[ Resumen]Ingenieria De Requerimientos - Requerimientos y Negocios PDF

Title [ Resumen]Ingenieria De Requerimientos - Requerimientos y Negocios
Course Ingeniería de requerimientos
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 21
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 74

Summary

Resumen de Requerimientos leUnidad I: de Software Sistemas, Sistemas de Sistemas de computarizados. elementos, propiedades, modelos y herramientas. aspectos y conceptos diferenciadores. de Software: principios, actividades, habilidades y competencias. Desarrollo: producto, proceso, proyecto, persona...


Description

Resumen Ingeniería de Requerimientos leUnidad I: Ingeniería de Software Sistemas, Sistemas de Información, Sistemas de información computarizados. Caracterización, elementos, propiedades, construcción: modelos y herramientas. Ingeniería: aspectos y conceptos diferenciadores. Ingeniería de Software: definición, principios, actividades, habilidades y competencias. Desarrollo: producto, proceso, proyecto, personas Informática: Ciencia que se ocupa del desarrollo de sistemas de información computarizados. Ejemplos: - Sistema - Sistema de Información - Sistema de Información Computarizado Dato: hecho, entidad. Conocimiento: representación simbólica de hechos y relaciones empíricas de un dominio, con un conjunto de procedimientos para manipular esas representaciones. Información: es un conjunto de datos que tienen conocimiento transferible, recopilable y procesable (decisiones), representado mediante datos y almacenados en un soporte. Sistema de Información: mide, almacena, procesa y distribuye, conjuntos de información, entre los elementos que configuran una organización, entre la organización misma y su entorno. Funciones de un Sistema de Información:

Subsistemas de una organización:

Sistema de Información Automatizado: Minimizan errores y contienen funciones acordadas con usuarios que necesitan que se realice siempre lo mismo. Los conjuntos de información pasibles de ser informatizados son los que: tienen un significado claro Y UNICO para las personas y las organizaciones que los utilizan se pueden definir y estructurar usando algoritmos (es la mayor diferencia vs Sistemas de información) Sistemas Socio-Técnicos: Minimizan errores y contienen funciones acordadas con usuarios que necesitan que se realice siempre lo mismo.

1

Resumen Ingeniería de Requerimientos Ingeniería: profesión en la cual el conocimiento de las matemáticas y las ciencias naturales logradas por el estudio, la experiencia y la práctica, se aplica con criterio para desarrollar modos de utilizar, económicamente, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad. Búsqueda de la solución. Secuencia de pasos metódicos y repetitivos. Ingeniería de Software: Actividad de especificar, diseñar, implementar, validar, usar y mantener sistemas socio-técnicos según estándares y procedimientos establecidos que permiten la repetición de los resultados. Se puede medir y controlar. Resultado = Software + documentación asociada (ERS, Manuales, Maquetas, Capacitaciones, etc.)

Actividades básicas: -

Definir el proceso de desarrollo de software a aplicar Administrar el proyecto de desarrollo Describir el producto de software pensado Diseñar el producto de software pensado Implementar el producto diseñado Efectuar testing de las partes del producto implementado Integrar las partes y efectuar el testing del producto implementado Mantener el producto

Ingeniero de Requerimientos: habilidades y conocimientos necesarios para: Describir el producto Diseñar el producto Implementar el producto Mantener el producto Componentes necesarios: Personas (para quiénes se hace, quiénes lo hacen): roles con responsabilidades. Proceso (la manera cómo se hace): Conjunto de actividades orientadas a producir una aplicación, secuencia de pasos con un fin dado. Proceso de Desarrollo de SW: distintas etapas que nos permiten desarrollar SW de sistemas socio-técnicos con la documentación asociada. Nos define el marco de trabajo, un estándar. Secuencia de desarrollo del proceso (Modelos de Ciclo de vida de sistemas) o Cascada: 7 fases (secuencial) o Prototipos: soft, ppt, html, dibujo. (secuencial) Ventaja: participa y valida el usuario, desventaja: genera ansiedad en el usuario. o Espiral: se suma la gestión de riesgos. o Incremental: se planifica mediante incrementos pequeños (cascada) o Iterativa o Ágiles Guías del Proceso o Personal Software ProcessSM o Team Software ProcessSM o Capability Maturity ModelSM Estándares o IEEE o ISO Proyecto (el trabajo de hacerlo): pauta el inicio, fin, participantes. Maneja la planificación del proceso. Secuencia de actividades orientadas a producir una aplicación. Paradigma Notación Sistemas Legados Tiempos Recursos Producto (los entregables, la aplicación final y los artefactos diseñados durante el desarrollo, suma de todos los productos parciales). SW + Doc Requerimientos + arquitectura de SW = SRS Diseño detallado = Design model Implementación = Código fuente y ejecutable Testing = Casos de test 2

Resumen Ingeniería de Requerimientos Unidad 2: Requerimientos Concepto de requerimiento. Rol e importancia de los requerimientos. Modelo de Mizuno. Perspectiva del usuario. Perspectiva del desarrollador. Clasificación de requerimientos. Requerimiento: necesidad/deseo/expectativa. Es un contrato, input para el diseño, sirve para validar y para el mantenimiento. Definiciones varias: 1. Condición o capacidad que necesita alguien (stakeholder) para resolver un problema o alcanzar un objetivo. 2. Condición o capacidad que debe satisfacer o poseer un sistema o un componente de un sistema para satisfacer un contrato, un estándar, una especificación u otro documento formalmente impuesto. 3. Representación documentada de una condición o capacidad como en el primero o segundo punto. Comunicación Capacidad de transmitir (emisor) Capacidad de Interpretación (receptor) Complejidad Conocimiento técnico (receptor) Conocimiento del dominio

+ Favorable Buena Buena Simple Bueno Tenga

- Favorable Mala – ambigüedad Mala – poca claridad Complejo Bajo No tenga

Modelo de Mizuno PROBLEMA REAL

Especificación Correcta

Especificación Incorrecta

Diseño Correcto

Diseño Incorrecto

Diseño basado En especif Inc.

Programas Correctos

Errores de Programación

Programas bas En Dis Inc.

Programas bas En especif Inc.

Funciones Correctas

Errores Corregibles

Errores NO Corregibles

Errores Ocultos

Especificación de Requerimientos

Diseño

Implementación

Testing

PEOR CASO: Surge de una especificación incorrecta, ambigua e imprecisa

Clasificación por origen: Requerimiento de Negocio Empresa - usuario Describe el negocio Describe la necesidad de información del negocio – usuario. Directa o Indirectamente, los expresa el usuario – No técnicos – Lenguaje natural Lo que se necesita saber La decisión a tomar: Políticas, recursos, leyes, etc.

Requerimiento de Sistema Desarrollador Describen qué debe hacer el sistema de información computarizado Describe como automatizar los requerimientos de usuario usando una computadora. Los define el profesional de sistemas – técnicos – Lenguaje técnico (Documento formal) Funciones que debe hacer el sistema Restricciones a lo que el sistema debe hacer 3

Resumen Ingeniería de Requerimientos o

o

o o o

Requerimiento de negocio Empresa  Políticas de Empresa  Restricciones del dominio  Restricciones del ambiente  Reglas de negocio  Normas / estándares  Ejemplos: La dirección definió que el pago de las cuotas debe hacerse en efectivo, en la línea de cajas, en el horario de 10 a 14 horas. La moneda a utilizar debe ser pesos o dólares o euros. Las pantallas desplegadas muestren el logo de la empresa. Usuario  Necesidades  Deseos  Expectativas  Restricciones  Funcionalidades  Ejemplos: El cajero necesita conocer el saldo de la cuenta cuando el cliente llega a pagar. Entregar al cliente un recibo impreso para acreditar el pago. El cajero quiere que las pantallas de trabajo de los cajeros sean desplegadas en azul y amarillo. Requerimiento del sistema: Asociado a la implementación, al cómo se van a resolver esos requerimientos. CRUDL: CREATE, READ, UPDATE, DELETE, LIST Ejemplos de req. de sistema para req. de negocio: listar tipo de moneda, actualizar valor de divisas vía web, obtener horario de pago, crear tipo de moneda. Ejemplos de req. de sistema para req. de usuario: calcular saldo, crear cliente, acreditar pago, buscar cuenta asociada a cliente, listar recibo, actualizar saldo.

Clasificación por implementación: o o o o

Requerimiento funcional: se generan a raíz de los requerimientos de negocio y usuario. Qué eventos reconocer, Qué datos mantener, Qué transformaciones hacer Requerimiento NO funcional: son complementarios a los requerimientos funcionales, están limitando. Restricciones:

Unidad 3: Ingeniería de Requerimientos Ingeniería de Requerimientos. Objetivo y características. Actividades: Elicitación, Análisis, Especificación, Validación, Administración. Entrada – Proceso – Salida. El Analista de Requerimientos: Responsabilidades, Habilidades y Conocimientos. Ingeniería de requerimientos: proceso sistemático de desarrollar requerimientos a través de un proceso cooperativo e iterativo de analizar el problema, documentar las observaciones resultantes en una variedad de formatos de representación y chequear la precisión de la comprensión obtenida. Actividades: Objetivo, entrada, proceso y salida. El proceso de la ingeniería de requerimientos tiene subprocesos que tienen una entrada, una secuencia de pasos y una salida.

4

Resumen Ingeniería de Requerimientos Surge de la necesidad de los expertos del dominio.

1. Desarrollo de Requerimientos (ciclo de vida – proceso cíclico/evolutivo que se va retroalimentando)

El peor escenario es volver de la etapa de validación a la de elicitación. Características del proceso: Representación (aspecto social y aspecto cognitivo): porque tenemos personas que trabajan en la organización que conocen el negocio. De una formulación informal a una especificación formal: porque terminamos en un requerimiento validado Proceso no determinístico y no lineal: proceso cíclico/evolutivo Elicitar, especificar y validar requerimientos, no son actividades técnicas Típica actividad de resolución de problemas: entender el problema Se necesita validación La especificación formaliza una hipótesis: describe objetos, procesos, reglas del negocio, agentes, etc. componentes del sistema de información según lo entiende el profesional de sistemas y necesita su contrastación: porque representa un conjunto de proposiciones que se consideran válidas hasta que se demuestre lo contrario Actividades: -

Adquisición Representación Evaluación

2. Gestión/Administración de Requerimientos (comienza luego de validados los requerimientos, el líder vela por ellos) 



Control de Cambios (con versionado para mantener trazabilidad) Desarrollo del proceso o Responsables o Actividades o Criterios de promoción Impacto o Historia o Seguimiento Análisis de Impacto

Analista de requerimientos Responsabilidades Entiende los requerimientos del negocio

Habilidades Saber escuchar

Identifica stakeholders y clasifica a los usuarios Elicita los requerimientos de usuario Analiza los requerimientos de usuario Modela los requerimientos de sistema

Saber preguntar Capacidad de análisis Habilidad para mediar Capacidad de observación

Conocimientos Conocimiento sólido de técnicas de ingeniería de requerimientos Conocimiento sólido de los distintos ciclos de vida Conocimiento de administración de proyectos Conocimiento de análisis de riesgos Conocimiento de atributos de calidad 5

Resumen Ingeniería de Requerimientos Especifica los requerimientos Dirige la validación de requerimientos Facilita la asignación de prioridades Administra los requerimientos

los

Buena redacción Capacidad de organizar

Nociones de administración de productos Conocimiento del dominio

Facilidad para relacionarse con otras personas Manejo de herramientas de modelado de cualquier paradigma Creatividad

Unidad 4: Ingeniería de Requerimientos - Elicitación Propósito. Entradas: fuentes del requerimiento, usuarios representativos Actividades: Técnicas de recolección de datos. Planificación de la actividad: variables de selección de técnicas, construcción de preguntas. Resistencia en la comunicación. Productos: Datos del Dominio Propósito de la elicitación: - Definir el proceso de desarrollo de requerimientos - Definir la visión y alcance del sistema - Identificar los tipos y clases de usuarios seleccionando los usuarios claves (stakeholders) - Establecer las técnicas de elicitación apropiadas - Aplicar las técnicas de elicitación para identificar los requerimientos del usuario - Aplicar las técnicas de elicitación para identificar las restricciones del usuario - Analizar los problemas encontrados en el proceso de elicitar - Solucionar los problemas encontrados Entradas: - Información del usuario - Literatura sobre el dominio - Software existente en el dominio - Software similar en otros dominios - Estándares nacionales e internacionales - Actividades del dominio Proceso: - Objetivos o Identificar fuentes de conocimiento o Adquirir el conocimiento o Decidir sobre la relevancia de un conocimiento o Comprender el significado del conocimiento y su impacto Productos: - Es un proceso de creación de modelos o Modelos conceptuales o Modelos mentales  Comprensión del Comportamiento  Búsqueda y Reconocimiento de o Actores o Datos o Transformaciones - Acciones o Relaciones  Descripción del Comportamiento: Explicación de cómo las Transformaciones que soportan los Datos a cargo de los Actores y las Relaciones entre estos componentes cumplen el objetivo del sistema de información. ¿Dónde encontrar el conocimiento? - Usuarios - Stakeholders - Pares con experiencia - Manuales - Procedimientos - Documentos ,etc Técnicas de elicitación por origen: 6

Resumen Ingeniería de Requerimientos - Partiendo del usuario o Entrevista de comienzo y final abierto: generalmente es la primer entrevista  Forma más simple de interacción analista-usuario  El analista deja que el usuario hable de su tarea  Ambiente informal  Útiles para obtener visiones generales  No son útiles para obtener información detallada o Entrevistas estructuradas: persigue un objetivo  Dirige al usuario hacia los aspectos específicos del dominio a elicitar  Son útiles para información detallada  Información sobre restricciones o Encuestas: dirigido a un sector, preguntas directas  método de obtener información de una muestra de individuos  usando procedimientos estandarizados de modo que a cada individuo se le hacen las mismas preguntas o Cuestionarios: listado de preguntas  Idem Encuestas o Brainstorming: entre un grupo de personas, debatir muchas ideas. Ventaja: conocer el pensamiento del grupo. Desventaja: se puede perder el foco, se puede desordenar.  Se utiliza cuando hay la falta de consenso entre usuarios  Ayuda a entender el dominio del problema  Reconoce la dificultad del usuario para transmitir  Reduce la falta de consenso  Ayuda a entender: al usuario y al analista - Análisis de formularios o Formulario = colección estructurada de variables en formato estándar que soporta el ingreso de los datos y su recuperación o Es una fuente importante pues:  es un modelo formal  es un modelo de datos  muestran información sobre la organización  sus instrucciones de uso encierran conocimiento sobre el dominio - Análisis de tareas o Describe la tarea de los usuarios en términos:  de las actividades que realizan  Proceso  Productos  del conocimiento requerido para ejecutar esas actividades o Fuente objetiva - es una valiosa entrada o el conocimiento sobre el dominio del problema se refiere al negocio o es una base para el futuro sistema computarizado - Observación Tipos de preguntas: - Directas (persiguen un objetivo) o Buscan información específica sobre un tema conocido o Se hacen cuando existe un conocimiento medio del dominio o Ejemplos:  ¿Qué pasos sigue para ....?  ¿Cuál es el valor de ...?  ¿Cuántos días se permiten de mora?  ¿Qué valor mínimo de compra se admite? - Indirectas (el objetivo de las preguntas no apuntan a lo que quiero saber, sino que voy por el costado deduciendo la respuesta) o Obtienen información general sobre conceptos y estrategias de resolución de problemas, permiten la repregunta  no se conocen preguntas específicas pero se sabe el tema a investigar ó  se intenta descubrir los problemas de mayor nivel y de procedimientos generales ó  se busca descubrir reglas o Ejemplos:  ¿En qué año naciste? Para deducir la edad. 7

Resumen Ingeniería de Requerimientos  ¿Cómo sabe Ud que ha sucedido...?  ¿Qué valores observa para decidir...?  ¿Qué situaciones considera Ud para aprobar un crédito?  ¿Cómo determina Ud que hay que reemplazar una parte del equipo? - Exploratorias (busco la respuesta que me de más información) o Profundizan en un tema establecido  Cuando el usuario no tiene conciencia sobre lo que sabe ó  Se maneja con intuición para la toma de decisiones ó  Se sospecha que ha omitido detalles importantes ó  Es necesario buscar información adicional o Ejemplos  ¿Puede Ud explicar...?  ¿Me cuenta como ...?  ¿Puede explicar por qué es importante la zona del cliente? - Indicativas (direccional la respuesta) o Buscan dirigir la entrevista hacia un tema determinado ó o Para comenzar la entrevista ó o Para empezar a explorar una situación que se ha presentado durante la misma o Ejemplos:  ¿Puede contarme ...?  ¿Puede volver a ...?  ¿Puede contarme como hace para identificar los problemas con las entregas? Secuencia de preguntas:

Guía de preguntas: evitar preguntas - con más de un interrogante - dirigidas - generales - con palabras ajenas al dominio del usuario - que pidan opinión - por la negativa Método de recolección de datos: - por teléfono - por correo - por internet - personalmente Forma de las preguntas: - Abiertas: exploratorias e indirectas - Cerradas: indicativas y directas Problemas de la elicitación con el usuario: - tiene el conocimiento compilado: no transmite porque no sabe cómo transmitirlo o no quiere - no puede verbalizar el conocimiento: no sabe responder, no cierra la idea aunque sabe mucho - puede proporcionar conocimiento irrelevante - puede proporcionar conocimiento incompleto - puede proporcionar conocimiento incorrecto - puede proporcionar conocimiento inconsistente Elicitación como proceso social: - Premisas 8

Resumen Ingeniería de Requerimientos o los aspectos sociales y técnicos son igualmente importantes o interdependencia de ambos aspectos - Los requerimientos son o producto de la interacción usuario-analista o solo tienen sentido en el dominio Unidad 5: Ingeniería de Requerimientos - Análisis Propósito Entradas: Dominio, documentación, relevamiento, Actividades: Construcción de Casos de Uso, Léxico de Lenguaje Extendido. Herramientas de Modelado. Productos: Modelo mental Propósito del análisis: Reconocer eventos y respuestas del sistema Construir el diagrama de contexto Reconocer y organizar los requerimientos de usuario Modelarlos en diferentes formatos Analizar que sean técnicamente factibles Priorizarlos Aplicar principios de calidad de usuario Características del Lenguaje Natural: Mantener el producto Forma habitual de representar el conocimiento Cercano al usuario Fácil de validar Complejo Ambiguo No orientado a la automatización LEL – Léxico de Lenguaje Extendido: herramienta de modelado de lenguaje natural. Dominio de Aplicación o Universo del Discurso (UD): área de negocio para el cual se desarrolla, opera y mantiene el sistema. LEL es una técnica ya que consta de un propósito, una estructura y un modo de construcción: Herramienta en lenguaje natural Busca conocer el dominio Representa la comprensión del ingeniero de requerimientos del significado de las palabras que se utilizan en el LEL Herramienta para lograr la comprensión del dominio Componentes: o o o o

Símbolos: palabras u oraciones de uso mas frecuente y de mayor relevancia en el dominio. Sujetos: quienes ejecutan las acciones en el UD. Teleología. Verbos: acciones que realiza el sujeto. Transformaciones. Objeto: elementos que soportan las acciones ejecutadas por los sujetos, lo que se ...


Similar Free PDFs