PEC4 Medicina legal y forense (solución) PDF

Title PEC4 Medicina legal y forense (solución)
Course Medicina legal i forense
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 10
File Size 401.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 145

Summary

Download PEC4 Medicina legal y forense (solución) PDF


Description

30.528 – MEDICINA LEGAL Y FORENSE Semestre: 2020_1 Módulo 4 Prueba de Evaluación Continua – PEC 4

SEXOLOGIA FORENSE Y MEDICINA LEGAL DEL RECIÉN NACIDO Y LA INFANCIA. CRIMINALÍSTICA FORENSE 

Presentación y objetivos



Enunciados



Materiales



Criterios de evaluación



Formato de entrega



Fecha de entrega

Presentación y Objetivos Presentación La PEC consta de tres partes: un test de 10 preguntas verdadero/falso que deben argumentarse; un ejercicio práctico con cuestiones breves; y un ejercicio teórico-práctico. IMPORTANTE: recordad que la realización de la PEC no agota el trabajo ni el estudio de la materia. Objetivos Se tratará de una prueba de evaluación continua donde se demostrarán los conocimientos sobre Sexología y Criminalística que se hayan consolidado tras el estudio de este reto. Se recomienda, como metodología de trabajo, empezar a estudiar el material docente propio de la asignatura, módulo 4. Una vez sintetizada la información inicial e imprescindible, se profundizará en cada uno de los apartados haciendo una lectura consciente y reflexiva de los artículos científicos que encontraréis en el apartado de Recursos (NIDO) de manera que alcanceis los siguientes objetivos: 1. Conocer la repercusión legal de la Sexología Forense en la valoración de los delitos contra la libertad sexual. 2. Adquirir los conocimientos forenses relacionados con la interrupción voluntaria del embarazo y el aborto provocado. 3. Conocer las causas y circunstancias de la muerte en el inicio de la vida. 4. Descubrir la Criminalística Forense y adquirir conocimientos básicos en relación con los procesos de identificación. 5. Distinguir los diferentes indicios y sus características, así como sus métodos de estudio y su relevancia forense.

MEDICINA LEGAL Y FORENSE PEC 4

Enunciados MUY IMPORTANTE: junto con cada enunciado se hace constar la puntuación del mismo y la extensión máxima de las respuestas. No se tendrá en cuenta el texto que sobrepase dicha extensión recomendada. Por otra parte, el objetivo último de la PEC es verificar que el/la alumn@ ha procesado el material y lo sabe expresar adecuadamente en términos apropiados a la asignatura y al Grado, por lo que se penalizará el uso de textos copiados literalmente de un módulo o artículo, o extraídos literalmente de páginas de internet. Por supuesto, el trabajo de realización de la prueba ha de ser individual y se penalizará severamente el plagio en cualquiera de sus formas. Se recuerda que para la corrección de las PECs existe una herramienta diseñada para detectar dicho plagio. I- Responde Verdadero o Falso a las proposiciones siguientes y razona debidamente la respuesta (Extensión máxima: 2 páginas). (Puntuación máxima: 10 puntos, 0.5 por respuesta correcta y 0.5 por razonamiento correcto) 1-En la sexualidad se incluyen las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y la reproducción, constituyendo un aspecto central del individuo adulto exclusivamente. F. La sexualidad es un aspecto central del ser humano durante toda la vida ya que forma parte de su desarrollo como individuo y por tanto no está únicamente circunscrita a la etapa adulta. 2- De acuerdo a lo recogido en el art. 178 de nuestro Código Penal se define la agresión sexual como el ataque contra la libertad sexual de una mujer realizado con violencia o intimidación. F. El art. 178 recoge el ataque a la libertad sexual con violencia o intimidación de una persona que puede ser hombre o mujer. 3- Ante un menor que presenta lesiones genitales, el pediatra diagnosticará un abuso sexual e informará convenientemente al Juzgado de guardia competente. F. Se actuará con extrema precaución, tratando el caso como sospechoso y realizando un estudio completo del menor, con ingreso hospitalario si fuera preciso, que permita realizar un diagnóstico diferencial entre un posible abuso y otras situaciones como irritaciones e infecciones (falta de higiene, estreñimiento..) o contusiones derivadas del juego (parques infantiles o bicicletas). 4- Las sustancias utilizadas en procesos de sumisión química presentan entre sus características: insípidas, incoloras, inodoras, de acción rápida y con efectos a dosis altas. F. Son insípidas, incoloras, inodoras, de acción rápida y con efectos a dosis bajas.

Semestre Septiembre 2020 – Febrero 2021

2

MEDICINA LEGAL Y FORENSE PEC 4

5- En el consentimiento que debe otorgar una menor, de 17 años de edad, ante un aborto no punible, es necesario, entre otros requisitos, la intervención de sus progenitores o quien ostente su patria potestad. V. El artículo 13.3 de la LO 2/2010 recoge como requisito necesario para la interrupción voluntaria del embarazo el consentimiento expreso y por escrito de la mujer embarazada o, en su caso, de su representante legal, conforme a lo establecido en la Ley 41/2002, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de información y documentación clínica. 6- Tras un temporal aparece en una playa el cadáver reciente de una mujer de mediana edad. Está desnuda, por lo que no porta documentación. Todo indica que ha sido arrastrada por el agua tras una fuerte tormenta. En las tareas de identificación se realiza examen visual, se procede a fotografiarla, se recogen datos antropométricos, señales particulares etc. no siendo necesario tomar muestra para determinación genética dado lo reciente de su fallecimiento y su buen estado de conservación. F. Aún tratándose de un cadáver reciente que puede ser identificado por otros características, el análisis genético es fundamental en la identificación por el carácter individualizador del ADN. 7- Las características de las huellas dactilares que las definen como elementos identificadores de primer orden son: mutabilidad, inalterabilidad, variabilidad y posibilidad de ser clasificadas. F. Son clasificables, inalterables y variables pero también inmutables ya que permaneces íntegras desde el período intrauterino a fases putrefactivas avanzadas. 8- Los indicios que podemos encontrar en una escena del crimen se clasifican en: biológicos o humanos y no biológicos o artificiales. F. Los biológicos pueden ser humanos, animales o vegetales. 9- Según su modo de producción, las manchas de sangre presentan características morfológicas y topográficas distintas. V. Proyección, escurrimiento, contacto, impregnación o limpiadura son diferentes mecanismos de producción que dan lugar a manchas sanguíneas características. 10- Tras estudiar unas manchas, aparentemente de semen, descartamos que se trate de dicho fluido al no detectar espermatozoides mediante métodos histológicos, bioquímicos, enzimáticos e inmunológicos. F. La localización de espermatozoides constituye una prueba de certeza, pero su ausencia no descarta que estemos ante manchas de semen ya que pueden pertenecer a sujetos azoospérmicos.

Semestre Septiembre 2020 – Febrero 2021

3

MEDICINA LEGAL Y FORENSE PEC 4 II.- EJERCICIO DE CASOS PRÁCTICOS. (Extensión máxima: la reflejada en cada caso. Puntuación máxima: 10 puntos (2.5 puntos por caso) CASO 1 Ana es una joven de 21 años que es llevada al Servicio de Urgencias del Hospital por una pareja que la localiza, forcejeando con un hombre, en un parque cercano a una zona de ocio nocturno. Cuando llegan a su altura el agresor huye y Ana queda de rodillas en el suelo de donde es recogida por los dos jóvenes. Explica que salía de trabajar y que iba andando por la acera que rodea el parque. De repente ha notado como alguien la cogía fuertemente del brazo y le tapaba la boca mientras la dirigía al interior del parque. Que se ha tirado al suelo intentando evitar que la llevara hasta allí, pero la ha arrastrado unos metros hasta pararse tras unos setos. Que una vez allí el individuo se ha bajado la cremallera del pantalón mientras la sujetaba del pelo y le ha obligado a hacerle una felación. Que en ese momento ha llegado la pareja que la ha socorrido por lo que el agresor ha huido sin que Ana llegara a hacerle la felación a pesar de que éste le había introducido el pene en la boca. A la exploración presenta erosiones bilaterales en ambas rodillas, cuatro hematomas digitiformes en cara anterior del brazo de aproximadamente 1 cm de diámetro y otro de iguales características en cara posterior, así como eritema en región parietotemporal derecha con área de alopecia traumática. De acuerdo a circunstancias de hecho, etiológicas y agravantes ¿qué tipo de delito consideras que se ha producido? (Extensión máxima: 10 líneas) Respuesta: Nos encontramos ante una agresiónsexual con penetración no agravada. Se considera circunstancia de hecho la introducción del pene en cavidad bucal, no siendo exigible la eyaculación. Se considera circunstancia etiológica el uso de la violencia entendida como el uso de la fuerza física que actúa sobre el cuerpo de la víctima cuando es suficiente e idónea para conseguir el fin propuesto. En este caso, el agresor emplea la fuerza evitando que la víctima grite (tapándole la boca) así como sobre su propio cuerpo (sujección del brazo y arrastre hasta lugar apartado y sujeción de la cabeza a través del pelo). No concurren circunstancias agravantes (edad/discapacidad/medios peligrosos) CASO 2 Jaime, de 24 años, encuentra a María de 17 años en una zona de botellón ubicada a las afueras de la ciudad. Se fija en ella porque está sola y llorando, al acercarse la reconoce porque juega con su hermano a baloncento. María le explica que no sabe cómo se ha separado del grupo con el que había acudido y no quiere llamar a casa para que la recojan porque ha bebido mucho. Jaime se ofrece a llevarla a casa y María sube en su coche. Una vez allí, más relajada, dado lo intempestivo de la hora y el efecto del alcohol, María se duerme durante el trayecto. Despierta, al notar que la tocan, en una calle cercana a su domicilio, donde Jaime ha aparcado el coche. Al abrir los ojos tiene la blusa desabrochada y Jaime tiene una de sus manos en su pecho. Mientras se abrocha, le increpa y se baja del coche sin que él lo evite física ni verbalmente. ¿Consideras que se ha producido algún delito? (Extensión máxima: 8 líneas)

Semestre Septiembre 2020 – Febrero 2021

4

MEDICINA LEGAL Y FORENSE PEC 4 Respuesta: Jaime no ejerce violencia ni intimidación sobre María, pero realiza tocamientos sin su consentimiento mientras ésta se encuentra bebida y dormida, por lo que está privada de sentido. Además, goza de su confianza, ya que Maria le conoce por ser compañero de su hermano. Por todo ello y de acuerdo a lo recogido en los artículos 181 y 182 del Código Penal, Jaime ha cometido un delito de abuso sexual sobre una víctima menor de dieciocho y mayor de dieciséis años de edad. CASO 3 Eva acude a la Comisaria de su ciudad para interponer denuncia contra un hombre. Manifiesta que la menor de sus hijas, de 8 años de edad, le explicó como el día anterior había visto a un hombre desconocido tumbado en la cama de su hermana de 14 años mientras la “abrazaba”. La niña dice que ninguno de los dos la vio y que ella volvió a su habitación porque, aunque no le conocía, como “abrazaba” a su hermana creyó que eran amigos. Eva pregunta a su hija mayor, Alba, sobre estos hechos y le confirma que había conocido a Juan en una red social hace un par de meses. Que había quedado en varias ocasiones con él en la casa de éste y el día anterior en su casa aprovechando que su hermana menor dormía la siesta y su madre trabajaba. Confiesa que ha mantenido relaciones sexuales completas con él en varias ocasiones y siempre con su consentimiento pero que no han utilizado preservativo. Dice que no sabe exactamente cuál es su edad pero que cree que más de treinta. Que tampoco sabe dónde trabaja porque nunca se lo ha dicho, que sólo sabe su nombre y la dirección de su casa porque ha ido allí varias veces. Tras escuchar a su hija, Eva acude a Comisaría para interponer la correspondiente denuncia, aportando como único dato el nombre y la dirección del hombre. Seguidamente Alba es reconocida en el Servicio de Ginecología del Hospital de referencia evidenciando ruptura antigua del himen y descartando lesiones genitales o corporales. Tras una breve investigación Juan es detenido a la salida del colegio donde ejerce como profesor. Explica qué condiciones pueden considerarse delictivas y cuáles no, si las hubiera. (Extensión máxima: 12 líneas)

Respuesta: Es irrelevante que Alba haya otorgado su consentimiento puesto que tiene tan sólo 14 años. El artículo 183.1 de nuestro CP recoge como delito actos de carácter sexual realizados con menores de dieciséis años. Alba ha mantenido relaciones sexuales completas por lo que nos encontramos ante el supuesto recogido en dicho artículo. Es decir, ha tenido lugar acceso carnal que es castigado con importantes penas de prisión. Aunque Juan es profesor, nunca le ha revelado a Alba esa condición por lo que no infringiría el artículo 183.5 que además de las penas privativas de libertad impone la inhabilitación absoluta ya que no se ha prevalido de esta condición. Así mismo, tampoco se le podría imputar que la menor de 8 años le viera manteniendo relaciones sexuales con su hermana ya que para ello y tal como recoge el artículo 183 bis, debería haber tenido una conducta activa haciéndole presenciar dicho acto sexual.

Semestre Septiembre 2020 – Febrero 2021

5

MEDICINA LEGAL Y FORENSE PEC 4

CASO 4 En relación al Caso 3, como Alba manifiesta relaciones sexuales consentidas y no presenta lesiones genitales o corporales, el Médico Forense que realiza el reconocimiento junto al ginecólogo de guardia da por finalizado el mismo tras comprobar la ruptura antigua del himen. ¿Consideras la decisión del Médico Forense compatible con una buena praxis? ¿Cómo podemos determinar la antigüedad de la ruptura himeneal? (Extensión máxima: 10 líneas) Respuesta: Alba es reconocida 24 h después de una relación sexual sin preservativo, siendo menor de 16 años por lo que se trata de un acto delictivo, aún en ausencia de violencia como en este caso. Por ello la actuación del Médico Forense no es compatible con una buena praxis, debiendo realizar reconocimiento psíquico y físico, corporal y genital, así como proceder a la toma de muestras genitales según protocolo. En las rupturas recientes del himen, con una antigüedad de 3-4 días, apreciaremos bordes sangrantes y tumefactos. Una vez producida la cicatrización, transcurridos 4 o más días, los bordes cicatrizan por separado, y se muestran ligeramente engrosados siendo imposible, a partir de este momento, establecer la antigüedad de su ruptura. III.- CASO TEÓRICO-PRÁCTICO. (Extensión máxima: la referida para cada pregunta. Puntuación máxima: 10 puntos). Los servicios de limpieza municipales activan, sobre las 22 h, a los servicios sanitarios y policiales tras localizar en un contenedor lo que parece el cuerpo inerte de un recién nacido. Se activa al Médico Forense. A su llegada, una hora más tarde, el bebé se encuentra envuelto en una toalla con alguna mancha sanguínea. Presenta dos circulares de cordón umbilical alrededor del cuello e importante cianosis facial. Se encuentra ligeramente frio, manteniendo cierta temperatura corporal, la rigidez es incipiente y presenta livideces no extensas ni confluyentes en planos posteriores en declive. Es trasladado al Depósito Judicial con objetivo de realizar la autopsia al día siguiente. Pregunta 1. Determinar si nació con vida o sin ella es fundamental para establecer la etiología medicolegal de la muerte ¿Cómo determinarías si el recién nacido respiró y por tanto si nació con vida? (4 puntos). Extensión máxima: 25 líneas. Respuesta: Para determinar si un recién nacido, lo ha hecho con vida, recurrimos a las denominadas docimasias fetales. Distinguimos las realizadas antes de la apertura cadavérica y las realizadas tras la apertura: a) Docimasias practicables antes de la apertura cadavérica:

Semestre Septiembre 2020 – Febrero 2021

6

MEDICINA LEGAL Y FORENSE PEC 4

• Docimasia radiológica: si el recién nacido ha respirado el pulmón se verá pálido en la radiografía, en caso contrario aparecerá de color oscuro. b) Docimasias practicables tras la apertura cadavérica: • Docimasias respiratorias que demuestran que se ha establecido la función respiratoria: – Docimasia diafragmática: valora la altura del diafragma. – Docimasia descriptiva: valoran datos pulmonares relativos a la situación (si han respirado, aumentan de volumen), color (si no han respirado su coloración es pálida, si lo han hecho son sonrosados), aspecto (si ha respirado, existe una lobulación más o menos aparente, bordes romos, crepita a la presión, etc.) – Docimasia hidrostática o docimasia galénica: es la más simple y segura. Consiste en comprobar si los pulmones flotan (el feto ha respirado) o se hunden en el agua (el feto nació muerto). – Docimasias gasométricas: cuantifica el aire contenido en el pulmón. • Docimasias gastrointestinales: – Docimasia gastrointestinal de Breslau: basada en la demostración de la presencia de aire en el estómago y en primeras porciones intestinales del feto que ha respirado.

Al finalizar la autopsia, acude al Servicio de Urgencia de Ginecología una joven de 18 años de edad con importante hemorragia vaginal. Tras examinarla, el ginecólogo concluye que ha tenido un parto reciente. Aunque inicialmente lo niega, finalmente le manifiesta que en la tarde del día anterior dio a luz en el baño de su casa. Que estaba sola y nadie en casa sabía que estaba embarazada. Que el bebé nació muerto y se asustó, por lo que lo dejó en el contenedor. Pregunta 2. De acuerdo a los datos del levantamiento del cadáver y al estudio autópsico que determina que el bebé no respiró, tal como dice la joven, indica la etiología medicolegal de la muerte y la causa de la misma así como el tiempo aproximado de defunción en el momento del levantamiento. (3 puntos) Extensión maxima: 5 líneas. Respuesta: Etiología medicolegal: Violenta accidental Causa de la muerte: Asfixia mecánica secundaria a constricción cervical por cordón umbilical. Data defunción: Inferior a 12 h dado el mantenimiento parcial de la temperatura corporal, la rigidez incipiente y la ausencia de fijación de livideces. Pregunta 3. El Juez de Instrucción te solicita que determines si las manchas sanguíneas presentes en la toalla en la que estaba envuelto el recién nacido pertenecen a la madre o al menor. ¿Qué procedimiento seguirías para responder a esta cuestión? Extensión máxima: 10 líneas. (3 puntos) Respuesta:

Semestre Septiembre 2020 – Febrero 2021

7

MEDICINA LEGAL Y FORENSE PEC 4

Necesitaremos disponer de una muestra indubitada de la madre y del menor así como una muestra de las manchas sanguíneas presentes en la toalla. Para poder realizar el cotejo entre dichas muestras necesitaremos, de forma previa, proceder a: - Extracción del ADN de la muestra. - Cuantificación de ADN. - Estudio de las regiones hipervariables mediante hibridación y southern blotting. - Amplificación por PCR. - Secuenciación del ADN mitocondrial. Si bien en el estudio de indicios, de manera general, se realiza estudio de ADN mediante secuenciación del ADN mitocondrial, tal y como se ha expuesto en el módulo, ya que en muestras antiguas se conserva mejor, (tolera mejor el proceso de degradación que el ADN nuclear), para poder distinguir individuos (individualizar) con la máxima fiabilidad, se debería estudiar el ADN nuclear. -

Semestre Septiembre 2020 – Febrero 2021

8

MEDICINA LEGAL Y FORENSE PEC 4

Materiales

Para superar esta PEC es imprescindible el estudio previo del Módulo 4 con su correspondiente guía de estudio (GES), así como los artículos que forman parte del reto. Es también muy aconsejable recurrir, de forma complementaria, a alguno o algunos de los manuales recomendados en la bibliografía que se relaciona en el plan docente, en los materiales de la asignatura y en la propia GES. También puede ser de utilidad acceder a otro tipo de en...


Similar Free PDFs