivamente en la infancia. Del 10 a 15% de las muertes en esta edad se deben a enfermedades congénitas del corazón, siendo la fibroelastosis subendocárdica. Muerte en la cuna. La causa de muerte más común en la cuna es la oclusión de las vías respiratorias superiores por sabanas o cobertores. El síndrome ocurre entre las dos o tres semanas de edad y al año de vida. Esto sucede cuando el niño duerme....


Similar Free PDFs