Roland Barthes - Cultura para Principiantes PDF

Title Roland Barthes - Cultura para Principiantes
Course Teorías de la Cultura
Institution Universidad de Guanajuato
Pages 3
File Size 73.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 136

Summary

Documento donde se habla de la Cultura para Principiantes por parte de Roland Barthes....


Description

Luis Adrián Negrete Zaragoza

779576

[email protected]

Licenciatura en Cultura y Arte

UG

Roland Barthes - Cultura para Principiantes A finales del siglo XX, el pensamiento que se tenia en ese entonces es fuertemente juzgado por el ojo contemporáneo, desde la moda, los métodos alimenticios, todo esto se vuelve método de estudio, como también las palabras y los medios de comunicación masiva. Roland Barthes fue un gran critico de la sociedad en su tiempo, su principal aporte estaba enfocado en delimitar la línea entre la naturaleza y cultura, además de aportar nuevos principios a los ya existentes. Analizó un punto realmente importante en ese entonces y aun mas en estos tiempos que es el lenguaje como instrumento de dominación de las clases burguesas y como este era usado (y sigue siendo usado) para crear y vender un mundo que es poco realista, como lo podemos apreciar en los últimos 500 años en la historia de Mexico, que si bien, se han prometido muchas cosas, realmente no se logra ni se llega a nada, ¿y como es que hacen esto? Mediante el uso de lenguaje, y diría yo, que más allá de una fuerza física, el engaño mental expresado en palabras es la mayor de sus fuerzas antes y ahora. Él menciona que el lenguaje no es algo natural, esto es una construcción social igual que la religión, la política y los logros académicos, él llama a estos sucesos como accidentes estadísticos. Él cuestiona la palabra natural, que vendría siendo actualmente lo que es socialmente aceptable, moralmente deseable o estéticamente placentero, concepto que a sido construido por distintos factores, uno de ellos, la religión. Hay construcciones sociales que varían según el lugar donde se vive y la clase social a la que se pertenece, por ejemplo, las formas de comunicación, todas y cada una de ellas son artificiales. Estas formas funcionan porque están dentro de una estructura, y las estructuras funcionan porque estamos dentro de una sociedad, es decir, dentro de la estructura social, las estructuras están reguladas basadas en ciertas normas. Según Ferdnand de Saussure los signos no son naturales, de hecho, son arbitrarios. Por ejemplo, los tabúes mencionan que nuestra ropa crea una imagen a los ojos de los demás, y todo esto se agrupa en algo llamado La semiología de la vida cotidiana. Este concepto habla de que todos somos libres de ser y hacer lo que queramos, pero no nos atrevemos a ejercer la libertad que se nos da, y aplica desde la forma en que hablamos, como vestimos, los lugares que frecuentamos, como los círculos a los que pertenecemos.

El lenguaje es un medio neutral de comunicación, por ejemplo, en la literatura; los textos literarios no tienen un significado final, comprensible y aceptado por todos, son signos, y como tal, pueden ser interpretados de distintas maneras dependiendo así de muchos factores....


Similar Free PDFs