Resumen Medicina Laboral PDF

Title Resumen Medicina Laboral
Author noelia lopez
Course Medicina Laboral
Institution Universidad Siglo 21
Pages 39
File Size 2.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 159

Summary

RESUMEN DEL MODULO 1 Y 2...


Description

MEDICINA LABORAL MODULO 1

Salud y enfermedad Muchos conceptos sobre salud y enfermedad fueron definidos a lo largo de la historia, siendo el de mayor aceptación el propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Se la define como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (Batistella, 2008, https://goo.gl/VcTO9W). Se puede criticarle a esta definición la concepción estática de la salud, ya que en la realidad no es así, puesto que se vive en interacción continua con el medio ambiente y se reciben influencias favorables y desfavorables de este, de cuyo progreso y resultado dependerá el estado de salud o la enfermedad. Para interiorizarte más sobre el tema, te recomendamos leer al apartado “Los conceptos de salud enfermedad a través de la historia”, del artículo de Battistella (2008) que se indica en la bibliografía.

Tríada epidemiológica En este proceso de salud y enfermedad, interactúan tres factores:  Agente: principio capaz de actuar en el organismo que puede provenir del ambiente o del individuo mismo. Pueden ser físicos o biológicos.  Huésped: ser vivo que aloja al agente y facilita el desarrollo de la enfermedad.  Ambiente: ya sea físico, biológico, laboral o sociocultural. Del equilibrio que se logre entre estos tres factores resultará el estado de salud o enfermedad del individuo. 3 Figura 1: Tríada ecológica

Multicausalidad Asimismo, para que se produzca una enfermedad, no basta solo con un agente etiológico, sino que son varios los factores que intervienen en su desarrollo. Por ejemplo, el estado inmune del huésped, su forma de alimentación y estatus social. De aquí surge el concepto de multicausalidad. El estado de salud-enfermedad de un individuo depende de múltiples factores interactuantes. Estos factores interactuantes son los que en medicina se conocen como determinantes de salud y pueden influir tanto positiva como negativamente en esta. Figura 2: Determinantes de salud

 Determinantes de la biología humana: Dentro de estos, se incluyen la herencia, el sexo, la raza y la edad de la persona. Son factores no modificables.  Determinantes del estilo de vida: El tabaquismo, alcoholismo y drogadicción se incluyen en estos determinantes, así también como la forma de alimentación y la realización de actividad física. Si bien están determinados por preferencias individuales, el contexto social donde se desarrolla influye en estos.  Condiciones de vida: El sistema sanitario, la educación o el transporte al que tiene acceso un individuo influyen en su salud.  Medio ambiente: Hace referencia a la contaminación atmosférica y química, tanto del suelo como del agua y aire. Biología humana Estilos de vida Ambiente Asistencia sanitaria

Historia natural de la enfermedad

 Periodo prepatogénico: Interacción entre el agente, el huésped y el ambiente (periodo de susceptibilidad).  Periodo patogénico: Se rompe el equilibrio entre el agente, huésped y ambiente y se inicia la etapa de la enfermedad subclínica o presintomática. La presencia del primer síntoma o signo inicia la etapa de enfermedad clínica.  Periodo de resolución: Curación con o sin secuelas, cronicidad o muerte. Figura 3: Historia natural de la enfermedad

Niveles de prevención  Primaria: Las acciones preventivas tienen como objetivo evitar la aparición de la enfermedad. Se realizan acciones de promoción de la salud y protección de la salud (educación, inmunización, atención de la embarazada, saneamiento ambiental).  Secundaria: La enfermedad ya se ha desarrollado en el individuo y las acciones para la recuperación de la salud tienden a interrumpir la progresión de la enfermedad, las complicaciones y el deceso mediante la detección oportuna y el tratamiento adecuado.  Terciaria: En esta etapa tienen lugar las acciones de rehabilitación (tanto incapacidades clínicas, como mentales o sociales).

Figura 4: Niveles de prevención en salud

Paradigmas en salud Los paradigmas son los conocimientos que dan respuesta a determinados problemas. También son llamados modelos. El modelo biomédico regía la conducta hasta hace unos años hasta que comenzó a presentar insuficiencias para dar respuestas a problemas en salud, por lo que surge un nuevo paradigma: el modelo biopsicosocial. Tabla 1: Paradigmas en salud

Salud laboral “La salud laboral se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo, tanto en la realización del mismo como en las consecuencias de éste, en todos los planos, físico, mental y social” (Organización Mundial de la Salud, 1995, https://goo.gl/sBlGa3). Ya sea positiva o negativamente, el trabajo y la salud siempre se relacionan. El trabajo permite al hombre vincularse con su entorno, estimular su creatividad, utilizar el tiempo y generar un salario que le permite adquirir bienes, pero también, según las condiciones de ese trabajo, su salud puede estar en riesgo y existe la posibilidad de que se produzcan los denominados accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. También determinadas características del trabajo pueden agravar enfermedades preexistentes. Riesgos en la salud de los trabajadores “En salud laboral se define como riesgo a la probabilidad estadistica de ocurrencia de un daño y factor de riesgo como quel atributo o exposiciòn que aumenta la probabilidad de ocurrencia

de una daño a a la salud” (Nieto, 1999, https://goo.gl/FvaFPv). Podemos reconocer como factores de riesgo para el desarrollo de una enfermedad laboral a los siguientes:  infraestructura, esto es, protección climática, sanitarios, comedores, agua potable;  seguridad, es decir, equipos de protección, higiene del lugar, señalización;  ambiente físico, esto es, ruidos, vibraciones, temperatura, radiaciones, iluminación;  carga de trabajo, es decir, esfuerzo físico, demanda mental;  contaminación química y biológica, esto es, combustibles, productos de limpieza, agentes biológicos;  organización del trabajo, es decir, carga horaria, jornada nocturna, ritmo de trabajo, relaciones sociales, descanso, horas extras;  remuneración, esto es, salario mínimo, incentivos. Figura 1: Riesgos en salud laboral

Accidentes de trabajo Todo hecho súbito y violento ocurrido en el lugar donde el trabajador realiza su tarea y por causa de la misma o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo o viceversa (in itinere), siempre que el damnificado no hubiere alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. (Qué es un accidente de trabajo, 2016, https://goo.gl/eExyqO).

Ejemplos de accidentes laborales

Según el Informe anual de accidentabilidad laboral 2014, realizado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, en la Argentina, durante el año 2014, se registraron 660.954 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El 67,1 % eran accidentes de o en ocasión de trabajo, el 20,9 % fueron accidentes in itinere, el 3,7 % enfermedades profesionales y el 8,4 % constituían reingresos. En el conjunto de los casos notificados, la forma de ocurrencia más frecuente de los accidentes fue las pisadas, choques o golpes por objetos (27 %), la caída de personas (19,8 %) y los esfuerzos excesivos (12,8 %). Estas 3 formas de ocurrencia concentran el 59,6 % de los casos notificados durante 2014. (Superintendencia de Riesgos del Trabajo, 2014, https://goo.gl/aipzbs). Figura 3: Casos notificados según tipo de evento y mes de ocurrencia. Año 2014

Figura 4: Casos notificados según principales formas de ocurrencia. Año 2014

Instrumentos para la acción en la salud laboral Para tratar los problemas surgidos del trabajo, se utilizan los denominados instrumentos, que Nieto (1999) clasifica en los siguientes:  Historia clínica ocupacional: o datos personales; o puesto de trabajo; o horario de trabajo; o antigüedad; o ambiente de trabajo; o examen físico.  Vigilancia del medioambiente de trabajo: o Se trata de la evaluación de los contaminantes ambientales a los que se encuentra expuesto el trabajador, así como los elementos de protección (individuales o colectivos) que se hayan en dicho espacio.  Vigilancia de salud de los trabajadores: o Exámenes de salud: estos se realizan previamente al ingreso (preocupacionales) para evaluar enfermedades anteriores a este y luego se hacen exámenes periódicos con el fin de detectar patologías en etapas precoces.

o Monitoreo biológico: mide la concentración del agente tóxico en el organismo del trabajador (sangre, orina, etc.).  Servicios de salud en el trabajo: o educación al trabajador sobre salud y seguridad laboral; o programas de salud y primeros auxilios; o protección y cuidado del medio ambiente; o investigación epidemiológica; o elaboración de informes sobre las condiciones de salud y seguridad de la empresa. Figura 5: Instrumentos para la acción en la salud laboral

Principios de Anatomía y Fisiología (1) El cuerpo humano está formado por diferentes aparatos y sistemas. “Los sistemas consisten en la organización de varios órganos con un origen embrionario similar y mismo tipo de tejidos. Los aparatos están formados por varios órganos cuyas células y tejidos son de orígenes embrionarios diferentes” (Cardelús, Galindo, García, Heredia y Romo, 2013, p. 41). En el siguiente capítulo,se desarrollarán brevemente algunos de ellos. Puesto que el tema es demasiado extenso y complejo, para ampliar los conceptos, deberás remitirte a la bibliografía que se indica en el apartado de referencias. Sistema nervioso El sistema nervioso es la más compleja de las estructuras del organismo. Podemos dividirlo en:  Sistema nervioso central: o encéfalo: formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo;

o médula espinal.  Sistema nervioso periférico: o Nervios.

Células del sistema nervioso

Figura 2: Tipos de neuronas según su morfología

Fisiología del sistema nervioso Una función básica del sistema nervioso, la transmisión de información, es realizada mediante dos vías: las neuronas sensoriales captan la información recogida por los órganos de los sentidos y los receptores internos, mientras que las neuronas motoras envían las respuestas ya procesadas hacia los órganos correspondientes, por ejemplo, indicando a los músculos cuándo deben moverse. La información, en forma de estímulo, recorre el axón de cada neurona mediante un complejo proceso electroquímico denominado impulso nervioso. El proceso de transferencia del impulso nervioso de una neurona a otra se denomina

sinapsis; este es un mecanismo que requiere la intervención de unas sustancias químicas denominadas neurotransmisores. (Cardelús et al., 2013, p. 185). Sistema endocrino El sistema endocrino es el encargado de secretar, a partir de glándulas especializadas, a los mensajeros químicos denominados hormonas, que actúan en diferentes órganos blancos del cuerpo humano regulando diversas funciones corporales como la reproducción y el crecimiento. Figura 3: Principales funciones hormonales

Tabla 1: Tipos de hormonas y sus efectos

Aparato respiratorio El aparato respiratorio está compuesto por:

o nariz; o faringe; o laringe; o tráquea; o bronquios primarios.

o bronquios secundarios y terciarios; o bronquiolos; o conductos alveolares y alveolos. Figura 4: Esquema general del aparato respiratorio

Circulación pulmonar La misión principal de la circulación pulmonar es poner en contacto a toda la sangre que sale del corazón con el gas alveolar en los capilares pulmonares. De esta manera se logra el intercambio de gases. Cuando la sangre llega a los capilares pulmonares tiene un contenido bajo en O 2 y alto en CO 2. Al ponerse en contacto con el aire alveolar, la sangre de los capilares se satura de O 2 y pierde CO 2 . La sangre de las venas pulmonares es, por tanto, rica en O 2 y pobre en CO 2 . Esta sangre llega a la aurícula izquierda, pasa al ventrículo izquierdo y sale de él por la aorta para distribuirse por todo el sistema arterial de la circulación periférica. Al llegar a los capilares de los tejidos, la sangre cede el O 2 y capta CO 2 que se ha producido como consecuencia del metabolismo celular. La sangre vuelve de nuevo, a través del sistema venoso sistémico, a la aurícula derecha, pasa al ventrículo derecho y de ahí va de nuevo al pulmón. (Tresguerres et.al, 2009, p. 176). Sistema osteoarticular El sistema osteoarticular está formado por un conjunto de huesos, músculos y articulaciones que permiten el movimiento del cuerpo. Figura 5: Funciones del sistema osteoarticular

Huesos Existen 206 huesos en el cuerpo humano. Estos se clasifican, según su forma, en: huesos planos: huesos del cráneo; huesos largos: huesos de los miembros; huesos cortos: huesos de la muñeca; huesos irregulares: vértebras (Cardelús et. al., 2013, pág. 51).

Microscópicamente, los huesos están formados por tejido óseo compacto y tejido óseo esponjoso compuesto por las siguientes células: osteoclastos: destruyen el tejido óseo; osteoblastos: forman el tejido óseo; osteocitos: osteoblastos maduros (Cardelús et.al., 2013, pág. 52). Articulaciones Podemos definir a una articulación como el tejido o conjunto de estructuras que sirve de unión a dos huesos adyacentes, permitiendo su movimiento. Las articulaciones se pueden clasificar según su movimiento en: Sinartrosis: no tienen movimiento, como las suturas del cráneo. Anfiartrosis: son articulaciones semimóviles, como por ejemplo la unión del cartílago con el esternón. Diartrosis: presentan movimiento libre (Cardelús et. al., 2013, pág. 57). Figura 6 : Ejemplos de articulaciones

Músculos Los músculos cubren los huesos y se unen a estos por tendones proporcionando el movimiento voluntario del cuerpo. Figura 7: Tipos de los músculos

Por su función en el movimiento, los músculos pueden ser: Agonista: es el músculo que realiza la acción principal en un movimiento. Antagonista: es el músculo que se opone al movimiento. El músculo antagonista puede controlar la acción del músculo agonista o relajarse y dejarlo actuar libremente. Sinergistas: son músculos que ayudan al músculo agonista en la acción. Estabilizadores: son músculos que fijan un segmento óseo mientras se produce la acción en otro segmento adyacente, por ejemplo los músculos que fijan la mano mientras se produce la flexión de los dedos. Por su acción, los músculos se denominan: Flexor– extensor, cuando acercan o alejan dos partes de un miembro, por ejemplo, el brazo y el antebrazo. Abductor– aductor, cuando acercan o alejan partes del cuerpo con respecto a un eje corporal. Rotador, cuando hacen que un hueso gire alrededor de un eje, distinguiéndose entre pronador y supinador. Esfínteres, que se encargan de la apertura o el cierre de un orificio corporal. (Cardelús et. al., 2013, pág. 59). Aparato digestivo El aparato digestivo es la puerta de entrada para que las diferentes sustancias nutritivas, vitaminas, minerales y líquidos ingresen al organismo. Su principal función consiste en la absorción y digestión de nutrientes.

Figura 8: Organización general del tracto gastro intestinal

Digestión La digestión comienza en la boca a través de dos mecanismos: Digestión mecánica: Producida por la acción de los dientes en colaboración con la lengua, fraccionando los alimentos en segmentos más pequeños y más fácilmente absorbibles. Digestión química: La saliva producida por las glándulas salivares descompone los alimentos en moléculas de menor tamaño. También humedece los alimentos, lubrica la cavidad oral y ayuda a que se forme el bolo alimenticio, produciendose la deglución, que es la conducción del bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago a través de la faringe y el esófago. En el estómago, el bolo, parcialmente digerido, se mezcla con el jugo gástrico y gracias a los movimientos peristálticos llega al intestino delgado a través del píloro. Dentro del estómago actúa el jugo gástrico, constituido por ácido clorhídrico, moco y agua. En el intestino delgado las células de la mucosa, productoras de moco, protegen y facilitan el tránsito intestinal. Además, secreta el jugo intestinal, que es rico en agua, bicarbonato y enzimas digestivas como disacaridasas, lipasas y entoroquinasas. Al intestino delgado se vierten la bilis producida en el hígado y el jugo pancreático producido en el páncreas. La bilis contiene las sales biliares, que emulsionan las grasas para que las enzimas del páncreas puedan actuar sobre ellas. Tienen también otras funciones, como la de servir de vía de excreción de ciertos materiales que no pueden ser expulsados por la orina y deben eliminarse por las heces. El jugo pancreático que se vierte al duodeno contiene

bicarbonato sódico, que neutraliza la acción del ácido clorhídrico de los jugos gástricos, protegiendo así la mucosa duodenal, y enzimas digestivas, que realizan diversas acciones. Tras la acción de todas estas enzimas los alimentos quedan fraccionados en componentes más sencillos (monosacáridos, aminoácidos y ácidos grasos). En el interior del intestino grueso habitan microorganismos simbióticos que constituyen la llamada flora intestinal, de gran importancia, pues son capaces de digerir la celulosa presente en ciertos alimentos y liberar vitamina K y B. (Cardelús et al., 2013, p. 125). Absorción La absorción es el proceso mediante el cual los metabolitos, que son los productos finales de la digestión, pasan a los capilares sanguíneos para ser transportados por la sangre. Los elementos estructurales del tubo digestivo, como los pliegues de la mucosa, las vellosidades intestinales y las microvellosidades de las células intestinales, aumentan su superficie favoreciendo este proceso. Los lugares principales donde tiene lugar la absorción de los metabolitos son el duodeno y el yeyuno proximal. En este último lugar se produce la absorción de hierro, calcio, lípidos y vitaminas liposolubles y se inicia la de aminoácidos y glúcidos. En porciones posteriores del yeyuno finaliza la absorción de glúcidos y aminoácidos, en el íleon se absorben las sales biliares y en el colon finaliza la absorción de agua y electrolitos. La glucosa y los aminoácidos pasan a través del intestino delgado a la sangre y se dirigen a la vena porta, mientras que los ácidos grasos y la glicerina atraviesan la pared del intestino y pasan al sistema linfático. Tras la absorción de estos últimos elementos, se forman las materias fecales o heces, que son transportadas y almacenadas hasta el momento de su expulsión en la defecación. Las heces están compuestas por masas de bacterias y fibras de celulosa que no son digeridas por el intestino humano. Además, contienen grasas, proteínas, materia inorgánica y restos de los componentes. (Cardelús et al., 2013, p. 127). Figura: Digestión y absorción de nutrientes

Órganos de los sentidos A través de los órganos de los sentidos, percibimos y nos relacionamos con el medio externo. Existen cinco sentidos: vista, tacto, oído, olfato y gusto. A continuación se desarrollará información acerca de estos. Aparato visual La luz, al incidir en los cuerpos, se refleja y es captada por el ojo, donde se transforma en impulsos eléctricos y se envía a la zona occipital del cerebro, lugar en el que se procesan en imágenes. Así, conseguimos información sobre la forma, el color o la distancia a la que se encuentran esos objetos y sobre si están o no en movimiento. (Cardelús, Galindo, García, Heredia y Romo, 2013, p. 198). Figura 1: Anatomía del ojo

Fisiología de la visión

En los ojos se transforma la energía del espectro visible de la luz en señales nerviosas, que son enviadas al lóbulo occipital del cerebro por medio de los nervios ópticos, donde se produce la sensación visual. Para llegar a la retina las imágenes deben a travesar la córnea y el cristalino. La imagen que los ojos transmiten al cerebro es el resultado del paso de la luz a través de los medios transparentes y su proyección sobre la retina. La imagen formada es invertida y reducida respecto al objeto real y estimula a la capa fotosensible de conos y bastones retinianos. Cuando la luz incide sobre estos r...


Similar Free PDFs