Salvador Mazza y Ramon Carrillo PDF

Title Salvador Mazza y Ramon Carrillo
Author Abril Noci
Course Medicina
Institution Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Pages 5
File Size 82.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 133

Summary

Este informe se trata sobre dos personas que marcaron un gran paso en el rango de la medicina...


Description

SALVADOR MAZZA: Nació el 6 de junio de 1886 en Buenos Aires aunque su infancia transcurrió en la ciudad bonaerense de Rauch. Se graduó de médico en la Universidad de Buenos Aires en el año 1910. Durante su formación no sólo se dedicó a la bacteriología, la química analítica y la patología sino que también fue Inspector Sanitario y se abocó a la organización y realización de campañas de profilaxis y vacunación en la provincia de Buenos Aires. Obtuvo su doctorado en medicina en 1911 con su tesis Formas cutáneas y nerviosas del aracnoidismo que trata sobre los efectos de la picadura de arañas en los humanos. Kraus (el gran bacteriólogo alemán) le encomendó a Mazza la organización de un lazareto en la Isla Martín García, allí detectó portadores sanos de cólera entre los inmigrantes que ingresaban al país provenientes de Europa y Medio Oriente; logró aplicar las recientes metodologías de estudio de epidemias, avaladas por los más importantes organismos internacionales de la época e identificó, además, un vibrión desconocido al que llamó Araguaya, por haberlo encontrado en un barco de ultramar de nombre Araguay. Revistando como Teniente 1º Médico del Ejército Argentino, conoció a su colega Carlos Chagas, quien recientemente había descubierto al agente parasitario (Trypanosoma cruzi) causante de la tripanosomosis americana. Es decir, el Mal de Chagas, como se lo conocería luego. En 1925 fue nombrado director del laboratorio y del museo del Instituto de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la UBA. A fines de ese año invitó y hospedó en nuestro país a Charles Nicolle quien se hallaba interesado en las enfermedades endémicas que existían en el norte argentino. Allí Nicolle advirtió la forma inadecuada con que se enfrentaban tales afecciones en esas regiones y ayudó a Mazza en su intención de fundar un instituto para la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades endémicas americanas, especialmente las del noroeste, muchas de ellas poco o nada conocidas hasta ese momento. Mazza crea en 1926 la primera Sociedad Científica de Jujuy, que pronto tendría filiales en la mayoría de las provincias del norte, oeste y este argentino. Fue el

puntapié inicial para que dos años más tarde, en 1928, se creara la MEPRA, Misión de Estudios de Patología Regional Argentina, a instancias del rector de la UBA, el doctor José Arce. La labor principal de Mazza en este punto fue el ataque al vector de la tripanosomosis americana, la vinchuca (triatomas infestans). En 1942 se contactó con el escocés Alexander Fleming con el objetivo de organizar la producción de penicilina en Argentina y un año después obtuvo junto a su equipo la primera producción argentina de tal antibiótico. Luego del aprendizaje de algunos errores y dificultades, en 1943 la MEPRA logra producir el antibiótico, comprobándose en el exterior que el medicamento hecho en estas tierras era de excelente calidad (95%). Sin embargo, el gobierno militar del general Pedro Pablo Ramírez ignoró los descubrimientos y esfuerzos de Salvador Mazza y le retaceó de un modo casi absoluto todo apoyo económico, pese a que la producción extranjera de penicilina tampoco estaba disponible ya que casi en su totalidad se utilizaba para atender las necesidades en los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial. En el lapso de 1946, el doctor Mazza publicó alrededor de 400 trabajos científicos en su mayoría sobre biología médica y enfermedades tropicales; actuando también en aspectos culturales en las ciudades de Salta y Jujuy.

Salvador Mazza falleció de un infarto cardíaco mientras se encontraba participando de un congreso médico sobre el Mal de Chagas en Monterrey, México, el 9 de noviembre de 1946. RAMON CARRILLO: Santiago

del

Estero , 7

de

marzo de 1906 - Belem

do

Pará, 20

de

diciembre de 1956; neurocirujano, neurobiólogo y médico sanitarista de Argentina, que alcanzó la capacidad político - administrativa de ministro de esa nación. Integró la tradición científica conocida como escuela neurobiológica

argentino

-

germana

y

produjo

asimismo

trabajos

de antropología filosófica, dejando esbozada una "Teoría general del hombre".

Produjo entre 1930 y 1945 valiosas investigaciones originales sobre las células cerebrales que no son neuronas, denominadas neuroglia, y los métodos para teñirlas y observarlas al microscopio, así como sobre su origen evolutivo (filogenia) y sobre la anatomía comparada de los cerebros de las diversas clases de vertebrados. En ese periodo aportó nuevas técnicas de diagnóstico neurológico (yodo ventriculografía; tomografía, que por carencia en la época de medios electrónicos no pudo integrar la computación, pero fue precursora de lo que hoy se conoce como tomografía computada; su combinación con el electroencefalograma, llamada tomo encefalografía). También durante esos quince años logró valiosos resultados investigando las herniaciones del cerebro que ocurren en sus cisternas (hernias cisternales) y los síndromes que ocurren tras una conmoción o traumatismo cerrado cerebral (síndromes postconmocionales); descubrió la enfermedad de Carrillo o papilitis aguda epidémica; describió en detalle las esclerosis cerebrales durante cuya investigación realizó numerosos trasplantes de cerebro vivo entre conejos, y reclasificó histológicamente los tumores cerebrales y las inflamaciones de la envoltura más íntima del cerebro (aracnoides), inflamaciones llamadas aracnoiditis. También propuso una "Clasificación de las enfermedades mentales" que fue ampliamente empleada antes de los DSM. A los treinta y seis años de edad (1942) ganó por concurso el cargo de Profesor Titular de Neurocirugía de la Universidad de Buenos Aires. No obstante, en brusco viraje profesional, abandonó su brillantísima carrera como neurobiólogo y neurocirujano y renunció al prestigio y la tranquilidad que le podía brindar tal carrera para dedicarse al desarrollo de la medicina social ( sanitarismo), desde donde podía realizar y concretar sus ideas sobre salud. Así se convirtió luego en el primer ministro de Salud Pública que tuvo la Argentina. Por ocho años desarrolló una innovadora y muy valiosa labor, renunció en julio de 1954, antes de que el segundo gobierno de Juan Domingo Perón fuera derrocado el 16 de septiembre de 1955. Desde la gestión de Carrillo se comenzaron a cumplir normas sanitarias incorporadas en la sociedad argentina como las campañas masivas de vacunación (antivariólica y

antidiftérica) y la obligatoriedad del certificado para la escuela y para realizar trámites. Se implementaron campañas masivas a nivel nacional contra la fiebre amarilla, las enfermedades venéreas y otros flagelos. Al frente de la Secretaría de Salud llevó a cabo una campaña exitosa para erradicar el paludismo, dirigida por los doctores Carlos Alberto Alvarado y Héctor Argentino Coll; la creación de EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos; y el apoyo a los laboratorios nacionales por medio de incentivos económicos para que los remedios estuviesen disponibles para toda la población. Durante su gestión se inauguraron casi quinientos nuevos establecimientos sanitarios y hospitales (lista incompleta, cubriendo sólo el periodo 1946-1952, en), como el Hospital de Roque Sáenz Peña, Chaco, Hospital de Jobson-Vera, Santa Fe, Hospital de Pinto, Santiago del Estero; Hospital de Chos Malal, Hospital de Valcheta, Río Negro, el Hospital de Cruz del Eje y el Instituto de Gastroenterología, Hemoterapia y de Dermatología de Capital Federal. Las grandes estructuras de varios hospitales que comenzó a construir durante su gestión fueron abandonadas tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón y nunca fueron habilitadas, muchas fueron derribadas o abandonadas al asociarlas al peronismo, como ejemplo de ello El Elefante Blanco tenía como objetivo ser el hospital más grande de toda Latinoamérica, pero nunca se llegó a cumplir el mismo, ya que, luego de que Perón fue derrocado por Eduardo Lonardi y los militares en 1955, el edificio quedó abandonado. El entonces presidente argentino, Juan Domingo Perón, apuntalado por su ministro de salud Ramón Carrillo, tenía en mente construir un modernísimo complejo hospitalario para los niños que más tarde su construcción en estado avanzado sería abandonada por la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. Similar fue el destino de la ampliación del Hospital Borda, que se dejó sin uso hasta tan tardíamente como en 2004, año en que se la derribó. En 2005 su hermano Arturo Carrillo , sin ningún subsidio oficial, logró terminar de producir un libro que exponía la magnitud de sus logros y sacrificios. Ello desencadenó que el 9 de diciembre de 2005 el gobierno argentino decretara a 2006 "Año de homenaje a Ramón Carrillo", produciéndose

numerosos actos de desagravio y volviéndose a publicar las ideas de medicina social que guiaron su labor....


Similar Free PDFs