Salud ocupacional. Medicina laboral PDF

Title Salud ocupacional. Medicina laboral
Course Seguridad e Higiene Laboral
Institution Universidad Siglo 21
Pages 42
File Size 843.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 141

Summary

Material de lectura del primer módulo....


Description

Salud ocupacional. Medicina laboral

Previo a la consideración de los contenidos de las enfermedades profesionales, podemos sostener que el empleado, en su puesto de trabajo, se encuentra expuesto a riesgos que pueden generar dos tipos de contingencias. Una clase es la que forma parte de los denominados accidentes de trabajo. Otra clase es lo que será objeto de nuestro conocimiento en este módulo, las enfermedades profesionales.

Salud ocupacional. Medicina laboral

Procedimiento para el supuesto de enfermedades no listadas

Prevención

Actuación preventiva- pautas

Exámenes médicos

Siniestralidad

Referencias

Video conceptual

LECCIÓN 1 de 8

Salud ocupacional. Medicina laboral

Enfermedades profesionales Concepto de enfermedad

Para referirnos al tema de la enfermedad, primero debemos entender qué significa estar sano. Para ello, nos remitimos al concepto que sostiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que "la salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad" (s. f., https://bit.ly/32V6yaB).

Podemos apreciar que el concepto es amplio y abarcador, con una mirada del ser humano integral y protectora. Se impone, en consecuencia, que todos los programas y protocolos organizados para la prevención de los riesgos en el trabajo, deben tener como faro el cuidado del hombre trabajador en su estructura física y psicológica y, además, en su capacidad de relacionarse con la sociedad.

Para caracterizar el concepto, cuando la manifestación del daño se produce en forma lenta o crónica, sostenida en el tiempo a causa de estar siendo sometido a dosis diarias que apenas sobrepasan los límites naturales pero

que no llega a ser excesiva, se está en presencia de una enfermedad que debe ser advertida y controlada.

El sistema de riesgos del trabajo, que rige desde 1995, especifica en el artículo 6 de la Ley 24557 Riesgos de Trabajo1(ítem 2) que las contingencias denominadas enfermedades profesionales solo quedarían reconocidas en la medida que fueran incluidas en un listado que, desde su inicio normativo, fue cerrado, lo que determinó que solo el Poder Ejecutivo sería el facultado para revisar este listado o, en su caso, ampliarlo. Toda enfermedad no listada era desconocida para el sistema de riesgos del trabajo.

[1]

Ley 24557. Riesgos

de Trabajo. (1995). Congreso

de la

Nación

Argentina. Recuperado

de

https://bit.ly/2smwhJW

Estas decisiones reñidas con los antecedentes de la Ley 195872 y sus anexos dejaron fuera del listado un sinnúmero de enfermedades, en total perjuicio de los trabajadores afectados.

[2] Ley 19587. Higiene y seguridad en el trabajo. (1972). Poder Ejecutivo de la Nación. Recuperado de https://bit.ly/3kz8r2A

Para verificar las patologías reconocidas, deben remitirse al Decreto 658/963.

[3] Decreto 658/96. Riesgos del trabajo. (1996). Poder Ejecutivo Nacional. Recuperado de https://bit.ly/36Hzp3b

Es importante saber que recién en el año 2014 (18 años después) el Poder Ejecutivo admitió el reconocimiento de nuevas enfermedades, lo que dispuso en el Decreto 49/20144.

[4] Decreto 49/2014. Riesgos del trabajo. (2014). Poder Ejecutivo Nacional. Recuperado de https://bit.ly/3feUhmb

¿Cuáles enfermedades se agregaron?

Agente: aumento de la presión intraabdominal



Enfermedades/actividades laborales que pueden generar exposición: hernias inguinales directas y mixtas (excluyendo las indirectas);  tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera la carga física, dinámica o estática, con aumento de la presión intraabdominal al levantar, trasladar, mover o empujar objetos pesados; hernias crurales.5 [5] Decreto 49/2014. Riesgos del trabajo. (2014). Poder Ejecutivo Nacional. Recuperado de https://bit.ly/3feUhmb

Agente: aumento de la presión venosa en miembros inferiores



Enfermedades/actividades laborales que pueden generar exposición: várices primitivas bilaterales; tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera la permanencia prolongada en posición de pie, estática o con movilidad reducida.6 [6] Decreto 49/2014. Riesgos del trabajo. (2014). Poder Ejecutivo Nacional. Recuperado de https://bit.ly/3feUhmb

Agente: carga, posiciones forzadas y gestos repetitivos de columna vertebral



lumbosacra

Enfermedades/actividades laborales que pueden generar exposición: hernia discal Lumbosacra con o sin compromiso radicular que afecte a un solo segmento columnario; tareas que requieren de movimientos repetitivos o posiciones forzadas de la columna vertebral lumbosacra que, en su desarrollo, requieren levantar, trasladar, mover o empujar objetos pesados.7 [7] Decreto 49/2014. Riesgos del trabajo. (2014). Poder Ejecutivo Nacional. Recuperado de https://bit.ly/3feUhmb

Covid-19

Otro impacto sobre las enfermedades profesionales ha sido la pandemia mundial del Covid-19 (2020), que motivará, mediante el (D.N.U.) n.° 3678 de fecha 13 de abril de 2020 y la Resolución SRT nro. 38 / 20209, una vez más el sistema que deja a más gente fuera que dentro de alguna cobertura.

[8] Decreto DNU 367/20. COVID-19. Enfermedad de carácter profesional no listada. (2020). Poder Ejecutivo Nacional.

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=336262

Recuperado

de

https://bit.ly/2UBkFNO

[9] Resolución 38/2020. Denuncia de contingencia. Requisitos. (2020). Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Recuperado de https://bit.ly/38SIp87

Con mucho debate doctrinario y futuros reclamos judiciales, todos los afectados por la enfermedad de coronavirus por el hecho o con ocasión de su trabajo, solamente serán reconocidos bajo la definición de enfermedades no listadas, lo que implica que recibirán las prestaciones en especie de las ART,

pero no las económicas, que deberán ser cubiertas con el fondo fiduciario de enfermedades profesionales (F.F.E.P.)10

[10] Creado por el artículo 1º del Decreto 590 de fecha 30 de junio de 1997, sustituido por el artículo 13 del Decreto de Necesidad y Urgencia 1278 de fecha 28 de diciembre de 2000.

La complejidad del procedimiento que deberán cumplir los trabajadores afectados por Covid-19, obliga a todos los responsables de higiene y seguridad a innovar en protocolos de higiene y seguridad dinámicos y seguros en cuanto a la prevención de riesgos, para atender estos nuevos riesgos que afectan a todas las actividades laborales.

C O NT I N U A R

LECCIÓN 2 de 8

Procedimiento para el supuesto de enfermedades no listadas

Más allá de particularidades como ocurre en el caso del Covid-19 y fuera de estos presupuestos, la propia Ley 2455711, luego de la reforma que introdujo el decreto 1278/200012, le habilitó al trabajador enfermo la posibilidad de lograr el reconocimiento de su patología como causada por el trabajo cumplido. Para esto, el procedimiento debía ser iniciado por el interesado ante la Comisión Médica Jurisdiccional.

[11] Ley 24557. Riesgos de Trabajo. (1995). Congreso

de la

Nación

Argentina. Recuperado de

https://bit.ly/2smwhJW

[12]

Decreto

1278/2000.

Riesgos

del

trabajo.

(2000).

Poder Ejecutivo

Nacional.

Recuperado

de

https://bit.ly/2UA4no7

Más allá de los documentos que debe aportar el empleado (artículo 6 de la Ley de Riesgos del Trabajo)13 y los que pueden ser consultados en la norma, lo importante es considerar que, en la tramitación administrativa, se deben justificar los elementos que dan entidad a toda patología para ser considerada una enfermedad profesional. Estos se detallan a continuación.

[13] Art 6. Ley 24557. Riesgos de Trabajo. (1995). Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de https://bit.ly/2smwhJW

Para definir una enfermedad profesional, se deben explicitar y acreditar circunstancias que se enumeran a continuación.

Agente de riesgo



La existencia de condiciones de trabajo y conductas que implican una sobrecarga al organismo en su conjunto o a parte de este. Organismo: en su conjunto se refiere a todos los órganos vitales del cuerpo humano. Y, a parte de este, a uno a varios órganos del cuerpo (por ejemplo, el pulmón). Todos predisponentes de generar enfermedad en el trabajador.

Exposición



Implica el conocimiento del agente, tiempo de contacto, cantidad de este y manifestación potencial dañina al organismo.

Cuadros clínicos



Al hablar de cuadro clínico, hay 3 elementos que se interrelacionan y que vale la pena definir. El síndrome o conjunto de síntomas y signos que presenta el paciente a raíz de la enfermedad; la enfermedad, tal cual lo leemos en textos de medicina, por ejemplo, insuficiencia suprarrenal, cáncer del pulmón, hipertensión

arterial, etc.; y el contexto, que es el ambiente social, económico, psicológico en que se sitúa la persona que padece la enfermedad (Capurro y Rada, 2007).

Actividades con eficiencia causal directa respecto de su dolencia



Se establece cuando se puede demostrar que el contacto entre el trabajador afectado y el agente o condiciones de trabajo nocivas es capaz de provocar un daño a la salud. Aquí, tiene importancia especificar los tipos de trabajo, la exposición al agente de riesgos y el compromiso de salud acreditado.

Respecto de la enumeración de enfermedades profesionales, es importante la modernización lograda luego de la creación de la SRT.

Este organismo, a través de una serie de resoluciones, dispuso la creación de Registro de enfermedades profesionales14 y determinó el procedimiento para la denuncia de enfermedades profesionales en el ámbito del registro creado mediante la Resolución S.R.T. n.° 840/05.15

[14] Resolución 840/2005. Enfermedades profesionales. Registro. Procedimientos a seguir para las denuncias. (2005). Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Recuperado de https://bit.ly/36KLxjL

[15]

Resolución

3327/2014.

https://bit.ly/36NJBae

(2014).

Superintendencia

de

Riesgos

del

Trabajo.

Recuperado

de

Finalmente, la Resolución SRT 475/2017 (20/04/2017) dispuso aprobar el Manual de Codificación de Enfermedades Profesionales16 y unificar con ello códigos internacionales17 . 

[16]

Resolución

475/2017.

(2017).

Superintendencia

de

Riesgos

del

Trabajo.

Recuperado

de

https://bit.ly/36NaX0n

[17] Códigos de Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud. Décima Revisión. (1992). OMS. Recuperado de https://bit.ly/3lG0bzc

C O NT I N U A R

LECCIÓN 3 de 8

Prevención

Recordemos los titulares de la empresa Comida´s, que pretendían iniciar el servicio de comidas con delivery y venta online.

Saben que el hecho de tener empleados los hace responsables en los términos de la Ley de Higiene y Seguridad. Lo valioso de esta empresa es que los titulares jóvenes emprendedores pretenden que su establecimiento sea de triple impacto. Es decir, que quieren, con su actividad, aportar valores positivos para su emprendimiento, pero también cuidar a sus empleados, respetar el medioambiente y aportar un valor social.

Esto significa que se sienten preocupados por lograr el debido respeto de la normativa, a partir de las previsiones del artículo 75 de la LCT.

La Ley 20744 en su artículo 75 establece:

Deber de seguridad. El empleador debe hacer observar las pautas y limitaciones a la duración del trabajo establecidas en la ley y demás normas reglamentarias, y adoptar las medidas que

según el tipo de trabajo, la experiencia y la técnica sean necesarias para tutelar la integridad psicofísica y la dignidad de los trabajadores, debiendo evitar los efectos perniciosos de las tareas penosas, riesgosas o determinantes de vejez o agotamiento prematuro, así como también, los derivados de ambientes insalubres o ruidosos. Está obligado a observar las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes sobre higiene y seguridad en el trabajo. El trabajador podrá rehusar la prestación de trabajo, sin que ello le ocasione pérdida o disminución de la remuneración, si el mismo le fuera exigido en transgresión a tales condiciones, siempre que exista peligro inminente de daño o se hubiera configurado el incumplimiento de la obligación, mediante constitución en mora, o si habiendo el organismo competente declarado la insalubridad del lugar, el empleador no realizara los trabajos o proporcionara los elementos que dicha autoridad establezca.18

[18] Ley 20744. Régimen de Contrato de Trabajo. (1976) Poder Ejecutivo de la Nación. Recuperado de https://bit.ly/2UA93fa

Asimismo, solicitan al responsable de higiene y seguridad que les indique qué significa prevención y cómo la pueden aplicar en su actividad.

La palabra prevención proviene en su etimología del latín praeventious; de prae, que significa antes, y eventious que significa evento, que es un acontecimiento o suceso.

Se refiere, con este vocablo, a las medidas que se toman para que un suceso negativo no acontezca o minimizar sus efectos dañosos si no puede impedirse. (De Conceptos, s. f., https://bit.ly/3nzgM8s)

Esto significa anteponerse al hecho, preparar y organizar para que los acontecimientos negativos o dañinos no se produzcan.

Los avances en materia de prevención han determinado, en el mundo empresario evolucionado, la búsqueda del riesgo cero.

Este concepto es promocionado a los fines que toda la integración de la empresa y los terceros que mantienen contacto con esta logren la eficiencia en procedimientos destacados por sus elevados niveles de prevención, además de lograr la esperada cultura de la seguridad.

Esto no es dinero sino conciencia.

El valor de la prevención fue la propuesta de la Ley de Riesgos del Trabajo sancionada en 1995. No obstante, la realidad nos demuestra que poco

hemos avanzado en el sentido de la prevención.

Para confirmar lo expresado, basta ratificar que la ley 24557, en su artículo 4 plantea cuáles son las obligaciones de las partes19.

[19] Ley 24557. Riesgos de Trabajo. (1995). Congreso

de la

Nación

Argentina. Recuperado de

https://bit.ly/2smwhJW

La primera idea que ratifica la norma es una obligación tripartita, pues tanto los empleados, como los empleadores y las ART están obligados a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo.

Este es el punto de partida que debe permanecer en toda la vida de cada empresa, siempre se debe prevenir.

De acuerdo con la propuesta de la SRT, la siniestralidad de una empresa tiene por causa la inexistencia de una verdadera acción preventiva con relación a los riesgos de la higiene y seguridad.

Por esa razón el sistema de riesgos en el trabajo propone técnicas, programas, protocolos y medidas que permiten eliminar o limitar a su mínima expresión los riesgos del trabajo para conseguir ambientes de trabajo sanos y seguros y, por ende, productivos y competitivos.

C O NT I N U A R

LECCIÓN 4 de 8

Actuación preventiva- pautas

La SRT propone guías para el logro efectivo de una política de prevención.

Evaluación

Es un reconocimiento de los peligros y riesgos presentes en los sectores y puestos de trabajo. Esto implica una actitud de observación integral por el responsable de higiene y seguridad, que abarca los distintos procedimientos de trabajo, medioambiente, maquinarias, elementos preventivos, horarios, descansos y mediciones. Una vez relevados los datos que asentará en un documento, realizará su proceso mental de vinculación de lo observado con los niveles normativos que marcan los valores máximos tolerables. Aquí se cumple el primer paso de la evaluación.

Los jóvenes empresarios de Comida’s, como ya fue comentado, pretenden que su actividad sea desarrollada en el marco de la sustentabilidad y sostenibilidad. Que sus procesos estén en armonía con el medioambiente interno y externo. De allí que se reúnen con el ingeniero en higiene y seguridad, al que le consultarán, el ingeniero Luis López.

El primer propósito de los empresarios es que las preguntas y los datos que el ingeniero debe formular para completar el formulario de evaluación sean respondidas por los titulares de la empresa y, de igual modo, por sus empleados que son, en realidad, parte de la comunidad de trabajo que iniciarán. De esta manera, los operadores efectivos de las tareas pueden ser consultados más allá de la visión de quienes ejercen la titularidad de la empresa, pues todos son actores responsables en la política de salud, higiene y seguridad. El diálogo abierto y horizontal permite fortalecer el involucramiento. Incluso existe como idea para llevar a cabo que, una vez por mes, se realicen reuniones en las que participarán las respectivas familias de los empresarios y su personal con el objetivo de integrar el conocimiento de las tareas por los entornos familiares. Es una política que fortalece la prevención. Les explica el ingeniero que, para obtener una evaluación eficiente, tendrán que responder las preguntas que son sugeridas por la guía de la SRT, evaluación de riesgos laborales. Método BS 8800, promovida por la SRT de acuerdo con “BS 8800:1996 Guide to occupational health and safety management systems”. Esto resulta un medio eficiente para cumplir, en esta empresa, con la evaluación de riesgos laborales que, según les explica el ingeniero, es uno de los componentes de los principios básicos de la política nacional de salud y seguridad en el trabajo (SST), junto con la acción de combatir los riesgos del trabajo en su origen y desarrollar una cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud que incluya información, consultas y formación. Les refiere el ingeniero que este propósito es uno de los que sostiene la OIT en un Convenio de salud y seguridad el 187, que tiene el valor de ser una norma internacional, lo que da calidad al proceso (artículo 3 del Convenio 187 de OIT). (SRT, s. f.)

A estos fines, el ingeniero, en un formulario Excel, debe ir cargando datos y tablas referenciales que surgirán de preguntas a los titulares y al personal y, luego de la descripción de muebles del negocio, maquinarias, instalaciones eléctricas, protección contra incendios, vías de escape, factor de ocupación, programas de capacitación, instalación de gas, funcionamiento de los aparatos que se utilicen en la producción, EPP, medio de locomoción del delivery, exámenes médicos de todo el personal y demás datos que requiere la guía, podrá efectivizar el documento de evaluación.

La ficha que se adjunta inicia con la siguiente información

Trabajo para pymes

Es un método bastante sencillo que consta de una serie de cuestionarios:...


Similar Free PDFs