S9 Tarea Fichas-textuales-y-de-resumen PDF

Title S9 Tarea Fichas-textuales-y-de-resumen
Author Carlos Berrospi
Course Investigación Académica
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 13
File Size 499.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 278
Total Views 451

Summary

INVESTIGACIÓN ACADÉMICAVIRTUALTema Elaboración de fichas textuales y de resumen Logro Al finalizar la sesión, el estudiante elabora fichas textuales y de resumen para la redacción del artículo académico. Integrantes: - Allison Barbara Soldevilla Medina - Carlos Stephano Berrospi Izarra - Kiara Aless...


Description

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA VIRTUAL Elaboración de fichas textuales y de resumen Al finalizar la sesión, el estudiante elabora fichas textuales y de resumen para la redacción del artículo académico. Integrantes: - Allison Barbara Soldevilla Medina - Carlos Stephano Berrospi Izarra - Kiara Alessandra Huamani Seminario Tema Logro

Actividad 1: Elabora dos fichas textuales extraídas de las fuentes de información elegidas para tu artículo académico. No olvides que toda ficha textual debe tener un título, el contenido y la referencia bibliográfica abreviada. Por ejemplo: Texto original De acuerdo a la teoría de la RET, los hombres son más felices cuando establecen metas y propósitos importantes en su vida, y se esfuerzan por alcanzarlos. Se supone que en el establecimiento y persecución de estas metas y propósitos, las personas tienen mayor conciencia de que viven en un mundo social. Por tanto, una filosofía del propio interés, implica que una persona se coloca a sí misma en primer lugar, pero pone a los otros en un segundo lugar muy cercano. Esto supone una contradicción con la filosofía del egoísmo donde los deseos de los demás no son respetados ni tenidos en cuenta. Suponiendo que las personas tiendan a ir directivamente hacia sus metas, lo racional en la teoría de la RET es «lo que ayuda a la gente a alcanzar sus metas y propósitos básicos, por el contrario lo irracional es lo que les frena» (Dryden, 1984 e; p. 238). Sin embargo, la racionalidad no puede definirse de forma absoluta, ya que es relativa por naturaleza. (Texto tomado de la página 16) Referencia bibliográfica de la fuente: Ellis, A. y Dryden, W. (1989) Práctica de la terapia racional emotiva. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.

Nótese que no se copia todo el texto. Se lee primero y se selecciona la parte que interesa para el artículo que estamos escribiendo. Ficha textual Filosofía de la Terapia Racional Emotiva “De acuerdo a la teoría de la RET [Terapia racional emotiva por sus siglas en inglés], los hombres son más felices cuando establecen metas y propósitos importantes en su vida, y se esfuerzan por alcanzarlos. Se supone que en el establecimiento y persecución de estas metas y propósitos, las personas tienen mayor conciencia de que viven en un mundo social. Por tanto, una filosofía del propio interés, implica que una persona se coloca a sí misma en primer lugar, pero pone a los otros en un segundo lugar muy cercano. Esto supone una contradicción con la filosofía del egoísmo donde los deseos de los demás no son respetados ni tenidos en cuenta.” (Ellis y Dryden, 1989, p.16)

1

Ficha textual 1 Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Mayca, G. (2019). Calidad de agua en el río Rímac sector Chicla, provincia de Huarochirí, departamento de Lima (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Federico Villareal del Perú, Lima. Recuperado de: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3607

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? Las alteraciones que generan los contaminantes a la calidad de las aguas del río Rímac y su importancia del agua como fuente de abastecimiento para el consumo.

Rol fundamental del agua en el río Rímac para Lima metropolitana y sus consecuencias por cargas contaminantes.

“[…] Su importancia está dada debido al rol fundamental como fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano, agrícola y energético para la población de Lima metropolitana. El río Rímac recorre diferentes distritos desde su origen en Ticlio (Chicla, San Mateo, Matucana, Surco, Huanza y Carampoma), de los cuales recibe a diario concentraciones de contaminantes que alteran la calidad de sus aguas. […] El río Rímac recibe descargas contaminantes diariamente de tipo; doméstico, industrial, agropecuario y minero metalúrgico, provocando el deterioro de la calidad del agua.”

(Mayca G. 2019, p.18-19)

¿Por qué la información recopilada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? La información colocada como ficha textual nos ayuda a demostrar el deterioro de la calidad del agua en el río Rímac causada por cargas mineras contaminantes y el rol que el agua cumple para todo Lima metropolitana.

2

Ficha textual 2 Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Puga, S., Sosa, M., Legbe, T., Quintana, C. y Campos, A. (2016). Contaminación por metales pesados en el suelo provocada por la industria minera. Revista de la Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima, 5 (1-2), 149-155. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34150220

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? Las plantas cultivadas en suelos contaminados en excesivas concentraciones de podrían impactar la calidad de los alimentos, la salud del medio ambiente y a los seres vivos que habitan en el lugar.

La contaminación de los suelos y sus consecuencias.

“[…] Los suelos que quedan tras una explotación minera contienen todo tipo de materiales residuales, escombros estériles, entre otros, lo que representa graves problemas para el desarrollo de la cubierta vegetal […]. Las características del suelo juegan un papel importante en reducir o aumentar la toxicidad de los metales en el suelo […]. Los metales tienden a acumularse en la superficie del suelo quedando accesibles al consumo de las raíces de los cultivos (Baird, 1999). Las plantas cultivadas en suelos contaminados absorben en general más oligoelementos y la concentración de éstos en los tejidos vegetales está a menudo directamente relacionada con su abundancia en los suelos, y especialmente en la solución húmeda (Kabata-Pendias & Pendias, 2001) Gulson et al. (1996) mencionan que excesivas concentraciones de metales en el suelo podrían impactar la calidad de los alimentos, la seguridad de la producción de cultivos y la salud del medio ambiente, ya que estos se mueven a través de la cadena alimenticia vía consumo de plantas por animales y estos a su vez por humanos. Los metales acumulados en la superficie del suelo se reducen lentamente mediante la lixiviación, el consumo por las plantas, la erosión y la deflación. El objetivo del estudio fue evaluar las concentraciones de Plomo (Pb), Cinc (Zn), Cadmio (Cd) y Arsénico (As) en diferentes profundidades de suelo afectado por presas de jales.”

(Puga, S., Sosa, M., Legbe, T., Quintana, C. y Campos, A. 2016, p.150)

¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado?

3

Porque nos muestra las consecuencias del suelo al ser dañadas por las actividades mineras, como encadenaría una reacción afectando no solo a la población sino su impacto crítico al medio ambiente.

Ficha textual 3 Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Corzo, A. (2015). Impacto de los pasivos ambientales mineros en el recurso hídrico de la microcuenca quebrada Párac. (Tesis de magister). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6160

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? Las altas concentraciones o algunas mezclas de metales en los tejidos de las plantas pueden afectar a las plantas de diferentes maneras. El drenaje ácido en la vegetación.

“Las altas concentraciones o algunas mezclas de metales y metaloides en los tejidos de las plantas pueden afectar su crecimiento de diferentes maneras. En general, las plantas experimentan estrés oxidativo en cuanto a la exposición a los metales y metaloides que dañan las células y perturban la homeostasis iónica celular, tanto en la fisiología como la morfología de las plantas. [...]. En general, en pH bajo elementos tóxicos como Al, Fe y Mn son también liberados de las partículas del suelo e incrementan su toxicidad.“

(Corzo A. 2015, p.36-37) ¿Por qué la información recopilada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? Esta información nos explica como los metales logran afectar a la vegetación ya sea de forma fisiológica como la morfológica y así perjudicando a los agricultores y posibles consumidores del posible producto a vender.

4

Ficha textual 4 Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Corzo, A. (2015). Impacto de los pasivos ambientales mineros en el recurso hídrico de la microcuenca quebrada Párac. (Tesis de magister). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6160

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? Los metales y metaloides perjudican a la vida humana y animal al persistir en un mismo ecosistema y al acumularse en la cadena alimenticia.

El drenaje acido en la vida humana.

“[En humanos y animales], el peligro de los metales y metaloides como contaminantes en el agua está expresado de dos maneras. Primero, los metales y metaloides tienen la capacidad de persistir en los ecosistemas por un largo periodo. Segundo, ellos pueden acumularse en niveles superiores de la red trófica, y causar así enfermedades graves y crónicas. En general, la toxicidad o envenenamiento por metales y metaloides resulta de la perturbación de las funciones metabólicas. Estas sustancias tóxicas se acumulan en órganos vitales y glándulas como el corazón, cerebro, riñones, huesos e hígado, perturban sus funciones, e inhiben la absorción, interfieren o desplazan los minerales nutricionales vitales de su lugar original; de este modo, entorpecen sus funciones fisiológicas.”

(Corzo A. 2015, p.35)

¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? Esta información demuestra como los metales afectan a la vida humana y animal, perjudicando a la vida y calidad de la ganadería y a la salud humana con posibles enfermedades crónicas.

5

Ficha textual 5 Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Calla, H. (2010). Calidad del agua en la cuenca del Río Rímac- Sector de San Mateo, afectado por las actividades mineras. (Tesis de magister). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12672/797

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? La contaminación del Río Rímac mayormente se da por la actividad minera metalúrgica. El principal afluente de la contaminación en la cuenca del río Rímac es la industria minera “En 1997, el Ministerio de Energía y Minas, realizó la ―Evaluación Ambiental Territorial de la cuenca del río Rímac, en donde se llegaron a las siguientes conclusiones: a) La actividad minero metalúrgica se concentra principalmente en las provincias de Huarochirí y Lima, siendo uno de los distritos de mayor concentración el de San Mateo b) La mayoría de las operaciones mineras generan drenaje ácido, teniendo como fuentes principales los drenajes de mina, lixiviados de relaves y roca de desmonte y otras mineralizaciones de sulfatos expuestas. c) La actividad minera contribuyen en gran medida con sedimentos que se vierten al río, así como con filtraciones y derrames de hidrocarburos, materiales peligrosos y desagües no tratados [...]”

(Calla, H. 2010, p. 36)

¿Por qué la información recopilada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? Porque nos demuestra que la contaminación del agua en la cuenca del río Rímac se da mayormente por los vertimientos metálicos de la industria minera.

6

Ficha textual 6 Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Calla, H. (2010). Calidad del agua en la cuenca del Río Rímac- Sector de San Mateo, afectado por las actividades mineras. (Tesis de magister). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12672/797

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? Los vertimientos metálicos de algunas compañías mineras están provocando graves consecuencias en la calidad del agua.

Consecuencias en la calidad del agua por vertimientos metálicos

“[...] el Grupo Rímac es la unidad estratigráfica predominante del distrito de San Mateo que abarca gran parte del cauce del río Rímac en este sector, el cual está constituído [ec] por un alto porcentaje de minerales ferromagnesianos lo cual se evidencia en la coloración rojizoviolácea de las rocas que la conforman por lo cual [...] condiciona la presencia de iones de fierro y manganeso en las aguas del río Rímac. Asimismo, la presencia de pirita en el área de estudio se debe a los Sulfuros Masivos Volcanogénicos de plomo, zinc y cobre pertenecientes al Cretácico Superior Paleoceno que conforman la provincia de Huarochirí lo cual se evidencia en la presencia de lavas y brechas andesíticas de color gris azulado a verdoso producto de la oxidación de la pirita [...] por lo cual se tiene concentraciones de iones de plomo, zinc y cobre en las aguas del Rímac tal como lo demuestran los análisis de laboratorio” (Calla. H, 2001, p. 252) ¿Por qué la información recopilada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? Porque nos demuestra que la alta concentración de metales provoca alteraciones en la calidad del agua del río Rímac.

7

Ficha textual 7 Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Calla, H. (2010). Calidad del agua en la cuenca del Río Rímac- Sector de San Mateo, afectado por las actividades mineras. (Tesis de magister). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12672/797

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? Los desechos mineros están afectando la salud de las poblaciones aledañas a la cuenca del río Rímac.

Consecuencias en las poblaciones aledañas por la contaminación del agua

“[...] La queratosis arsenical es una patología frecuente en los pobladores del distrito de San Mateo de Huanchor expuestos a relaves mineros en altura. El daño actínico crónico podría tener un efecto sinérgico para el desarrollo de cáncer de piel en las lesiones arsenicales.” (Ramos. W, 2003, p. 197)

¿Por qué la información recopilada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? Porque nos demuestra que a través de un estudio los pobladores del distrito de San Mateo de Huanchor han sufrido de enfermedades por los desechos mineros.

Actividad 2: Elabora dos fichas de resumen extraídas de las fuentes de información elegidas para tu artículo académico. No olvides que toda ficha de resumen debe tener un título, el contenido y la referencia bibliográfica abreviada. Ficha de resumen 1: Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Mayca, G. (2019). Calidad de agua en el río Rímac sector Chicla, provincia de Huarochirí, departamento de Lima (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Federico Villareal del Perú, Lima. Recuperado de: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3607

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? 8

Cuales serían los contaminantes que afectan a la calidad del agua en el río Rímac en el distrito de Chicla.

Causas de contaminación al agua del río Rímac

Se identificaron los contaminantes que afectan la calidad del agua en el río Rímac en el distrito de Chicla que son por el vertimiento de aguas residuales domésticas provenientes de la población, y las conexiones no autorizadas realizadas por sus localidades, asentamientos humanos cercanos al distrito, los cuales no cuentan con servicio de alcantarillado, por vertimientos de aguas residuales mineros, por vertimientos de bocaminas abandonadas y relaveras erosionadas que mineralizan el agua, y que traen como consecuencia el deterioro de la calidad del mismo, por acumulación de desmontes y por presencia de botaderos de residuos sólidos que desembocan en las aguas del río Rímac.

(Mayca G. 2019, p.29-30) ¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? Porque nos ayuda a conocer cuales son las causas principales que deterioran a la calidad del agua en este distrito, como se forman dichos contaminantes y terminan en las aguas del río Rímac.

Ficha de resumen 2. Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Mayca, G. (2019). Calidad de agua en el río Rímac sector Chicla, provincia de Huarochirí, departamento de Lima (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Federico Villareal del Perú, Lima. Recuperado de: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3607

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? 9

La gran contaminación provocada afecta a los seres vivos del distrito, de forma progresiva y genera enfermedades que pueden ser letales.

Consecuencias de la contaminación del río Rímac hacia los seres vivos que habitan en el distrito de Chicla

El distrito de Chicla es el primer distrito que recorre el río Rímac; en el cual la principal actividad económica es la minería; la gran contaminación en las aguas del río Rímac afecta de manera grave y consecuente a sus pobladores en su salud, también se registra altos daños en la cubierta vegetal que los pobladores consumen y también causa gran daño en el suelo que es ingerida por la flora y fauna del territorio que poco a poco desaparecen. Además, se registran algunas enfermedades comunes que se transmiten por el agua, estas enfermedades trascienden a los niños y adultos, llegando a ser mortal en cuestión de horas si no se trataran y posiblemente infectar a los demás así iniciando un foco de contagio. Concluyendo que si existe una afectación directa y grave al distrito de Chicla.

(Mayca G. 2019, p.18-19-22-44)

¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? Porque si existe una afección directa y grave hacia esta zona que provoca la desaparición de algunas especies de flora y fauna, se vuelve dañino para la salud consumir la mayoría de productos provenientes del distrito de Chicla. Además, muestra que enfermedades se forman en dichas aguas del sector, algunas de estas enfermedades son letales para los seres vivos del distrito.

Ficha de resumen 3: Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Corzo, A. (2015). Impacto de los pasivos ambientales mineros en el recurso hídrico de la microcuenca quebrada Párac. (Tesis de magister). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6160

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? 10

La contaminación de desechos mineros es provocada gracias a las empresas minera, luego de la extracción de minerales.

Causa del drenaje acido encontrado en las minas.

La principal causa del drenaje acido en las minas se debe a la exagerada cantidad de minerales sulfurados que se encuentran en las minas, ya que, para buscar minerales valiosos como el cobre (Cu), el cinc (Zn) y el plomo (Pb) tienen que remover los otros minerales sulfurados como la pirita y la marcasita y estos al tener contacto con el oxígeno del agua o atmósfera se desestabilizan formando ácidos sulfúricos que cuando estas empresas abandonan las minas el agua acida se concentra cada vez más.

(Corzo A. 2015, p.30)

¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado? La información colocada como ficha de resumen nos ayuda a demostrar que la producción de ácidos sulfúricos que son uno de varios desechos mineros son provocados por las minas que buscan extraer otros metales y estos al abandonar las minas dejan a la intemperie, los ácidos a su vez se trasladan ya sea subterráneamente o exteriormente hacia el agua de las cuencas, perjudicando la calidad de esta.

Ficha de resumen 4: Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada: Corzo, A. (2015). Impacto de los pasivos ambientales mineros en el recurso hídrico de la microcuenca quebrada Párac. (Tesis de magister). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6160

¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha? La significante cantidad de metales y metaloides que aporta el río Aruri al río principal Rímac gen...


Similar Free PDFs