sdvffvsfv fw efw4f wef 3wer rwrwt wert tw4t w4t t4 w t4wt4r 4twwe r4wtt4wwet qwe PDF

Title sdvffvsfv fw efw4f wef 3wer rwrwt wert tw4t w4t t4 w t4wt4r 4twwe r4wtt4wwet qwe
Course Didáctica de la Educación Infantil
Institution Instituto de Educación Secundaria Juan Carlos I
Pages 1
File Size 98 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 148

Summary

wwervt we5 tetrt 5eye5ye wtrey re6y6r rh ry er6y 6ryre6yr6yu6ry r6y 56y 64ry 56yr6y w6eurtu i65yw4567tywuu5e 6u2 y5 6u y6r u365u 56 65 65 u56 756 675 734 67 647 647 3465y 3 uyyjuy yeu etu eyu edyru e6ryu e6rur6euy...


Description

13/1/22 19:17

sdffd

1

Financiación: conjunto de recursos económicos que obene una organización atendiendo al origen, a la modalidad de su obtención y al importe de los mismos. Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades diarias. Los recursos financieros de la empresa se pueden clasificar según 3 criterios diferentes: 1) Clasificación según el plazo de devolución de la fuente financiera: a) Fuentes de financiación a corto plazo: cuando el plazo de devolución es inferior al año. Ej. Crédito de los proveedores, los préstamos bancarios a c.p.,etc. b) Fuentes de financiación a largo plazo: cuando el plazo de devolución es superior al año.

3

2

También cuando ene un plazo de exigibilidad indeterminado o indefinido en el empo. Ej. Reservas y Capital. 2) Clasificación según tengan una procedencia externa a la empresa o bien se hayan generado internamente por su acvidad normal: a) Financiación Interna: Beneficios no distribuidos (reservas) Cuotas de Amorzación Provisiones b) Financiación Externa: Capital Social Préstamos Créditos de funcionamiento de la empresa… 3) Clasificación según la propiedad de los medios de financiación: a) Medios de financiación propios: aquellos que pertenecen a los propietarios de la empresa (Capital y Reservas). b) Medios de financiación ajenos: aquellos que pertenecen a personas ajenas a la empresa (Préstamos, Créditos y Empréstos).

4

Recursos ajenos a corto plazo: son aquellos recursos procedentes de terceros y cuya exigibilidad es menor a un año. 1) Préstamos a corto plazo: contrato mediante el cual una entidad de crédito entrega a la empresa una suma de dinero previamente pactada. Dicha cantidad mas los intereses deberá ser devuelta por la empresa en el plazo establecido (menos de 1 año) según el plan de amortización establecido. 2) Créditos bancarios a corto plazo: contrato mediante el cual la entidad financiera se compromete con la empresa a dejarla disponer de cantidades de dinero, de acuerdo con sus necesidades, hasta alcanzar el límite acordado. 5) Descuento de Efectos: la empresa puede llevar al descuento las letras de clientes que tiene en cartera antes de su vencimiento, pero esto representa un coste para la empresa porque debe pagar al banco un interés por la cantidad que el banco le adelanta el día del descuento hasta el día del vencimiento y además una comisión por la operación. 6) Factoring: consiste en la venta de todos los derechos de créditos sobre clientes (facturas, letras) a una empresa denominada factor, la cual proporciona a la empresa una liquidez inmediata y le evita el problema de los impagados y los morosos.

Pueden ser de dos tipos: 1. Descubierto en Cuenta; 2. Cuenta de Crédito. 3) Crédito comercial: es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja de deber las compras que realiza a los proveedores. Se obtiene por el aplazamiento de los pagos de las adquisiciones de materias primas y otras mercancías. 4) Fondos espontáneos de financiación: son aquellas fuentes de financiación que no requieren una negociación previa. Por ejemplo: las cantidades que las empresas deben a la Hacienda Pública o los sueldos de los trabajadores.

2) Créditos por compra de inmovilizado: son los concedidos por la propia empresa que suministra los bienes de inmovilizado en cuesón. 3) Emprésto: es un préstamo fraccionado en tulos (obligaciones, bonos, pagarés, ...) que emiten las empresas y que son comprados por parculares y otras empresas a cambio de un interés. Las empresas pugnan entre sí, para ello se sirven de las siguientes caracteríscas: La prima de emisión: consiste en ofertar la obligación a un precio inferior al de su valor nominal, pagar los dividendos por el valor nominal y devolver, al final de la vida de la obligación, el valor nominal.

La prima de reembolso: se trata, esta vez, de devolver una candad superior al valor nominal pagado por el tulo. Las obligaciones pueden ser: Converbles, parcipavas y las indiciadas. 4) Leasing o Arrendamiento Financiero: es un sistema de financiación mediante el cual la empresa puede incorporar algún elemento de acvo fijo a cambio de una cuota de arrendamiento. 5) Renng: consiste en el alquiler de bienes muebles a medio y largo plazo, y en el contrato la empresa se compromete a pagar una renta fija mensual durante un plazo determinado a la empresa de renng y esta a su vez se compromete a prestar una serie de servicios.

5

7

9

฀ Inversión “económica”: es la adquisición de bienes de producción con el fin de producir otros bienes (maquinaria, edificios, existencias,...). ฀ Inversión “financiera”: es la compra de acvos financieros (acciones, obligaciones,...) con el objevo de obtener una renta en el futuro. // La relación entre ahorro, inversión financiera e inversión económica: Si una empresa necesita dinero para financiar la adquisición de una nueva planta industrial, puede emir tulosvalores (acciones, obligaciones, bonos,...) y venderlos en el mercado financiero; a ese mercado acudirán los inversores con su dinero ahorrado y comprarán los tulos (inversión financiera). Este dinero lo recibe la empresa emisora y lo empleará en adquirir la planta industrial que necesita (inversión económica).

about:blank

6

A largo plazo: Son aquellos recursos financieros de los que la empresa dispone durante un período de empo superior a la duración de un ejercicio económico (> 1 año) y que una vez pasado este empo, ha de devolver con los intereses correspondientes. 1) Préstamos a medio y largo plazo: candad en efecvo que una endad bancaria pone a disposición de la empresa en el mismo instante en que se firman las condiciones de su devolución (intereses, plazo, plan de amorzación ...). Un préstamo se define como una operación financiera en la que intervienen dos agentes, de una parte, un prestamista, que suele ser una instución financiera y de otra un prestatario, que, en nuestro caso, es una empresa necesitada de recursos.

8

10

Los principales métodos para analizar inversiones se dividen en: métodos estácos y métodos dinámicos. Métodos estácos: son aquellos sistemas de selección de inversiones que no enen presente la devaluación del dinero. Asimismo, los principales métodos para analizar inversiones estácas son: Pay-back; Flujo neto de caja; Tasa de rendimiento contable. Métodos dinámicos: Son aquellos que sí enen presente cuál es la pérdida del valor del dinero con el paso del empo. Entonces, en estos casos se ene en cuenta por ejemplo, la inflación o intereses a plazo fijo. Por lo tanto, son los mencionados casos los que alteran el valor del dinero.

1/1...


Similar Free PDFs