Tarea Sesión 1 - DEFABCQWE QWE QWEASD QWE ABCQWE QWE QWEASD QWE ABCQWE QWE QWEASD QWE ABCQWE PDF

Title Tarea Sesión 1 - DEFABCQWE QWE QWEASD QWE ABCQWE QWE QWEASD QWE ABCQWE QWE QWEASD QWE ABCQWE
Author Jorge Augusto SANCHEZ GONZALES
Course Derecho Internacional Publico
Institution Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Pages 17
File Size 128.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 156

Summary

DEFABCQWE QWE QWEASD QWE ABCQWE QWE QWEASD QWE ABCQWE QWE QWEASD QWE ABCQWE QWE QWEASD QWE ABCQWE QWE QWEASD QWE...


Description

TAREA SESIÓN 1 Alain Caro Aguirre Alex Pacheco Estrada Alexander Quiñones Oquendo Álvaro Aparicio Ramírez Jorge Sánchez Gonzales Marlon Arellano Díaz Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 504: Desarrollo y Patentamiento de Tecnologías Ing. Ana Doris Magdalena Barrera Loza Septiembre 4 de 2021

Índice Propiedad intelectual frente a la sociedad actual ................................................................... 3 Papel de la OMPI sobre la propiedad intelectual ................................................................... 5 Decreto Legislativo 1033 ..................................................................................................... 10 Bibliografía .............................................................................................................................. 16

Propiedad intelectual frente a la sociedad actual El término propiedad intelectual se refiere a la protección del trabajo de la inteligencia humana, ya sea en los campos de la ciencia, la literatura, el arte o la industria. Esta protección otorga al creador, creador e inventor un derecho temporal a prohibir el robo de conocimientos generados por terceros. Los resultados del esfuerzo intelectual humano a menudo se expresan en forma de conocimiento o expresión creativa nuevos o únicos que agregan la calidad deseada a un producto o servicio comercializable. De hecho, muchos factores otorgan los atributos de los productos intelectuales que de alguna manera mejoran la calidad de vida de las personas. Estos factores pueden denominarse iniciativa humana, ingenio, creatividad, creatividad, inspiración inesperada, descubrimiento de eventos observables o nuevas visiones. Con o sin ensayo y error, conocimientos técnicos, diligencia, trabajo en equipo, negocios, estética, etc. Así, la creatividad intelectual puede asociarse con la resolución de problemas técnicos con cualidades funcionales más deseables, o puede conducir a la creación de otros estéticamente agradables, que satisfagan necesidades o deseos humanos. Puede ser práctico, emocional, social, cultural o espiritual. , Espiritual o religiosa. Estos elementos de valor agregado o "calidad de vida" son la base de la propiedad intelectual. La propiedad intelectual siempre ha sido importante para proteger la creatividad intelectual humana, pero no es hasta el siglo XXI que la ley de propiedad intelectual es más necesaria que nunca.

La importancia de la propiedad intelectual se reconoció por primera vez en el Convenio de París de 1883 para la Protección de la Propiedad Industrial y el Tratado de Berna de 1886 para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. Este tratado está asignado a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Al igual que ocurre con los negocios actuales, en la información se está analizando evidencia importante de que la propiedad intelectual calificada en el negocio. La nueva informática ofrece una amplia gama de oportunidades de propiedad intelectual en cuestiones económicas, políticas y sociales. Industria cultural del Times C.D. La industria de la administración económica aprende sobre el seguro de propiedad intelectual y la seguridad para la inversión a través de la minería exclusiva. La Propiedad Intelectual abarca todas las creaciones provenientes del intelecto humano, en la sociedad está conformada por dos grandes ramas: Los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial. ●

Los derechos de autor protegen las obras literarias, artísticas y científicas y los derechos

conexos dirigidos a los artistas, intérpretes o ejecutantes, productores de fonogramas y organismos de radiodifusión, en relación con sus interpretaciones o ejecuciones, fonogramas y emisiones de radiodifusión, respectivamente. ●

La Propiedad Industrial se subdivide en Nuevas Creaciones que comprende las Patentes

de Invención, de Modelo de Utilidad, los Diseños Industriales, las variedades vegetales y los Trazados de Circuitos Integrados y, los Signos Distintivos que abarca las marcas, los lemas comerciales, los nombres y enseñas comerciales y las Indicaciones geográficas. Ya sea por propiedad industrial o por derechos de autor, el registro, protección y cuidado de la propiedad intelectual en la actualidad es muy importante por la gran cantidad de competencia

que hay en todos los sectores comerciales e industriales. Este crecimiento comercial afecta con frecuencia a muchos creadores que se ven afectados por problemas como la piratería. La mayoría de las naciones y organizaciones apuestan todo por brindarles a las personas una mayor calidad, la constante evolución de sus productos y de ofrecer un valor extra en sus creaciones, con tal de distinguirse de sus competidores; sin embargo, hay quienes quebrantan los derechos de autor y se aprovechan de estas creaciones. Los escritores, creadores y artistas, así como las empresas que apuestan por el registro de derechos de autor y de patentes de todas sus creaciones ven un crecimiento importante en sus ganancias comerciales. Lo contrario ocurre con aquellos que no ejercen su facultad de protección, pues pueden aprovecharse de algo que les costó tiempo y conocimiento en crear. Más allá de la identificación de una marca, patente o diseño como creación propia, también le brindara a sus clientes y compradores la garantía de que lo que están adquiriendo es de calidad. También, evitará que personas no autorizadas hagan mal uso de lo que usted creó. Le brindará una ventaja competitiva a su empresa en el sector en el que se encuentre y podrá ejercer su derecho de protección cuando usted lo crea conveniente. Ya sea que ordene el cese de actividades de alguien que haya utilizado su creación, solicitar el cobro de multas o de indemnizaciones conforme a la ley. Papel de la OMPI sobre la propiedad intelectual Según las Naciones Unidas la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, cooperación e información en materia de propiedad intelectual (P.I.). Es un organismo de las Naciones Unidas, y su misión es llevar la iniciativa en el desarrollo de un sistema internacional de P.I. equilibrado y eficaz, que permita la

innovación y la creatividad en beneficio de todos. (Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, 2021) Su tema engloba tanto las cuestiones de propiedad intelectual; derechos de autor y sus derechos conexos, como las de propiedad industrial; entre las que se cuentan el derecho de marcas y otros signos distintivos y el derecho de patentes; así como los recursos genéticos los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales; y la implementación de la agenda para el desarrollo. (Internacionales, Subsecretaria de Relaciones Economicas, 2020) Se podría decir que la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) es el foro mundial para las políticas, servicios, la información y cooperación en materia de propiedad intelectual equilibrada y eficaz en beneficio de todos. Su principal misión es tener la iniciativa en el desarrollo de un sistema internacional de propiedad intelectual equilibrado, eficiente y por ende eficaz, que permita la innovación y la creatividad donde los beneficiados seamos todos. Este organismo se creó el año 1967 y tiene su sede principal en Ginebra, Suiza. A febrero 2014 contaba con 186 Estados miembros. Administra 26 tratados de Propiedad intelectual. Su director general es Francis Gurrí, quien ocupa el cargo desde el año 2008 oportunidad en la que resultó electo para dirigir la organización en su primer periodo entre los años 2008 a 2014. Actualmente, se encuentra ejerciendo su segundo periodo luego de su reelección el 6 de marzo de 2014 para el periodo 2014 a 2020 y que dicha decisión fuera confirmada por la Asamblea General celebrada el 8 de mayo de 2014. Anteriormente se desempeñó como director general Adjunto del organismo, encargado de las patentes y el sistema del PCT, el Centro de Arbitraje y Mediación, los conocimientos tradicionales, las expresiones culturales tradicionales y los recursos genéticos. (Internacionales, Subsecretaria de Relaciones Economicas, 2020)

Funciones de la OMPI: •

Le da asistencia a gobiernos y organizaciones a fin de fomentar las políticas, estructuras y

capacidades necesarias para sacar partido de las posibilidades que ofrece la PI (Propiedad intelectual) al servicio del desarrollo económico de todos. •

Colaborar con los Estados miembros para elaborar normas internacionales de PI

(Propiedad intelectual). •

Administrar los tratados y los sistemas mundiales de registro en el ámbito de las marcas,

los diseños industriales y las denominaciones de origen. •

Administrar el sistema de presentación de patentes.



Brinda servicios de solución de controversias.



Servir de foro de debate y de intercambio de conocimientos especializados

¿Qué es la Propiedad Intelectual? Según las Naciones Unidas la propiedad intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La legislación protege la PI, por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones. (Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, 2021) Se podría decir que la propiedad intelectual es todo aquello que nace de la creación de la mente o el intelecto del ser humano. Tipos de propiedad intelectual: •

Derecho de autor



Patentes



Marcas



Diseños industriales



Indicaciones geográficas



Secretos comerciales

En conclusión la OMPI es una organización mundial que ayuda a proteger la propiedad intelectual de los inventores, artistas, creadores, entre otros, a llevar al mundo su innovación sin exponerse a que sea hurtado. “Derecho de autor” se refiere para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos. (Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, 2021) “Patente” se refiere a un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. En términos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma. Como contrapartida de ese derecho, en el documento de patente publicado, el titular de la patente pone a disposición del público la información técnica relativa a la invención. (Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, 2021) “Marca” es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de otra. Las marcas son derechos de propiedad intelectual (PI) protegidos. En el plano nacional o regional, una marca puede protegerse registrándola, esto es, presentando una solicitud de registro en la oficina nacional o regional de marcas y abonando las tasas correspondientes. En el plano internacional, existen dos opciones: presentar una solicitud de marca en la oficina de marcas de cada uno de los países en que se quiera obtener protección o utilizar el sistema de Madrid. (Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, 2021)

“Diseño Industrial” constituye el aspecto ornamental de un artículo. El dibujo o modelo puede consistir en rasgos tridimensionales, como la forma o la superficie de un artículo, o en rasgos bidimensionales, como motivos, líneas o colores. Los dibujos o modelos industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la industria y la artesanía, que van desde instrumentos técnicos y médicos hasta relojes, joyas y otros artículos de lujo; desde electrodomésticos y aparatos eléctricos hasta vehículos y estructuras arquitectónicas, y desde materiales textiles hasta bienes recreativos. (Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, 2021) “Indicación Geográfica”, signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación y características se deben esencialmente a su lugar de origen. Para constituir una indicación geográfica, un signo debe identificar un producto como originario de un lugar determinado. Además, es preciso que las cualidades, características o reputación del producto se deban esencialmente al lugar de origen. Puesto que las cualidades dependen del lugar geográfico de producción, existe un claro vínculo entre el producto y su lugar original de producción. Existen tres formas principales de proteger una indicación geográfica: los denominados sistemas sui géneris (regímenes especiales de protección); las marcas colectivas o de certificación; y las modalidades centradas en las prácticas comerciales, incluidos los regímenes administrativos de aprobación de productos. (Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, 2021) Los secretos comerciales son derechos de propiedad intelectual (PI) sobre información confidencial que pueden ser vendidos o concedidos en licencia. Para considerarse secreto comercial, la información debe ser: •

Valiosa desde el punto de vista comercial puesto que es secreta,



Conocida únicamente por un número limitado de personas,



Objeto de medidas razonables para mantenerla en secreto por parte de la persona que

legítimamente la controla, incluido el uso de acuerdos de confidencialidad entre asociados y empleados. La adquisición, utilización o divulgación no autorizada de esa información secreta de manera contraria a los usos comerciales honestos por otras personas se considera una práctica desleal y una violación de la protección del secreto comercial. Toda información comercial confidencial que otorgue a una empresa una ventaja competitiva y sea desconocida para otros puede estar protegida como secreto comercial. Los secretos comerciales abarcan tanto la información técnica, tal como la información relativa a los métodos de fabricación, los datos de prueba de productos farmacéuticos, los diseños y dibujos de programas informáticos, como la información comercial, tal como los métodos de distribución, la lista de proveedores y clientes y las estrategias publicitarias. Un secreto comercial también puede ser una combinación de elementos, que por separado forman parte del dominio público, pero cuya combinación, que se mantiene en secreto, constituye una ventaja competitiva. (Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, 2021) Decreto Legislativo 1033 El jueves 2 de septiembre del 2010 se publica la ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. INDECOPI impulsó reformas legislativas como: D.L. 1033 Ley de Organización y Funciones de INDECOPI D.L. 1034 Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas D.L. 1044 Ley de la Represión de la Competencia Desleal D.L. 1045 Ley Complementaria del Sistema de Protección al Consumidor

El D.L. 1033 está actualmente en vigencia, busca fortalecer y afianzar la autonomía de INDECOPI para que las acciones en conjunto permitan una mejor protección de los consumidores, la competencia y los derechos de propiedad intelectual, cuyos títulos nos indica lo siguiente: TÍTULO I. DE LA NATURALEZA, FUNCIONES, POTESTADES Y DOMICILIO DEL INDECOPI El INDECOPI se encarga de vigilar, defender y proteger la leal competencia, corregir distorsiones en el mercado así como también velar por el cumplimiento de las normas y principios. A su cargo también sancionar a toda irregularidad o incumplimientos de lo anterior mencionado. TÍTULO II. DEL CONSEJO DIRECTIVO El Consejo Directivo es el órgano máximo del INDECOPI. Está integrado por cinco miembros, dos en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros, uno en representación del Ministerio de Economía y Finanzas, uno en representación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y uno en representación del Ministerio de la Producción. Son funciones del Consejo Directivo: Designar o remover al Secretario General del INDECOPI. Planificar y aprobar las políticas institucionales en las materias de competencia del INDECOPI. Aprobar la desconcentración de las competencias administrativas y resolutivas de los órganos del INDECOPI. Aprobar la instalación y funcionamiento de Oficinas Regionales y otras sedes a nivel nacional, así como disponer su desactivación.

TÍTULO III. DEL ÓRGANO CONSULTIVO En la designación de los miembros del Órgano Consultivo deberá procurarse que sus integrantes representen distintos sectores de la actividad pública y privada que guarden relación con el rol y funciones del INDECOPI y que reflejen pluralidad de perspectivas. TÍTULO IV. DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL El INDECOPI cuenta con un Órgano de Control Institucional encargado de supervisar la gestión económica y financiera de la Institución, así como la conducta funcional de sus funcionarios y servidores públicos. TÍTULO V. DE LOS ÓRGANOS RESOLUTIVOS De la Comisión de Eliminación de Barre ras Burocrátic as. Corresponde a la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas aplicar las leyes que regulan el control posterior y eliminación de las barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad que afectan a los ciudadanos y empresas, y velar por el cumplimiento de las normas y principios que garantizan la simplificación administrativa, así como de aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores. De la Comisión de Defe nsa de la Libre Compete ncia. Corresponde a la Comisión de Defensa de la Libre Competencia velar por el cumplimiento de la Ley contra las Prácticas Monopólicas, Controlistas y Restrictivas de la Libre Competencia, la Ley Antimonopolio y Antioligopolio del Sector Eléctrico y de las otras leyes que prohíben y sancionan las conductas anticompetitivas o promueven una competencia efectiva en los mercados, así como de aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores. De la Comisión de Fisc alización de la Competencia Desleal. -

Corresponde a la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal velar por el cumplimiento de la Ley de Represión de la Competencia Desleal y de las leyes que, en general, prohíben y sancionan las prácticas contra la buena fe comercial, incluyendo las normas de la publicidad, así como de aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores. De la Comisión de Fisc alización de Dumping y Subsidi os. Corresponde a la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios velar por el cumplimiento de las normas que persiguen evitar y corregir el daño en el mercado provocado por prácticas de dumping o subsidios, a través de la imposición de derechos antidumping o compensatorios, así como actuar como autoridad investigadora en procedimientos conducentes a la imposición de medidas de salvaguardia, conforme a lo dispuesto en los acuerdos internacionales suscritos por el Perú, las normas de la Organización Mundial del Comercio, los acuerdos de libre comercio y las normas supranacionales y nacionales vigentes sobre la materia. De la Comisión de P rot ecc ión al Consumi dor.Corresponde a la Comisión de Protección al Consumidor velar por el cumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor y de las leyes que, en general, protegen a los consumidores de la falta de idoneidad de los bienes y servicios en función de la información brindada, de las omisiones de información y de la discriminación en el consumo, así como de aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores. De la Comisión de Normalizaci ón y de Fiscalización de Barreras Comerciale s No Arance lari as.Corresponde a la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias el desarrollo de las actividades de normalización nacional en todos los sectores, en su calidad de Organismo Nacional de Normalización, así como el control

posterior y eliminación de barrer...


Similar Free PDFs