Resumenes lengua PDF

Title Resumenes lengua
Author CAMILA LOURDES ALVAREZ DELEAU
Course Lengua Española I
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 2
File Size 59.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 149

Summary

Resumen del primer tema de Lengua I con Alberto Anula...


Description

RESÚMENES LENGUA PARTES DE LA GRAMÁTICA. UNIDADES FUNDAMENTALES DEL ANÁLISIS GRAMATICAL 1. La gramática y sus partes. Características generales de esta obra  Definición de gramática. Partes en que se divide En su sentido más estricto comprende la MORFOLOGÍA (estructura de las palabras), y la SINTAXIS. En su sentido más amplio, comprende la FONÉTICA y la FONOLOGÍA (organización lingüística)  A cada parte de la gramática pertenecen varias UNIDADES SUSTANTIVAS y diversas RELACIONES. En la fonología, los RASGOS DISTINTIVOS se agrupan en FONEMAS que a su vez constituyen SÍLABAS. Los segmentos de la morfología son los MORFEMAS que se agrupan en PALABRAS. Estas palabras que pertenecen a una determinada CATEGORÍA O CLASE en función de sus propiedades morfológicas y sintácticas forman GRUPOS SINTÁCTICOS. Su combinación da lugar a ORACIONES. Las FUNCIONES SINTÁCTICAS son unidades relacionales (un sujeto lo es en relación con un cierto predicado). Las relaciones sintácticas se expresan de diversas maneras: la CONCORDANCIA, la SELECCIÓN y la POSICIÓN. 2. Tipos de gramática. Características generales de esta obra  GRAMÁTICA SINCRÓNICA: estudia los fenómenos lingüísticos tal como se presentan en un momento determinado; la GRAMÁTICA HISTÓRICA se interesa por el modo en que evolucionan a lo largo de cierto período o de la historia de la lengua en su conjunto. GRAMÁTICA DESCRIPTIVA: presenta las propiedades de las unidades gramaticales en cada uno de los niveles de análisis. GRAMÁTICA NORMATIVA: establece los usos que se consideran ejemplares en la lengua culta de una comunidad. GRAMÁTICA TEÓRICA: se fundamenta en una determinada teoría gramatical. 3. Unidades sintácticas: las clases de palabras  Criterios de clasificación Clases sintácticas: artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.  CAPACIDAD FLEXIVA: las palabras se dividen en VARIABLES (admiten algún tipo de flexión) e INVARIABLES. Variables: artículos, adjetivos, pronombres, sustantivos y verbos. Invariables: preposiciones, conjunciones, interjecciones y adverbios. 4. Clases transversales  RASGOS CRUZADOS: particularidades que acercan clases sintácticas pertenecientes a grupos distintos, y explican diversos aspectos de su funcionamiento y de su significación. 5. Unidades sintácticas: los grupos sintácticos

La sintaxis puede articular unidades mayores llamadas GRUPOS, FRASES O SINTAGMAS que constituyen EXPANSIONES O PROYECCIONES de su respectivo NÚCLEO.  GRUPOS NOMINALES, ADJETIVALES, VERBALES, ADVERBIALES, PRONOMINAL, PREPOSICIONAL. 6. Grupos sintácticos lexicalizados y semilexicalizados  LOCUCIONES o grupos de palabras LEXICALIZADOS: constituyen una sola pieza léxica. Presentan diferentes GRADOS DE LEXICALIZACIÓN.  Tipos: NOMINALES, ADJETIVAS, VERBALES, ADVERBIALES, PREPOSICIONALES, CONJUNTIVAS, INTERJECTIVAS.  CONSTRUCCIONES CON VERBO DE APOYO, LIGERO O LIVIANO: grupos verbales semilexicalizados constituidos por un verbo y un sustantivo abstracto que lo complementa. 7. Unidades sintácticas: las funciones  Tipos de funciones. El concepto de predicado Tres tipos de funciones: SINTÁCTICAS, SEMÁNTICAS e INFORMATIVAS. Las sintácticas se establecen a partir de marcas o índices formales. Las semánticas especifican la interpretación semántica que debe darse a determinados segmentos en función del predicado del que dependen. Las informativas hacen referencia a la PARTICIPACIÓN INFORMATIVA de la oración.  ARGUMENTOS: participantes que intervienen en la noción predicativa (o actantes). ESTRUCTURA ARGUMENTAL: conjunto de los argumentos de un predicado. 8. Funciones sintácticas y marcas de función COMPLEMENTO DIRECTO// COMPLEMENTO INDIRECTO (argumentos del verbo) COMPLEMENTO DE RÉGIMEN: grupo preposicional requerido por un verbo, adjetivo o sustantivo (ej: Dependía de sus caprichos) ADJUNTOS: modificadores no seleccionados. Son los adjetivos calificativos, las oraciones de relativo, muchos modificadores preposicionales del nombre o del adjetivo. Los modificadores adjuntos de los verbos se denominan tradicionalmente COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. Hay que incluir a los ATRIBUTOS, una de cuyas variantes son los COMPLEMENTOS PREDICATIVOS....


Similar Free PDFs