Rinitis infecciosas - RESUMEN PDF

Title Rinitis infecciosas - RESUMEN
Course Cirugía I
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 5
File Size 132 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 122

Summary

RESUMEN...


Description



Rinitis infecciosas o Vestibulitis : infeccions del vestíbulo nasal y de la piel del área adyacente . o Clasificacion  Foliculitis  Infección de agente estafilocócica aguda de un folículo pilosebáceo del vestíbulo  Síntomas o Dolor intenso y localizado generalmente en punta de nariz o Cefalea o Tumoración caliente , endurecimiento circunscrito y enrojecimiento cutáneo . o Folinculo si no remite pasa de  con pus y necrosis central o Varios furúnculos  furunculosis  Tratamiento : o Pomadas antibióticas o Antibióticos sistémicos 7 oral o parenteral contra staphylococcua o TTO SINTOMATICO : analgésicos y antiinflamatorios . o No manipular furúnculos  complicación : Tromboflebitis retrograda del seno cavernoso  Impetigo  Dermatitis estafilocócica  Mayormente en niños  Afecta al vestíbulo nasal , piel de narina y labio superior  Síntomas o Irritacion y maceración de piel  rinorrea crónica o Traumtismo x rascado o uso de pañuelo  Contagiosa por contacto  Tto o Pomadas antibióticas



Erispela  Dermatitis estreptocócica  Síntomas o Zona cutánea roja , tumefacta , de márgenes irregulares y bien definidos o Se va a la piel de la cara hasta vestíbulo



Rinitis seca anterior  Sequedad cutánea  Asociado a trabajos en ambientes secos y polvorientos .  Síntomas o Costras en región interna del vestíbulo nasal y mucosa nasal de la parte anterior de las fosas o No cambios atróficos o METAPLASIA ESCAMOSA en mucosa en región anterior de las fosas y tabique Rinitis víricas agudas o Mayormente los niños y en infancia o Favorece el déficit de vitamina C o Etiología  Rinovirus serotipo 1 -89  IgG – igA  Picornavirus , parainfluenza , influenzae , adenovirus y virus sincitial respiratorio .  Contagio por gotas de Pflugge  Cambios bruscos de temperatura o Histología :  Lesión tisular  edema de la mucosa  Incremento en las secreciones glandulares y perdida de cilios en epitelio ciliado o Sintomatología  Fase podromica : malestar general , cefalea , dolores musculares e inapetencia  Nariz caliente y congestionada con estornudos  Mucosa nasal palida  Fase catarral  Rinorrea fluida , obstruccion nasal , hiposmia e incremento de síntomas  Mucosa congestiva y enrojecida  Fase mucosa  Rinorrea mucoide abundante  Mejora síntomas locales y generales o Tratamiento  Antipiréticos , analgésicos y antihistamínicos  via sistemico  Antibióticos - sobreinfección bacteriana 



o Mucosa nasal congestionada y hemorrágica o Fiebre , linfadenitis cervical y mal estado general Tratamiento o Antibioticos betalactámicos o Alaergia de ellos  macrólidos







 Objetivo en niños  mantener permeabilidad nasal Rinitis Bacteriana AGUDA o Sobreinfección de mucosa nasal o ETIOLOGÍA  Streptococcis pneumoniae  Haemophylus influenzae  Moraxella catarralis o Sintomatología  No remite después de una vírica aguda  Rinorrea  verde – amarillenta espesa  Mejora los estornudos y congestion nasal  Rinoscopia : Secrecion que remite 8 -10 dias o Tratamiento  Hidratación adecuada  ANTIBIOTICOS  sistémicos amoxicilina – acido clavulánico , trimetropin sulfametoxazol  sobreinfección sinusal , otica y bronquial . o Formas especiales  Rinitis estafilocócica del recine nacido  3 dias de nacimiento  Rinitis amarila abundante  Asociada con neumonía  Dx clínico y microbiologico x cultivo del exudado nasal  Rinitis gonocócica  Contaminación nasal durante el parto  Rinitis verde . sanguinolenta con costas  Dx bacteriológico  Tto : antibiótico topico y sistémico Rinitis infecciosa crónica no especifica o Hipertrofia adenoidea  reservorio de bacterias o Síntomas :  Niños de 2-7 años con rinorrea crónica blanca amarilla ya sea mucoide o espesa + obstrucción nasal  Adulto : hiposmia , secreciones amarillento – verdosas o Rinoscopia :  Mucosa nasal congestiva  Rojo intenso  sobreinfección  Pálido – edematoso  fase de estado o Tratamiento :  Remite espontáneamente  Tto local : Lavados nasales ligeros con suero fisiológico  Hidratación adecuada: fluidez de moco .  Antibióticos de amplio espectro Rinitis infecciosa crónicas especificas o Rinorrea mucopurulenta – sanguinolenta o Secreciones o lesiones como costras , ulceraciones o lesiones granulomatosas o DIFTERIA:  Corynebacterium diphteriae

Forma falsas membranas fibrinosas en faringe  retiran dejan sangrando La forma nasal no trae complicaciones neurológicas ni toxemicas Síntomas  Rinorrea hemorrágica o purulenta  Diagnostico :  Bacilo Klebs – Loeffler  Tratamiento : Penicilica parenteral  Sistemico : antitoxina diftérica Rinosclera  Klebsiella rhinoescleromatis  AFECTA NARIS  SÍNTOMAS  Masa seudotumoral  deforma la cavidad nasal  nariz de tapis  3 fases clínicas o Fase rinitica : obstruccion rinorrea y costras o Fase nodular o infiltrante : Formación de la masa seudotumoral , blanda , rojiza con afectación de la pirámide nasal y labio superior  células de MiKULIEZ o Fase cicatricial : Años después , adherencias , atresia y estenosis de fosa nasal .  Diagnosnitco  Anatopatologico y bacteriológico  Tratamiento :  Estreptomicina y tetraciclinas 4-6 semanas Lepra  Mycobacterium leprae  Incubación 10 años  Tipos  Tuberculoide : pequeñas manchas hipoestesicas – sin dolor  Lepromatosa : Infiltracion difusa de la piel , mucosa nasasl y nervios periféricos  Engrosamiento nodular en tercio anterior del tabique nasal o cornete inferior . perfora y destruye produciendo una deformidad nasal típica  facie leónica  Diagnóstico:  Clinico anatopatologico : infiltrado celular perivascular y bacteriológico  Cultivo del germen tras inoculación Tuberculosis  La nariz se puede afectar con TBC :  Lupus vulgar : afecta vestíbulo nasal y mucosa o Vestibulitis unilateral crónica o Nódulos jalea de manzana o Diax : granulomas epitelioides caseificanes o Tto : Cuidados tópicos  TBC nasal o Enfermedad exudativa y ulcerosa en mucosa o Tuberculoma en parte anterior de tabique nasal   

o

o

o

o o

Sofoños 

Este se perfora y va a los cornetes...


Similar Free PDFs